Osteopatia Carlos Alonso

Osteopatia Carlos Alonso Centro dedicado a la recuperación física y emocional mediante la Osteopatía,Fisioterapia, Naturopatía, Acupuntura y Masajes

Osteopatía Carlos Alonso
Centro de Osteopatía, Naturopatía, Homeopatía, Acupuntura y Fitoterapia.
*Técnicas manuales para aliviar:
- Molestias de columna lumbar y piernas al caminar
- Molestias de cervicales
- Molestias de espalda
- Molestias de lumbares/ codo
- Molestias de cuello / tobillo/ cadera/sacro/ costillas/ dolor de cabeza/ estómago/

*Alter

aciones del intestino / de la digestión/ ginecológicas/ de la piel
*Técnicas de relajación
*Alteraciones de la ansiedad / estrés/ del sueño/
*Regulación del sistema sacrocraneal
*Liberación emocional
*Técnicas sensoriales taoístas
*Reflexología podal
*Drenaje linfático
*Reiki
*Kinesiología
*Flores Bach
*Auriculopuntura
*Iridología

27/04/2020
El espolón calcáneo: causas y tratamientoEs una de las lesiones más habituales y dolorosas en deportistas, pero tiene so...
23/01/2019

El espolón calcáneo: causas y tratamiento

Es una de las lesiones más habituales y dolorosas en deportistas, pero tiene solución
La talalgia o dolor en el talón es uno de los motivos más habituales en las consultas. El espolón calcáneo es una protuberancia ósea de tamaño variable en el calcáneo (hueso que forma el talón), siguiendo el recorrido de la fascia plantar (la banda plana de tejido que conecta el talón con los dedos y que soporta el arco del pie). Esta protuberancia presenta forma de pico, está bien definida, y no siempre produce dolor. En la inmensa mayoría de los casos se debe a alteraciones biomecánicas, aunque también puede ser originado por enfermedades sistémicas como diabetes, artritis reumatoide, gota, etc.
El espolón normalmente se manifiesta por dolor puntual y agudo a nivel del talón, que suele ir acompañado de fascitis a lo largo de todo el recorrido y por la presencia de contracturas. El dolor suele ser muy agudo a primera hora de la mañana y ceder algo con la actividad. En realidad el espolón no duele, se trata de una calcificación, lo que duele es la inflamación de las partes blandas que lo rodean y las contracturas a lo largo de la fascia, la llamada fascitis plantar.

Su causa más frecuente es la fascitis plantar mantenida a lo largo de los años, un dolor agudo localizado normalmente en la inserción de la fascia en el talón, en forma de pequeños bultitos en el arco medio o antes del inicio de los metatarsos. Es muy importante valorar en profundidad esta lesión, las causas por las que aparece este dolor, dado que si no se tratan adecuadamente la fascitis puede complicarse y es cuando aparece el espolón calcáneo. Estas son algunas de las posibles causas de la fascitis:
Exceso de "pronación", aunque sería más correcto hablar de “eversión subtalar” ya que la pronación no acontece sola sino acompañada de otros movimientos en los tres planos. Para explicarlo con sencillez, se “hunde el puente”, provocando una tensión desmedida a ese nivel y desencadenando esa sensación de “tirantez” como si “algo fuera a romperse ahí dentro”.
Inestabilidad del primer radio por una hipotonía del peróneo largo. Junto a la anterior, esta es la causa más frecuente. Se trata de una alteración mecánica muy sencilla pero extremadamente destructiva que no solo puede desencadenar fascitis plantar sino también otras patologías asociadas tales como cintilla, tendinopatias aquíleas, síndrome del piramidal, etc. La solución es sencilla: trabajo de gomas y control de la pronación mediante plantillas.
Laxitud ligamentosa, es decir, un exceso de rango articular por tener tendones y ligamentos muy laxos, muy elásticos por un aumento de la elastina y agua en dichas estructuras. Esto provoca mucha inestabilidad durante la carrera y por tanto predispone a una fascitis plantar.
Sobrepeso, que aumenta la carga y somete a estrés toda la fascial plantar. Un factor a controlar y como siempre muy importante. La obesidad especialmente en niños es un factor muy peligroso para los pies, provocando pies planos y esta lesión asociada.
Mala eleción del calzado, que incide directamente en la aparición de la fascitis plantar. Algunos sistemas de amortiguación basan su tecnología básicamente en el concepto de flotabilidad y no en el de “fluidez” y por tanto provocan inestabilidades en el tren inferior que en numerosas ocasiones son el desencadenante de la fascitis plantar. Es muy importante elegir un calzado con la solidez suficiente para que dé apoyo al binomio pie-pierna de forma que no se provoque momentos de pronación excesivos que pueden desencadenar la aparición de la fascitis plantar.
Cuando una fascitis plantar se cronifica en el tiempo aparece un “signo” característico llamado espolón calcáneo. Básicamente un espolón indica al terapeuta que esa persona lleva con una fascitis sintomática o asintomática muchos años.

¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO?

El tratamiento es en realidad sencillo, pero nos encontramos ante una de las patologías con mayor índice de fracasos en los resultados ya sea por desconocimiento o por la aplicación de tratamientos obsoletos que conllevan finalmente intervenciones quirúrgicas que en la inmensa mayoría de los casos no serían necesarias si se hacen las cosas bien desde el principio.
1. Pruebas diagnósticas por imagen
Lo primero es diagnosticar mediante Rayos X si estamos solo ante una fascitis, se trata de una fascitis con espolón o bien una bursitis talar.
2. Tratamiento combinado
Una vez que tenemos claro ante qué lesión estamos, podemos aplicar un tratamiento combinado de fisioterapia y osteopatía y por supuesto naturopatía, para la mejora del estado de las partes blandas.
3. Uso de plantillas
Una buena plantilla realizada por un podólogo especializado tienen el objetivo de controlar la alteración biomecánica causante de la patología y mantener relajada la fascia plantar, disminuyendo la tensión mediante una “talonera corta” para relajar la talonera posterior, los gemelos y el sóleo. Con la distensión que facilita la talonera (que se elimina una vez terminado el tratamiento) el fisioterapeuta y osteópata trabaja mejor y con mayor rendimiento terapéutico. Las plantillas son tratamientos muy delicados, que requieren un diagnóstico previo que solo puede ser realizado por un médico facultativo o un podólogo. De otra manera, tenemos asegurado el fracaso en el tratamiento.
4. Buena elección de las zapatillas
Este apartado es delicado. Tenemos innumerables modelos, marcas y variaciones de zapatillas dentro del calzado deportivo. Es importante resaltar que no son las zapatillas las que nos lesionan, sino los miles de impactos sobre una superficie inadecuada, sin una buena técnica o con una pisada que puede favorecer el riesgo de lesión.
Cita Previa
91 228 10 38
625 128 142

ACUPUNTURA Y DEPORTE Cada vez más deportistas se dejan tratar con acupuntura de manera preventiva. No se dejan tratar un...
04/11/2018

ACUPUNTURA Y DEPORTE Cada vez más deportistas se dejan tratar con acupuntura de manera preventiva. No se dejan tratar una enfermedad concreta, sino que quieren optimizar su rendimiento deportivo. Asimismo quieren acelerar la regeneración después de un entrenamiento exhaustivo e intensivo. Para ello se activa el metabolismo y la circulación sanguínea, los reservorios energéticos se llenan y se promueve la relajación (muscular). [ 216 more words ]
https://osteopatiacarlosalonsoblog.wordpress.com/2018/11/04/acupuntura-y-deporte/

ACUPUNTURA Y DEPORTE Cada vez más deportistas se dejan tratar con acupuntura de manera preventiva. No se dejan tratar una enfermedad concreta, sino que quieren optimizar su rendimiento deportivo. A…

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente ...
04/11/2018

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente a la mente es el masaje. Es una práctica muy placentera y relajante, que incluso tiene beneficios demostrados para la salud. Vamos a repasar algunas de esas ventajas, tanto al nivel psicológico como al nivel físico. El placer de un buen masaje… [ 377 more words ]
https://osteopatiacarlosalonsoblog.wordpress.com/2018/11/04/beneficios-del-masaje-2/

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente a la mente es el masaje. Es una práctica muy placentera y relajante, que incl…

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente ...
04/11/2018

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente a la mente es el masaje. Es una práctica muy placentera y relajante, que incluso tiene beneficios demostrados para la salud. Vamos a repasar algunas de esas ventajas, tanto al nivel psicológico como al nivel físico. El placer de un buen masaje… [ 377 more words ]
https://osteopatiacarlosalonsoblog.wordpress.com/2018/10/30/beneficios-del-masaje/

Beneficios del masaje Cuando uno piensa en el concepto de bienestar, una de las actividades que suele venir rápidamente a la mente es el masaje. Es una práctica muy placentera y relajante, que incl…

Calambres y deporte.Los calambres son espasmos dolorosos que se producen en el músculo, de forma brusca e inesperada, po...
23/10/2018

Calambres y deporte.

Los calambres son espasmos dolorosos que se producen en el músculo, de forma brusca e inesperada, por alteraciones metabólicas o neurológicas que habitualmente aparecen tras ejercicios intensos y agotadores, pero pueden aparecer incluso en reposo.

ESTAS ALTERACIONES METABÓLICAS O NEUROLÓGICAS GENERADORAS DE CALAMBRES PUEDEN SER PROVOCADAS POR:

DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE AGUA Y SALES MINERALES

Debemos hidratarnos a pequeños sorbos antes, durante y después de nuestros entrenamientos.

DÉFICIT DE POTASIO, SODIO U OTROS MINERALES COMO MAGNESIO O CALCIO.

Para prevenirlos, es importante llevar una alimentación equilibrada. Puede ayudarnos una buena bebida deportiva. Cada formulación es diferente y unas nos sientan mejor que otras, prueba varias hasta que des con la que mejor te sienta.

SITUACIONES DE ESTRÉS O ANSIEDAD

Sabemos que son difíciles de evitar, pero trata al menos de que el deporte no se convierta en una nueva fuente de presiones y preocupaciones. No te exijas unos objetivos demasiado ambiciosos, adapta tu entrenamiento a las sensaciones que tienes cada día e introduce actividades relajantes como yoga o Pilates que además pueden ayudarte con tu flexibilidad.

ALTERACIONES CIRCULATORIAS, TIPO VARICES, SOBRE TODO EN LOS MIEMBROS INFERIORES

Aunque no padezcas estos problemas, es conveniente evitar las prendas muy apretadas, que dificultan el retorno venoso. Controla tu peso y sigue haciendo deporte, que son las mejores maneras de prevenir estos problemas.

AUMENTO DEL ÁCIDO LÁCTICO Y LA FATIGA MUSCULAR

Planifica correctamente tus entrenamientos, con cargas progresivas y adecuadas a tus condiciones físicas y el estado en que te encuentras en cada momento.
Cambios de temperatura bruscos de calor a frío. En invierno es especialmente importante realizar un calentamiento adecuado y progresivo cuando salimos a entrenar al aire libre.

HÁBITOS DE POSTURA INCORRECTOS PARA DORMIR O TRABAJAR

Ya tienes otro motivo para cuidar tu postura y levantarte frecuentemente de la silla.
Otras situaciones como embarazo, sobrepeso o alcoholismo. Si te encuentras en una de estas situaciones, debes ser especialmente cuidadoso a la hora de planificar tu nutrición, hidratación y sesiones de entrenamiento.

¿QUIÉNES PADECEN MÁS CALAMBRES?

Las mujeres embarazadas y las personas mayores o que padecen sobrepeso u obesidad están más expuestas a padecer calambres. También los que toman diuréticos (que pueden provocar una pérdida de minerales) y los que tienen antecedentes familiares. En los deportistas las causas más frecuentes son la deshidratación, especialmente en entrenamientos o competiciones prolongadas, más todavía con altas temperaturas; y los protocolos de entrenamiento incorrectos, en los que se abordan sesiones demasiado intensas para el nivel o el estado en que se encuentra el atleta o existe un déficit en los entrenamientos. Todo esto conduce a una fatiga muscular y aparición de calambres.

¿CÓMO ACTUAR CUANDO SE PRODUCE UN CALAMBRE?

Si se produce un calambre, debes detener la práctica deportiva, si sigues no vas a mejorar y el dolor llegará a hacerse insoportable. Normalmente remiten enseguida con estiramientos, calor y masaje local. Si el calambre es muy intenso o no remite pasados unos minutos, debes acudir a tu fisioterapeuta u osteópata.

Si realizas deporte de forma moderada, te hidratas bien y te alimentas correctamente, pero aun así continúas presentando repetidamente calambres sin que se aprecie otra causa o enfermedad que los justifique, debes acudir al médico para que realice un estudio exhaustivo que determine su causa.
Cuando los calambres se producen en la cama, es aconsejable dormir con las piernas en alto para facilitar el retorno venoso.

Running y osteopatía, una pareja perfecta.La osteopatía es una ciencia que tiene por objeto liberar el cuerpo de sus ten...
23/05/2018

Running y osteopatía, una pareja perfecta.

La osteopatía es una ciencia que tiene por objeto liberar el cuerpo de sus tensiones. Actúa a nivel global, centrándose en los huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, sistema visceral y craneal. El objetivo principal de la osteopatía es liberar las restricciones de movilidad en los tejidos con el fin de restablecer el equilibrio natural.
Estudio y estadísticas recientes hablan de que un 80% de los corredores sufren dolencias durante su práctica cada año.
El running es una actividad traumática por la repetición de choque del cuerpo contra el suelo. Esto se traduce en tensión sobre las articulaciones, músculos, ligamentos que son la causa de las disfunciones de movilidad. Si no se quitan las restricciones a la circulación que causa el gesto deportivo repetitivo. El cuerpo es capaz de adaptarse a las limitaciones mecánicas de la carrera, sin embargo, esta adaptación tiene límites.

Cuando el cuerpo ya no puede manejar su estrés mecánico repetitivo aparecen dolencias que se agravan con el tiempo.
Además el running genera una sobrecarga de músculos, no debemos olvidar la carga hepática, producto de los grandes entrenamientos, fondos y maratones,. El hígado es el que produce la energía de nuestro cuerpo, y el que suministra el glucógeno para la actividad. Después de una carrera intensa, debemos dejar reponer esta energía a nuestro organismo y nuestro cuerpo.
Una restricción del movimiento en el pie puede dar lugar a una primera modificación de la pisada y todo esto se traslada hacia arriba en forma de una posible cadena de molestias ascendente, haciendo que las dolencias se fijen en otro tipo de estructuras.
El cuerpo al principio va a tener éxito para adaptarse a este cambio en el gesto deportivo pero si la tensión mecánica es demasiado larga (maratón, carreras de aventura) primero el cuerpo señalará sus problemas por una dolencia y si esta no se escucha por el deportista, es el comienzo de algunas más importantes.
En la sesión el osteópata realizará una evaluación para ver posibles restricciones de movilidad y disfunciones. Una pequeña obstrucción que podría parecer mínima puede tener grandes consecuencias en el resultado de una carrera. El deportista debe “escuchar” a su cuerpo con el fin de detectar una tensión anormal o la aparición de la dolencia.

De todos modos siempre se recomienda realizar un buen calentamiento y estiramientos para prevenir, además de una buena hidratación.

Desde Osteopatía Carlos Alonso te podemos ayudar y resolver tus dudas. 91 228 10 38

18/05/2018
https://osteopatiacarlosalonso.es/sindrome-del-tunel-carpiano/
24/04/2018

https://osteopatiacarlosalonso.es/sindrome-del-tunel-carpiano/

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO El túnel carpiano es un canal localizado en la cara anterior de la muñeca por el cual discurren los tendones flexores de los dedos y, entre otras estructuras, el nervio mediano. Al realizar movimientos repetitivos, tales como utilizar el ratón del ordenador, tocar un...

Dirección

Leganés

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteopatia Carlos Alonso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Osteopatia Carlos Alonso:

Compartir

Categoría

Our Story

Osteopatía Carlos Alonso Centro de Fisioterapia, Osteopatía, Naturopatía, Acupuntura y Fitoterapia. *Técnicas manuales para aliviar: - Molestias de columna lumbar y piernas al caminar - Molestias de cervicales - Molestias de espalda - Molestias de lumbares/ codo - Molestias de cuello / tobillo/ cadera/sacro/ costillas/ dolor de cabeza/ estómago/ *Alteraciones del intestino / de la digestión/ ginecológicas/ de la piel *Técnicas de relajación *Alteraciones de la ansiedad / estrés/ del sueño/ *Regulación del sistema sacrocraneal *Liberación emocional *Técnicas sensoriales taoístas *Reflexología podal *Drenaje linfático *Reiki *Kinesiología *Flores Bach *Auriculopuntura