Electroneuroacupuntura - ENA

Electroneuroacupuntura - ENA Técnica fruto de la integración de la ElectroAcupuntura y la Neuromodulación

18/09/2025

💡 El meridiano de Intestino Delgado en su recorrido por la región escapular (puntos ID9 – ID14) no es solo un mapa energético 🌀… también nos habla de neuroanatomía funcional.

⚡️ Su trayecto guarda relación con los nervios axilar, supraescapular y dorsal escapular, claves en la inervación de la cintura escapular y en el control motor de músculos como deltoides, supra e infraespinoso, romboides y elevador de la escápula.

👉 Por eso, cuando trabajamos estos puntos no hablamos únicamente de “meridianos”, sino de biocircuitos neuro-musculoesqueléticos que tienen un papel esencial en el dolor de hombro, la cervicodorsalgia y la disquinesia escapular.

🚀 La integración de ambos lenguajes —medicina china y neurociencia— nos permite dar respuestas reales a problemas clínicos complejos.

🔑 Porque el hombro no solo se libera con ejercicio o terapia manual… también necesita que entendamos y modulamos sus circuitos nerviosos y energéticos.


⚡️ ElectroNeuroAcupuntura: dos lenguajes, una misma realidad



🔥💪🧠

17/09/2025

🌙✨ En este fragmento hablamos de un tema clave: ENA, el sueño y el abordaje emocional.
Porque no todo es músculo o articulación… el descanso, la regulación del sistema nervioso y la gestión emocional también son pilares fundamentales para la salud.

⚡️ La ElectroNeuroAcupuntura nos permite integrar neurociencia, PNI y acupuntura para entender al paciente de forma global, conectando cuerpo, mente y emoción.

🙌 Gracias a mi compañero y amigo Juan Luna por compartir su experiencia y seguir construyendo juntos esta visión integrativa.

✨ La evolución de ENA no sería posible sin un equipo unido y comprometido: Juan Miñano, Poli Caballero, David Fernández y Juan Luna.

.fernandez

🫂❣️🧠☯️🎯

Porque 💛

17/09/2025

⚡️ GuanTENA ⚡️
Una herramienta clave en la ElectroNeuroAcupuntura (ENA) para llevar la manipulación manual y eléctrica de la aguja a otro nivel.

👉 Con esta integración potenciamos la estimulación precisa sobre el nervio espinal y accesorio, integrando neuroanatomía, fisiología y clínica en cada gesto terapéutico.

🔬 La combinación de sensibilidad manual y corriente eléctrica convierte a la aguja en un canal de comunicación directa con el sistema nervioso, optimizando la respuesta terapéutica y abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento.

🧠 ENA: unir anatomía, ciencia y energía en acción.

15/09/2025

🧬 El sistema inmune, las barreras corporales y el microbioma son mucho más que defensas pasivas: cuando el contexto se vuelve proinflamatorio crónico, ciertas bacterias pueden atravesar fronteras, desplazarse y depositarse en lugares distantes, como la cápsula articular del hombro o el disco intervertebral lumbar.

👉 Esto nos recuerda que el dolor crónico no es solo un fenómeno local, sino un problema sistémico y multimodal.
⚡ Desde la ElectroNeuroAcupuntura (ENA), a través de la ENA visceral, integramos la PsicoNeuroInmunología (PNI) y la Medicina Tradicional China (MTC) para abordar estas conexiones invisibles y ofrecer una respuesta clínica más real y efectiva.

💡 El futuro de la salud pasa por conectar todo lo conectable: inmune, nervioso, visceral y emocional.
Es momento de dejar atrás las visiones reduccionistas y avanzar hacia una medicina integrativa, consciente y transformadora.


✨ Si quieres entender el cuerpo desde esta perspectiva global, este es el camino.

🔖

15/09/2025

🌐✨ En el abordaje con ElectroNeuroAcupuntura (ENA) no nos quedamos en lo local. Los puntos distales moduladores del SNA 🦶⚡️ son una pieza clave para integrar al paciente en un tratamiento multimodal y global.

👉 Al combinarlos con los puntos auriculares 👂, segmentarios 🧠 y viscerales 🫀, construimos un protocolo de tratamiento fundamental, que respeta la complejidad del ser humano y busca una regulación integral del sistema nervioso.

💡 La clínica real exige pensar en red, no en partes aisladas. Y ahí es donde la ENA marca la diferencia: conectar todo lo conectable para potenciar la respuesta del paciente.

🔥 Porque cuando entendemos el sistema nervioso como un electroma vivo, las posibilidades terapéuticas se multiplican.

💥

✨ Hoy hemos dado un paso que quedará para siempre en la historia de la ENA: el inicio de la 1ª edición del Curso ENA en ...
14/09/2025

✨ Hoy hemos dado un paso que quedará para siempre en la historia de la ENA: el inicio de la 1ª edición del Curso ENA en Neurorehabilitación junto a la Fundación Dacer 🤍. Una revolución que integra la fisioterapia neurológica tradicional con la ElectroNeuroAcupuntura (ENA) ⚡🧠.

Mi agradecimiento más profundo a Lorena y Natalia , el alma de este proyecto. Sin vuestra confianza, cariño y visión nada de esto sería posible 🙏💫.

Gracias por apostar por la integración, por abrir las puertas y por creer en esta forma diferente de acompañar a los pacientes.

Al grupo de alumnos, gracias por la energía y por ser parte de este comienzo inolvidable. En dos semanas completaremos este viaje con el 2º seminario y con casos clínicos reales 👩‍⚕️👨‍⚕️.

Un honor caminar junto a mi hermano y referente Elain Lázaro Calaña 👏. Admiración absoluta por tu conocimiento, tu humildad y tu forma de vivir la neurología. Contigo uno se da cuenta de que cuanto más aprende, más queda por aprender.

Y gracias de corazón a Rosario Bertozzi .diazbertozzi , por estar siempre, con entrega y luz 🌟.

Hoy más que nunca sentimos que crecemos juntos. Gracias por hacer de este sueño una realidad 💫.

🧠✨ Mito vs Realidad en Neurofisiología y AcupunturaSi somos capaces de objetivar las relaciones neuroanatómicas entre pu...
12/09/2025

🧠✨ Mito vs Realidad en Neurofisiología y Acupuntura

Si somos capaces de objetivar las relaciones neuroanatómicas entre punto gatillo, nervio periférico y punto de acupuntura…
¿por qué seguir pensando que los mecanismos neurofisiológicos cambian solo porque usemos distinto lenguaje para hablar del mismo punto? 🤔

La aguja es la misma, el tejido es el mismo, la fisiología no entiende de etiquetas ni de tradiciones: entiende de estímulos, de neuroplasticidad y de adaptación 🔄⚡

La integración es el camino: unir el conocimiento clásico de la medicina china con la neurociencia moderna para entender, explicar y optimizar nuestros abordajes clínicos.

💡 ¿Tú qué opinas?
¿Mito o realidad que la neurofisiología cambie según el nombre que le demos al punto?

11/09/2025

Cuatro profes, una misma esencia 💥
Poli Caballero, David Fernández, Juan Luna y Juan Miñano compartimos tips que reflejan lo que somos: ElectroNeuroAcupuntura en movimiento.

🔗 Unidad y cohesión de grupo.
🔬 Neurociencia, PNI, Medicina China y acupuntura, integradas para el alumno y el paciente.
💡 Distintas perspectivas, un mismo propósito: crecer y transformar.

Esto es ENA: formación, clínica y comunidad.

10/09/2025

✨ La integración entre PNI y Medicina China (ENA visceral) nos muestra que hablamos de lo mismo con distintos lenguajes.

🌳➡️🌍 En el eje Madera–Tierra, la Medicina China nos dice que una emoción mantenida (como la irritabilidad) puede terminar afectando al sistema digestivo, derivando en problemas como síndrome metabólico o resistencia a la insulina.

🧠🔬 Desde la PsicoNeuroInmunología, lo entendemos así:
• Madera → cortisol (estrés mantenido)
• Tierra → insulina y leptina (regulación metabólica)

📉 Cuando el estrés se cronifica, el sistema inmune “informa” de la necesidad continua de gluconeogénesis, generando un estado de resistencia a la insulina.
La misma película, contada con lenguajes diferentes.

💡 Porque al final… “solo se busca lo que se conoce, solo se conoce lo que se estudia, y solo se estudia lo que se ama”.
La integración nos lleva a mirar más allá del síntoma, a comprender la raíz, y a crecer juntos. 🚀

👉 Si quieres conocer esta forma de integrar ciencia y tradición, no te quedes en la superficie: infórmate, fórmate, intégralo.

🌟💪🧠🌍

09/09/2025

🔹 ElectroNeuroAcupuntura y cervicodorsalgia

La cervicodorsalgia es una de las consultas más frecuentes en fisioterapia y medicina integrativa. Su origen puede estar en la disfunción muscular, la alteración del control motor, cambios degenerativos articulares, sobrecarga miofascial, o incluso factores psicoemocionales.

👉 Con la ElectroNeuroAcupuntura (ENA) abordamos la cervicodorsalgia desde una visión neuroanatómica y multimodal, integrando:
• Estimulación eléctrica de nervios periféricos y ramas posteriores cervicales.
• Puntos de acupuntura segmentarios y distales que modulan tanto el dolor como la regulación autonómica.
• Activación del electroma: redes bioeléctricas que favorecen la plasticidad neuronal, la perfusión y la liberación de neuromoduladores.
• Estrategias de hormesis eléctrica para inducir adaptación positiva en los tejidos y el sistema nervioso.

✨ El resultado: una intervención más precisa, reguladora y global, que no solo alivia el dolor, sino que promueve recuperación funcional y resiliencia.

Dirección

Leganés
28915

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Electroneuroacupuntura - ENA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram