
15/07/2024
El linfoma cutáneo es una neoplasia de linfocitos a nivel de la piel del cual se distinguen 2 tipos. El linfoma epiteliotrópico se produce en linfocitos T que presentan tropismo por la capa epidérmica y produce lesiones en la dermis que pueden confundirse con dermatitis y dermatofitosis con lesiones erosivo-ulcerativas y costrosas. En cambio el linfoma no epiteliotrópico se produce en linfocitos T o B pero sin tropismo por la capa epidérmica y suelen presentarse en forma de masas o nódulos que pueden ser múltiples.
En hámsteres el linfoma epiteliotrópico es una neoplasia común que no se asocia a ningún virus y suele afectar a animales adultos. Es un tumor que comienza con una alopecia focal y piel más fina que progresa muy rápidamente produciéndose múltiples nódulos y placas cutáneas que se ulceran produciendo en ocasiones prurito. La supervivencia de estos animales de menos de 10 semanas. Un ejemplo de la imagen citológica de un caso en un hámster sirio (Mesocricetus auratus) es la que os presentamos en la primera imagen donde vemos numerosos linfocitos de gran tamaño con numerosos criterios de malignidad entre ello mitosis aberrantes.
El segundo caso que se corresponde con las imágenes 2 y 3 es de un erizo (Atelerix algirus) en los cuales es menos común, el primer caso descrito fue en 2008, en un animal con lesiones costrosas y se diagnostico un neoplasia de linfocitos T. En esta imagen también vemos como en el hámster gran cantidad de linfocitos de gran tamaño con criterios de malignidad.