27/06/2016
COMO ENVENENAMOS NUESTRO CUERPO DIARIAMENTE.
Muchos de nosotros sabemos que damos nuestro cuerpo como anfitrión para muchos productos químicos CADA DÍA. Sin embargo, pocos tomamos conciencia de lo que eso significa.
Pon un granito de arena para que cuides de tu templo.
Recuerda este sabio adagio:
“El cuerpo es tu templo. Mantenlo puro y limpio para que tu alma resida en él”.
No sé mucho más de química que lo que me enseñaron en la escuela, pero es suficiente con analizar e investigar un poco, para saber el daño que nos hacemos a nosotros mismos con todos los productos químicos que usamos cada día.
Champú
Número medio de productos químicos: 15
Los más preocupantes: Laurisulfato sódico, propilenglicol, ácido etilendiaminotetraacético tetrasódico (EDTA)
Posibles efectos secundarios: Irritación; posibilidad de daño ocular
Sombra de ojos
Número medio de productos químicos: 26
Los más preocupantes: tereftalato de polietileno (PET)
Posibles efectos secundarios: relacionado con el cáncer, infertilidad, trastornos hormonales, daños a los órganos del cuerpo
Lápiz labial
Número medio de productos químicos: 33
Los más preocupantes: metacrilato de metilo
Posibles efectos secundarios: alergias; vínculos con el cáncer
Esmalte de uñas
Número medio de productos químicos: 31
Los más preocupantes: ftalatos
Posibles efectos secundarios: vinculado a problemas de fertilidad y problemas en el desarrollo de los bebés
Perfume
Número medio de productos químicos: 250
Los más preocupantes: benzaldehído
Posibles efectos secundarios: Irritación de la boca, garganta y ojos; náuseas; relacionado con el daño renal
Falso bronceado
Número medio de productos químicos: 22
Los más preocupantes: Etilparabeno, metilparabeno, propilparabeno
Posibles efectos secundarios: erupciones cutáneas, irritación: alteración hormonal
Spray para el pelo
Número medio de productos químicos: 11
Los más preocupantes: Octinoxato, isoftalato
Posibles efectos secundarios: Alergias; irritación de los ojos, nariz y garganta; trastornos hormonales; vinculado a los cambios en la estructura de la célula
Colorete
Número medio de productos químicos: 16
Los más preocupantes: Etilparabeno, metilparabeno, propilparabeno
Posibles efectos secundarios: erupciones cutáneas; irritación; trastornos hormonales
Base
Número medio de productos químicos: 24
Los más preocupantes: polimetacrilato de metilo
Posibles efectos secundarios: Alergias; altera el sistema inmunológico; vínculos con el cáncer
Desodorante
Número medio de productos químicos: 15
Los más preocupantes: isopropanol, miristato de isopropilo, perfume
Posibles efectos secundarios: Irritación de la piel, los ojos y los pulmones; dolores de cabeza; mareo; problemas respiratorios
Crema para el cuerpo
Número medio de productos químicos: 32
Los más preocupantes: metilparabeno, propilparabeno, polietilenglicol
Posibles efectos secundarios: erupciones; irritación; trastornos hormonales
En la noticia de donde extraje la imagen original, comentan:
“(…) la mayoría de nuestros cosméticos favoritos son un cóctel de productos químicos producidos industrialmente y potencialmente peligrosos que pueden dañar nuestra salud y, en algunos casos, en lugar de la promesa de su potente “anti-envejecimiento”, nos están causando a envejecer más rápido.
La investigación realizada por Bionsen, una compañía de desodorante natural, encontró que el aseo diario de la mujer promedio y la rutina de maquillaje significa que ella es anfitriona de la asombrosa cifra de 515 productos químicos sintéticos diferentes en su cuerpo todos los días.
Muchos de estos son usados también en productos tales como limpiadores para el hogar, y se han relacionado con un número de problemas de salud que van desde las alergias y la sensibilidad de la piel, a alteraciones hormonales más graves, problemas de fertilidad e incluso cáncer.
Los parabenos, por ejemplo, que están diseñados para preservar la vida útil de los cosméticos, son uno de los conservantes más utilizados en el mundo, y se encuentran en champús, geles para el cabello, geles para el afeitado y lociones para el cuerpo. Sin embargo, su uso es cada vez más polémico – una gama de diferentes estudios los ha relacionado con problemas de salud graves como el cáncer de mama, así como los problemas de fertilidad en los hombres.”
La solución que te propongo: Sé más consciente de todo lo que llega a tu cuerpo por cualquier vía (la alimentación, los productos que usamos, etc), y busca mejores alternativas, pues realmente las hay.