28/10/2025
💬 Gestión emocional en los bomberos durante un gran desastre natural
Cuando ocurre un gran desastre natural, los bomberos no solo se enfrentan al fuego, al colapso o a la destrucción: también deben gestionar sus propias emociones en medio del caos.
Y eso, aunque no siempre se diga, es parte del trabajo operativo.
🔹 1. Reconocer lo que se siente también es profesional
El miedo, la tensión o la impotencia son respuestas normales ante el estrés extremo. Reconocerlas permite mantener la autoconciencia y evitar bloqueos o decisiones impulsivas.
No se trata de no sentir, sino de saber sentir sin perder la función.
🔹 2. Autocontrol operativo: mantener el foco
Durante la intervención, pequeñas rutinas mentales ayudan a mantener la estabilidad:
• Respiración controlada.
• Focalización en tareas concretas (“una acción cada vez”).
• Comunicación clara y sin contagio emocional.
Estas herramientas simples sostienen la eficacia táctica incluso en escenarios de colapso o sobrecarga emocional.
🔹 3. Liderazgo emocional y cohesión de equipo
El mando emocionalmente inteligente detecta la fatiga, promueve pausas, escucha y crea confianza.
El apoyo entre compañeros es una forma de intervención silenciosa pero poderosa: hablar, validar, acompañar.
🔹 4. Descompresión tras la emergencia
Finalizado el operativo, los debriefings psicológicos o reuniones de cierre permiten procesar lo vivido y evitar el desgaste acumulado.
La recuperación física y mental forma parte del ciclo operativo: sin descanso no hay resiliencia.
⸻
💡 En un gran desastre, la gestión emocional no es un lujo: es una competencia operativa.
Formar en autocontrol, resiliencia y apoyo psicológico entre compañeros es invertir en seguridad, eficacia y humanidad.
⸻
📘 Reflexión para servicios de emergencia, mandos y formadores: la técnica apaga el fuego; la emoción bien gestionada mantiene al bombero operativo.