
20/03/2025
"La FUNCIÓN del PENSAMIENTO es GENERAR MAPAS para SOBREVIVIR"
REFLEXIÓN
La frase "la función del pensamiento es generar mapas para sobrevivir" significa que nuestro cerebro crea modelos o representaciones mentales del mundo para entenderlo mejor y adaptarnos eficazmente. El pensamiento actúa como una especie de guía que nos permite tomar decisiones acertadas, resolver problemas y enfrentar diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Desde tiempos antiguos, los humanos hemos necesitado comprender nuestro entorno para evitar peligros, buscar alimento y garantizar la supervivencia. Así, la mente se dedica a interpretar las señales del ambiente, formar patrones y anticipar lo que puede suceder. Estos patrones son los "mapas mentales" que utilizamos para vivir mejor y de forma más segura.
Veamos tres ejemplos sencillos y cotidianos para entender mejor esta idea:
Ejemplo 1: Evitar peligros
Cuando caminas por una ciudad desconocida, tu mente rápidamente genera un mapa mental de la ruta que sigues. Si percibes una calle oscura o insegura, tu pensamiento automáticamente registra este peligro, generando un "mapa mental" que te llevará a buscar caminos más seguros. En futuras ocasiones, evitarás esas calles peligrosas porque tu cerebro ya elaboró un mapa mental para protegerte. Aquí, la función del pensamiento es ayudarte a sobrevivir, protegiéndote mediante la anticipación del peligro.
Ejemplo 2: Resolver problemas cotidianos
Imagina que quieres cocinar una receta nueva. Tu pensamiento genera rápidamente un mapa mental con los pasos necesarios: reunir ingredientes, calcular cantidades, combinar elementos y controlar tiempos. Este mapa mental facilita la tarea, haciendo que completes la receta sin errores. Aquí el pensamiento construye un plan, un mapa que simplifica y ordena la acción, aumentando tus probabilidades de éxito. Es decir, te permite sobrevivir y lograr objetivos concretos con mayor eficacia.
Ejemplo 3: Tomar decisiones en la vida
Supongamos que tienes que elegir entre dos trabajos: uno más seguro pero rutinario, y otro más riesgoso pero con posibilidades de crecimiento. Tu pensamiento genera mapas mentales sobre cómo sería tu vida en ambos casos. En uno imaginas estabilidad económica; en otro visualizas crecimiento personal, aprendizaje, aunque con incertidumbre. Al evaluar estos mapas, tomas una decisión que sientes que te ayudará a sobrevivir y crecer mejor en el futuro. Aquí la función del pensamiento te permite evaluar y anticiparte a distintos escenarios, mejorando tu adaptación y bienestar a largo plazo.
Estos ejemplos muestran cómo la mente crea constantemente mapas mentales para interpretar el entorno, evaluar alternativas y tomar decisiones acertadas. Cada mapa mental no es una copia exacta del mundo real, sino una representación simplificada que facilita la toma rápida de decisiones, resolver problemas y adaptarse a cambios inesperados.
En resumen, nuestro pensamiento no es sólo un mecanismo para almacenar información, sino una herramienta vital que construye mapas del mundo para ayudarnos a sobrevivir, adaptarnos y prosperar. La capacidad de pensar, anticiparnos, aprender de la experiencia y proyectar alternativas posibles, nos ha permitido, como especie, enfrentar desafíos, evitar peligros y vivir con mayor seguridad y bienestar. Por eso, generar buenos mapas mentales es esencial para nuestra supervivencia diaria.