04/10/2025
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el grupo sanitario Vithas colaboran en la atención sanitaria de los deportistas canarios de élite, que realizan sus reconocimientos médico-deportivos en los hospitales Vithas de las islas. Este programa, que da cobertura a los deportistas de alto rendimiento (DAR) y deportistas autóctonos de alto nivel (DAAN), ofrece una atención integral, especializada y de referencia nacional para garantizar la salud y el rendimiento óptimo de los atletas más destacados del archipiélago.
Se trata de un examen clínico único en Canarias, exhaustivo y de referencia a nivel nacional, dirigido por la doctora Paloma Suárez, especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte, y, actualmente, la única con esta titulación en las islas. La prueba incluye, además, la planificación de ayudas ergogénicas personalizadas según la disciplina y calendario competitivo de cada atleta.
En los últimos meses, más de 70 deportistas canarios de élite han pasado por la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Vithas Las Palmas, donde se ha realizado este estudio que no solo garantiza la salud de los y las atletas, sino que también contribuye a optimizar su rendimiento deportivo.
El único reconocimiento en Canarias que permite elegir elemento para hacer la prueba
Disciplinas como remo, natación, atletismo, ciclismo, gimnasia rítmica, tenis, surf o artes marciales ya se han beneficiado de este servicio, en el que cada deportista puede elegir el ergómetro que mejor se adapte a su especialidad: bicicleta, remo o tapiz rodante. Esta es la única unidad de Canarias que ofrece esta posibilidad.
El reconocimiento que realiza Vithas, abierto a todos los deportistas profesionales y aficionados al deporte, identifica talentos tempranos y proporciona la base para diseñar programas de entrenamiento adecuados según las necesidades y potencial del deportista. Permite además detectar problemas de salud que podrían afectar a su rendimiento y poner en riesgo su bienestar para corregirlos; y descartar posibles patologías, incluida la temida muerte súbita.