JS Kim Acupuntura

JS Kim Acupuntura Centro de Acupuntura y Manopuntura Coreana, con más de 10 años de experiencia dedicados al benefic

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL Ayer, 10 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. Este día nos sirve de ...
11/10/2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 

Ayer, 10 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. Este día nos sirve de recordatorio: la salud mental no espera. 

El Día Mundial de la Salud Mental existe para concienciar sobre la importancia del bienestar emocional y promover acciones para mejorar la salud mental en todo el mundo. El foco de la campaña del Día Mundial de la Salud Mental 2025, impulsada por la OMS y diversas organizaciones que se presenta bajo el lema "Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental", es el de reconocer y abordar el impacto de las emergencias (guerras, catástrofes naturales, crisis económicas, etc.) en el bienestar emocional, y la necesidad de una salud mental accesible y un compromiso colectivo para garantizarla.

Cuidar la mente es tan vital como cuidar el cuerpo. Iniciativas como la acupuntura, la meditación o la terapia emocional ayudan a reducir el estrés, equilibrar las emociones y fortalecer la energía interior.

Hoy, recordemos: la salud mental es un derecho universal.

SOFOCOS Y ACUPUNTURA: UNA ALTERNATIVA PARA ELIMINARLOSLos sofocos son uno de los síntomas más comunes y molestos de la m...
04/10/2025

SOFOCOS Y ACUPUNTURA: UNA ALTERNATIVA PARA ELIMINARLOS

Los sofocos son uno de los síntomas más comunes y molestos de la menopausia. Se presentan como una sensación repentina de calor, sudoración excesiva y, a veces, palpitaciones. Aunque están relacionados con los cambios hormonales, su intensidad y frecuencia varían entre mujeres. Su causa principal es la disminución de los niveles de estrógenos durante la transición hormonal, pero factores como el estrés, la alimentación o el estilo de vida pueden intensificarlos.  Muchas buscan alternativas naturales para tratarlos, especialmente si no desean o no pueden usar terapia hormonal.

La acupuntura, una técnica de la medicina tradicional, se ha popularizado como una opción efectiva y segura para aliviar los sofocos. Diversos estudios científicos han demostrado que la acupuntura puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos, y también mejorar otros síntomas asociados a la menopausia, como el insomnio, la irritabilidad o la fatiga.

Además de ser poco invasiva, la acupuntura tiene pocos efectos secundarios y puede complementar otros tratamientos médicos. Aunque no es una solución instantánea, muchas mujeres notan mejoras después de varias sesiones. 

Logroñesassss, logroñesessss... ¡VIVA SAN MATEO!¡Felices fiestas para todos!
20/09/2025

Logroñesassss, logroñesessss...

¡VIVA SAN MATEO!

¡Felices fiestas para todos!

LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Y ACUPUNTURALa enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que af...
13/09/2025

LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Y ACUPUNTURA

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que afecta al cerebro, provocando problemas de movimiento, memoria y conducta. Se debe a una mutación en el gen HTT, que produce una proteína defectuosa capaz de dañar las neuronas. Al ser una enfermedad autosómica dominante, basta con heredar una copia alterada del gen para desarrollarla.

Los síntomas suelen aparecer en la edad adulta, entre los 30 y 50 años. Al inicio pueden manifestarse movimientos involuntarios leves, torpeza motora, cambios de humor o dificultad para concentrarse. Con el tiempo, aparecen la corea (movimientos bruscos e incontrolados), problemas de equilibrio, dificultades para hablar y tragar, además de un progresivo deterioro cognitivo.

Actualmente, no existe cura que detenga la progresión de la enfermedad. El tratamiento convencional se centra en aliviar síntomas con fármacos, fisioterapia, logopedia y apoyo psicológico. Sin embargo, algunas terapias complementarias, como la acupuntura, han comenzado a explorarse como apoyo en la mejora de la calidad de vida.

Varios estudios sugieren que la acupuntura podría ayudar a reducir la ansiedad, mejorar el sueño y aliviar la rigidez muscular en personas con Huntington. Aunque no sustituye la atención médica convencional, puede ser un complemento seguro si se realiza bajo supervisión profesional.

En conjunto, la combinación de tratamientos médicos y terapias de apoyo ofrece una atención más integral para quienes conviven con esta compleja enfermedad.

INTESTINO Y MICROBIOTALa microbiota es el conjunto de microorganismos —bacterias, hongos, virus y arqueas— que viven en ...
06/09/2025

INTESTINO Y MICROBIOTA

La microbiota es el conjunto de microorganismos —bacterias, hongos, virus y arqueas— que viven en nuestro cuerpo, sobre todo en el intestino. Durante mucho tiempo se pensó que eran simples acompañantes, pero hoy sabemos que cumplen funciones vitales. Se estima que tenemos tantas células microbianas como humanas, lo que significa que convivimos con un ecosistema invisible que influye en procesos clave para la salud y el bienestar.

Uno de sus roles más destacados es la digestión. Muchas fibras y compuestos que nuestro organismo no puede procesar son fermentados por bacterias intestinales, generando ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la energía y la protección del colon. Además, participan en la producción de vitaminas como la K y algunas del grupo B, lo que las convierte en aliadas metabólicas indispensables. Un equilibrio saludable de la microbiota también ayuda a mantener un sistema inmunitario fuerte y resiliente.

La investigación reciente ha revelado que la microbiota participa en el llamado “eje intestino-cerebro”, influyendo en el estado de ánimo, el estrés e incluso en trastornos como la depresión. Aquí la acupuntura ha demostrado ser una herramienta interesante: diversos estudios sugieren que puede modular la composición de la microbiota intestinal, favoreciendo la diversidad bacteriana y reduciendo la inflamación. De esta manera, la acupuntura no solo ayuda a equilibrar el sistema nervioso y reducir el estrés, sino que también puede contribuir indirectamente a mejorar la salud digestiva y el bienestar emocional a través de la microbiota.

Cuidar este ecosistema es clave. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y alimentos fermentados, el uso responsable de antibióticos y, en algunos casos, terapias complementarias como la acupuntura, son estrategias valiosas para mantener la microbiota en equilibrio. Cada persona posee una microbiota única, casi como una huella digital, y protegerla es una de las mejores formas de invertir en nuestra salud presente y futura.

microbiota

METATARSALGIA O DOLOR DE DEDOS DEL PIEEl dolor en los dedos de los pies muchas veces se subestima, este dolor afecta la ...
30/08/2025

METATARSALGIA O DOLOR DE DEDOS DEL PIE

El dolor en los dedos de los pies muchas veces se subestima, este dolor afecta la movilidad, el equilibrio y la calidad de vida, convirtiendo tareas simples como caminar en un reto. El tratamiento convencional incluye reposo, analgésicos, fisioterapia o cambios en el estilo de vida, pero cada vez más personas buscan terapias complementarias para aliviar la molestia.

El dolor en los dedos de los pies puede aparecer por muchas razones. A veces se debe a usar zapatos muy apretados o de tacón, que provocan rozaduras o deformidades como juanetes. También puede surgir después de un golpe, una caída o una fractura. Algunas enfermedades, como la artritis o la gota, inflaman las articulaciones y causan molestias intensas, sobre todo en el dedo gordo. En personas con diabetes, los nervios de los pies pueden dañarse y generar dolor o sensación de ardor. 

La metatarsalgia puede sentirse de diferentes maneras según la causa: algunas personas notan un dolor punzante o ardor, mientras que otras experimentan rigidez, hinchazón o enrojecimiento alrededor de la articulación o la uña. En casos de artritis o gota, el dedo puede inflamarse y volverse muy sensible al tacto, mientras que en problemas nerviosos aparece hormigueo, entumecimiento o sensación de calambre. También pueden presentarse ampollas, cambios en la forma del dedo o dificultad para apoyar el pie al caminar.

La acupuntura se ha consolidado como una opción eficaz para el manejo del dolor. Estudios modernos demuestran que la acupuntura estimula la liberación de endorfinas, mejora la circulación local y modula la percepción del dolor en el sistema nervioso. La acupuntura, con su enfoque tanto local como sistémico, ofrece una alternativa terapéutica valiosa. No sustituye a los tratamientos médicos convencionales, pero puede integrarse a ellos para potenciar el alivio del dolor, mejorar la circulación, reducir la inflamación y aportar bienestar general.

Integrar acupuntura con hábitos saludables, calzado adecuado y ejercicios suaves favorecere la recuperación, ofreciendo alivio físico y bienestar general.

SÍNDROME POST VACACIONAL¿Sientes que volver a la rutina después de las vacaciones te cuesta más de lo normal? Podrías es...
23/08/2025

SÍNDROME POST VACACIONAL

¿Sientes que volver a la rutina después de las vacaciones te cuesta más de lo normal? Podrías estar experimentando el síndrome post vacacional.

Este síndrome no es una enfermedad, sino una respuesta del cuerpo y la mente al cambio brusco entre un periodo de descanso y la vuelta a las responsabilidades diarias. Puede manifestarse con síntomas como falta de energía o motivación, cambios de humor, irritabilidad o tristeza, dificultades para dormir o concentrarse, sensación de ansiedad o estrés al pensar en la vuelta al trabajo o al estudio.

Para afrontar el síndrome post vacacional, es importante retomar la rutina de forma gradual, sin exigirte demasiado desde el primer día. Intenta recuperar tus horarios habituales de sueño y alimentación para que tu cuerpo se adapte poco a poco. Mantén una actitud positiva y piensa en los aspectos que disfrutas de tu vida diaria, más allá del trabajo. Dedica tiempo a realizar actividades que te gusten, como pasear, leer o practicar algún deporte, para mantener el equilibrio entre tus obligaciones y tu bienestar personal. También es recomendable planificar pequeños descansos durante el día y no sobrecargarte con tareas desde el inicio. Habla con tus compañeros o seres queridos sobre cómo te sientes; compartirlo puede ayudarte a normalizar esas emociones. Por último, recuerda que este malestar suele durar solo unos días y que es una reacción natural al cambio, así que sé paciente contigo mismo y date tiempo para adaptarte.

Recuerda: no es que odies tu trabajo o tu vida, ¡es tu cuerpo diciendo que necesita reajustarse!

El Centro de Acupuntura de JS Kim permanecerá cerrado por vacaciones del 4 al 17 de agosto.Volvemos el día 18 de agosto ...
02/08/2025

El Centro de Acupuntura de JS Kim permanecerá cerrado por vacaciones del 4 al 17 de agosto.

Volvemos el día 18 de agosto en nuestro horario habitual.

¡Felices Vacaciones a todos!

DOLOR DE CADERA: TROCANTERITIS EN EL DEPORTELa trocanteritis o bursitis trocantérea es una de las causas más frecuentes ...
26/07/2025

DOLOR DE CADERA: TROCANTERITIS EN EL DEPORTE

La trocanteritis o bursitis trocantérea es una de las causas más frecuentes de dolor en la parte lateral de la cadera, especialmente en personas activas o deportistas. Es la inflamación de la bursa trocantérea, una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra sobre el trocánter mayor del fémur (la parte lateral del hueso del muslo, donde se insertan varios músculos). Su función es reducir la fricción entre los tendones y el hueso. Cuando se irrita o inflama, provoca dolor lateral en la cadera.

Entre las causas más habituales están los movimientos repetitivos y sobre todo en los deportes con impacto como correr, ciclismo, senderismo, por traumatismo directo como caídas o golpes en el costado de la cadera (común en fútbol, ciclismo, artes marciales).

El dolor lateral de cadera es el síntoma más característico. Se localiza en la parte externa de la cadera, sobre el trocánter mayor (una prominencia ósea del fémur). Al presionar con los dedos sobre el lateral de la cadera se siente molestia o dolor agudo, al caminar o subir escaleras. El dolor a veces se extiende por el muslo hacia la rodilla, pero no suele afectar la parte interna de la cadera (eso sugiere otro tipo de lesión).

La acupuntura puede ser útil como tratamiento complementario reduciendo el dolor al estimular la liberación de endorfinas y moduladores del dolor a nivel central; disminuyendo la inflamación; mejorando del flujo sanguíneo al favorecer la recuperación del tejido inflamado y la relajación muscular, especialmente si hay contracturas o tensiones asociadas. 

El tratamiento conservador suele ser efectivo. La prevención mediante el fortalecimiento muscular, estiramientos y la corrección de problemas biomecánicos es fundamental para evitar la recurrencia de la lesión.

DISTENSIONES MUSCULARES EN EL DEPORTELa distensión muscular es una de las lesiones más comunes en el deporte, y ocurre c...
19/07/2025

DISTENSIONES MUSCULARES EN EL DEPORTE

La distensión muscular es una de las lesiones más comunes en el deporte, y ocurre cuando un músculo se estira en exceso o se desgarra parcialmente debido a una sobrecarga, movimiento brusco o falta de preparación adecuada.

Es una lesión de las fibras musculares que puede variar en gravedad, desde un estiramiento leve hasta un desgarro parcial o completo.

Las causas frecuentes en el deporte son falta de calentamiento adecuado, fatiga muscular, aumento brusco de la intensidad del ejercicio, técnica incorrecta y golpes directos al músculo. 

Los deportes donde es común sufrir una distensión y los músculos afectados suelen ser: 

Fútbol: isquiotibiales, cuádriceps, aductores

Atletismo: gemelos, isquiotibiales

Baloncesto: músculos de la pantorrilla y muslo

Tenis/pádel: hombro, espalda baja

Entre los síntomas comunes asociados a la distensión encontramos dolor agudo localizado, inflamación o hinchazón, hematoma, dificultad para mover el músculo afectado, sensación de "tirón" o "chasquido" en el momento de la lesión.  

La acupuntura es una técnica terapéutica de la medicina tradicional que puede ser muy útil como complemento en el tratamiento de una distensión muscular, puede acelerar la recuperación y aliviar síntomas asociados, mejorar la movilidad y reducir del dolor. La acupuntura no sustituye el tratamiento fisioterapéutico ni el reposo adecuado y debe integrarse como parte de un enfoque multidisciplinar.

LESIONES EN LA RODILLA Y DEPORTE: LIGAMENTOSLas lesiones de rodilla son comunes en el deporte, especialmente en activida...
12/07/2025

LESIONES EN LA RODILLA Y DEPORTE: LIGAMENTOS

Las lesiones de rodilla son comunes en el deporte, especialmente en actividades que involucran cambios de dirección, saltos o contacto físico. Una de las lesiones más frecuentes son las lesiones de ligamentos (especialmente el ligamento cruzado anterior). Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, inestabilidad y dificultad para caminar.

Entre los tipos de lesiones de ligamentos de rodilla están los esguinces (lesiones leves que involucran estiramiento o desgarro parcial de los ligamentos) y los desgarros (lesiones más graves que pueden ser parciales o completos, afectando la estabilidad de la rodilla). Dependiendo de la gravedad, puede requerir desde reposo hasta cirugía.

Para tratar este tipo de lesión generalmente una lesión ligamentosa va a ser tratada inicialmente de forma conservadora, es decir, mediante inmovilización, fisioterapia, etc. Sin embargo, un tratamiento inadecuado, o la ausencia de tratamiento pueden aumentar el riesgo de padecer complicaciones a largo plazo. La acupuntura puede ser una terapia complementaria efectiva para el dolor de rodilla y las lesiones de ligamentos, al reducir la inflamación y el dolor, y potencialmente mejorar la función de la rodilla.

Los ligamentos comúnmente lesionados son: 

Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Principalmente afectado en deportes de pivote, como fútbol y baloncesto. 

Ligamentos Colaterales (Lateral y Medial): Lesionados por impactos laterales. 

Ligamento Cruzado Posterior (LCP): Menos común que el LCA, pero puede lesionarse por impactos directos.

Para prevenir este tipo de lesiones es conveniente fortalecer los músculos alrededor de la rodilla, realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de la actividad deportiva, utilizar equipo de protección adecuado, como rodilleras y evitar movimientos bruscos o sobrecarga de la articulación.

TENDINOPATÍA DE HOMBRO EN EL DEPORTEEl hombro es una articulación compleja y altamente móvil que está expuesta a diversa...
05/07/2025

TENDINOPATÍA DE HOMBRO EN EL DEPORTE

El hombro es una articulación compleja y altamente móvil que está expuesta a diversas lesiones debido a su uso constante en actividades diarias y también deportivas. Estas lesiones pueden ser dolorosas y limitar la movilidad del hombro, afectando la calidad de vida de quienes las padecen. La práctica deportiva intensa y repetitiva puede provocar incluso microtraumatismos en los tendones.

Las tendinopatías en el hombro son habituales en deportes como el tenis, el pádel, la natación, el béisbol, el voleibol, el balonmano, el rugby, judo y el levantamiento de pesas. Aunque puede ser dolorosa y limitar la actividad, el ejercicio adaptado, la fisioterapia y la acupuntura suelen ser efectivos para la recuperación. Los movimientos repetitivos por encima de la cabeza, movimientos explosivos, golpes y caídas son causa común de tendinopatías en estos deportes. 

La tendinopatía del hombro es un término general que engloba diferentes problemas en los tendones del hombro, como la tendinitis (inflamación) o la tendinosis (degeneración). El manguito rotador, un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro, es el más comúnmente afectado. También puede coexistir con bursitis (inflamación de la bursa subacromial).

¿Cómo podemos adaptar el entrenamiento? Se recomienda reducir la intensidad, modificar los ejercicios, incluir calentamiento y estiramientos, y escuchar al cuerpo. Un calentamiento adecuado, estiramientos, técnica deportiva correcta, y evitar sobrecargar los tendones son importantes para prevenir lesiones.

Dirección

Avd. Club Deportivo, 72, Bajo
Logroño
26007

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JS Kim Acupuntura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a JS Kim Acupuntura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría