04/12/2024
¿Cuántas veces has visto eso de "Diseño Universal" o "Accesibilidad Universal"? ¿Sabes qué es y la importancia que tiene?
Te cuento que "la accesibilidad universal es imprescindible para un 10 % de la población, para un 40 % es necesaria y para el 100 % es confortable".
Veamos las definiciones:
La Accesibilidad Universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
El Diseño Universal es la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizado por todas las personas.
Veamos un ejemplo práctico:
Imagínate, por ejemplo, a una persona en la etapa del envejecimiento, que no ha tenido formación en las tecnologías de la información y la comunicación, en la oficina del banco intentando hacer una gestión. O, en la misma oficina, imagínate a una persona con una discapacidad visual. ¿Se encuentran limitaciones?
La aplicación del Diseño Universal garantizaría que estas dos personas puedan participar en igualdad de oportunidades y condiciones de la actividad que el resto. Y no sólo en el banco, sino en el resto de actividades cotidianas como el empleo, transporte, educación, ocio y tecnología, sin ningún tipo de barrera o limitación.
Te añado una diapositiva donde puedes ver de manera resumida y sencilla sus principios.
Si te ha gustado esta publicación, dale like y comparte.