Atear Atención Familiar

Atear Atención Familiar Atear acompaña a padres/madres en el desarrollo de su hijo/a.

🫴En estas fechas es fácil dejarnos llevar por la emoción y llenar el árbol de regalos, pero... ¿sabías que demasiados re...
22/12/2024

🫴En estas fechas es fácil dejarnos llevar por la emoción y llenar el árbol de regalos, pero... ¿sabías que demasiados regalos pueden afectar el desarrollo emocional y cognitivo de los niños?

💣Descubre en este carrusel cómo el exceso de regalos impacta a tus hijos y por qué menos es más. No te pierdas el próximo post, donde te compartiré ideas prácticas para regalar con intención y sentido

Desliza cada imagen del Carrusel

🎯La manera en que se educa al hij@ influye considerablemente en su carácter y los valores que llevará consigo a lo largo...
16/12/2024

🎯La manera en que se educa al hij@ influye considerablemente en su carácter y los valores que llevará consigo a lo largo de su vida . Si enseñamos con actitudes cómo la serenidad, estamos transmitiendo un mensaje poderoso: que el respeto y la paciencia se cultivan desde la calma y el equilibrio. Estar tranquilo al enseñarle cosas como hacer la cama (sábanas bien estiradas), poner la mesa (cuidando de no romper la vajilla) o cocinar (esperar tiempos de cocción), hará que desarrolle valores esenciales como la paciencia, la constancia y la confianza en sí mismo.

👀Todo lo que tu hij@ vea en ti, será un ejemplo a seguir. Es más, si tu hij@ ve que disfrutas haciendo algo, va a querer imitarte, porque va a querer tener esa misma sensación. Puedes comprobarlo tu mism@: haz algo que disfrutes, verás como te querrá imitar.

🔴 Con este post no pretendo hacer pensar a los padres que todo es idílico o que el mundo es perfecto. Sabemos que, en el día a día, entre rutinas y responsabilidades, muchas veces no es posible mantener esa calma. Este mensaje no parte de un mundo ideal, sino de la importancia de tener como referente una actitud que ayude a tu hij@ a crecer. Y si un día no sale como esperabas, no pasa nada: mañana, pasado y al otro día tendrás nuevas oportunidades para intentarlo. Lo importante es avanzar, con serenidad y constancia, en el camino que construye valores sólidos para su futuro.

🙌Los pa (ma)dres que tienen la valentía de querer sanar sus heridas emocionales,  están tomando la responsabilidad de sa...
28/11/2024

🙌Los pa (ma)dres que tienen la valentía de querer sanar sus heridas emocionales, están tomando la responsabilidad de sanarse a ellos mismos, pero también de criar de manera consciente.

👀 La forma en que nos criaron tiene consecuencias directas en nuestro desarrollo. A veces esa crianza ha dejado secuelas o heridas, las cuales, probablemente y de manera inconsciente, se traspasa a los hij@s.

❤️‍🩹Todos llevamos cicatrices emocionales de nuestra infancia, y es importante reconocer cómo estas heridas afectan a la crianza del hij@.

❤️ SANAR TUS HERIDAS COMO HIJ@, ES UN ACTO DE AMOR A TUS HIJ@S.

a
🔴¿Reconoces tus heridas de la infancia?

El aburrimiento es una oportunidad, no un problema. ✨"Como madres y padres, es fundamental entender que el aburrimiento ...
22/11/2024

El aburrimiento es una oportunidad, no un problema. ✨

"Como madres y padres, es fundamental entender que el aburrimiento no es un enemigo, todo lo contrario: cuando permitimos que nuestro hijo enfrente esos momentos de 'no sé qué hacer', le estamos ofreciendo el espacio para descubrir, imaginar y decidir por sí mismo. Sé que es normal tener el impulso de responder a la demanda que en ese momento te hace tu hijo, quien está sintiéndose incómodo con su emoción de frustración. Si tu hij@ es muy pequeñ@, por supuesto, es necesario acompañarle para que gestione esa situación, ¿cómo? Participando directamente con él o dándole alternativas. Pero a medida que vaya creciendo y ganando más autonomía, tendrá más claras sus preferencias y gustos, y realmente no te va a necesitar. Por esta razón, lo ideal es que tú no le des la 'solución' a ese aburrimiento."

Quizás te haya sorprendido ver esta imagen en blanco y negro que simula la época de los años 40, pero la he escogido int...
12/11/2024

Quizás te haya sorprendido ver esta imagen en blanco y negro que simula la época de los años 40, pero la he escogido intencionadamente.

Con ella quiero que tomemos conciencia de que el tipo de crianza que recibimos es, en gran medida, consecuencia de cómo criaron a nuestros padres, y a los padres de estos (tus abuelos)... y así sucesivamente. A menudo, heredamos patrones de crianza de nuestra familia sin ser plenamente conscientes de ello.

Muchos de nosotros crecimos en un entorno donde la obediencia era lo primordial, aprendiendo a no cuestionar y a reprimir nuestras emociones. Esa crianza de sumisión puede trasladarse a nuestros hijos si no tomamos acción. ¡Es momento de romper ese ciclo!

Si, sé que la línea entre la sumisión y la obediencia consciente es muy fina, es por eso quiero ayudarte

En mi último artículo, te comparto herramientas prácticas que te ayudarán a transformar tu enfoque de crianza y a empoderar a tus hijos para que crezcan con confianza

Es importante reconocer cómo nuestras primeras experiencias de vida moldean quiénes somos como adultos. Cuando un niñ@ c...
29/10/2024

Es importante reconocer cómo nuestras primeras experiencias de vida moldean quiénes somos como adultos. Cuando un niñ@ crece en un entorno donde se le enseña a ser sumiso o a reprimir sus necesidades y deseos, es probable que esa persona tenga dificultades para establecer límites en su vida adulta. Este tipo de crianza puede generar un temor profundo al rechazo y la idea de que sus deseos y necesidades son menos importantes que los de los demás.

Aprender a poner límites es un acto de amor propio. Nos permite respetarnos y conectar con los demás desde la libertad, y no desde el miedo. Si empezamos a crear un espacio donde los niños puedan expresar sus pensamientos y sentimientos, estaremos construyendo adultos más seguros, que sepan respetarse y valorarse.

Enseñar respeto no es lo mismo que enseñar sumisión. ❤️Sé que la línea entre la obediencia y sumisión es muy fina, por eso es necesario estar informad@ la etapa madurativa en la que se encuentra tu hij@, asi como las prácticas más adecuadas para criar para que el día de mañana sea un adult@ seguro.

Recuerda que estoy aquí para ayudarte

Silvia Jurado, Asesora de Crianza

# desarrollodelniño

Sabías que un espacio de calma en casa puede ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones? ✨Cuando los niños se sienten ab...
17/10/2024

Sabías que un espacio de calma en casa puede ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones? ✨

Cuando los niños se sienten abrumados por la frustración o el enfado, es fundamental que cuenten con un lugar tranquilo donde puedan reconectar con ellos mismos.

En este post, comparto recursos prácticos como botellas sensoriales, pelotas antiestrés y cuentos sobre emociones, que pueden transformar un rincón del hogar en un refugio de paz y autorregulación emocional pata tu hij@.

Crea un ambiente que fomente la calma y la conexión emocional, y ayúdalos a aprender a identificar, expresar y gestionar sus sentimientos.

¡Dale a tu hijo las herramientas que necesita para crecer emocionalmente saludable! Ayuda a tu hijo a que sea un adulto emocionalmente sano y feliz

✅La vuelta al cole no solo es para los peques, ¡también es una gran oportunidad para toda la familia! ✨Con la vuelta a l...
01/10/2024

✅La vuelta al cole no solo es para los peques, ¡también es una gran oportunidad para toda la familia! ✨

Con la vuelta a la rutina, es el momento perfecto para hacer pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia en tu hogar. 

📍En mi nuevo artículo, te comparto ideas clave para mejorar la convivencia familiar de forma sencilla y sin estrés.

¿Quieres saber cómo aprovechar la vuelta al colegio para mejorar la vida familiar?
Te invito a leer el artículo completo. Estoy segura de que estos pequeños cambios pueden transformar tu día a día en casa.

¡No te lo pierdas!

¿Cómo está siendo la vuelta al cole?. Cuéntame en comentario💬👉Quizá tu situación sea que tu pequeñ@ pasa a infantil o pr...
16/09/2024

¿Cómo está siendo la vuelta al cole?. Cuéntame en comentario💬

👉Quizá tu situación sea que tu pequeñ@ pasa a infantil o primaria. Sí, sé que este proceso puede ser un gran desafío para los pequeñ@s... El inicio en una nueva escuela o etapa educativa puede ser un gran desafío para los pequeños… ¡y para los papás también!.

🙌Estoy segura que la puesta en práctica de los pasos que te describo en este post, te van a servir de ayuda para abordar este momento de transición de una manera tranquila y positiva. A la vez que también estarás haciéndole el camino más fácil a tu hij@.

📩No olvides compartir este post a mamás/papás que se encuentren en tu misma situación.

 
  #

👉A veces puede ocurrir que tengas mucha ilusión por mostrarle a tu pequeño un juego o actividad nueva; la prepares con m...
12/09/2024

👉A veces puede ocurrir que tengas mucha ilusión por mostrarle a tu pequeño un juego o actividad nueva; la prepares con muchísima ilusión pero en el momento que se la presentas a tu hij@ resulta que no le interesa, que abandona la actividad, o directamente no le presta atención alguna.

👌Estos tres aspectos que te muestro en este carrusel de imágenes, son claves para que la actividad que le presentes a tu hij@ tenga éxito, y tu pequeño disfrute con ella.

¿Te había pasado alguna vez que la actividad que le presentaste a tu bebé no fue de su agrado?. Cuéntame en comentarios
💬



Te ayudo a la vuelta al cole con una rutina sin estrés ni agobios.  El nuevo artículo incluye un recurso que puedes desc...
06/09/2024

Te ayudo a la vuelta al cole con una rutina sin estrés ni agobios.
El nuevo artículo incluye un recurso que puedes descargarte de manera gratuita.

La clave para conseguir llegar al cole sin estrés ni prisas, está en establecer una rutina que parta del momento madurativo del niño y su nivel de autonomía, así como los tiempos asignados para cada tarea.

✨"Un hij@ no tiene la responsabilidad de hacer feliz a sus padres, pero sus padres sí tienen la responsabilidad de hacer...
15/08/2024

✨"Un hij@ no tiene la responsabilidad de hacer feliz a sus padres, pero sus padres sí tienen la responsabilidad de hacer feliz la vida del hij@."

✨Seguro que tú también has oído la frase de “Este hij@ mío solo me da disgustos”. Detrás de esta frase hay cansancio, expectativas, exigencias, tal vez incomprensión sobre la inmadurez del niñ@.

✨“La felicidad del hij@ no solo es un deseo, sino una responsabilidad”

👉Los Niños No Son Culpables: Los niños no tienen la obligación de llenar vacíos emocionales ni cumplir expectativas irreales. Su rol no es hacer felices a los padres, sino crecer y desarrollarse en un entorno amoroso y seguro.

👉 La Responsabilidad de los Padres es proporcionar un ambiente que fomente la alegría, la seguridad y el bienestar de sus hijos. Esto significa:

Amor Incondicional: Aceptarlos y amarlos tal como son.

Seguridad Emocional: Crear un entorno donde se sientan seguros para expresar sus sentimientos.

Apoyo Constante: Estar presentes en sus vidas, apoyando sus sueños y ayudándolos a superar sus desafíos.

👉Construyendo una Vida Feliz para los hij@s: Al enfocarnos en su felicidad, les damos las herramientas para ser personas seguras, amables y empáticas. Un niño feliz tiene más probabilidades de convertirse en un adulto equilibrado y feliz.

🙂¿Qué le da felicidad a tu hij@? Te leo en comentarios

Dirección

Las Rozas De Madrid

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:30
Martes 10:30 - 20:30
Miércoles 10:30 - 20:30
Jueves 10:00 - 20:30
Viernes 10:00 - 20:30

Teléfono

+34658580687

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atear Atención Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atear Atención Familiar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram