23/05/2025
MENOPAUSIA
Etapa que viene después de la perimenopausia (explicada en el post anterior).
Aunque lo más conocido son los sofocos y la sequedad vaginal, existen muchos más síntomas, de lo más variado, pero que no se dan en todas las mujeres de igual forma ni es necesario experimentarlos todos. Hay mujeres que puede que no tengan síntomas o que pasen esta etapa de forma leve.
Síntomas:
• Desaparición del ciclo menstrual durante 12 meses al menos (un sangrado después de esta etapa es motivo de consulta médica)
• Mayor intensidad de la sensación de calor corporal, sofocos y sudores nocturnos.
• Mayor riesgo de osteoporosis y osteopenia (debilidad ósea)
• Cambio en la salud cardiovascular: aumento del colesterol, tensión arterial y resistencia a la insulina.
• Sequedad vaginal y de la piel
• Sensación de infecciones de o***a.
• Dolor articular y muscular persistente
• Mareos, fatiga.
• Dolor de cabeza.
• Incontinencia de o***a.
• Sensibilidad o dolor en el pecho.
• Cambios en el olor corporal.
• Caída del cabello y uñas débiles.
• Baja libido.
Aunque parezca una etapa negativa y complicada, es una oportunidad de crecimiento personal y autoconocimiento.
La menopausia lleva consigo cambios y días que se ven las cosas un poco negras, pero nos da una posibilidad para conocernos mejor, de cuidarnos más y de aprender a escuchar nuestro cuerpo.
Como cada mujer transita la menopausia de manera única, lo que funciona para una persona no puede ser adecuado para su amiga o familiar, por ello es necesario acudir a un profesional sanitario con conocimiento en esta área.