06/11/2025
💁 ¿La música puede “mover” tu intestino?
👉 No porque las bacterias sean melómanas, sino porque la música modula el eje intestino-cerebro: baja el estrés, sube el tono vagal, mejora la motilidad y cuida la barrera intestinal.
En modelos animales, escuchar Mozart durante semanas favorece bacterias beneficiosas y una mucosa más resistente; en cambio, el ruido crónico se asocia a disbiosis e inflamación. En humanos, por ahora vemos sobre todo mejoras en ansiedad, dolor y tolerancia a pruebas digestivas, más que cambios directos de microbiota.
📌 Cómo usarla a tu favor:
✅ 20–30 min al día de música que realmente disfrutes (volumen moderado).
✅ Ideal tras las comidas o antes de dormir.
✅ Respira lento por la nariz mientras escuchas; ayuda a “activar” el freno vagal.
✅ Reduce el ruido sostenido (si trabajas en entornos ruidosos, valen cascos con cancelación).
✅ “Dósis flexibles”: 5–10 min para reset entre tareas; lista calmante por la noche; temas energéticos antes del ejercicio si te sientan bien.
No es un prebiótico… pero puede ayudar a que el terreno funcione mejor. Tu intestino también se regula cuando tú te regulas.
Os dejo bibliografía al respecto, que luego dicen que "no hay evidencia"... 😉