Medicina Integrativa, Educación y Psicología
Yoga, Arte , Meditacion, Neurofeedback, Formación
06/04/2024
NEUROYOGA: Gran fin de semana de formación, aquí con Carolina Romero y Pedro Rodríguez Picazo. Mil gracias Pedro por tus grandes aportaciones sobre biomecánica en la formación de Yoga Terapéutico.
14/02/2024
CONFERENCIA
Móviles, Redes Sociales y cerebro: Su impacto en la Salud Mental
Policía Nacional y Servicio Canario de Salud (Área de Salud Mental) se aúnan para impartir una conferencia enfocada en los móviles, en las redes sociales y su impacto en nuestra salud.
La Policía Nacional explicará y proyectará los posibles delitos informáticos a los que estamos expuestos. Aportarán estrategias para prevenir ser víctimas de dichos delitos, y a su vez, como evitar cometerlos.
El Servicio Canario de Salud: Doña Sabrina González Santana Jefa del Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil), nos aproximará al efecto que puede tener en la vida diaria el uso excesivo del móvil, especialmente las redes sociales.
Lugar: Teatro Municipal de Telde Juan Ramón JiménezFecha: 5 de AbrilHora: 20:00 horas
Las entradas podrán ser adquiridas en la taquilla del Teatro Juan Ramón Jiménez y la web entrees.es
Precio: 5 Euros
Dirección
Eduardo Benot 1 Oficina 1-2 Las Palmas De Gran Canaria 35007
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias Mente Cuerpo Canarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Terapias Mente Cuerpo Canarias:
Terapias Mente Cuerpo Canarias, nació como un espacio de difusión, docencia, estudio, prevención y tratamiento complementario en las enfermedades crónicas, donde el estrés juega un papel muy destacado.
Las terapias mente-cuerpo, se han definido, en términos generales, como un grupo de terapias que enfatizan el uso del cerebro en conjunto con el cuerpo, con el fin de ayudar al proceso de curación. Tales como el yoga, el tai chi, la meditación, la meditación guiada, el mindfulness, arteterapia o musicoterapia.
Se cree que estas terapias, la mayoría de las cuales se basan en prácticas y tradiciones antiguas, tienen efectos beneficiosos en la salud mental y física y se usan ampliamente para controlar los síntomas y mejorar el bienestar. De hecho, en una encuesta a nivel nacional de adultos que viven en comunidades en los EE. UU. realizada en 2007, el 19% informó que había usado al menos una terapia de cuerpo y mente en el último año, y las tasas son aún más altas entre las poblaciones de pacientes portadores de enfermedades crónicas.
En las últimas dos décadas, la eficacia de estos enfoques se ha sometido a rigurosas pruebas a través de ensayos clínicos controlados aleatorizados, realizados en poblaciones de pacientes y voluntarios sanos. Los meta análisis de estos ensayos, afirman que las terapias mente-cuerpo son efectivas para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de las poblaciones estudiadas.
Las terapias mente-cuerpo juegan un papel muy importante en el control y la reducción de los efectos negativos del estrés, tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades crónicas, con el consiguiente efecto beneficioso para nuestro sistema inmune.
El impacto positivo de estas terapias no se limitan al bienestar o a la calidad de vida , sino que además tienen un probado efecto a nivel de la biología celular. La investigación ha comenzado a examinar estas terapias en los procesos biológicos, incluida la inflamación. De hecho, una revisión de 26 ensayos controlados aleatorizados, confirmó que con el empleo de dichas terapias se observa una disminución de los marcadores de inflamación, celulares y genómicos. Y es con los marcadores genómicos donde se encontraron los hallazgos más consistentes, ya que los ensayos clínicos mostraron una expresión disminuida de los genes relacionados con la inflamación.
La investigación en este fascinante campo se ha difundido enormemente entre la comunidad científica en los últimos años y en particular, las neurociencias confirman que las terapias mente cuerpo cuentan con la más alta evidencia y recomendación para su uso clínico, máxime teniendo en cuenta que se trata de terapias no farmacológicas que no presentan efectos adversos.
Nosotros contamos con una amplia experiencia en el empleo de estas terapias desde hace ya varios años, tanto en el campo de la difusión, la prevención, como en el tratamiento complementario en enfermedades crónicas, especialmente en cáncer, donde es muy importante disminuir al máximo posible los marcadores del estrés. Y en tal sentido, seguimos muy de cerca los lineamientos trazados por instituciones tan prestigiosas como el MD Anderson Cáncer Center o el Memorial Sloan Kettering.
Tal experiencia nos facilita enormemente la elaboración de programas personalizados, que tienen muy en cuenta las diferentes terapias adaptadas a la individualidad psico-bio-social de cada paciente.