Anabel Rivero, Psicóloga

Anabel Rivero, Psicóloga Consulta de psicología, formación, talleres.

18/03/2025
23/12/2024
📣Hoy les comparto esta iniciativa, que mi compañera Nuria Vega, Piscóloga-Tanatóloga, ha puesto en marcha con motivo de ...
31/10/2024

📣Hoy les comparto esta iniciativa, que mi compañera Nuria Vega, Piscóloga-Tanatóloga, ha puesto en marcha con motivo de las festividades en torno al Día de los Difuntos; iniciativa con la que quiere dar a conocer mejor las costumbres con las que se celebran en la cultura mejicana.

🧐A pesar de que, en muchas ocasiones, los rituales han estado ligados a las creencias religiosas o se han interpretado como conductas extrañas y sin lógica, lo cierto es que han sido un elemento nuclear en la historia de la cultura humana.

Y, tal y como sugiere el antropólogo Dimitris Xygalatas (Xygalatas, D. (2022). Ritual: how seemingly senseless acts make life worth living. Little, Brown Spark), los rituales constituirían un mecanismo sutil y profundo, que tendría funciones importantes para el desarrollo y el bienestar.

🗣️Me atrevo a decir que, en el día a día, es fácil comprobar lo que apunta, y ver cómo los rituales se han convertido en herramientas cognitivas que ayudan a lidiar con la ansiedad y el estrés, a resignificar experiencias difíciles o a descubrir quiénes somos: “tal y como ocurre con otras áreas de la actividad humana (como la música, el arte o el deporte), al principio, parecen raros, pero, en realidad, pueden encerrar un poder transformador”.

⁉️Y tú, ¿celebras algún ritual para conmemorar a tus difuntos?

17/10/2024

Nos complace invitarles al próximo taller que tendrá lugar en nuestro centro. Dirigido a cualquier persona interesada y llevado a cabo por Alejandro Rivero, psicólogo especializado en Mindfulness.

Inscripciones:
📝 https://forms.gle/1EdD7Kjt4v4WL8g5A
📲 644 193 277

🧐Ayer tuve la oportunidad de asistir a la charla impartida por Pablo D’Ors, en la ULPGC, titulada: “Meditación integral:...
11/10/2024

🧐Ayer tuve la oportunidad de asistir a la charla impartida por Pablo D’Ors, en la ULPGC, titulada: “Meditación integral: hacia una espiritualidad de la síntesis”. Me gustó encontrar allí un cruce enriquecedor entre esa espiritualidad, que él mismo define aproximadamente como “el cultivo del cuerpo y la mente con la atención, para producir armonía interior y compasión exterior”; y la psicoterapia que, precisamente, busca ese entrenamiento para la armonía interior y para mejorar las relaciones con nuestro entorno. Por su parte, presentó la meditación (y sus distintos niveles de relajación corporal, concentración de la atención y contemplación) como la propuesta para avanzar en esa senda.

👩‍💻www.anabelriveropsicologalaspalmas.com

09/10/2024
30/08/2024

¡Nuevo curso sobre la salud mental y el duelo en la infancia y juventud!

Una formación que pretende dotar a las personas participantes de herramientas y estrategias que les permitan realizar un acompañamiento óptimo e integral de la conducta autolesiva y suicida en la población infanto-juvenil.

¡Apunta la fecha! Jueves 26 y viernes 27 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. Jueves 3 y viernes 4 de octubre en la sede de La Laguna y jueves 26 y viernes 27 online a través de la plataforma de Zoom de la Fundación MAPFRE Canarias.

¡Tienes hasta el 13 de septiembre para inscribirte!

🧐Recientemente, tuve la oportunidad de colaborar con el Diario La Provincia, a propósito de los resultados de la Encuest...
11/08/2024

🧐Recientemente, tuve la oportunidad de colaborar con el Diario La Provincia, a propósito de los resultados de la Encuesta de Condiciones de Trabajo, cuyos datos para el segundo trimestre de este año, muestran que Canarias es la Comunidad Autónoma con la mayor tasa de trabajadores con turno de noche, alcanzando un porcentaje dos punto por encima de la media del Estado (4,5%).
El trabajo nocturno y rotativo se relaciona, principalmente, con un cambio en los ritmos circadianos, algo que, de producirse con frecuencia, puede aumentar las posibilidades de desarrollar trastornos del sueño, problemas cardiovasculares o metabólicos y afectaciones de salud mental, como ansiedad o depresión.
Falta mayor investigación para entender la forma en que la nocturnidad y el trabajo por turnos pueden afectar a la salud mental. Sin embargo, sí parece que son frecuentes las relaciones entre la falta de un sueño reparador y los problemas para funcionar adecuadamente, por lo que conviene recordar la importancia de mantener una buena higiene del sueño.
⁉️Y tú, ¿qué tal duermes?
📖En mi blog, puedes consultar la entrada “Nocturnidad, Trabajo por Turnos y Salud Mental: la Importancia del Sueño”, en la que abordo este tema.
👩‍💻www.anabelriveropsicologalaspalmas.com

24/06/2024

🌜💤 ¿ un buen sueño es tan crucial para su salud mental como la dieta y el ejercicio? El no es solo un periodo de descanso para el cuerpo, sino una función vital para nuestra y emocional. La falta de sueño ha sido vinculada a una variedad de problemas psicológicos, desde la ansiedad y la depresión hasta la dificultad en la regulación emocional. Dormir bien no solo ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y a manejar el estrés más efectivamente, sino que también juega un papel crucial en la capacidad de procesar y responder a las emociones de manera adecuada 🧠

Diversas investigaciones muestran que la privación del sueño puede hacer que las personas se sientan irritables, ansiosas o deprimidas. Además, esto afecta negativamente a la capacidad del cerebro para regular emociones negativas y puede amplificar las respuestas emocionales negativas 🤬 Para mantener una salud mental óptima, es fundamental integrar prácticas de higiene del sueño en nuestra rutina diaria.

👉 Consejos prácticos para mejorar el sueño:
🔹 Establecer un horario regular: Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
🔹 Crear un entorno propicio para el sueño: Asegúrese de que su habitación sea tranquila, oscura y a una temperatura agradable.
🔹 Limitar la exposición a pantallas antes de dormir: Evite el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama.
🔹 Incorporar rutinas relajantes: Realice actividades calmantes como leer un libro, meditar o tomar un baño caliente antes de dormir.
🔹 Cuidar la dieta: Evite comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de acostarse.

🧐 Nuestras emociones, que son parte de nuestra inteligencia, constituyen un sistema de alarmas y, por tanto, tienen func...
10/04/2024

🧐 Nuestras emociones, que son parte de nuestra inteligencia, constituyen un sistema de alarmas y, por tanto, tienen funciones relevantes que cumplir. Sin embargo, a veces, sin no respondemos a ellas de manera adecuada, pueden volverse desadaptativas, dificultándonos las tareas del día a día y las relaciones con los demás.
Para abordarlas, podemos entrenarnos en conciencia plena, una técnica que nos permitirá tomar contacto con la emoción, pensar sobre ella y decidir qué hacer, de modo que aprendamos a integrar los impulsos emocionales con la razón y encontrar sentido a esos sentimientos de una forma novedosa, porque el objetivo será darle sentido a nuestra experiencia emocional.

⁉️¿Habías pensado de esta forma acerca de las emociones? ¿Te permites sentir las tuyas y atenderlas? Te leo.

📖En mi blog, puedes consultar la entrada “Poniendo el Foco en las Emociones: ¿Para Qué Están Ahí?”, en la que abordo este tema.

👩‍💻www.anabelriveropsicologalaspalmas.com

13/03/2024

Las intervenciones psicológicas reducen la inflamación. Los tratamientos focalizados en el estado de ánimo pueden reducir

Dirección

Avenida Primero De Mayo, 7, 1ºA
Las Palmas De Gran Canaria
35002

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 10:00 - 13:00
Viernes 17:00 - 20:00

Teléfono

+34656500299

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anabel Rivero, Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Anabel Rivero, Psicóloga:

Compartir

Categoría