Sergi Godia López

Sergi Godia López Médico de familia. Psiconeuroinmunología clínica. La salud como un todo, atención global e integ

Ha llegado el día!Nace el Club Vida Funcional.Después de años acompañando pacientes en consulta, sentíamos que hacía fal...
03/05/2025

Ha llegado el día!
Nace el Club Vida Funcional.
Después de años acompañando pacientes en consulta, sentíamos que hacía falta algo más.
Algo que no fuese un curso más, un reto o dieta más, ni una fórmula rápida.
Buscábamos ayudar a conseguir salud de manera global y de manera continuada.
Por eso nace el Club Vida Funcional, un espacio pensado para ayudarte a vivir distinto, con estructura, con acompañamiento profesional y con una comunidad, una tribu, que te entiende y te acompaña.
El Club Vida Funcional incluye:
- 6 módulos en video + conexiones en directo.
- 2 masterclass.
- 8 profesionales de la salud que te acompañaran.
- Pautas de alimentación quincenales con su ebook.
- Chat privado, con la comunidad y el equipo en Telegram.
- Clases de entrenamiento específico.
Y mucho más…
Aprovecha la oferta de lanzamiento 59,90€ durante 48h.
Si te interesa la oferta responde QUIERO y te enviamos el enlace.
Si necesitas más información escribe CLUB y te la mandamos.
A los que nos conocéis ya sabéis como trabajamos, a los que no, ¿qué tal si nos dais la oportunidad?.
Nos vemos dentro.

En casos de estreñimiento severo seguro que has oido hablar de dos opciones farmacológicas que pueden ayudarte a mejorar...
11/03/2025

En casos de estreñimiento severo seguro que has oido hablar de dos opciones farmacológicas que pueden ayudarte a mejorar esa condición. En este post trataré de explicarte las diferencias entre ellas. Recuerda que son dos fármacos a prescribir por parte de tu médico.

🔹 ¿Cómo funcionan Constella (Linaclotida) y Resolor (Prucaloprida) en el estreñimiento?

Son fármacos indicados para el estreñimiento crónico. Aunque ambos mejoran la motilidad intestinal, tienen mecanismos de acción diferentes y se utilizan en distintos tipos de estreñimiento.

📍 CONSTELLA (LINACLOTIDA)
✔ Agonista de la guanilato ciclasa-C (GC-C) en el epitelio intestinal.
✔ Aumenta la secreción de cloruros y bicarbonato intestinal (similar a un efecto laxante osmótico).
✔ Favorece paso de agua al lumen intestinal, reblandeciendo heces y facilitando el tránsito.
✔ Disminuye hipersensibilidad visceral, útil en estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable (SII-E).

📌 Indicaciones:
✅ Estreñimiento crónico idiopático.
✅ Síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento (SII-E).

📌 Efectos secundarios:
🚫 Diarrea (el más común), especialmente en las primeras semanas.
🚫 Dolor abdominal en algunos casos.

📌 ¿Cuándo usarlo?
✔ Cuando el estreñimiento está asociado a heces duras y dificultad para la evacuación.
✔ En pacientes con SII-E donde hay dolor y distensión.
______________________________________

📍 RESOLOR (PRUCALOPRIDA)
✔ Agonista selectivo del receptor 5-HT4 de serotonina.
✔ Estimula motilidad intestinal aumentando la peristalsis y movimientos propulsivos del colon.
✔ No afecta al intestino delgado, sino que actúa principalmente en el colon.

📌 Indicaciones:
✅ Estreñimiento crónico idiopático resistente a laxantes.
✅ No está aprobado para el SII-E porque no tiene efectos sobre la sensibilidad visceral.

📌 Efectos secundarios:
🚫 Náuseas, dolor de cabeza, diarrea ocasional.
🚫 Puede generar cierta aceleración cardíaca en los primeros días.

📌 ¿Cuándo usarlo?
✔ En estreñimiento severo con inercia colónica donde otros tratamientos no han funcionado.
✔ En pacientes que no responden a laxantes ni cambios dietéticos.

El Sistema Inmunitario en el Síndrome de Intestino Irritable (SII) 🦠🛡️  ¿Sabías que el SII no es solo un problema funcio...
29/01/2025

El Sistema Inmunitario en el Síndrome de Intestino Irritable (SII) 🦠🛡️

¿Sabías que el SII no es solo un problema funcional? Según el artículo "The Immune System in Irritable Bowel Syndrome" de Giovanni Barbara et al., publicado en Journal of Neurogastroenterology and Motility en octubre de 2011, el sistema inmunitario tiene un papel clave en esta condición, que incluye inflamación de bajo grado y desajustes en la barrera intestinal.

