Psyfeel

Psyfeel Nos centramos en la cercanía, la accesibilidad y la asequibilidad para ayudarte a mejorar tu bienestar personal y social

Cualquier pérdida requiere un tiempo de asimilación. Perder una relación de pareja (tanto si es de mutuo acuerdo como po...
19/03/2024

Cualquier pérdida requiere un tiempo de asimilación. Perder una relación de pareja (tanto si es de mutuo acuerdo como por una de las partes) implica también tener que tomarnos este tiempo. Y es que la ruptura supone un cambio de vida en ocasiones bastante difícil.

Este tiempo de asimilación se conoce como “duelo”. Podemos identificar algunas fases por las que podemos pasar después de perder una relación de pareja. Estas fases no siguen un orden particular, no tienen por qué suceder todas sí o sí, y cada persona puede experimentar variaciones. Sin embargo, se ha demostrado que son diferentes sentimientos que a menudo aparecen.

En un primer momento, puede aparecer la negación. Es un mecanismo de defensa ante el impacto que supone perder a una persona a la que amamos. Nuestro cerebro tiene que acostumbrarse a este cambio, por lo que pone un escudo que impide que pase todo el dolor de golpe.

Las siguientes fases suelen darse de forma más desorganizada. Puede que aparezca el enfado, ya sea con nosotros mismos, con la persona que hemos perdido o con terceras partes. También puede existir una fase de negociación, o de intentar recuperar lo perdido. Por otra parte, puede aparecer una gran tristeza, al darnos cuenta de que en verdad hemos perdido la relación.

Pasemos por las fases que pasemos, lo más sano es que finalmente lleguemos a la aceptación, por la que ubicaremos a esa persona en otra parte de nuestra mente. Sin embargo, este camino no es sencillo. Algunas personas no consiguen aguantar el dolor que supone la pérdida y evitan experimentar este duelo: creando una nueva relación, reprimiéndose o intentando olvidar sin aceptar.

   

Sin darnos siquiera cuenta podemos entrar en un ciclo de anticipar y controlar nuestro día a día 🧐. De entrada podemos p...
19/03/2024

Sin darnos siquiera cuenta podemos entrar en un ciclo de anticipar y controlar nuestro día a día 🧐.
De entrada podemos pensar que planificar las cosas está bien y resulta útil. Sin embargo, en la otra cara de la moneda podemos encontrarnos con la frustración de que lo que habíamos planficado no salga bien. Para muchas personas este ciclo genera una gran ansiedad y malestar.
Además, planificar nuestras cosas a nivel individual puede resultar más sencillo. El problema mayor surge cuando queremos controlar algo que no depende solo de nosotros o algo que ni siquiera podemos controlar.
Imagina que has quedado a las 18 horas con tu mejor amiga y vais a ir a un bar donde tienen un cóctel 🍹que os gusta mucho. Al saber que todo está organizado sentirás paz y tranquilidad. Sin embargo, cuando llegue el momento, puede que tu amiga llegue tarde, que el bar esté cerrado, que ya no tengan ese cóctel que te gustaba o incluso que tú llegues tarde porque el bus se ha retrasado.
Parece una tontería, algunas personas pensarán que siempre habrá planes alternativos. Sin embargo, para quien quiera controlar todo puede ser terrible tener que lidiar con estas situaciones.
Todo esto tiene que ver con algunas distorsiones cognitivas, por las que intentamos anticipar el futuro 🔮, o por las que pensamos que si todo está ordenado nada puede salir mal.
¿Y de dónde viene todo esto? La persona que controla ha aprendido a hacerlo a lo largo de su vida, seguramente como un mecanismo de defensa ante los imprevistos de la vida, puede que también tenga un poco de personalidad perfeccionista o que tenga en el fondo mucho miedo a que le hagan daño o a sufrir.
Aprender a identificar este control y exponernos al descontrol, para acostumbrarnos a él, es esencial para mantener nuestra mente sana.

 

Enfrentarse al dolor que supone una ruptura sentimental es difícil😫. Por ello nos hemos creído que lo mejor es tener otr...
19/03/2024

Enfrentarse al dolor que supone una ruptura sentimental es difícil😫. Por ello nos hemos creído que lo mejor es tener otra relación lo antes posible. Pensamos que un clavo saca otro clavo.

Sin embargo, enlazar relaciones nos lleva a acumular duelos sin resolver. Estos duelos al final acabarán saliendo todos juntos y nos llevarán a una situación más complicada que lo que sería enfrentarse a cada uno de los duelos.

❌No es real que sea sano ir de relación en relación. Tenemos que darnos un tiempo para sanar y reubicar a la otra persona dentro de nosotros.

En ocasiones evitamos el dolor de forma inconsciente, nos dejamos llevar por otras emociones positivas, dejando de lado las negativas. Y esto es lo que ocurre con las relaciones liana, las emociones positivas de conocer a otra persona a nivel sentimental💑, intentan tapar las emociones negativas de perder la anterior relación. No obstante, no nos damos cuenta de que no podemos evitar el dolor, porque este en algún momento aparecerá.

Al final todo esto supone poner un parche encima de una herida, pero la herida sigue estando debajo🩹. Si quitamos el parche, la herida saldrá a la luz. Esto quiere decir que, si la nueva relación termina o no va como creíamos, la herida quedará al aire y dolerá.

✅Vivir el dolor es sano y esencial para superar una ruptura. Con el tiempo y la elaboración psicológica que implica enfrentarnos al duelo, el dolor psicológico va pasando y nos vamos sintiendo mejor. Todo ello tiene un efecto directo en el crecimiento personal, la autoestima, la ansiedad y la depresión.

➡️Puedes leer nuestro artículo sobre relaciones liana en este enlace: https://psyfeel.com/relaciones-liana

   

Las películas y los libros, las historias de amor romántico🥰, la idea de amor para toda la vida, la cultura basada en la...
19/03/2024

Las películas y los libros, las historias de amor romántico🥰, la idea de amor para toda la vida, la cultura basada en la monogamia y la fidelidad al otro por encima de todas las cosas… Nos hemos creído la idea de que lo único válido es una relación que cumpla con todos los estándares románticos. El amor ❤ tiene que ser limpio, perfecto todos los días y en todos los aspectos. No toleramos nada que se aleje de esta idea.

Sin embargo, esta perfección, difícilmente alcanzable, nos hace ser en ocasiones infelices y nos hace dudar de nuestra relación de pareja en base a lo que debería ser. Si bien es cierto que en una pareja tienen que darse muchos aspectos, como la confianza, la seguridad, la intimidad o el cariño, no es necesario alcanzar la perfección. De hecho esto tampoco es lo más sano, ni lo real en ninguna pareja.

Tener esta visión nos lleva al fracaso💔, y es que nos hace ver las cosas de manera distorsionada o exagerada. Tenemos que ser conscientes de la realidad y, sobre todo, de nuestros pensamientos. De esta forma identificaremos ideas erróneas que nos llevan a sentirnos mal con el otro.

“El amor todo lo puede”, “una buena relación es para toda la vida”, “tienes que encontrar a tu media naranja”, “los celos son un signo de amor”, “si estás enamorado no puedes sentir atracción por otra persona”… 🤯Son algunos de los mitos románticos con los que la sociedad nos bombardean y que, inevitablemente, nos afectan en nuestras relaciones.

➡️Si quieres saber más sobre los mitos del amor romántico puedes leer el artículo de nuestro blog dedicado a ello: https://psyfeel.com/mitos-del-amor-romantico

 

   

El Love Bombing ❣️ es un término utilizado para nombrar a un tipo de manipulación dentro de las relaciones de pareja. Es...
19/03/2024

El Love Bombing ❣️ es un término utilizado para nombrar a un tipo de manipulación dentro de las relaciones de pareja. Esta manipulación consiste en cautivar a la otra persona, con un bombardeo de amor en los momentos iniciales de la relación, para luego pasar completamente de la persona una vez conseguidos los objetivos.

El es un término actual, pero esta dinámica lleva existiendo mucho tiempo y antes se asociaba a la forma de conseguir seguidores en las sectas. En muchas ocasiones, también se vincula a la persona que hace love bombing con la personalidad narcisista, aquella en la que la persona necesita la atención y admiración de otros, pero carece de empatía hacia ellos, mostrando una fachada de superioridad.

Es difícil darse cuenta de que estamos en esta dinámica. El signo principal es haber vivido una relación muy intensa al principio💑, con excesivo cariño y muestras de afecto, que después ha cambiado a algo totalmente contrario. Una vez pasada la fase de conquista, la persona que realiza love bombing cambiará totalmente su comportamiento💔. Esto hará que la otra persona se sienta mal e incluso culpable. La culpabilidad a su vez le llevará a estar al servicio del otro, complaciéndole en lo que necesite y haciendo lo posible para que le preste atención y todo sea como al principio🙏.

El bienestar que encontramos al principio, cuando todo va genial, hace que luego queramos volver a ese momento. Por ello, es muy complicado salir de este ciclo.

Si quieres saber más sobre esta dinámica puedes leer nuestro artículo: https://psyfeel.com/love-bombing

   

Los mitos relacionados con la cultura del amor romántico ❤ pueden llevarnos a conflictos en nuestras relaciones de parej...
19/03/2024

Los mitos relacionados con la cultura del amor romántico ❤ pueden llevarnos a conflictos en nuestras relaciones de pareja. Tener una idealización del amor hace que pensemos que las cosas en pareja tienen que ser de determinada manera, que el amor todo lo puede 💏y que no nos podemos salir de los estándares del romanticismo.

Uno de los mitos más habituales es creer que los celos son una muestra de amor. Sin embargo, si lo miras desde otra perspectiva, también pueden ser una muestra de desconfianza. La confianza es una parte esencial de una pareja, que hay que trabajar y elaborar por mutuo acuerdo. Los celos excesivos pueden llevarnos a una situación de ansiedad y a interpretar las cosas de manera errónea, como sucede en la .

Igualmente, es erróneo y dañino creer que si tenemos pareja no podemos mirar a otras personas, ni sentirnos atraídos por otros, o simplemente opinar que otra persona es atractiva. Que nos sintamos atraídos no quiere decir que a nivel sentimental sintamos algo por esa persona o que vayamos a ser infieles a nuestras parejas. La atracción es algo instintivo y natural, el problema no está en eso sino en otro tipo de cosas.

Puedes leer más sobre los mitos del amor romántico aquí: https://psyfeel.com/mitos-del-amor-romantico

   

La   no es el mejor aliado si tienes ansiedad. Y es que el café ☕ u otras sustancias con cafeína tienen efectos estimula...
19/03/2024

La no es el mejor aliado si tienes ansiedad. Y es que el café ☕ u otras sustancias con cafeína tienen efectos estimulantes que hacen que los síntomas de ansiedad se incrementen y empeoren.

Tomar un no tiene porqué ser algo negativo. Pero consumir cantidades excesivas de cafeína sí que puede tener algunos efectos como insomnio, inquietud o temblores, aumento de las palpitaciones del corazón, embotamiento y fatiga mental, irritabilidad, mareos, falta de concentración...😵

Muchas veces los efectos del consumo excesivo de café pueden hacernos pensar que "no hemos tomado suficiente café" y que por eso no estamos concentrados. Sin embargo, en realidad hemos tomado más de la cuenta y tomar más nos lleva a empeorar la situación.

La cafeína es una sustancia adictiva, que produce tolerancia y a veces síndrome de abstinencia. Esto quiere decir que con el tiempo necesitaremos más cantidad de cafeína para conseguir los efectos positivos y llegará un punto en el que el consumo excesivo solo nos haga tener efectos negativos. Así mismo, si dejamos de tomar café de golpe podemos experimentar síntomas negativos asociados al síndrome de abstinencia, por lo que estaremos más cansados, inquietos o irritados.

Lo ideal es no tomar cafeína a diario o no tomarlo muchas veces al día. De esta forma evitaremos los efectos negativos, así como que se convierta en una necesidad.

Si quieres saber más sobre la cafeína y la ansiedad te invitamos a leer nuestro artículo: https://psyfeel.com/cafeina-ansiedad

   

Todo proceso de cambio supone tiempo y esfuerzo💪. Al igual que ir al gimnasio🏋‍♀️, poner en marcha un negocio, hacer una...
19/03/2024

Todo proceso de cambio supone tiempo y esfuerzo💪. Al igual que ir al gimnasio🏋‍♀️, poner en marcha un negocio, hacer una carrera 👩‍🎓o superar una enfermedad física, el cambio psicológico también es un proceso.

No podemos pensar que con ir al despacho del psicólogo un par de días todo va a cambiar por arte de magia🌠. Y es que, a parte de tiempo, el cambio psicológico requiere esfuerzo por nuestra parte y trabajo constante.

El psicólogo te acompaña en el proceso, te orienta y te da todas las herramientas que necesitas para mejorar y cambiar. Pero no puedes esperar a que todo cambie sin que tú no hagas nada.

Tomar la decisión de ir al psicólogo es complicado. Pero, al decidirnos, tenemos que tener en cuenta que el primer día seguramente no notemos nada, ni el segundo, ni puede que el tercero. Ser conscientes de qué significa ir al psicólogo es muy importante a la hora de tomar la decisión.

"Motívate para el cambio y cambiarás."

  #    

Diferencias entre emoción y sentimiento 🧐En muchas ocasiones se confunden dos conceptos diferentes: las emociones y los ...
19/03/2024

Diferencias entre emoción y sentimiento 🧐

En muchas ocasiones se confunden dos conceptos diferentes: las emociones y los sentimientos.

Ambos están muy relacionados, por lo que es fácil confundirlos. Sin embargo, es importante identificar qué emociones y qué sentimientos experimentamos para poder tener una buena gestión emocional. Para esto es importante que sepamos también su significado.

Las emociones aparecen primero, surgen de la parte más central e instintiva del cerebro 🧠: el sistema límbico. Las emociones aparecen de forma automática ante situaciones concretas, son de duración muy corta pero de gran intensidad💥, son universales (todos las experimentamos) y difíciles de controlar.

Por otra parte, los sentimientos aparecen después de que nuestro cerebro haya procesado una o varias emociones. Están más controlados por la parte racional de nuestro cerebro, la corteza cerebral. De forma metafórica, nuestro cerebro se pregunta "¿por qué ha aparecido esta emoción?" y después se crea un sentimiento❤️, como algo más duradero en el tiempo, pero a la vez más racional.

Las emociones más básicas son seis: alegría, tristeza, sorpresa, ira, asco y miedo. Los sentimientos son múltiples: frustración, decepción, amor, celos, envidia, odio...

Si quieres saber más sobre las diferencias entre emoción y sentimiento puedes leer nuestro artículo: https://psyfeel.com/diferencia-entre-sentimiento-emocion

#

El   es un trastorno de ansiedad que afecta en torno al 3% de la población mundial🌍.En el trastorno obsesivo compulsivo,...
19/03/2024

El es un trastorno de ansiedad que afecta en torno al 3% de la población mundial🌍.

En el trastorno obsesivo compulsivo, de repente o en alguna situación particular, aparece un pensamiento obsesivo que genera un gran nivel de ansiedad a la persona 😖. Este pensamiento puede ser de muchos tipos, por ejemplo, el miedo a que ocurra algo malo, a contagiarse de alguna enfermedad peligrosa, o a hacer daño a los demás o a uno mismo.

Este pensamiento es tan molesto que la persona no puede aguantar la ansiedad que le genera, por lo que empieza a hacer algunas conductas que puedan ayudarle a escapar de la obsesión🏃. A estas conductas se le llaman compulsiones y también pueden ser de muchos tipos. A veces están relacionadas con la obsesión misma (lavarse compulsivamente las manos para evitar contagiarse), pero otras no tiene nada que ver (intentar no pisar las rayas del suelo para que no suceda algo malo).

Sin embargo, es precisamente esta compulsión lo que mantiene la obsesión, al impedir que la persona se exponga a sus miedos y compruebe que la ansiedad tiende a desaparecer.

El TOC puede ser muy limitante, por lo que a menudo requiere de terapia psicológica.

#

Muchas veces en nuestro día a día nos autosabotemos entrando en dinámicas de   Pero, ¿qué son los profecías autocumplida...
19/03/2024

Muchas veces en nuestro día a día nos autosabotemos entrando en dinámicas de

Pero, ¿qué son los profecías autocumplidas? Son predicciones que hacemos, generalmente negativas, sobre lo que va a ocurrir en el futuro 🔮: "Voy a suspender el examen", "me va a salir mal la exposición", "me pondré nervioso y la liaré", "esta relación no va a funcionar", "me lo voy a pasar mal en esa fiesta", "estaré incómoda"...

No podemos adivinar el futuro y, a veces, las cosas son inesperadas e incontrolables para nosotros. Sin embargo, en ocasiones tenemos algo de control sobre esas cosas y nuestra actitud acaba influyendo en el resultado 🧐.

Si de entrada piensas que vas a suspender el examen📝, seguramente no te esfuerces mucho en prepararlo, con lo cual acabarás suspendiendo.

Darnos cuenta de estas formas de autosaboternos es esencial para alcanzar nuestras metas y tener una mente sana .

Si quieres saber más sobre las profecías autocumplidas puedes leer nuestro artículo: https://psyfeel.com/profecia-autocumplida

#

La vida en sociedad y los cánones de belleza suelen hacernos flaco favor en cómo nos sentimos con nuestro cuerpo😞. En mu...
19/03/2024

La vida en sociedad y los cánones de belleza suelen hacernos flaco favor en cómo nos sentimos con nuestro cuerpo😞. En muchas ocasiones, la baja autoestima respecto a nuestro físico puede llevarnos a un trastorno de la conducta alimentaria🍴.

Muchas veces tenemos una idea distorsionada de cómo estar sanos y tener "un buen cuerpo".

Lo que puede llevarnos a sentirnos bien es la estabilidad de una vida sana. Sin embargo, si no somos capaces de conseguir esto, hacemos intentos por estar mejor.

Las dietas 🥗suelen ser una de las opciones más escogidas como intento. Si vemos resultado al restringir comida, puede que incluso dejemos de comer.

No obstante, si no le das a tu cuerpo los nutrientes que necesita, acabará pidiéndote estos nutrientes en forma de ansiedad, la cual se transformará en atracones de comida🍔🍟🍕. Es decir, acabarás comiendo de golpe todo lo que no habías comido antes y mucho más, ya que comerás rápido y no le darás tiempo a tu cerebro a interpretar que ya estás saciado.

Esto puede convertirse en un círculo vicioso de restringir comida o hacer ejercicio físico extremo "para compensar" y, después, tener un atracón debido a la restricción, y luego volver a restringir o compensar. Todo ello mediado por el sentimiento de culpabilidad.

Lo sano es el equilibrio, comer de todo pero de forma moderada y hacer ejercicio moderado. Es importante para el círculo de los atracones, esto no ayudará ni a conseguirás tu objetivo, ni a que te sientas bien.

#

La hora de dormir puede convertirse en una pesadilla en sí misma 👻. En muchas ocasiones entramos en un bucle de pensamie...
19/03/2024

La hora de dormir puede convertirse en una pesadilla en sí misma 👻. En muchas ocasiones entramos en un bucle de pensamientos, que nos llevan a no poder conciliar el sueño.

Paradójicamente estos pensamientos a veces tienen que ver con el propio hecho de dormir😴. "Si me duermo ahora ya solo dormiré 5 horas", "tengo que dormirme ya o mañana estaré cansado"...

Lo que hacemos para intentar dormir irónicamente hace que no podamos dormir: pensar sobre el tiempo que nos queda para levantarnos nos genera ansiedad y nerviosismo, lo que hace que nuestro cuerpo esté activo y no encontremos la tranquilidad para dormir. Además, "intentar distraernos" viendo el móvil puede incrementar el problema, pues las pantallas luminosas o los estímulos hacen que nos activemos más.

➡Si quieres saber más sobre los problemas de sueño puedes leer nuestro artículo "por qué me cuesta dormir?": https://psyfeel.com/por-que-me-cuesta-dormir

La autoexigencia puede tener una doble cara🙇: por una parte nos ayuda a conseguir nuestros objetivos y metas, por otra p...
19/03/2024

La autoexigencia puede tener una doble cara🙇: por una parte nos ayuda a conseguir nuestros objetivos y metas, por otra puede llevarnos a sentimientos de frustración, desmotivación, ansiedad y/o depresión.

La autoexigencia y el perfeccionismo se va desarrollando desde que somos pequeños y se retroalimenta en el entorno. El sistema educativo fomenta la preocupación por las notas, pero nosotros mismos o nuestro entorno podemos incrementar esa preocupación.

Muchas personas hacen una valoración de sí mismos en base a las notas que obtengan en el ámbito académico. Esto puede ser porque se han sentido presionados para conseguir ese resultado o porque ellos mismos se han presionado para no decepcionar al entorno que les rodea.

No podemos controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor🌎. De esta forma, tampoco podemos controlar al 100% que saquemos la máxima nota en un examen o que las cosas salgan perfectas, porque hay otras variables que puede influir y que no dependen de nuestro rendimiento estudiando.

El exceso de autoexigencia puede llevarnos a aislarnos para autoexigirnos más y, si todavía no conseguimos los objetivos, puede que acabemos frustrados, desmotivados y terminemos por abandonar.

Es importante equilibrar la exigencia para estar a gusto con nosotros mismos y nuestro entorno. Aprender a ver nuestros resultados positivos y a valorarnos o incluso a ver los errores como aprendizajes y no como fracasos es esencial para sentirnos bien.

#

Nos hemos creído que estar delgados es sinónimo de salud y felicidad. En cierto sentido la salud física depende de que l...
19/03/2024

Nos hemos creído que estar delgados es sinónimo de salud y felicidad. En cierto sentido la salud física depende de que llevemos a cabo una alimentación saludable🥗. No obstante, no es verdad que cuanto más delgados estemos más sanos y felices estaremos, y tampoco es cierto que la alimentación cambiará completamente nuestro cuerpo💃.

La salud está en el equilibrio, y la felicidad en la percepción y la actitud que tengamos hacia nosotros. Nos hemos creído que las dietas son la solución para adelgazar. Por lógica, cuanto menos comamos y más sano, más adelgazaremos. No obstante, la teoría no es tan directa y podemos entrar un círculo vicioso sin apenas darnos cuenta.

Nuestro cuerpo no va a cambiar de repente porque empezamos a alimentarnos de forma saludable o a hacer una dieta. En los primeros días seguramente no notemos nada o notemos poco, por lo que tenderemos a pensar que lo estamos haciendo mal. Esto nos llevará a restringir más, sobre todo en los alimentos más calóricos o en los que los nutrientes prioritarios sean las grasas, los azúcares y los carbohidratos🥐🍩🍔. Si en algún momento de nuestra restricción empezamos a notar algún cambio, cada vez querremos conseguir más cambios y adelgazar más, esto nos llevará a seguir restringiendo, hasta perder el control en algunos casos.

Pero, ¿dónde está el límite?, ¿cuándo nos sentiremos bien con nosotros mismos? La respuesta puede ser sencilla: no es que nuestro cuerpo esté descompensado, ni que los nutrientes sean los culpables, es que nosotros no nos sentimos bien con nosotros mismos a nivel psicológico. Pensamos que adelgazando encontraremos la felicidad, sin embargo, si esto nunca llega, el problema no estaba en nuestro cuerpo, sino en la forma que tenemos de percibirnos.

¿Alguna vez te has preguntado en cómo te verá el resto de personas? 🤔Si te lo has preguntado, seguramente, te haya preoc...
19/03/2024

¿Alguna vez te has preguntado en cómo te verá el resto de personas? 🤔Si te lo has preguntado, seguramente, te haya preocupado la imagen que puedas dar. Y es que somos seres sociables y, como tal, nos gusta agradar a las personas. Sin embargo, en muchas ocasiones nuestro pensamiento de distorsiona, hasta llegar al punto de interpretar lo que otras personas pueden pensar (en negativo, por supuesto😔) o quitarnos valor a nosotros mismos y autocriticarnos por nuestra exigencia personal.

No obstante, si te preguntas cómo tú ves al resto, puede que la imagen sea mucho más positiva que cómo te ves a ti mismo🧐. Tendemos a distorsionar nuestro pensamiento y nuestra percepción, por ejemplo magnificado las cosas positivas de otros y minimizando sus defectos, o todo lo contrario, minimizando nuestras cosas positivas y magnificado nuestros defectos.

Nos comparamos e interpretamos, y esto nos hace tener muchas dudas con respecto a nosotros🤯.

Nuestro cuerpo va con nosotros a donde vayamos. Es difícil escapar de nosotros mismos si no nos queremos. Esto en muchas ocasiones nos lleva a desarrollar trastornos en la alimentación u otro tipo de problemas asociados a la baja autoestima.

Es importante prestar atención a cómo nos vemos y aprender a valorarnos.

Muchas veces sin darnos cuenta acabamos cediendo ante los demás, aunque eso suponga dejar de lado nuestros intereses y n...
19/03/2024

Muchas veces sin darnos cuenta acabamos cediendo ante los demás, aunque eso suponga dejar de lado nuestros intereses y nuestras obligaciones.

La dificultad a la hora de poner límites 🙅 o "decir que no" puede hacernos estar muy mal a nivel psicológico. Creemos que la otra persona se acabará enfadando.

Detrás de todo esto hay un miedo a la soledad y al abandono😣. Hacemos lo que sea para sentirnos acompañados, para saber que tenemos a gente a nuestro alrededor. Aunque esto afecte a otras cosas de nuestra vida.

Sin embargo, todos tenemos derecho a establecer límites o a decir que no. Es esencial para nuestro bienestar psicológico.

La dificultad se vuelve mayor si en algún momentos nos cansamos y decidimos tomar la decisión de establecer esos límites. Seguramente, la gente de nuestro entorno se haya acostumbrado a que esos límites no estén y romper este patrón es chocante para el resto.

Probablemente al principio el otro se enfade cuando marques tus límites, sin embargo, acabará aceptando que no puede pasar del margen que has marcado. Resistir un poco estos momentos de incertidumbre con el otro es esencial para poder progresar y sentir que nos estamos priorizando.

#

Dirección

León

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psyfeel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psyfeel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría