
02/12/2021
Culto y sensible, reconocido crítico de arte y músico, Juan Eduardo Cirlot era un espíritu selecto y exquisito poeta de minorías. Interrumpidos sus estudios de música por la guerra civil, entró en contacto con el surrealismo y el simbolismo. Compartió su gran curiosidad intelectual con el grupo de artistas del círculo de Alfonso y Luis Buñuel. Su gran entusiasmo hacía las vanguardias, le llevó a crear un grupo surrealista.
Se inicia en el mundo de la simbología alquímica y emblemática, profundizando en el estudio del esoterismo y la astrología. Fue entonces cuando comienza la elaboración de la más laboriosa de su obra: el “Diccionario de símbolos”. Por este texto ha sido considerado como uno los grandes pensadores, y un escritor único en el marco hispánico para representar la tradición simbolista. Son años de reflexión y de búsqueda en la historia de las religiones, la cábala, la mística sufí o misticismo islámico, y en los que también profundiza en sus conocimientos musicales. Cirlot, que se había iniciado muy joven en la composición musical, conocía el arte de los sonidos, las probabilidades de relación entre sonidos y palabras y teorías de la música contemporánea. Además de dar conciertos y componer, la música será el hilo conductor de toda su obra literaria creando, con las palabras, imágenes de gran expresividad y originalidad.
En la actualidad, Cirlot está considerado uno de los más importantes poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX, y sus teorías sobre el surrealismo y el simbolismo han pasado a formar parte del pensamiento europeo.
Cirlot, el crítico que conectó a catalanes y madrileños.