ARBÒS Psicología

ARBÒS Psicología Especializados en terapia EMDR
Infantojuvenil-Adultos. En el barrio de Quintana y en las Rozas

🧠 El estrés no solo se “siente”… también se activa en tu cerebro. Cuando vives una situación estresante, tu cerebro inte...
31/07/2025

🧠 El estrés no solo se “siente”… también se activa en tu cerebro.

Cuando vives una situación estresante, tu cerebro interpreta que hay una amenaza (aunque no sea real). Inmediatamente, la amígdala se activa —como una alarma— y envía señales al cuerpo para prepararse: aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular, respiración agitada...

💥 Si el estrés es constante, el cortisol (la hormona del estrés) se mantiene elevado. Esto puede afectar tu memoria, sueño, sistema inmune y estado de ánimo.

🎯 ¿La buena noticia? Puedes entrenar tu cerebro para regular ese estrés.

Prácticas como la respiración consciente, el mindfulness o acudir a terapia ayudan a fortalecer tu corteza prefrontal: la parte que toma decisiones y calma los impulsos.

👀 ¿Sabías todo esto? Conocer cómo funciona tu cerebro es el primer paso para cuidarlo.

👉 Guarda este Reels si te pareció útil.

A veces creemos que guardar lo que sentimos nos protege, pero en realidad lo que callamos encuentra otras formas de sali...
18/07/2025

A veces creemos que guardar lo que sentimos nos protege, pero en realidad lo que callamos encuentra otras formas de salir: en forma de insomnio, irritabilidad, ansiedad, cansancio constante o relaciones que se repiten.

💭 ¿Te ha pasado que reaccionas de forma intensa y no sabes por qué? ¿O que caes una y otra vez en los mismos patrones emocionales?

👉 Lo que no expresamos, lo actuamos sin darnos cuenta.

Y lo que no sanamos, lo repetimos.

✨ La terapia es ese espacio seguro donde puedes hablar de lo que pesa, entender lo que duele y romper con lo que te limita.

No estás solo/a. Mereces escucharte y ser escuchado/a.

💬 ¿Te cuesta saber cómo te sientes últimamente? A veces el cuerpo habla antes que las palabras. Si notas que todo te irr...
08/07/2025

💬 ¿Te cuesta saber cómo te sientes últimamente?
A veces el cuerpo habla antes que las palabras. Si notas que todo te irrita, que no puedes concentrarte, que estás siempre al límite… puede que sea hora de parar y escucharte.

🧠❤️ La falta de conexión con nuestras emociones puede hacernos funcionar en piloto automático. Y eso termina pasándonos factura.

👉 En este carrusel te dejamos algunas señales comunes de que necesitas una pausa emocional.
Desliza, identifica y, si te hace sentido, date el permiso de cuidarte.

💭 ¿Te ha pasado alguna vez?

🔔 ¡Tenemos una gran noticia!La psicóloga Verónica Vega Marín (Nº colegiada M-35341), especialista en Psicología Perinata...
03/07/2025

🔔 ¡Tenemos una gran noticia!
La psicóloga Verónica Vega Marín (Nº colegiada M-35341), especialista en Psicología Perinatal y Psiconutrición, vuelve a atender de forma presencial en nuestra sede de ARBÒS Psicología Madrid (Calle Elfo, 77). 🤍

👶 Si estás atravesando el embarazo, el postparto o cualquier etapa vinculada a la maternidad y sientes que necesitas apoyo emocional, Verónica te ofrece un espacio de escucha, respeto y acompañamiento profesional.

Con formación en psicoterapia humanista y de trauma, su enfoque se adapta a lo que realmente necesitas, desde el autocuidado hasta el manejo de la ansiedad, los cambios corporales o el duelo perinatal.

🌱 También trabaja con personas con trastornos de la conducta alimentaria, adolescentes, y personas expatriadas que buscan reconectar consigo mismas.

✨ Reserva tu primera sesión presencial en nuestra sede de Madrid y conoce el valor de un espacio terapéutico seguro, cálido y profesional.

📍 Calle Elfo, 77 (Madrid, zona Ventas)
📩 Más info por WhatsApp (link en la bio)

Nos preocupamos por nuestras relaciones con los demás, pero… ¿qué hay de la relación más importante de todas? La que tie...
26/06/2025

Nos preocupamos por nuestras relaciones con los demás, pero… ¿qué hay de la relación más importante de todas? La que tienes contigo mismo. 🪞💭

Muchas veces somos nuestros peores críticos, nos exigimos demasiado y nos hablamos con dureza cuando cometemos errores. Pero, ¿qué pasaría si empezáramos a tratarnos con más amor y comprensión? 🤔✨

Esto lo aprendemos de cómo nos hablaron cuando éramos niños o cómo vivimos que se hablaban nuestros mayores entre ellos. 💡✨

💙 La relación más importante que tendrás en tu vida es la que tienes contigo mismo.

💬 ¿Cómo es tu diálogo interno? ¿Te hablas con amor o con exigencia? Te leemos en comentarios. 👇

💛 Autocuidado: ¿Qué es y qué NO es?A veces confundimos el autocuidado con darnos un capricho o evitar lo incómodo… pero ...
19/06/2025

💛 Autocuidado: ¿Qué es y qué NO es?

A veces confundimos el autocuidado con darnos un capricho o evitar lo incómodo… pero el verdadero autocuidado va mucho más allá.

✔️ Es:
🔹 Poner límites claros (aunque cueste).
🔹 Cambiar hábitos que te harán bien a medio/largo plazo.
🔹 Enfrentar situaciones que te ayuden a crecer, aunque den miedo.

❌ No es:
🔸 Ignorar los límites de los demás.
🔸 Evitar conversaciones importantes.
🔸 “Darme un premio” como excusa constante para no enfrentar lo que me incomoda.

✨ Autocuidarse es un acto de responsabilidad y amor propio. No siempre es fácil, pero sí profundamente transformador.

¿Te sueles cuidar de verdad o solo te distraes del malestar? Cuéntanos, ¿qué significa para ti el autocuidado?

En un mundo donde la productividad se ha convertido en un estándar de éxito, descansar puede hacernos sentir culpables. ...
18/05/2025

En un mundo donde la productividad se ha convertido en un estándar de éxito, descansar puede hacernos sentir culpables. Muchas personas experimentan lo que se conoce como “culpa de descanso”, esa sensación de que, si no estamos haciendo algo “productivo”, estamos perdiendo el tiempo.

Pero la realidad es que descansar no es un lujo, es una necesidad. Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan pausas para poder rendir mejor, mantener el equilibrio emocional y evitar el agotamiento.

¿Por qué sentimos culpa al descansar?
🔹 Mitos sobre la productividad: Creemos que solo somos valiosos si estamos siempre ocupados.
🔹 Presión social: Vivimos en una sociedad que premia el “estar siempre haciendo algo”.
🔹 Autoexigencia: Pensamos que no hemos hecho lo suficiente y que podríamos aprovechar mejor el tiempo.
🔹 Ansiedad por el futuro: Tememos que descansar nos haga perder oportunidades.

Consejos para disfrutar del descanso sin culpa
💆‍♂️ Cambia tu mentalidad: El descanso no es una pérdida de tiempo, es una inversión en tu bienestar.
🛑 Aprende a frenar: Escucha las señales de tu cuerpo. Si te sientes agotado, es porque necesitas una pausa.
📅 Programa momentos de descanso: Incluye descansos en tu rutina diaria, así como agendas reuniones o tareas.
🧘‍♀️ Descansa sin distracciones: Un descanso real no implica revisar el móvil o adelantar pendientes.
💙 Practica la autocompasión: No eres un robot. Permitirte descansar es reconocer que también necesitas recargar energía.

El descanso no es un premio que “ganamos” después de ser productivos. Es una necesidad que nos permite vivir de manera equilibrada y saludable. Dale a tu cuerpo y mente el tiempo que necesitan para recargar energía sin remordimientos. 💙

En la vida, hay muchas situaciones que escapan de nuestro control: cambios inesperados, decepciones, conflictos... Pero ...
07/05/2025

En la vida, hay muchas situaciones que escapan de nuestro control: cambios inesperados, decepciones, conflictos... Pero hay algo que sí depende de nosotros: la manera en que elegimos afrontarlas.

🔹 Aceptar la incertidumbre nos ayuda a reducir la ansiedad y a soltar aquello que no podemos cambiar.

🔹 Reformular nuestros pensamientos nos permite ver oportunidades en lugar de obstáculos.

🔹 Gestionar nuestras emociones nos ayuda a responder con calma en vez de reaccionar impulsivamente.

🌱 Recuerda: No siempre podemos elegir el camino, pero sí la actitud con la que lo recorremos. ¿Cómo eliges reaccionar hoy? 💙✨

El cambio es una parte inevitable de la vida, pero no siempre es fácil de gestionar. Ya sea un cambio en el trabajo, en ...
14/04/2025

El cambio es una parte inevitable de la vida, pero no siempre es fácil de gestionar. Ya sea un cambio en el trabajo, en las relaciones o en la rutina diaria, nuestro cerebro tiende a resistirse a lo desconocido. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, podemos aprender a adaptarnos de manera más saludable y positiva.

¿Por qué nos cuesta tanto el cambio?
La resistencia al cambio suele estar relacionada con el miedo a lo desconocido, la pérdida de control y la incertidumbre. Nuestra mente busca seguridad y predictibilidad, por lo que cualquier alteración puede generar ansiedad o estrés.

5 estrategias para afrontar los cambios con mayor bienestar

🔹 Acepta la incertidumbre
No podemos controlar todo, pero sí podemos aprender a gestionar nuestra respuesta ante lo incierto. Practicar la flexibilidad mental y aceptar que la incertidumbre forma parte de la vida es clave.

🔹 Reformula el cambio como una oportunidad
En lugar de ver el cambio como una amenaza, intenta verlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Pregúntate: “¿Qué puedo aprender de esta situación?”

🔹 Regula tus emociones
Es normal sentir miedo o ansiedad ante lo nuevo. Pero si ves que estas te desbordan o te abruman, y te es difícil de manejarlas, pide ayuda.

🔹 Rodéate de apoyo
Compartir tus emociones con amigos, familiares o un profesional puede ayudarte a procesar mejor el cambio. A veces, expresar lo que sentimos nos permite encontrar nuevas perspectivas.

🔹 Permítete hacer el duelo
Cada cambio es una nueva oportunidad pero también conlleva una pérdida (por pequeña que sea). Algo deja de ser como es y pasa a ser distinto. Ser consciente de ello y de cómo nos hace sentir es importante para poder aceptarlo y abrazarlo

El cambio es un desafío, pero también una oportunidad para reinventarnos. Con las estrategias adecuadas, podemos aprender a transitar los cambios con menos miedo y más confianza en nosotros mismos. 💪✨

En la sociedad actual, donde estamos constantemente expuestos a estímulos, responsabilidades y preocupaciones, el cansan...
01/04/2025

En la sociedad actual, donde estamos constantemente expuestos a estímulos, responsabilidades y preocupaciones, el cansancio mental se ha convertido en una condición común. Sin embargo, muchas veces lo confundimos con el agotamiento físico, lo que nos lleva a no atenderlo adecuadamente.

¿Qué es la fatiga mental?
El cansancio mental es un estado de agotamiento emocional y cognitivo que surge cuando la mente ha estado sometida a un esfuerzo prolongado. Se relaciona con altos niveles de estrés, sobrecarga de tareas o toma de decisiones constantes.

Mientras que el agotamiento físico se resuelve con descanso y sueño reparador, la fatiga mental persiste incluso después de dormir, afectando nuestra concentración, estado de ánimo y motivación.

Síntomas del cansancio mental
🔹 Sensación de confusión o niebla mental.
🔹 Falta de motivación, incluso para actividades placenteras.
🔹 Dificultad para concentrarse o recordar cosas.
🔹 Irritabilidad y cambios de humor.
🔹 Dolor de cabeza o tensión en la mandíbula.
🔹 Sensación de agotamiento, incluso sin esfuerzo físico.

Cómo diferenciarlo del agotamiento físico
✅ Cansancio físico: Aparece tras actividad intensa, se alivia con descanso y sueño, y afecta al cuerpo (dolores musculares, pesadez, fatiga).
✅ Cansancio mental: No siempre está ligado a actividad física, persiste a pesar del descanso y afecta principalmente la mente (estrés, falta de claridad, dificultad para tomar decisiones).

Estrategias para aliviar la fatiga mental
🧘‍♂️ Desconexión digital: Reduce la exposición a pantallas y notificaciones.
📝 Organización: Prioriza tareas para evitar la sobrecarga mental.
🌿 Descansos activos: Realiza pausas breves para despejar la mente.
💤 Sueño reparador: Asegura una rutina de descanso adecuada.
🚶‍♀️ Actividad física: El movimiento ayuda a oxigenar el cerebro y liberar tensiones.

Escuchar a nuestro cuerpo y mente es clave para evitar llegar a un estado de agotamiento extremo. La fatiga mental no desaparece con solo dormir más; requiere pausas, autocuidado y hábitos que permitan recuperar el equilibrio. 💙✨

La llegada de la primavera no solo trae flores y días más largos, también puede afectar nuestro estado de ánimo de difer...
21/03/2025

La llegada de la primavera no solo trae flores y días más largos, también puede afectar nuestro estado de ánimo de diferentes maneras. Para algunos, el aumento de la luz solar y la temperatura genera más energía y bienestar, pero para otros, los cambios estacionales pueden traer cansancio o incluso ansiedad.

☀️ ¿Cómo influye la primavera en nuestra salud mental?

🔹 Mayor energía y motivación: La luz solar estimula la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, lo que puede hacernos sentir más animados y activos.

🌼 Síndrome de la “euforia primaveral”: Muchas personas experimentan un aumento en su estado de ánimo, más ganas de socializar y emprender nuevos proyectos.

😴 Fatiga primaveral: Algunas personas sienten cansancio, dificultad para concentrarse o cambios en el sueño debido a la adaptación del cuerpo al nuevo clima.

🌧️ Melancolía y ansiedad: No todos experimentan la primavera de la misma manera. Si sientes ansiedad o cambios emocionales, es completamente normal y puede deberse a alteraciones en los ritmos biológicos.

🌿 Tips para equilibrarte emocionalmente en primavera

✨ 1. Aprovecha la luz natural
Sal al aire libre al menos 20 minutos al día para mejorar tu estado de ánimo y regular tu ciclo de sueño.

🚶‍♂️ 2. Mantén una rutina estable
El cambio de estación puede alterar tu energía. Mantener horarios regulares para dormir, comer y hacer ejercicio te ayudará a equilibrarte.

💧 3. Escucha a tu cuerpo
Si sientes más cansancio, permítete descansar. No tienes que ser productivo todo el tiempo.

🧘‍♀️ 4. Regula tus emociones
Si te sientes ansioso o melancólico, la meditación, la respiración consciente o la escritura pueden ayudarte a canalizar esas emociones.

🫂 5. Conéctate con otros
Aprovecha la energía primaveral para socializar y disfrutar de la naturaleza con amigos o familiares.

🌞 La clave está en escuchar a nuestro cuerpo y equilibrarnos con hábitos saludables. ¿Cómo te afecta a ti la primavera? Te leemos en comentarios. 👇✨

Dirección

Avenida Atenas 1-3. Centro Comercial Las Rozas 2, "La Tortuga". Local 130
Las Rozas De Madrid
28290

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:30
Martes 09:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 21:30

Teléfono

+34656394526

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ARBÒS Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ARBÒS Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría