Fátima Peñate Herrera Psicóloga

Fátima Peñate Herrera Psicóloga con Co-Razón

25/12/2024

Ayer se celebraban en Las Palmas de Gran Canaria las "I Jornadas sobre la prevención de la conducta suicida en jóvenes y...
13/12/2024

Ayer se celebraban en Las Palmas de Gran Canaria las "I Jornadas sobre la prevención de la conducta suicida en jóvenes y menores".

Durante el encuentro, los especialistas analizaron el "Programa de Prevención de Suicidio en Canarias" y la prevención de la conducta suicida en la población infantojuvenil, así como el abordaje del deporte como factor de protección o de riesgo en la conducta suicida, su prevención desde el sistema educativo y cómo es el día después tras una conducta suicida.

Y es que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha situado la prevención del suicidio como una de sus prioridades.

Vinculado a este programa como una de sus acciones, "Programa de Prevención de Suicidio en Canarias", se encuentra el "Protocolo de intervención ante riesgo suicida detectado en instituciones educativas de Canarias", que la Consejería de Educación lanzó a finales de septiembre y que constituye un marco de referencia de gran relevancia para la actuación ante riesgo suicida detectado en instituciones educativas.

Muchos profesionales lo esperábamos con ansias, ya que nos proporciona el marco de actuación ante esta problemática en los centros educativos. Podremos responder de forma sistemática y estratégica a las situaciones que se presenten, así como desarrollar intervenciones preventivas, favoreciendo también la identificación de jóvenes en riesgo.

Si te ha gustado esta publicación, dale like y comparte.

Esta mañana veía en las noticias de Antena3 un suceso terrible, ocurrido en un centro educativo de la península. Al pare...
12/12/2024

Esta mañana veía en las noticias de Antena3 un suceso terrible, ocurrido en un centro educativo de la península. Al parecer, según la noticia, unos niños de 12-13 años agredieron sexualmente a otra compañera. Y lo relacionaban con la visualización de contenido pornográfico.

Hoy te comparto una noticia publicada en el mes de junio, en el que se presentan algunos datos extraídos de un informe de la Guardia Civil y Fundación Mutua Madrileña.

Algunos de los datos más relevantes:

-La mayoría de los menores, el 75% (tres de cada cuatro), ya han sido expuestos a la violencia sexual en internet, que pueden tomar diversas formas y a veces ni ser reconocida como tal por la víctima.

-Una de las agresiones más comunes contra menores es el acceso a contenido pornográfico no solicitado (43,2%). Además, en las redes sociales, el 41,8% afirma haber recibido mensajes insistentes para tener una cita o relaciones sexuales.

-Uno de cada cinco menores ha sido amenazado con la difusión de contenidos sexuales personales (15,1%) y el 24,2% ha sido presionado para enviar contenidos sexuales.

-El 12,9% de los menores ha sido amenazado con la creación de imágenes mostrándole desnudo mediante la IA.

Puedes consultar otros datos en la noticia.

Hay mucho trabajo por hacer.

Si te ha gustado esta publicación, dale like y comparte.

La mayoría de los menores, el 75% (tres de cada cuatro) ya han sido expuestos a la violencia sexual en internet, que pueden tomar diversas formas y a veces ni ser reconocida como...

¿Cuántas veces has visto eso de "Diseño Universal" o "Accesibilidad Universal"? ¿Sabes qué es y la importancia que tiene...
04/12/2024

¿Cuántas veces has visto eso de "Diseño Universal" o "Accesibilidad Universal"? ¿Sabes qué es y la importancia que tiene?

Te cuento que "la accesibilidad universal es imprescindible para un 10 % de la población, para un 40 % es necesaria y para el 100 % es confortable".

Veamos las definiciones:

La Accesibilidad Universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

El Diseño Universal es la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizado por todas las personas.

Veamos un ejemplo práctico:

Imagínate, por ejemplo, a una persona en la etapa del envejecimiento, que no ha tenido formación en las tecnologías de la información y la comunicación, en la oficina del banco intentando hacer una gestión. O, en la misma oficina, imagínate a una persona con una discapacidad visual. ¿Se encuentran limitaciones?

La aplicación del Diseño Universal garantizaría que estas dos personas puedan participar en igualdad de oportunidades y condiciones de la actividad que el resto. Y no sólo en el banco, sino en el resto de actividades cotidianas como el empleo, transporte, educación, ocio y tecnología, sin ningún tipo de barrera o limitación.

Te añado una diapositiva donde puedes ver de manera resumida y sencilla sus principios.

Si te ha gustado esta publicación, dale like y comparte.


Hoy se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las campañas de sensibilizació...
25/11/2024

Hoy se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las campañas de sensibilización que se celebran este día tienen por objetivo denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Podemos encontrar spots publicitarios, artistas que componen letras poderosas de denuncia, miles de acciones en las aulas de nuestros centros educativos, etc.

Te comparto algunos datos de interés:

-Según ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida de todo el mundo.

-Se estima que 736 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual por parte de la pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas formas, al menos una vez en su vida. Más de cuatro de cada cinco mujeres y niñas (el 86%) viven en países sin una sólida protección legal o en países que no disponen fácilmente de los datos.

Queda mucho por hacer todavía. No obstante, cada granito de arena suma y cada uno de nosotros podemos aportar algo en positivo en esta lucha.

Si te ha gustado esta publicación, dale like y comparte.

Hoy te comparto unos tips súper sencillos para que mantengas un equilibrio en el día a día. Además, contribuirán a que m...
22/11/2024

Hoy te comparto unos tips súper sencillos para que mantengas un equilibrio en el día a día. Además, contribuirán a que mantengas una buena salud mental.

Son tareas relativamente sencillas y al alcance de tu mano:

-Hábitos de vida saludable relacionados con la alimentación, el deporte y el sueño.
-Hábitos de autocuidado: mantener una buena higiene y evitar enfermedades.
-Relaciones interpersonales saludables: mantener un entorno sano, y rodearse de personas que nos sumen, que nos cuiden y que podamos cuidar.
-Mantener una buena organización y planificación en nuestro día a día: es crucial saber cuáles son nuestros objetivos y focalizarnos en ellos. Una buena organización de nuestras tareas nos ayudará a que seamos más eficaces y eficientes.
-Dedícate tiempo de calidad a ti mismo, haciendo aquellas cosas que te gustan, que te relajan y hacen que la desconexión sea posible. "Respirar" de vez en cuando es imprescindible.
-Intenta superarte cada día, buscando mejorar lo que no pudiste ayer, aprendiendo cosas nuevas, enriqueciéndote de lo que te rodea, viviendo experiencias nuevas, etc.

Como ves, el secreto está en ser constante con llevar una vida ordenada, focalizada en tus prioridades y donde te cuides y te mimes. Esto te llevará a sentir un mayor bienestar contigo mismo y con lo que te rodea.

Y tú, ¿qué otras cosas consideras importantes?

Si te ha gustado y te ha sido de utilidad esta publicación, dale like y comparte.

Esto tenía que compartirlo. Será muy difícil llevarla a la práctica en el día a día, pero espero que sea un paso más en ...
08/11/2024

Esto tenía que compartirlo. Será muy difícil llevarla a la práctica en el día a día, pero espero que sea un paso más en la protección a la infancia y la adolescencia.

Es una realidad que muchos padres no tienen ni idea de los riesgos reales de que sus hijos/as jueguen a videojuegos.Algu...
07/11/2024

Es una realidad que muchos padres no tienen ni idea de los riesgos reales de que sus hijos/as jueguen a videojuegos.

Algunos videojuegos pueden mejorar parámetros cognitivos, así como la capacidad para resolver problemas y procesar información, entre otros aspectos.

Pero también pueden generaren adicciones, dejadez de responsabilidades, menor tiempo de socialización, dificultades para conciliar el sueño, peor rendimiento académico, o la reproducción de modelos inadecuados, entre otros.

En esta publicación me quiero centrar en videojuegos como el Fornite, Minecraft o el Grand Theft Auto, o las plataformas de juegos on line, que son una puerta a posibles acosos y abusos de terceros. Te adjunto una noticia donde se puede leer un caso real.

Por aquí te dejo unas recomendaciones que puedes poner en práctica y que son muy sencillas:

-Revisa los juegos (ver reseñas en internet) para entender qué clase de contenido tiene el videojuego en cuestión.
-Supervisa las interacciones y reacciones que tiene el menor ante los juegos.
-Ubica las consolas en las áreas comunes de la casa y evitar que estén en los cuartos.
-Establece tiempos de juego asegurando su cumplimiento. Se recomienda que el tiempo total que pase al frente de pantallas sea menor a 2 horas.
-Fomenta la participación del menor en actividades donde tenga que interactuar con más personas, como los deportes y otras actividades extraescolares.

Si te ha gustado el contenido, dale like y comparte.

Tras establecer una relación de supuesta amistad, les inducía a realizar videollamadas en las que les pedía que le mostraran sus órganos sexuales. Las víctimas son menor

El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier, es un cuento muy sencillo, del que les comparto su versión animada.Es un recurs...
04/11/2024

El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier, es un cuento muy sencillo, del que les comparto su versión animada.
Es un recurso educativo súper poderoso para trabajar con los más peques la diversidad que nos rodea, aunque yo lo he usado también con adolescentes, jóvenes y adultos.
Con él se puede trabajar la aceptación de las diferencias y el enriquecimiento que suponen. El valor de las personas por sí mismas, sin que las definamos por su situación de dependencia o discapacidad. El cómo, con los apoyos adecuados, encuentran más facilidades para superarse a sí mismos y afrontar la vida con sus vicisitudes, participando de la comunidad.
Te recomiendo que veas el vídeo, pues te hará reflexionar y puede que hasta te emociones.
Y como siempre digo, "ojos vemos, corazones no sabemos".
Si te gusta, dale like y comparte.

La   ha dejado a Valencia rota y sumida en una gran tragedia.  Desde Gran Canaria expreso mi más sentido pésame a los fa...
30/10/2024

La ha dejado a Valencia rota y sumida en una gran tragedia.

Desde Gran Canaria expreso mi más sentido pésame a los familiares y amigos de todas aquellas personas fallecidas y desaparecidas.

También deseo fortaleza a todos los vecinos y poblaciones afectadas, así como a todos los colectivos y personas que están trabajando arduamente para mejorar la situación.


Además, no podemos olvidar a los animales afectados, y a los refugios, protectoras, gestoras, etc., que también han sido víctimas de las consecuencias de este desastre.

¡Fuerza y ánimo, Valencia!

Y ahora yo te haré las siguientes preguntas:-¿Crees que respondiendo a estas preguntas te resitúas en el "aquí y ahora"?...
21/10/2024

Y ahora yo te haré las siguientes preguntas:

-¿Crees que respondiendo a estas preguntas te resitúas en el "aquí y ahora"?
-Si las respondes, ¿podrías priorizar lo más importante y/o urgente?
-¿Te ayudará a enfocarte a corto, medio o largo plazo?
-¿Procastinarías menos?
-¿Saldrías fortalecido/a de alguna situación que estés vivenciando?

Para mí, el responder estas preguntas sinceramente, pero muy sinceramente, es un beneficio seguro.

Intenta realizar este ejercicio cuando tengas dudas, sientas que no encuentras el camino, te estés olvidando de ti mismo/a...

Y si te apetece, ¡me cuentas!

Si te ha resultado útil esta publicación, o crees que puede resultarle útil a otra persona, dale like y comparte.




Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fátima Peñate Herrera Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fátima Peñate Herrera Psicóloga:

Compartir

Categoría