Doctor Gonzalo Cabrera Roca

Doctor Gonzalo Cabrera Roca Normas para prevenir los ataques de perros a niños Especialista en Pediatría y Puericultura. Con acreditación en Respiratorio Infantil. Neumólogo.

Atendemos urgencias en horario de consulta.

26/01/2025
Estoy inmerso en el segundo mes del Curso de especialista en Sueño Pediátrico (200 horas lectivas). Es magnífico. Y clar...
31/10/2024

Estoy inmerso en el segundo mes del Curso de especialista en Sueño Pediátrico (200 horas lectivas). Es magnífico. Y claro, con esa cantidad de horas es súper exhaustivo.

Lo hago porque 30-40 % de los niños tienen trastornos de este tipo y, los pediatras tenemos poca formación (y probablemente poca apreciación y dedicación al tema) en esta parcela.

Mis nietos me han sensibilizado al tema por los relatos que me han hecho mis hijos.

27/08/2024
25/04/2024

Me acaba de hacer una entrevista, en mi consulta, la periodista de Televisión Canaria, Paula Morales -me causó una fantástica impresión de empatía, interés científico, etcétera, e incluso el cámara acabó súper involucrado en la conversación tanto en línea como off-record.
Mi nombre les fue propuesto desde el Colegio de Médicos de Las Palmas -les doy las gracias- donde preguntaron por un médico jubilado que continue trabajando con PASIÓN. Yo la tengo y la practico: Medicina y trato con niños. Quién da más!

La entrevista fue muy divertida, les abrí mi consulta y mi vida profesional.
Si ningún duendecillo lo fastidia se verá el sábado a las 15:30 (3 y media de la tarde) en Televisión Canaria.
Dedico la entrevista para los que me aprecian y aquellos para los que jubilarse no es, o no va a ser, pararse sino al contrario, tomar ventaja; yo tengo más tiempo libre para estudiar y formarme.

La frase del inventor del antivirus PANDA me inspira : si te gusta aprender disfrutarás hasta los últimos momentos de la vida.

Con la formación continuada y la inversión. Intento, en cada paciente, en cada caso, hacer “ no un diagnóstico de presunción - creo, me parece- sino un diagnóstico de PRECISIÓN.
Salud para todos.

El aparato de la primera imagen es un fonendoscopio o estetoscopio ( el famoso Littman).La palabra  « fonendoscopio » ti...
10/03/2024

El aparato de la primera imagen es un fonendoscopio o estetoscopio ( el famoso Littman).
La palabra « fonendoscopio » tiene raíces griegas:
phonos = sonido, endo= dentro; skopein: mirar, observar.
El inventor del aparato,Laenec, lo denominó « estetoscopio » de sthetos= pecho y skopein= mirar.
En definitiva mirar dentro del pecho o mirar el pecho pero NO ES CORRECTO, con el fonendo no se ve el pulmón, solo se oyen ruidos (o no se oyen) y en base a esos sonidos se intenta saber cómo está el pulmón, pero hoy en día se sabe que se producen múltiples errores.
El verdadero fonendo del siglo XXI es el ecógrafo que SÍ que permite ver el pulmón, sin someter al paciente a radiaciones ionizantes y pudiéndose aplicar cuantas veces se quiera, a pie de cama del enfermo,y por eso lo usamos hace varios años y ya no entendemos la práctica de la Pediatría o de la Neumologia Pediátrica sin eco.
Notas: la segunda imagen es una broma en la que se pone en la punta del fonendo una sonda de eco. Eso no existe. La sonda de eco va separada del fonendo.
Tercera imagen: neumonía « vista » con ecografía.

Recién llegado de Barcelona. Tuve el placer de participar en las XI jornadas de Avances en Vacunas.
19/02/2024

Recién llegado de Barcelona. Tuve el placer de participar en las XI jornadas de Avances en Vacunas.

Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 17:00 - 20:00
Miércoles 17:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 17:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Gonzalo Cabrera Roca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Gonzalo Cabrera Roca:

Compartir

Categoría

Our Story

Respiratorio Infantil. Pediatría. Ecografía Clínica Pediátrica