Médico Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Especialista de Área en el Hospital Insula
Calle Padre Cueto 26, 35008, Las Palmas de Gran Canaria: Hospital san José.
06/04/2024
NEUROYOGA: Gran fin de semana de formación, aquí con Carolina Romero y Pedro Rodríguez Picazo. Mil gracias Pedro por tus grandes aportaciones sobre biomecánica en la formación de Yoga Terapéutico.
14/02/2024
CONFERENCIA
Móviles, Redes Sociales y cerebro: Su impacto en la Salud Mental
Policía Nacional y Servicio Canario de Salud (Área de Salud Mental) se aúnan para impartir una conferencia enfocada en los móviles, en las redes sociales y su impacto en nuestra salud.
La Policía Nacional explicará y proyectará los posibles delitos informáticos a los que estamos expuestos. Aportarán estrategias para prevenir ser víctimas de dichos delitos, y a su vez, como evitar cometerlos.
El Servicio Canario de Salud: Doña Sabrina González Santana Jefa del Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil), nos aproximará al efecto que puede tener en la vida diaria el uso excesivo del móvil, especialmente las redes sociales.
Lugar: Teatro Municipal de Telde Juan Ramón JiménezFecha: 5 de AbrilHora: 20:00 horas
Las entradas podrán ser adquiridas en la taquilla del Teatro Juan Ramón Jiménez y la web entrees.es
Precio: 5 Euros
Dirección
Calle Padre Cueto 26 Las Palmas De Gran Canaria 35008
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juan Carlos Durán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Eternamente agradecido a todos aquellos que han decidido seguir este espacio, que pretende difundir todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida en el campo de la Cirugía Cardiovacular y por supuesto en el campo de la Medicina Integrativa.
Mi intención es promover, difundir y divulgar todos los adelantos tecnológico que magníficamente nos aporta la medicina convencional, pero sin olvidarnos de aquellos recursos complementarios, no farmacológicos, que tienen eficacia contrastada y se convierten en el complemento ideal de los tratamientos convencionales que, muchas veces, con los conocimientos actuales son insuficientes o producen efectos colaterales no deseados.
Sin embargo cuando abordamos pautas nutricionales adecuadas, tratamos el estrés con técnicas no invasivas, estimulamos el ejercicio físico y gestionamos adecuadamente las emociones y el entorno psico-biosocial: por un lado ayudamos a disminuir notablemente los efectos adversos, consumiendo menos fármacos e impactando positivamente en la calidad de vida del paciente y su familia. Y por otro lado entrenamos al paciente en cambiar los hábitos de vida inadecuados para trabajar en algo sumamente importante que es la prevención secundaria.