🔬 ¿Qué pasa en el intestino?
1️⃣ Inflamación de bajo grado: En el SII, se detecta un aumento de mastocitos cerca de los nervios intestinales. Estos mastocitos liberan sustancias como histamina, que sensibilizan los nervios y generan dolor abdominal y molestias.
2️⃣ Permeabilidad intestinal: La barrera intestinal está debilitada, permitiendo que moléculas y bacterias atraviesen hacia el sistema inmunitario, lo que perpetúa la inflamación.
3️⃣ Factores desencadenantes: Estrés, infecciones previas (como gastroenteritis) y dieta pueden activar el ciclo inflamatorio. Esto explica por qué algunos casos de SII aparecen después de infecciones intestinales.

📊 En la Figura 1 podemos ver un resumen del resultado del estudio y cómo el sistema inmunitario interactúa con el SII:
✅ Alteración en la barrera intestinal: La debilidad de la barrera permite la entrada de antígenos (partículas extrañas).
✅ Respuesta de los mastocitos:** Estos mastocitos se activan y liberan sustancias proinflamatorias, amplificando la inflamación.
✅ Sensibilización de nervios: Las sustancias liberadas por los mastocitos estimulan los nervios cercanos, causando hipersensibilidad y dolor abdominal.
✅ Ciclo perpetuo: Este proceso puede mantenerse activo por estímulos como el estrés o la dieta, dificultando la recuperación.

💡 Conclusión: El SII no es “todo psicológico”; hay un componente inmunológico que contribuye al dolor y la inflamación. Abordar el SII requiere cuidar la dieta, manejar el estrés y trabajar en la salud intestinal para romper este ciclo. 🌱

¿Cómo llegamos a las enfermedades autoinmunes? 🔄🧬📌 Las enfermedades autoinmunes no aparecen de la nada; son el resultado...
27/01/2025

¿Cómo llegamos a las enfermedades autoinmunes? 🔄🧬

📌 Las enfermedades autoinmunes no aparecen de la nada; son el resultado de un proceso multifactorial donde la alimentación, el estrés, los tóxicos y otros factores convergen para alterar nuestro sistema inmunitario. Conocer estas vías nos ayuda a entender cómo prevenir y manejar estas condiciones.

🔬 1. Alimentación y microbiota:
Una dieta alta en ultraprocesados y baja en fibra puede alterar nuestra microbiota intestinal, creando disbiosis. Esto daña la barrera intestinal, permitiendo que toxinas y antígenos entren al torrente sanguíneo y activen respuestas inmunitarias inadecuadas (leaky gut - permeabilidad intestinal). Según DeFilippis AP et al. en JAMA, una microbiota alterada está vinculada con el desarrollo de autoinmunidad (JAMA, 2021).

😟 2. Estrés crónico:
El estrés prolongado activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) y eleva los niveles de cortisol. Esto afecta la regulación inmunitaria, promoviendo inflamación sistémica. Dhabhar FS en Brain, Behavior, and Immunity muestra cómo el estrés crónico desregula la inmunidad adaptativa (Brain Behav Immun, 2014).

☠️ 3. Tóxicos ambientales:
Exposición a metales pesados, pesticidas y contaminación puede alterar el sistema inmunitario. Miller FW et al. en *Environmental Health Perspectives señalan que los tóxicos son desencadenantes clave en personas genéticamente predispuestas (EHP, 2012).

💊 4. Fármacos:
El uso excesivo de antibióticos, antiinflamatorios y otros medicamentos puede alterar la microbiota y afectar la modulación inmunitaria. Esto está respaldado por Zaura E et al. en Nature Reviews Microbiology (Nat Rev Microbiol, 2015).

💡 Conclusión: La autoinmunidad es un rompecabezas con muchas piezas. Alimentación saludable, manejo del estrés, reducción de tóxicos y uso consciente de medicamentos son fundamentales para prevenir.

Os dejo un enlace a una charla que habla sobre esto: https://www.youtube.com/watch?v=ddB0XtJl_zw

#

El intestino: el eje central de tu salud 🌱🧠🔰 ¿Te has preguntado por qué un desequilibrio en el intestino puede causar pr...
24/01/2025

El intestino: el eje central de tu salud 🌱🧠

🔰 ¿Te has preguntado por qué un desequilibrio en el intestino puede causar problemas en otras partes del cuerpo, como la piel, los pulmones o incluso las mucosas vaginales? La clave está en el Sistema Común de Mucosas (CMIS), una red de comunicación que conecta nuestras mucosas y dirige la respuesta inmunitaria en todo el cuerpo.

🔬 ¿Qué es el CMIS?
El CMIS es una red integrada de tejidos inmunitarios que protege las mucosas de nuestro cuerpo: intestino, vías respiratorias, aparato urinario, tracto ge***al y más. Cuando algo afecta al intestino, como disbiosis (desequilibrio en la microbiota), esta red puede activar respuestas inmunitarias en otras mucosas, provocando inflamación o alteraciones en órganos distantes.

🌟 La importancia del intestino en esta conexión

✅ 80% del sistema inmunitario "está" en el intestino, en el tejido asociado a la mucosa intestinal (GALT).
✅ Los linfocitos y otras células inmunitarias "aprenden" en el intestino y luego viajan por la sangre y la linfa para proteger otras mucosas.
✅ Una microbiota equilibrada en el intestino regula este sistema, mientras que una disbiosis puede desatar reacciones inflamatorias generalizadas.

📚 Evidencia científica
Un artículo publicado por *Macpherson AJ y Smith K* en Nature Reviews Immunology destaca cómo el CMIS es clave en la modulación de respuestas inmunitarias y cómo los cambios en el intestino impactan en la salud sistémica (Nature Reviews Immunology, 2006).

💡 Conclusión: Cuidar tu intestino no solo mejora tu digestión, sino que protege todo tu cuerpo. Una alimentación rica en fibra, prebióticos y antiinflamatorios naturales es el primer paso para mantener tu CMIS funcionando de manera óptima. 🌱

Tu Intestino: El Cuartel General del Sistema Inmunitario 🌟 ✅ ¿Sabías que tu aparato digestivo es mucho más que un lugar ...
22/01/2025

Tu Intestino: El Cuartel General del Sistema Inmunitario 🌟

✅ ¿Sabías que tu aparato digestivo es mucho más que un lugar donde se digiere la comida? Es el cuartel general de tu sistema inmunitario, ya que **¡alrededor del 80% de tus linfocitos vive ahí!** 💪

💡 El intestino, una barrera inteligente:
Tu aparato digestivo no solo procesa alimentos, sino que también funciona como una barrera selectiva. Imagina una muralla que decide qué deja entrar a tu cuerpo (nutrientes) y qué queda fuera (toxinas y patógenos). Pero para que esta barrera funcione bien, necesita estar en equilibrio.

🔬 El sistema inmunitario y la microbiota:
Dentro de tu intestino habitan trillones de microorganismos, que conocemos como microbiota intestinal. Estos pequeños aliados trabajan de la mano con tu sistema inmunitario, ayudándolo a reconocer amenazas y a mantener la paz dentro de tu cuerpo. Si la microbiota está en desbalance (disbiosis), tu sistema inmunitario puede confundirse y reaccionar de manera exagerada, generando inflamación o enfermedades autoinmunes.

⚔️ Linfocitos al rescate:
Los linfocitos que viven en tu intestino son como soldados altamente entrenados. Están ahí para detectar y combatir bacterias, virus o cualquier intruso que intente atravesar la barrera intestinal. Además, ayudan a educar al resto del sistema inmunitario para reaccionar de forma adecuada.

🍎 Cuida tu intestino, cuidas tu salud:
📌 Alimenta a tu microbiota con fibra, alimentos fermentados y prebióticos.
📌 Evita el exceso de azúcares, alimentos ultraprocesados y antibióticos innecesarios.
📌 Maneja el estrés, que afecta directamente la salud intestinal.

💚 Cuando cuidas tu intestino, cuidas tu sistema inmunitario, tu energía y tu bienestar. ¡Todo empieza desde adentro! 🌱

👉 ¿Y tu? ¿Conocías esta información? Es fácil entender entonces la relación de nuestra salud digestiva con nuestra salud inmunitaria. ¡Te leo en comentarios!

💁 Ponte en manos de tu profesional médico de confianza para empezar la mejora de tu salud.

El Sistema Inmunitario: Tu Policía y Equipo de Emergencias 🚔🚑🔥 📌 Imagina tu cuerpo como una ciudad vibrante, llena de vi...
20/01/2025

El Sistema Inmunitario: Tu Policía y Equipo de Emergencias 🚔🚑🔥

📌 Imagina tu cuerpo como una ciudad vibrante, llena de vida y actividad. Para mantener el orden y protegerla de cualquier amenaza, contamos con un equipo de seguridad increíble: ¡nuestro sistema inmunitario! 🛡️

👮‍♂️ El sistema inmunitario innato: La policía municipal
Es nuestra primera línea de defensa. Rápida, eficiente y siempre alerta. Su trabajo es patrullar las calles (nuestro cuerpo) en busca de problemas. Detectan amenazas generales, como bacterias o virus, y actúan de inmediato para contener la situación. Pero, como la policía municipal, su respuesta es genérica; no distinguen mucho entre un intruso y otro. Solo saben que algo no pertenece y deben controlarlo.

🚨 El sistema inmunitario adaptativo: Los recursos especializados
Cuando la situación se complica, los "refuerzos" entran en acción. El sistema adaptativo llama a los bomberos, ambulancias y fuerzas especiales (anticuerpos y linfocitos). Estos recursos trabajan de manera precisa y personalizada, enfrentándose a amenazas específicas. ¿Una infección bacteriana compleja? Envían los anticuerpos exactos para neutralizarla. ¿Un virus peligroso? Preparan un ataque a medida. Además, este equipo tiene memoria: si vuelves a enfrentar la misma amenaza, ya saben cómo resolverla más rápido.

🔥 Juntos, protegen tu ciudad
El innato controla las emergencias iniciales, mientras que el adaptativo organiza estrategias de largo plazo, como un equipo bien coordinado. Sin ellos, nuestra ciudad estaría en caos.

💡 Cuidemos a nuestro equipo de emergencia con buena alimentación, descanso y manejo del estrés. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! 🌟

🔰 Ponte en manos de tu profesional de confianza para reconfigurar tu sistema inmunitario.

⁉ ¿Y tu? ¿Tienes algún problema inmunitario? Te leo en comentarios.

👉 ¿Qué alimentación es la más adecuada si tienes un Helicobacter pylori o bacterias proteolíticas como parte de un LIBO?...
17/01/2025

👉 ¿Qué alimentación es la más adecuada si tienes un Helicobacter pylori o bacterias proteolíticas como parte de un LIBO? 🍽️🔬

El sobrecrecimiento de Helicobacter pylori requiere un enfoque nutricional específico para reducir la inflamación y frenar su proliferación. La dieta es clave, y ajustar tus elecciones alimenticias puede marcar una gran diferencia.

🔬 El problema con las bacterias proteolíticas:

Bacterias como H. pylori prosperan al descomponer proteínas y usar el azufre presente en ciertos alimentos para su metabolismo. Este proceso genera compuestos tóxicos, como sulfuro de hidrógeno, que dañan la mucosa gástrica e intestinal y perpetúan la inflamación.

🍳 Por qué reducir fuentes de azufre:

Alimentos ricos en azufre, como ajo, cebolla, brócoli, coliflor, espárragos y huevos, pueden potenciar el crecimiento de bacterias proteolíticas. Reducir estas fuentes limita la producción de compuestos sulfurados, creando un entorno menos favorable para estas bacterias.

🍎 La mejor alimentación para casos de H. pylori:
1️⃣ Fomenta una dieta antiinflamatoria: Prioriza frutas, vegetales de bajo azufre, grasas saludables (aguacate, aceite de oliva).
2️⃣ Incluye alimentos prebióticos: La fibra soluble, como la presente en avena y plátano verde, promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas.
3️⃣ Añade polifenoles: Presentes en té verde, cúrcuma y arándanos, ayudan a inhibir el crecimiento de H. pylori.
4️⃣ Limita alimentos irritantes: Evita el alcohol, alimentos ultraprocesados y picantes fuertes, que pueden agravar la inflamación gástrica.

📚 Evidencia científica:
Un artículo en el World Journal of Gastroenterology (2015) destaca cómo una dieta baja en alimentos ricos en azufre puede ser beneficiosa para disminuir el impacto de bacterias proteolíticas y promover la recuperación de la mucosa gástrica.

💡 Conclusión: Ajustar tu dieta es esencial para combatir H. pylori. Reducir azufre y apostar por alimentos antiinflamatorios y prebióticos ayudará a equilibrar tu microbiota y a mejorar tu salud intestinal. 🌱

IMO y FODMAP: ¿Qué alimentos mantener y cuáles eliminar? 🥦🚫  📌 Cuando hablamos de IMO (Intestinal Methanogen Overgrowth)...
16/01/2025

IMO y FODMAP: ¿Qué alimentos mantener y cuáles eliminar? 🥦🚫

📌 Cuando hablamos de IMO (Intestinal Methanogen Overgrowth), es importante ajustar nuestra alimentación para combatir el sobrecrecimiento de microorganismos metanogénicos. Aunque los FODMAP suelen estar en el centro de atención, mantener ciertos alimentos FODMAP, sobre todo ricos en almidón resistente, puede ser más beneficioso que eliminarlos por completo**.

🔬 El papel del almidón resistente:

El almidón resistente es un tipo de fibra prebiótica que no se digiere en el intestino delgado y llega al colon, donde alimenta a bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Clostridium cluster IV. Estas bacterias producen butirato, un ácido graso que mejora la salud intestinal, reduce la inflamación y fortalece la barrera intestinal. En IMO, eliminar por completo los alimentos FODMAP ricos en almidón resistente podría reducir la diversidad bacteriana y agravar la disbiosis.

⚠️ El problema con las fuentes de azufre:

Por otro lado, es incluso más importante reducir alimentos ricos en compuestos azufrados (como ajo, cebolla, brócoli, coliflor y huevos), ya que los microorganismos metanogénicos, como Methanobrevibacter smithii, pueden usar el azufre para formar metano. El exceso de metano no solo provoca hinchazón y estreñimiento, sino que también afecta la motilidad intestinal.

📚 Evidencia científica:

Un artículo publicado en el World Journal of Gastroenterology (2016) resalta la relación entre las dietas altas en azufre y el aumento de producción de metano en pacientes con IMO, y cómo mantener una dieta equilibrada rica en prebióticos puede apoyar la recuperación del equilibrio intestinal.

💡 Conclusión: En IMO, mantener alimentos ricos en almidón resistente y reducir fuentes de azufre puede marcar la diferencia. Escoge sabiamente y cuida tu microbiota. 🌱

💁 Contacta con tu profesional de confianza para solucionar tu resetear tu salud.

FODMAP y SIBO: ¿Por qué reducir es mejor que eliminar? 🚫🍎 ✅ Cuando hablamos de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el i...
13/01/2025

FODMAP y SIBO: ¿Por qué reducir es mejor que eliminar? 🚫🍎

✅ Cuando hablamos de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado), una de las estrategias más comunes es seguir una dieta baja en FODMAP. Pero bajo en FODMAP no es lo mismo que no FODMAP, y esta diferencia es crucial para tu salud intestinal.

🔬 ¿Qué son los FODMAP?
Los FODMAP son carbohidratos fermentables presentes en alimentos como frutas, legumbres y ciertos vegetales. En personas con SIBO, estos pueden generar gases, hinchazón y molestias al ser fermentados por bacterias en el intestino delgado.

⚠️ El problema de eliminarlos por completo:

👉 Aunque eliminar los FODMAP alivia los síntomas a corto plazo, hacerlo de manera estricta puede tener un impacto negativo en tu microbiota. Una dieta completamente libre de FODMAP reduce significativamente la diversidad bacteriana, en especial de especies beneficiosas como las bifidobacterias y los Clostridium cluster IV (Faecalobacerium prausnitzii), esenciales para la producción de butirato y el mantenimiento de una mucosa intestinal saludable. Sin estas bacterias, se debilita tu barrera intestinal y aumenta el riesgo de inflamación crónica. Esta información se ve contrastada en un estudio publicado en el Journal of Gastroenterology.

🍎 ¿Por qué mantener pequeñas cantidades? Incluir pequeñas cantidades de FODMAP ayuda a:

1️⃣ Mantener la diversidad bacteriana.
2️⃣ Alimentar a las bacterias beneficiosas que protegen tu salud intestinal.
3️⃣ Evitar efectos secundarios prolongados, como un mayor riesgo de disbiosis y permeabilidad intestinal.

💡 Conclusión: Reducir los FODMAP es una herramienta útil, pero eliminarlos por completo puede traer más problemas a largo plazo. Siempre busca un equilibrio que alivie tus síntomas sin comprometer tu microbiota.

✨ Recuerda: BAJO EN FODMAP no es lo mismo que NO FODMAP. 💚

💁 Pon tu salud en manos de tu profesional médico de confianza para optimizar tu cuerpo.

💪🔥 Ejercicio de Fuerza: La Clave para Combatir la Obesidad y el Sobrepeso 🏋️‍♀️⚖️  ¿Sabías que los ejercicios de fuerza ...
10/01/2025

💪🔥 Ejercicio de Fuerza: La Clave para Combatir la Obesidad y el Sobrepeso 🏋️‍♀️⚖️

¿Sabías que los ejercicios de fuerza pueden ser más efectivos que el cardio para perder grasa y mantener el peso a largo plazo? 🤯✨

🔑 Beneficios del Entrenamiento de Fuerza:
✅ Acelera el metabolismo: Aumenta la masa muscular, lo que incrementa el gasto calórico incluso en reposo. 🏃‍♂️🔥
✅ Preserva la masa muscular: Durante una dieta para bajar de peso, el cuerpo tiende a perder músculo. ¡El entrenamiento de fuerza lo previene! 💪
✅ Mejora la sensibilidad a la insulina: Reduce el riesgo de diabetes tipo 2. 📉🩸
✅ Fortalece huesos y articulaciones: Ideal para prevenir lesiones y mejorar la postura. 🦵🦴

🆚 ¿Fuerza vs. Cardio en la Obesidad?

El ejercicio aeróbico (correr, nadar, andar en bicicleta) ayuda a quemar calorías en el momento, pero el **entrenamiento de fuerza tiene un efecto prolongado en el metabolismo basal**, permitiendo que sigas quemando calorías incluso después de entrenar.

🏋️‍♀️ Ejercicios de Fuerza más Efectivos para la Obesidad:
- Sentadillas: Fortalecen piernas y glúteos. 🦿
- Peso mu**to: Trabaja el core y toda la cadena posterior. 🏋️‍♂️
- Press de banca: Desarrolla fuerza en el tren superior. 💥
- Plancha abdominal: Refuerza el core y previene lesiones. 🤸‍♀️

✨ ¿Lo ideal? Combinar fuerza con sesiones moderadas de cardio para optimizar la quema de grasa y mejorar la salud cardiovascular. ❤️🏃‍♀️

👉 ¡Recuerda! Más músculo = Más energía quemada = Más salud. 🔥💯

📚 Fuente: Últimas recomendaciones de la OMS sobre ejercicio para la salud y el control del peso.

¿Ya incluyes ejercicios de fuerza en tu rutina? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 💬⬇️

💁 Y si lo haces en ayunas, ya ni te cuento... 😉

🦠✨ Alteraciones de la Microbiota Intestinal y su Relación con la Obesidad 🍔⚖️¿Sabías que tu microbiota intestinal puede ...
09/01/2025

🦠✨ Alteraciones de la Microbiota Intestinal y su Relación con la Obesidad 🍔⚖️

¿Sabías que tu microbiota intestinal puede influir en tu peso? 🤯 La obesidad no solo depende de las calorías que consumes, ¡también de los microbios que habitan en tu intestino!

🔍 Estudios recientes han demostrado que un desequilibrio en la microbiota, conocido como disbiosis, puede favorecer la absorción excesiva de calorías y alterar las señales de saciedad.

🔑 Cepas Implicadas en la Obesidad:
- Bacillota (antiguos Firmicutes): Un aumento de estas bacterias se ha asociado con una mayor absorción de calorías provenientes de los alimentos. 🍞🥩
- Bacteroidota (antiguos Bacteroidetes): Una disminución en su cantidad puede contribuir al aumento de peso. 🥗
- Akkermansia muciniphila: Conocida como la bacteria “protectora”, su reducción está vinculada con la inflamación y resistencia a la insulina. 🚫🧪
- Lactobacillus gasseri: Esta cepa puede ayudar a reducir el almacenamiento de grasa abdominal. 🏋️‍♀️

✨ ¿Cómo cuidar tu microbiota?
- Aumenta el consumo de fibra prebiótica (frutas, verduras, legumbres). 🥦🍎
- Incluye probióticos en tu dieta (kéfir, yogur natural, suplementos). 🥛
- Reduce el consumo de azúcares refinados y ultraprocesados. 🚫🍭

Recuerda: una microbiota equilibrada es clave no solo para tu digestión, ¡sino también para mantener un peso saludable! 💪🌟

📚 Fuente: Yan, Qing. *Psychoneuroimmunology Methods and Protocols* (2018).

👉 Cuéntanos, ¿ya cuidas tu microbiota? ¡Déjanos tus tips en los comentarios! 💬⬇️

Dirección

Segrià 19, Bajos
Lleida
25006

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 20:30

Teléfono

+34973022131

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sergi Godia López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir