Inmaculada Jauregui Balenciaga - Psicología

Inmaculada Jauregui Balenciaga - Psicología Psicoterapia individual, de pareja y de familia. Terapia presencial y on-line. Talleres, formaciones

Doctora en psicología clínica e investigación (Universidad de Québec en Montreal, Canadá)
Maestría en psicoeducación (Universidad de Montreal, Canada)
Licenciatura en Psicología: Psicología social y psicología de la comunicación (Universidad del País Vasco)

25/09/2025

Cuando alguien se la pasa peleando con su pareja, no es que “disfrute” del pleito en sí, sino que el conflicto cumple una función emocional y relacional.

🔹 1. El conflicto como forma de conexión

Hay personas que, por historia familiar, aprendieron que la forma de vincularse es a través de la tensión.

Si crecieron en un hogar donde lo “normal” era discutir, su cuerpo y mente pueden asociar la pelea con cercanía: “si no peleamos, no hay nada entre nosotros”.

🔹 2. Adicción a la intensidad

La pelea genera una descarga de adrenalina y cortisol.

Después de la pelea, muchas parejas tienen reconciliaciones intensas (incluso sexuales). Esa dinámica de tensión → reconciliación puede volverse adictiva, como un vaivén emocional del que es difícil salir.

🔹 3. Falta de recursos emocionales

Hay quienes nunca aprendieron a expresar lo que sienten de manera sana.

Entonces, la frustración, el miedo, los celos o la inseguridad se convierten en enojo y discusiones constantes.

El pleito es la única manera que conocen para “decir lo que les pasa”.

🔹 4. Conflictos proyectados

Muchas veces no es la pareja el verdadero problema, sino heridas previas: baja autoestima, heridas de la infancia, frustraciones personales.

Se proyectan en la relación: “no me siento suficiente, entonces peleo contigo porque me reflejas eso”.

🔹 5. Miedo al vacío

Para algunas personas, el silencio o la calma en la relación se siente amenazante.

El conflicto llena ese vacío y les da una sensación de movimiento, aunque sea doloroso.

👉 En resumen: no es tanto que les guste pelear, sino que no saben relacionarse de otra manera o han creado una dependencia emocional al ciclo de conflicto-reconciliación.

24/09/2025

Muchas personas aseguran haber perdido el interés en crear vínculos estrechos y duraderos. Decepciones, relaciones tóxicas, dependencia emocional, exceso de estímulos o la propia cultura de la inmediatez son algunas causas

24/09/2025

El hombre que tiene la obsesión por señalar que relacionarse es “una forma de sumisión” y que tener un vinculo amoroso es perder la libertad, en realidad está hablando de sus propios miedos.

Lo que suele pasar es que alguna vez se sintió controlado —por una pareja, o incluso en la infancia por una madre muy dominante (sobreprotectora o manipuladora)— y aprendió a ver las relaciones como una amenaza a lo que el ahora llama libertad. Sin embargo lo que hay detrás es una resistencia a la vulnerabilidad que lo habita por dentro.

24/09/2025
24/09/2025
24/09/2025
24/09/2025
23/09/2025
23/09/2025
Ocurre… con demasiada frecuencia
19/09/2025

Ocurre… con demasiada frecuencia

19/09/2025

💬 "NECESITAMOS UN OTRO QUE NOS QUIERA"

En su nuevo libro, el prestigioso psiquiatra y psicoanalista Juan David Nasio aborda casos de pacientes que atendió, y guardando la privacidad, le permiten reflexionar sobre problemáticas psíquicas, pero con un lenguaje accesible para todos.

"Para un trabajo, cualquiera sea el oficio, necesitamos otro. Necesitamos un otro que nos quiera y que yo quiera. Yo necesito otra persona, una amiga, una madre, una hermana, alguien a quien contar, compartir. No puedo trabajar así si estoy solo en la vida", reflexionó Nasio. [https://bit.ly/4mnMGmr]

Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 18:30
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34692780166

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inmaculada Jauregui Balenciaga - Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Inmaculada Jauregui Balenciaga - Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría