Farmacia Vegueta

Farmacia Vegueta Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Farmacia Vegueta, Farmacia, Calle Reyes Católicos, 17, Las Palmas de Gran Canaria.

Los expertos advierten: el gel hidroalcohólico aumenta el riesgo de quemaduras solares.El alcohol del gel se evapora muy...
13/07/2020

Los expertos advierten: el gel hidroalcohólico aumenta el riesgo de quemaduras solares.

El alcohol del gel se evapora muy rápido por lo que es muy extraño que ocurra una reacción. Lo que ocurre es que tanto este producto como el sol irritan la piel y juntos ejercen un efecto sumativo y, si la piel está dañada por el uso excesivo del gel y la exponemos, es más fácil que nos quememos.

Igual que al lavar demasiado las manos, frotarlas constantemente con el hidrogel no solo elimina la suciedad y los virus, también va mermando el manto lipídico que sirve de protección.

Dado que es aconsejable limpiarse las manos cada vez que se toca algo fuera de casa (es una de las medidas más importantes para evitar los rebrotes), hay que buscar una forma de contrarrestar el daño.

“Es tan sencillo como ponernos crema hidratante después de usar el gel o de lavarnos, y mejor aún si es protector solar”, apunta Rodríguez Jiménez, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Con la segunda opción mataremos dos pájaros de un tiro: primero, se evita que se resequen las manos, y segundo (aunque no menos importante), las protege de los daños del sol. Es algo que, dice este experto, “solemos olvidar”.

Canarias aprueba las medidas de prevención ante la COVID-19 tras la finalización del estado de alarma.Aunque finalice el...
22/06/2020

Canarias aprueba las medidas de prevención ante la COVID-19 tras la finalización del estado de alarma.

Aunque finalice el estado de alarma, y ante la presencia de contagios por COVID-19, es necesario adoptar una serie de medidas para la protección de la salud pública que podrán ser modificadas en función de la evolución del brote.

El objetivo de estas medidas, que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias, es que las actividades sociales y económicas que se desarrollen mientras dure esta situación se hagan con las garantías oportunas para la protección de la salud pública.

Estas medidas serán de aplicación en todo el territorio de Canarias, pero los cabildos y ayuntamientos podrán adoptar medidas adicionales y complementarias en sus respectivos ámbitos territoriales.

Aquí puedes consultar todas las medidas de regulación:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/123/004.html

¿Cómo saber si tengo el síndrome del ojo seco? Síntomas, causas y tratamiento.El síndrome del ojo seco, uno de los trast...
17/06/2020

¿Cómo saber si tengo el síndrome del ojo seco? Síntomas, causas y tratamiento.
El síndrome del ojo seco, uno de los trastornos oculares más habituales, es una afección que sucede cuando las lágrimas no tienen la capacidad de lubricar los ojos lo suficiente. Es una enfermedad que afecta a cerca del 30% de la población y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Los síntomas más frecuentes suelen ser la sequedad ocular, el enrojecimiento, el picor o escozor, la fatiga ocular, la sensación de un cuerpo extraño dentro del ojo, la irritación, el lagrimeo o los ojos llorosos, la sensibilidad a la luz o la visión borrosa.

15/06/2020

Vitaminas y COVID-19.
Videoconsejo sanitario sobre el empleo de vitaminas o suplementos vitamínicos en la prevención y tratamiento del coronavirus.

Sol y medicamentos: precaución con las reacciones de fotosensibilización.Se trata de una reacción cutánea exagerada, y s...
12/06/2020

Sol y medicamentos: precaución con las reacciones de fotosensibilización.

Se trata de una reacción cutánea exagerada, y se produce porque nuestra piel reacciona por la interacción entre un medicamento (puede ser un principio activo o un excipiente) y la radiación UV que recibimos del Sol. Y además se produce tras una exposición al Sol que en condiciones normales sería inocua.

Existe dos tipos diferentes de reacciones de fotosensibilidad inducidas por fármacos, las Reacciones Fototóxicas y las Reacciones Fotoalérgicas.

La mayoría de las reacciones de fotosensibilidad son fototóxicas, alrededor del 95% de los casos, y son reacciones que aparecen desde la primera exposición al sol.

Entre los medicamentos que lo producen encontramos:
-Antibióticos: Ciprofloxacino, Levofloxacino, Azitromicina, Doxiciclina, Tetraciclina, Doxiciclina o la Minociclina… entre otros.
-AINE: Ibuprofeno, Naproxeno, Meloxicam, Ketoprofeno, Diclofenaco, Piroxicam, Dexketoprofeno… entre otros.
-Antidepresivos: Amitriptilina, Sertralina, Venlafaxina, Duloxetina… entre otros.
-Protectores de estomago: Omeprazol, Pantoprazol, Ranitidina.
-Medicamentos para disminuir el Colesterol: Simvastatina, Gemfribozilo, Pravastatina… entre otros.
-Antihipertensivos: Amlodipino, Enalapril, Lisinopril, Furosemida, Torasemida… entre otros.
-Antihistaminicos: Loratadina, Cetirizina, Dexclorfeniramina… entre otros
-Varios: Sales de hierro, Alprazolam, Vardenafilo, Isotretinoína, Tacrolimus…
-Anticonceptivos orales: Todos los anticonceptivos orales, merece la pena hacer especial hincapié en este tipo de medicamentos ya que la incidencia de manchas causadas por la interacción con el sol es muy elevada.

Pregúntanos en nuestra cómo podemos ayudarte a evitar estas reacciones mientras tomas tu medicamento.

¿Cómo bajar la inflamación de una picadura de mosquito?Las picaduras de mosquito se dan, sobre todo, en la época de vera...
11/06/2020

¿Cómo bajar la inflamación de una picadura de mosquito?

Las picaduras de mosquito se dan, sobre todo, en la época de verano, cuando llegan las temperaturas elevadas y tras las lluvias primaverales, cumpliéndose así las condiciones de humedad y calor necesarias para la reproducción de los mosquitos.

Las picaduras causan molestias, tales como inflamación, picor y escozor. Para paliar estos efectos se pueden utilizar cualquiera de los productos de la indicados específicamente para aliviar las molestias, pero también se puede aplicar aloe vera varias veces al día o jabón de manos que, además de aliviar, previene la posible infección de la herida.

Para bajar la inflamación también se recomienda utilizar frío, es decir, poner la zona de la picadura bajo el chorro de agua fría del grifo o, también, aplicar hielo en la picadura. Es recomendable envolver el hielo en un paño para no ponerlo directamente sobre la piel.

Tres aspectos que debes saber sobre la prevención de la aterosclerosis.La aterosclerosis es una enfermedad en la que se ...
10/06/2020

Tres aspectos que debes saber sobre la prevención de la aterosclerosis.
La aterosclerosis es una enfermedad en la que se deposita placa compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre dentro de las arterias.

La aterosclerosis es una enfermedad en la que se deposita placa compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre dentro de las arterias. La aterosclerosis es el proceso subyacente a los síndromes coronarios agudos y crónicos, así como de ciertas formas de...

¿Sabes qué cambia en Canarias en la fase 3 que ha comenzado hoy?En fase 3 serán las comunidades autónomas las que regule...
08/06/2020

¿Sabes qué cambia en Canarias en la fase 3 que ha comenzado hoy?

En fase 3 serán las comunidades autónomas las que regulen su propio paso a la nueva normalidad, siempre atendiendo a un principio de coordinación con el Estado y en cumplimiento con las normas estatales.

De esta manera, se mantendrán todas las exigencias como distancia social y el uso de mascarillas, pudiendo el Gobierno de Canarias establecer las nuevas normas de distancias y de higiene y protección de la salud, así como regular las actividades económicas, sociales y recreativas que podrán hacerse y, si es el caso, las limitaciones y exigencias a las que tendrán que someterse.

Desde hoy se eliminarán muchas de las restricciones que se imponían en las fases anteriores a la actividad económica, las relaciones sociales y la movilidad.

Entre otros cambios, cabe destacar los siguientes:
-Se permiten las reuniones hasta un máximo de 20 personas, siempre que no pertenezcan a grupos de riesgo.
-Viajes entre islas in restricciones.
-El transporte público podrá operar al 100% de su capacidad.
-Desaparecen las franjas horarias para las salidas a la calle.
-Se amplía el aforo de los velatorios y las bodas.
-Desaparecen las franjas horarias para las salidas a la calle.
-Se amplía el aforo en las tiendas al 50% (al 40% en el caso de centros comerciales), asegurando la distancia de seguridad.
-Se pueden volver a utilizar las zonas comunes de los centros comerciales.
-Bibliotecas al 50% de su aforo.
-Lugares de culto al 75% de su aforo.
-Los bares y restaurantes podrán servir en barra respetando la distancia de seguridad y ocupar el 50% del aforo en el interior y hasta el 75% en las terrazas al aire libre.
-Regresan los salones de apuestas, casinos y bingos con un limite de aforo del 50%.
-Abren los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios al 50% del aforo.
-Museos y salsas de exposiciones contarán con un aforo del 50% también.
-Espectáculos al aire libre no deberán superar el 50% del aforo y podrán albergar a 800 asistentes, que deberán permanecer sentados y mantener la distancia social.
-Se podrá practicar turismo activo en grupos de hasta 30 personas.
-Zonas comunes de hoteles y apartamentos limitadas al 50%.

Recomendaciones higiénicas al volver a casa.Desde el Ministerio de Sanidad nos dan las siguientes recomendaciones para t...
04/06/2020

Recomendaciones higiénicas al volver a casa.
Desde el Ministerio de Sanidad nos dan las siguientes recomendaciones para tener en cuenta cuando estamos fuera de casa y al volver.
FUERA DE CASA:
-Lávate bien las manos frecuentemente con agua y jabón y procura no tocar las superficies.
-Evita tocarte ojos, nariz y boca.
-Usa la mascarilla.
-Si usas coche, limpia frecuentemente las superficies que más se tocan.
AL LLEGAR A CASA:
-Quítate los zapatos y déjalos cerca de la puerta.
-Lávate las manos con agua y jabón.
-Deja cerca de la puerta los objetos que no necesites dentro de casa, como cartera y llaves.
-Limpia los otros objetos que hayas utilizado fuera, como el móvil o las gafas.
-No sacudas la ropa, y cuando la laves hazlo con agua caliente si es posible.

Ayer, 31 de mayo, se celebró como cada año el Día Mundial Sin Tabaco.Desde nuestra   queremos aprovechar para contarte l...
01/06/2020

Ayer, 31 de mayo, se celebró como cada año el Día Mundial Sin Tabaco.

Desde nuestra queremos aprovechar para contarte las distintas terapias farmacológicas que existen para dejar de fumar.

A día de hoy existen tres grupos de tratamiento farmacológico que se utilizan en la ayuda al paciente fumador a cesar del hábito: terapia sustitutiva con nicotina, bupropión y vareniclina.

Tanto para realizar una prescripción correcta del fármaco como para llevar un seguimiento adecuado, es necesario que se disponga de suficiente conocimiento sobre la eficacia, contradicciones e indicaciones de cada uno de los tratamientos.

El tratamiento farmacológico tiene como objetivo fundamental tratar la dependencia física que la persona presenta a la nicotina. Sin embargo, existen una serie de normas generales para la elección del fármaco adecuado y que son:
1. Si el paciente presenta mala tolerancia a los antidepresivos o a fármacos psicoactivos, se debe usar la terapia sustitutiva con nicotina.
2. Según la experiencia previa del profesional, empleará bupropion o vareniclina.
Leer más en:
https://www.noticiasensalud.com/salud-publica/2020/05/28/quieres-dejar-de-fumar-te-contamos-las-distintas-terapias-farmacologicas-que-existen/

Microgotas, el enemigo invisible.La existencia de contagiados sin síntomas que transmiten el coronavirus recuerda que un...
29/05/2020

Microgotas, el enemigo invisible.

La existencia de contagiados sin síntomas que transmiten el coronavirus recuerda que una persona hablando y respirando exhala miles de partículas que pueden contener carga viral.

La transmisión de los virus respiratorios en humanos se produce de dos modos: por contacto, ya sea directo (apretón de manos) o indirecto (por un objeto tocado por una persona contagiada), y por el aire, de forma violenta (por gotas procedentes de toses o estornudos), pero también a través de microgotas (aerosoles) exhaladas al hablar y respirar.

La OMS asegura que el SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través gotas respiratorias de más de 5 micras.

El tejido adiposo de la obesidad interviene en la transmisión del coronavirus.La obesidad es uno de los principales fact...
28/05/2020

El tejido adiposo de la obesidad interviene en la transmisión del coronavirus.

La obesidad es uno de los principales factores identificados con el mal pronóstico en quienes desarrollen la infección por coronavirus, pero también el tejido adiposo puede desempeñar un importante papel en la transmisión del patógeno.

La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) aconseja a las personas con sobrepeso y obesidad que bajen de peso para estar mejor preparados físicamente ante un rebrote del coronavirus, una vez que ya ha comenzado el proceso de desescalada hacia una nueva normalidad, pero todavía con la presencia de virus.

"En el caso del SARS-Cov-2, se ha comprobado que el virus también puede infectar el tejido adiposo y luego diseminarse a otros órganos", según explica el presidente de SEEDO, Francisco Tinahones.

Día Nacional del Celiaco.En España, cada 27 de mayo se celebra este día para ayudar a dar visibilidad y apoyo a las pers...
27/05/2020

Día Nacional del Celiaco.
En España, cada 27 de mayo se celebra este día para ayudar a dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida del colectivo y dar a conocer la enfermedad entre todos los sectores de la sociedad.
Y desde nuestra nos sumamos este día dando visibilidad y mostrando también nuestro apoyo.

25/05/2020

Guía de la desescalada: consulta qué actividades se pueden hacer en la fase 2.

Así serán los baños en la piscina el verano del coronavirus.Lo primero que hay que tener presente es que en el agua, com...
22/05/2020

Así serán los baños en la piscina el verano del coronavirus.

Lo primero que hay que tener presente es que en el agua, como en la calle, la amenaza está en las secreciones respiratorias que podrían generar algunos bañistas al toser, estornudar y contactar con otras personas.

"El mayor peligro no será el agua, sino la gente", subraya Antonio Figueras, profesor del Instituto de Investigaciones Marinas y coautor del 'Informe sobre transmisión del SARS-CoV-2' en playas y piscinas, que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hizo público a comienzos de mes. Pero, a diferencia de la vía pública, usar mascarillas en el agua es complicado, lo que significa que la distancia interpersonal cobra más importancia aún.

Así que este verano la operación salida no será lo único escalonado, las entradas y salidas de la piscina seguirán la misma pauta: uno no podrá bañarse cuando se lo pida el cuerpo, sino cuando las limitaciones de aforo se lo permitan.

El mayor peligro no será el agua , subraya Antonio Figueras, profesor del Instituto de Investigaciones Marinas

¿Existe la alergia al sol? Causas, síntomas y consejos.La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)...
21/05/2020

¿Existe la alergia al sol? Causas, síntomas y consejos.

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) indica que "las reacciones por alergia al sol pueden desarrollarse en cualquier persona", incluidos los niños que, ya en el año 2016, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) afirmaba que "la urticaria solar afecta a un 2% de los niños que se exponen al sol".

No es necesario que haya ningún factor hereditario, aunque si se sufren problemas en la piel, como dermatitis o eccemas, es más probable que el riesgo de sufrir alergia al sol aumente.

Además, en ocasiones, las causas pueden estar relacionadas con medicamentos o productos cosméticos.

Por eso es importante utilizar un fotoprotector adecuado y saber qué medicamentos son fotosensibles, para poder prevenir la aparición de manchas solares o problemas de piel.

Durante el verano o las épocas de más calor no es extraño encontrarnos con personas que soportan las altas temperaturas con camisetas de manga larga y, en...

Éstas son las lesiones más frecuentes de los 'runners' principiantes: así puedes evitarlas.Las lesiones más frecuentes s...
20/05/2020

Éstas son las lesiones más frecuentes de los 'runners' principiantes: así puedes evitarlas.

Las lesiones más frecuentes son la fascitis plantar, la tendiditis, los esguinces, la periostitis tibial o incluso problemas lumbares.

Las lesiones más frecuentes son la fascitis plantar, la tendiditis, los esguinces, la periostitis tibial o incluso problemas lumbares.

¿Qué es la porfiria? Tipos, diagnóstico y tratamiento.La porfiria es un grupo de trastornos considerados raros, ya que t...
18/05/2020

¿Qué es la porfiria? Tipos, diagnóstico y tratamiento.

La porfiria es un grupo de trastornos considerados raros, ya que tiene una baja prevalencia entre la población. Esto dificulta su diagnóstico y causa gran frustración entre los pacientes que no saben qué les ocurre y cómo solucionarlo.

Para cambiar esto, el 18 de mayo celebramos el Día Internacional de la Porfiria.

La porfiria se considera una enfermedad rara debido a que tiene una baja prevalencia entre la población. Esto dificulta su diagnóstico y causa gran...

Dirección

Calle Reyes Católicos, 17
Las Palmas De Gran Canaria
35001

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 20:30
Martes 08:30 - 20:30
Miércoles 08:30 - 20:30
Jueves 08:30 - 20:30
Viernes 08:30 - 20:30
Sábado 09:30 - 13:15

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Vegueta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Vegueta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría