17/11/2025
🌬️ Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón: El Rol Vital de la Fisioterapia 💙
Hoy, 17 de noviembre, nos unimos a la concienciación sobre el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que requiere un abordaje integral y multidisciplinar. Queremos poner en valor una disciplina esencial que a menudo permanece en la sombra, pero cuyos beneficios son tangibles e inmensos: la Fisioterapia Oncológica y Respiratoria.
¿Por qué es clave la Fisioterapia?
El cáncer de pulmón y sus tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia), pueden generar efectos secundarios significativos que afectan la calidad de vida. Aquí es donde la fisioterapia se convierte en un aliado indispensable:
➡Mejora de la Función Pulmonar a través de la Fisioterapia Respiratoria (entrenamiento diafragmático, ejercicios de expansión torácica y técnicas de higiene bronquial), ayudamos a fortalecer los músculos respiratorios, reeducar el patrón de respiración y mantener o aumentar la capacidad pulmonar.
➡Gestión de Síntomas: Contribuye a disminuir la sensación de disnea (falta de aire) y a manejar la tos de forma más efectiva.
➡Recuperación Post-quirúrgica: Tras una cirugía, el fisioterapeuta es crucial para prevenir complicaciones (como las atelectasias), reducir el dolor, y trabajar la movilidad de la cicatriz y los tejidos, buscando la reincorporación más rápida posible a las Actividades de la Vida Diaria (AVD).
➡Lucha contra la Fatiga: El Ejercicio Terapéutico adaptado y supervisado por un fisioterapeuta oncológico es una herramienta poderosa para combatir la fatiga oncológica, mejorar la fuerza muscular, la resistencia física y el estado de ánimo.
➡Bienestar Integral: La intervención fisioterapéutica ha demostrado consistentemente mejorar la calidad de vida de los pacientes en todas las etapas de la enfermedad.
La Fisioterapia no es solo rehabilitación, sino una parte activa y segura del tratamiento oncológico. Permite a los pacientes mantener la autonomía, reducir el dolor y afrontar el proceso con mayor resiliencia física y emocional.