Clínica Pérez-Espinosa

Clínica Pérez-Espinosa Centro Especializado en el Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación de las Personas que padecen trastornos Psíquicos y Emocionales

Clínica Pérez-Espinosa es una Centro de Salud Mental especializado en el Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación de personas que padecen problemas psíquicos y emocionales. La Clínica está ubicada en Lugo de Llanera, en un entorno natural incomparable en una finca de 20.000 m2, en el centro de Asturias, a escasos kilómetros de Oviedo, Gijón y Avilés. La Clínica dispone de 20 plazas en habitaciones individuales con baño completo, cocina propia, comedor, salón chimenea, café “El Rinconín”, biblioteca, sala de Terapia “Scott”, sala de fisioterapia, gimnasio, solarium y huerto ecológico. La Clínica cuenta con un equipo multidisciplinar formado por Psiquiatría, Psicología, Neuropsicología, Terapia Ocupacional, Enfermería especializada en Salud Mental, Fisioterapia y Trabajo Social.

Los Trastornos Psicóticos son condiciones que afectan la forma en que una persona percibe la realidad. Pueden incluir de...
07/10/2025

Los Trastornos Psicóticos son condiciones que afectan la forma en que una persona percibe la realidad. Pueden incluir delirios, alucinaciones, pensamientos desorganizados y cambios en la conducta.

Estas manifestaciones de una alteración en la Salud Mental que requiere atención profesional, comprensión y acompañamiento.

Hablar de psicosis con respeto y empatía ayuda a derribar estigmas y a promover la importancia de buscar ayuda temprana. La detección y el tratamiento adecuados pueden mejorar significativamente la calidad de vida.

30/09/2025

Cada vez más personas nos comentan el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en sus vidas. Tanto es así que recurren a ellas como si de un especialista se tratase. La IA ha venido para quedarse, es una herrramienta útil pero es importante saber usarla, tener criterio y no confiar en todo lo que dice. La IA también tiene sus limitaciones puede acompañar, pero no puede sustituir a un terapeuta.

¿Por qué?
🔹 No siente ni comprende emociones reales.
🔹 No crea un vínculo terapéutico auténtico.
🔹 No puede intervenir en situaciones de crisis.
🔹 No tiene responsabilidad ética ni profesional.

La IA es una herramienta de apoyo, pero el acompañamiento humano es insustituible.

Porque en Salud Mental, lo que más sana es la conexión real 💙

El Trastorno Bipolar es una condición de salud mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la ...
28/09/2025

El Trastorno Bipolar es una condición de salud mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la actividad de la persona. Estos cambios van más allá de las variaciones normales del humor y suelen afectar significativamente la vida diaria.

🔸Tipos principales de Trastorno Bipolar
➡️ Bipolar I: Episodios maníacos intensos que duran al menos 7 días o requieren hospitalización. Puede haber también episodios depresivos, pero no son necesarios para el diagnóstico.
➡️ Bipolar II: Se presentan episodios de depresión mayor y episodios hipomaníacos (manía menos intensa que no requiere hospitalización). No hay episodios maníacos plenos.

Manía / Hipomanía:
- Estado de ánimo eufórico o irritable.
- Aumento de energía, disminución de la necesidad de dormir.
- Hablar rápido, pensamientos acelerados.
- Conductas impulsivas o de riesgo (gastos excesivos, conductas sexuales riesgosas, decisiones imprudentes).

Depresión:
- Tristeza intensa, desesperanza.
- Falta de energía y motivación.
- Problemas de concentración.
- Alteraciones del sueño y apetito.
- Pensamientos de inutilidad o incluso suicidio.

🔸 ¿Cuáles son las causas que influyen en el desarrollo del Trastorno Bipolar? No hay una única causa, pero influyen:
Genética: antecedentes familiares.
Factores biológicos: alteraciones en neurotransmisores y circuitos cerebrales.
Factores ambientales: estrés, traumas, consumo de sustancias, falta de sueño.

Los Trastornos de Personalidad no definen a una persona.Son parte de su historia, no su totalidad. Con apoyo, empatía y ...
19/09/2025

Los Trastornos de Personalidad no definen a una persona.

Son parte de su historia, no su totalidad. Con apoyo, empatía y tratamiento adecuado, el cambio es posible.

Un trastorno de personalidad no es solo una forma de ser. Es un patrón que interfiere de forma significativa en la vida ...
18/09/2025

Un trastorno de personalidad no es solo una forma de ser. Es un patrón que interfiere de forma significativa en la vida diaria, y merece tratamiento especializado. A continuación os mostramos un esquema breve sobre algunos de los mitos más frecuentes que se relacionan con esta problemática

¿Qué NO son los Trastornos de Personalidad?
❌No son simples “malos hábitos”.
❌No equivalen a tener mal carácter o ser una persona "difícil”.
❌No deben usarse como etiquetas peyorativas o diagnósticos informales.

Hablar con conocimiento y respeto es acompañar con responsabilidad.

Hablamos de los Trastorno de Personalidad. Se definen cuando una persona manifiesta patrones persistentes y rígidos de p...
16/09/2025

Hablamos de los Trastorno de Personalidad. Se definen cuando una persona manifiesta patrones persistentes y rígidos de pensamiento, percepción, reacción emocional y relación con los demás, que se alejan significativamente de las expectativas culturales y sociales.

Estas formas de funcionamiento suelen volverse problemáticas en:
🔸Relaciones interpersonales (familia, pareja, amistades)
🔸Entornos laborales o académicos
🔸Identidad y autoimagen (cómo se percibe la persona a sí misma)
🔸Capacidad de adaptación al cambio y al estrés

En Salud Mental, entendemos los límites como las reglas internas que marcan hasta dónde llega nuestro espacio personal, ...
15/09/2025

En Salud Mental, entendemos los límites como las reglas internas que marcan hasta dónde llega nuestro espacio personal, emocional y físico, y dónde empieza el de los demás. Funcionan como una especie de “frontera” para proteger nuestro bienestar y mantener relaciones sanas. Estos límites pueden ser de tres tipos principales: rígidos, porosos y saludables. Os traemos una manera visual y práctica de representarlos, a través de una ventana, para que podáis entender mejor las diferencias.

🔸Límites rígidos: Excesivamente cerrados o inflexibles. La persona mantiene una fuerte barrera entre sí misma y los demás. Por ejemplo, hay personas que nunca comparten lo que sienten por temor a ser heridos o juzgados. Puede estar relacionados con:
➡️Dificultad para abrirse emocionalmente
➡️Miedo a la intimidad o a la vulnerabilidad
➡️Poca disposición a pedir ayuda

🔸Límites porosos: Son demasiado difusos o poco claros, lo que lleva a la persona a no proteger su propio espacio. Es común encontrar ejemplos en personas que actúan de manera pasiva o sumisa, cediendo aunque no quieran, por miedo a que los rechacen. ¿Por qué puede suceder?
➡️Excesiva necesidad de aprobación externa.
➡️Dificultad para decir “no”.
➡️Tendencia a involucrarse en los problemas de los demás.

🔸Límites saludables: Es el ideal, aunque no siempre es posible mantenerlos. Son un equilibrio entre apertura y protección, permitiendo conexión con los demás sin perder la autonomía. Un ejemplo sería alguien que escucha y apoya a un amigo, pero también sabe retirarse si la situación lo desgasta en exceso.
➡️Capacidad de expresar pensamientos y emociones con respeto.
➡️ Decir "no" sin culpa" y “sí” cuando realmente se desea.
➡️Relaciones basadas en la reciprocidad y el respeto mutuo.

Como resumen podemos concluir que:
Los límites rígidos aíslan. Los porosos exponen en exceso. Los saludables permiten relacionarse desde la autenticidad y el respeto.

En muchas ocasiones no somos capaces de mantener los límites en todas las situaciones y contextos pero, sin duda, cuanto más próximos estemos a establecer unos límites saludables más apoyaremos nuestro bienestar y el de los demás 🙃

El Trastorno Depresivo Mayor se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza persistente, un...
08/09/2025

El Trastorno Depresivo Mayor se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza persistente, una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades y una serie de síntomas que afectan de forma significativa la vida diaria. Es lo que comúnmente conocemos como “depresión”, aunque el término “depresión” también se usa en el día a día para describir un estado de tristeza o desánimo pasajero.

La diferencia es importante: El Trastorno Depresivo Mayor no se trata solo de tristeza, sino de un conjunto de síntomas (ánimo bajo persistente, pérdida de interés, cambios en sueño y apetito, falta de energía, culpa excesiva, pensamientos de muerte, etc.) que duran al menos 2 semanas y afectan de forma significativa la vida cotidiana (trabajo, relaciones, autocuidado).

Si reconoces estos síntomas en ti o alguien de tu entorno, contacta con nosotros, podemos ayudarte 🧡

Soy suficiente tal y como soy.No necesito cambiar nada de mí para ser valioso.Mi esencia ya tiene un valor inmenso y no ...
04/09/2025

Soy suficiente tal y como soy.

No necesito cambiar nada de mí para ser valioso.

Mi esencia ya tiene un valor inmenso y no depende de la aprobación de los demás.

La autoestima no es algo que aparece de un día para otro, se cultiva con constancia y con la forma en la que te hablas t...
03/09/2025

La autoestima no es algo que aparece de un día para otro, se cultiva con constancia y con la forma en la que te hablas todos los días🧡

Dirección

Santa Rosa 6
Llanera
33690

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Pérez-Espinosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Pérez-Espinosa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

La Clínica Pérez-Espinosa es un Centro Especializado en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de personas que padecen trastornos psíquicos y emocionales. Ubicada en un entorno natural privilegiado, situado en el centro de Asturias (Lugo de Llanera) a escasos kilómetros de Oviedo y Gijón, dispone de una finca de 20.000 m2. Las instalaciones diseñadas y cuidadas con esmero, logran un ambiente acogedor y lleno de confort. Cada rincón respira serenidad y calidez para conseguir el equilibrio, bienestar y vitalidad. Los espacios del salón chimenea y café “El Rinconín” invitan a la lectura y a la comunicación. Disponemos de amplias habitaciones individuales con baño completo y rincón de lectura, decoradas en colores armónicos que favorecen el descanso. Contamos con área deportiva (minigolf “El Castaño”, baloncesto, voleibol, tenis de mesa, cricket), juegos autóctonos y espacio de psicomotricidad, sala de arte, sala de yoga y gimnasio.