Psicóloga Miriam Tudela

Psicóloga Miriam Tudela Me encanta lo que hago, soy una persona comprometida, cercana y enamorada de mi profesión.

No siempre la ansiedad es un ataque o una crisis.A veces es:😬 Revisar el móvil cada minuto.😔 No poder dormir aunque esté...
30/10/2025

No siempre la ansiedad es un ataque o una crisis.
A veces es:
😬 Revisar el móvil cada minuto.
😔 No poder dormir aunque estés agotado.
💭 Imaginar mil escenarios que no pasan.
💢 Sentir que algo va mal… aunque todo esté bien.

La ansiedad no siempre se ve, pero se siente.
Y lo peor es acostumbrarse a vivir así.

Pequeños pasos que ayudan:

-Respira 3 veces conscientemente cuando notes tensión.
-Evita la sobreinformación.
-Busca ayuda profesional si interfiere en tu día a día.

No estás solo. La ansiedad tiene salida, y pedir ayuda es el primer paso. 💛

💬 ¿Te has dado cuenta de que la ansiedad se cuela en tu rutina sin avisar?

A veces no estás cansado del día… estás cansado de pensar tanto.De darle mil vueltas a lo que dijiste, lo que no dijiste...
28/10/2025

A veces no estás cansado del día… estás cansado de pensar tanto.
De darle mil vueltas a lo que dijiste, lo que no dijiste, lo que podrías haber hecho mejor.

Eso se llama rumiación mental: cuando los pensamientos giran sin parar y tú te quedas atrapado dentro.

💡 Pequeñas formas de frenarlo:

-Escribe lo que te preocupa (libera espacio mental).
-Haz algo físico (caminar, ducharte, moverte).
-Cambia de entorno o respira profundamente 1 minuto.
-No se trata de dejar de pensar, sino de no creer todo lo que piensas.

💬 ¿Tu cabeza también va más rápido que la vida?

La labor de un/a terapeuta ocupacional va mucho más allá de llenar el tiempo.Su trabajo da sentido al día a día de mucha...
27/10/2025

La labor de un/a terapeuta ocupacional va mucho más allá de llenar el tiempo.
Su trabajo da sentido al día a día de muchas personas mayores que viven en residencias.

🌿 Ayudan a mantener la autonomía.
🌿 Promueven la participación activa.
🌿 Reavivan recuerdos y emociones a través de la estimulación cognitiva.
🌿 Acompañan con empatía los procesos de pérdida y adaptación.

Porque ocupar el tiempo no es lo mismo que vivirlo con propósito.

Un aplauso para todos los terapeutas ocupacionales que ponen corazón, ciencia y creatividad en cada gesto. 💚

💬 ¿Conoces a algún/a terapeuta ocupacional que te haya inspirado? ¡Menciónalo en comentarios!

Vivimos con una presión constante:ser buenas profesionales, buen@s hij@s, buenos padres, buenas madres, buen@s amig@s......
22/10/2025

Vivimos con una presión constante:
ser buenas profesionales, buen@s hij@s, buenos padres, buenas madres, buen@s amig@s...
Y cuando algo se nos escapa, llega la culpa.

👉 Esa que te dice: “Podrías hacerlo mejor.”
👉 Esa que no te deja descansar ni disfrutar.

Pero la verdad es que no podemos con todo.
Y no pasa nada.
Nadie te va a querer menos por descansar, delegar o parar.

💡 Tips para aliviar la culpa:
- Identifica si lo que te exiges es realista.
- Sustituye el “tengo que” por “quiero” o “puedo”.
- Recuerda: descansar también es cuidar.

No se trata de hacerlo todo, sino de hacerte bien mientras lo haces. 🌷

💬 ¿Eres de l@s que siente culpa cuando se permite descansar?

Hay días en los que no puedes más.No porque seas débil, sino porque has estado aguantando demasiado.Te levantas, trabaja...
20/10/2025

Hay días en los que no puedes más.
No porque seas débil, sino porque has estado aguantando demasiado.
Te levantas, trabajas, cuidas, haces mil cosas… y aun así sientes que no llegas.

Eso no es flojera. Es fatiga emocional.
Cuando tu mente está en modo supervivencia, el cuerpo sigue, pero el alma no.

Pequeños recordatorios:

-No tienes que rendir al 100 % todos los días.
-Descansar también es productividad.
-Delegar, soltar o decir “hoy no puedo” es autocuidado.

Si llevas tiempo con esa sensación de estar “a medio gas”, pide ayuda. No para rendirte, sino para aprender a parar sin culpa.

💬 ¿Te ha pasado que sigues, pero por dentro estás agotada?

🌍 Cuidar también es comprender💬 La interculturalidad no solo está en los recursos de acogida… también en la consulta.Cad...
13/10/2025

🌍 Cuidar también es comprender

💬 La interculturalidad no solo está en los recursos de acogida… también en la consulta.

Cada persona llega con su historia, su idioma emocional y su forma de entender el mundo.
Como psicóloga, mi trabajo no es “traducir” su cultura, sino acompañarla desde el respeto, la curiosidad y la empatía.

Porque en terapia también practicamos la mediación:
✨ Escuchamos antes de intervenir.
✨ Validamos las emociones, no solo las conductas.
✨ Reformulamos para comprender, no para corregir.
✨ Cuidamos el tono, el silencio, la mirada.

👂 Cuando te sientes escuchado sin juicio, el cambio se vuelve posible.

La salud mental también se construye desde el encuentro entre dos mundos: el tuyo y el mío. 🌱

🧠💚 10 de octubre · Día Mundial de la Salud Mental“No todo lo que duele se ve.”Vivimos en una sociedad que te pregunta si...
10/10/2025

🧠💚 10 de octubre · Día Mundial de la Salud Mental

“No todo lo que duele se ve.”

Vivimos en una sociedad que te pregunta si te has resfriado…
pero rara vez si duermes bien, si te sientes triste o si últimamente te cuesta respirar del estrés. 😔

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, y quiero recordarte algo importante:
👉 Cuidar tu mente no es un lujo, es una necesidad.

💭 La salud mental es eso que está detrás de tu sonrisa, de tu paciencia, de tus ganas de levantarte por la mañana.
No siempre se ve, pero cuando se descuida, lo sentimos en todo.

💚 Pequeños recordatorios de psicóloga:

🌱 No tienes que poder con todo.
💬 Hablar también sana.
🕊️ Está bien pedir ayuda, llorar, parar o decir “no puedo más”.
☀️ No se trata de ser feliz todo el tiempo, sino de aprender a vivir con lo que hay, con calma y con amor propio.

La salud mental no se celebra un día… se cuida cada día.
Así que hoy, respira, frena un momento y pregúntate:
👉 ¿Cómo estás, de verdad?

Porque ese es el primer paso para cuidarte. 💚

✨ Soltar también es cuidarse ✨A veces la vida nos invita a soltar, aunque duela.Soltar personas, lugares, expectativas… ...
06/10/2025

✨ Soltar también es cuidarse ✨

A veces la vida nos invita a soltar, aunque duela.
Soltar personas, lugares, expectativas… versiones nuestras que ya no encajan con quien estamos aprendiendo a ser.

Y no, no siempre es un proceso bonito.
A veces soltar se siente como perder, pero con el tiempo entendemos que también es una forma de priorizarnos.
De elegirnos con amor, sin culpa.

Elegirse implica reconocer los límites,
aprender a decir “hasta aquí”
y dejar de conformarse con migajas emocionales.
No porque no amemos, sino porque entendemos que el amor sin reciprocidad desgasta más de lo que repara.

Soltar es un acto de madurez emocional:
es aceptar que no todo lo que llega está destinado a quedarse,
y que el autocuidado no siempre se ve como velas o baños de espuma,
sino como silencio, distancia, descanso y coherencia.

🌿 Que nunca se nos olvide:
Soltar no es rendirse,
es abrir espacio para lo que sí está alineado con lo que somos y con lo que merecemos.

🖤 Cuando el odio se convierte en espejo del almaAcabo de ver Enemigos y no puedo dejar de pensar en su fuerza emocional....
13/09/2025

🖤 Cuando el odio se convierte en espejo del alma

Acabo de ver Enemigos y no puedo dejar de pensar en su fuerza emocional. No es solo una historia de barrio; es un reflejo crudo del dolor, la venganza y la posibilidad de redención.

Chimo y El Rubio viven atrapados en un ciclo de acoso y resentimiento. La violencia que se inflige entre ellos es solo la superficie de un sufrimiento más profundo. La película nos muestra cómo el rencor puede consumirnos… y cómo enfrentarnos a nuestro propio dolor puede ser la única salida.

Como psicóloga, me impacta ver cómo las heridas emocionales no sanadas perpetúan la violencia. Enemigos nos invita a preguntarnos: ¿qué nos hace enemigos? ¿Y qué necesitamos para sanar?

Es una historia que nos recuerda la importancia de la empatía, de mirar más allá de la superficie y de reconocer las historias que todos llevamos dentro. Porque, al final, todos somos humanos, con nuestras cicatrices y luchas internas.

🎗️ Día Mundial de la Prevención del Suicidio 🎗️Cada año, más de 720.000 personas pierden la vida por suicidio en el mund...
10/09/2025

🎗️ Día Mundial de la Prevención del Suicidio 🎗️

Cada año, más de 720.000 personas pierden la vida por suicidio en el mundo.
Eso significa que cada 40 segundos alguien muere por esta causa.

El suicidio es ya la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
Pero todavía sigue siendo un tema lleno de tabúes y silencios.

👉 Hablar de suicidio no lo provoca.
Lo que sí salva vidas es escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y ofrecer apoyo.

🌱 Recordemos que el suicidio no es un acto de debilidad, sino la expresión de un dolor emocional profundo que no encontró salida.
Y ese dolor, cuando se comparte y se atiende, puede aliviarse.

💜 Hoy más que nunca, cambiemos la narrativa:
Hablar es prevenir. Escuchar es cuidar. Estar es acompañar.

✨ Si necesitas ayuda, pide apoyo.
📌 En España puedes llamar al 024, línea gratuita y disponible 24 horas.

🚗 ¿Cuánto tardamos en quitarnos un hábito?Hace poco cambiaron el sentido de mi calle.Han pasado meses y, aun así, a vece...
03/09/2025

🚗 ¿Cuánto tardamos en quitarnos un hábito?

Hace poco cambiaron el sentido de mi calle.
Han pasado meses y, aun así, a veces sigo entrando como antes, ahora en dirección prohibida.

Esto me hizo pensar en lo difícil que puede ser cambiar un hábito.

👉 Un hábito no se borra de la noche a la mañana.
Nuestro cerebro funciona con automatismos: repite lo aprendido una y otra vez porque así ahorra energía.

Por eso, aunque sepamos que algo cambió (como la señal de tráfico 🚫), nuestro cuerpo tiende a hacer lo que ya conoce.

🌱 Cambiar un hábito implica tres cosas:
1. Tiempo: necesitamos repetir lo nuevo muchas veces.
2. Atención consciente: parar el piloto automático y recordar qué quiero hacer diferente.
3. Paciencia: equivocarse es parte del proceso, no significa que no estés avanzando.

Así que no se trata de cuántos días exactos necesitamos para cambiar, sino de cómo acompañamos con amabilidad ese proceso de reaprendizaje.

💡 Pregúntate: ¿qué hábito quiero transformar hoy?
Y recuerda: cada intento cuenta, incluso cuando te equivoques.

✨ ¿Cuándo es buen momento para empezar? ✨Muchas veces escuchamos frases como “en agosto nadie empieza nada”, “mejor en s...
01/09/2025

✨ ¿Cuándo es buen momento para empezar? ✨

Muchas veces escuchamos frases como “en agosto nadie empieza nada”, “mejor en septiembre” o “espera a enero”.
Pero la verdad es que el mejor momento para iniciar algo no lo dicta el calendario, sino tu propio proceso personal.

🌱 Empezar no depende del mes, sino de cómo te sientas, de tus ganas, de tu energía y de tu decisión.
📌 Cuando tú consideres que es buen momento, ese será el momento adecuado.

No se trata de forzarnos, ni de esperar a que todo sea perfecto, sino de reconocer que dar un paso, aunque sea pequeño, ya es un comienzo valioso.

💡 Pregúntate: ¿qué necesito yo hoy?
Si la respuesta es empezar, entonces es aquí y ahora.

Dirección

25 Calle Santiago Amón
Las Rozas De Madrid
28231

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Miriam Tudela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Miriam Tudela:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría