Centro Fisioterapia Guanarteme

Centro Fisioterapia Guanarteme Rehabilitación física y tratamiento integral del dolor. Especializado en el análisis biomecánico de técnica de carrera para prevención,mejora de lesiones

https://youtu.be/G2TEdgBJhgY
13/09/2025

https://youtu.be/G2TEdgBJhgY

¿Sabías que el corazón y los vasos sanguíneos trabajan en perfecta sincronía para mantenerte saludable? 💓🩸El corazón bombea sangre rica en oxígeno, y los v...

La terapia físico vascular BEMER optimiza la vitalidad y el bienestar natural del cuerpo. Mediante el envío de una señal...
13/09/2025

La terapia físico vascular BEMER optimiza la vitalidad y el bienestar natural del cuerpo. Mediante el envío de una señal específica pulsante, BEMER estimula la acción de bombeo rítmico (vaso moción) de los más diminutos vasos sanguíneos de nuestro cuerpo, la microcirculación. El beneficio de la tecnología BEMER es el apoyar los procesos auto curativo del cuerpo y el mantenerlo en un óptimo estado de salud. Puede ser experimentado por todos, sin efectos secundarios negativos conocidos. Es compatible y complementario tanto a los tratamientos y procedimientos médicos convencionales, como a los de carácter complementario. Un creciente número de hospitales, profesionales de la medicina, atletas e individuos particulares utilizan BEMER en más de 40 países de todo el mundo. Los dispositivos BEMER mejoran tu calidad de vida y la de los tuyos.

La terapia físico vascular BEMER optimiza la vitalidad y el bienestar natural del cuerpo. Mediante el envío de una señal específica pulsante, BEMER estimula ...

12/09/2025

Nervio de Baxter: el culpable oculto del dolor crónico de talón

Aspectos destacados:

El atrapamiento del nervio de Baxter, una causa poco reconocida de dolor plantar medial en el talón, se diagnostica con frecuencia erróneamente como fascitis plantar, lo que conlleva un tratamiento inadecuado.

Esta afección implica la compresión de la primera rama del nervio plantar lateral, lo que a menudo provoca dolor crónico y urente con síntomas neurológicos.

A pesar de representar hasta el 20 % de los casos de dolor crónico de talón, la conciencia clínica sigue siendo baja, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento.

El diagnóstico diferencial con fascitis plantar, síndrome del túnel tarsiano y fracturas por estrés del calcáneo es crucial.

La ecografía de alta resolución, la electromiografía y la evaluación clínica dirigida mejoran la precisión diagnóstica.

El manejo incluye intervenciones conservadoras como fisioterapia, ortesis y neuromodulación, con opciones intervencionistas como inyecciones de corticosteroides y descompresión quirúrgica reservadas para casos refractarios.

La mayor concienciación del profesional clínico y la integración de imágenes avanzadas en la práctica habitual son esenciales para mejorar los resultados del paciente.

Consideraciones anatómicas y clínicas

El nervio de Baxter se ha descrito tradicionalmente como un nervio motor predominante que inerva el músculo abductor del meñique; sin embargo, estudios indican que también posee un componente sensitivo que inerva el periostio del calcáneo.

Dada su trayectoria anatómica, el nervio es propenso a quedar atrapado en varios puntos, especialmente a nivel de la fascia profunda cerca de la tuberosidad calcánea medial o debido a la compresión de estructuras adyacentes como la fascia plantar o el músculo abductor del dedo gordo hipertrófico.

Los pacientes con neuropatía de Baxter suelen presentar dolor crónico en la zona plantar medial del talón, a menudo descrito como ardor o dolor sordo, que puede empeorar con la actividad o por la noche.

A diferencia de la fascitis plantar, que clásicamente se presenta con dolor al dar los primeros pasos por la mañana y mejora con la actividad, la neuropatía de Baxter puede persistir durante todo el día y presentar signos neurológicos como hormigueo, disestesia o hipoestesia.

📊 Prevalencia e incidencia

El atrapamiento del nervio de Baxter puede representar entre el 15 % y el 20 % de los casos de dolor crónico de talón en la práctica clínica.

La prevalencia parece ser mayor en personas que realizan actividades repetitivas de alto impacto, como corredores y atletas.

Es más común en adultos de mediana edad y mayores, especialmente en aquellos con anomalías biomecánicas predisponentes, como pronación excesiva o antecedentes de fascitis plantar.

⚠️ Desafíos en el diagnóstico y la atención clínica

La superposición con la fascitis plantar conlleva diagnósticos erróneos frecuentes.

La falta de criterios diagnósticos bien definidos contribuye al infradiagnóstico.

La EMG y la ecografía pueden facilitar la identificación, pero no siempre son accesibles ni se emplean sistemáticamente.

🔍 Diagnóstico diferencial

Fascitis plantar

Síndrome del túnel tarsiano

Fracturas por estrés del calcáneo

Atrofia de la almohadilla grasa

🧪 Enfoques diagnósticos

Evaluación clínica: Palpación manual, prueba de Tinel.

EMG y NCS: Detectan potenciales de denervación y cambios en la velocidad de conducción.

Ecografía de alta resolución: Detectan inflamación, cambios en la ecogenicidad y anomalías adyacentes.

RM: Descartan masas de tejidos blandos o fracturas por estrés.

💡 Consideraciones sobre el tratamiento

Abordaje terapéutico gradual, comenzando con intervenciones conservadoras.

Procedimientos mínimamente invasivos (inyecciones de corticosteroides o toxina botulínica) si los síntomas persisten.

Descompresión quirúrgica como última opción en casos refractarios.

🩴 Tratamiento conservador

Modificaciones de calzado y ortesis.

Fisioterapia (estiramiento de la fascia plantar, tendón de Aquiles, músculos intrínsecos).

Técnicas de neuromodulación (TENS, LILT).

Intervenciones farmacológicas (AINE, gabapentinoides).

💉 Enfoques intervencionistas

Inyecciones de corticosteroides guiadas por ecografía.

Inyecciones de toxina botulínica.

Neuromodulación por radiofrecuencia pulsada.

Descompresión quirúrgica.

🏥 Implicaciones para la práctica clínica

Es fundamental una mayor concienciación entre los profesionales clínicos.

La integración de la ecografía y la EMG en la práctica habitual puede facilitar la identificación temprana.

Se justifica una mayor investigación sobre epidemiología, factores biomecánicos y estrategias óptimas de tratamiento.

-----------------
⚠️Descargo de responsabilidad: Compartir un estudio o parte de él NO implica un respaldo. Lea el artículo original y evalúelo críticamente.

Enlace al artículo 👇

Los músculos de la pantorrilla, especialmente el sóleo y el gastrocnemio, funcionan como un "segundo corazón" al impulsa...
29/08/2025

Los músculos de la pantorrilla, especialmente el sóleo y el gastrocnemio, funcionan como un "segundo corazón" al impulsar la sangre desde las piernas hacia el corazón.

Al contraerse, las venas se comprimen y las válvulas unidireccionales aseguran el flujo sanguíneo ascendente. Esta acción favorece el retorno venoso y evita que la sangre se acumule en las extremidades inferiores.

Si la actividad es limitada, la bomba de la pantorrilla se debilita, lo que aumenta el riesgo de TVP, varices y problemas venosos crónicos.

Dado que el músculo sóleo es ideal para la resistencia, es particularmente eficaz para mantener la bomba a lo largo del tiempo.

Fortalecer y estirar las pantorrillas, mediante ejercicios como elevaciones y estiramientos de pantorrillas, mejora su función, ayudando a mantener una circulación saludable, reducir la presión arterial y proteger contra la formación de coágulos.

08/07/2025
02/07/2025

Vente a nuestro centro a hacerte un estudio OLIGO CHECK y averiguarás el porqué de muchas lesiones y de muchos problemas de salud que no consigues solucionar o entender porque te pasan.

C.F Guanarteme: Siempre en la vanguardia de la  evidencia científica en pro del beneficio de nuestros pacientes.No sabes...
26/06/2025

C.F Guanarteme: Siempre en la vanguardia de la evidencia científica en pro del beneficio de nuestros pacientes.
No sabes porqué no mejoras de tus patologías, no sabes porqué vuelves a lesionarte, no sabes porqué no mejora tu rendimiento en tu actividad física?
Ahora podemos saber los verdaderos motivos y darte las claves para solucionarlo.

https://www.facebook.com/share/1Aafdsfzqp/?mibextid=wwXIfr
02/06/2025

https://www.facebook.com/share/1Aafdsfzqp/?mibextid=wwXIfr

Sóleo: el segundo corazón que late en tus piernas 🫀🦵

Cada vez que caminas, te pones de pie o simplemente mueves los pies, este músculo profundo activa un mecanismo crucial para tu salud: ¡empujar la sangre de vuelta al corazón!

🔹 ¿Dónde está?

En la parte posterior de la pierna, debajo del gastrocnemio (la “pantorrilla”).

🔹 ¿Por qué se le llama “el segundo corazón”?

Porque actúa como una bomba venosa. Al contraerse, impulsa la sangre venosa desde las piernas hasta el corazón, venciendo la gravedad.

🔹 Beneficios clave:

• Mejora la circulación
• Previene coágulos y trombosis
• Disminuye el riesgo de hinchazón y estasis venosa
• Se mantiene activo incluso al estar de pie quieto

📌 Consejo práctico:

Actívalo con caminatas, movimientos de tobillo o ejercicios de elevación de talones, especialmente si pasas mucho tiempo sentado o de pie.

Tu corazón no trabaja solo. Dale una mano… o mejor dicho, una pierna.



Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Un artículo muy recomendable de Lars Avemarie, sobre lo comentado: https://simplifaster.com/articles/why-most-people-are...
05/05/2025

Un artículo muy recomendable de Lars Avemarie, sobre lo comentado: https://simplifaster.com/articles/why-most-people-are-wrong-about-injuries-and-pain/?fbclid=IwY2xjawIm-3hleHRuA2FlbQIxMAABHRcWWK4IMZeTQCc434Ul1-GljG7fCytqCwaqPU8zrcF-NZhgiV41Khm9Ng_aem_SvjHDKVZwLchvf4ryFeKSw

Although we grow up believing that injuries and pain are closely linked, this is not always the case. Various studies between tissue damage and pain show that we can have one without the other. Pain, it turns out, is a relatively complex problem, relying on environmental context and a host of other....

Dirección

Calle Perú Nº15 Bajo
Las Palmas De Gran Canaria
35010

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 15:00

Teléfono

+34928260239

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Fisioterapia Guanarteme publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Fisioterapia Guanarteme:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría