Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca'

Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca' Federación sin ánimo de lucro.

Espartaria surge como consecuencia del estudio y observación de la incuestionable homogeneidad de las pedanías del noroeste o tierras altas de Lorca, interpretando y determinando que la unión de ellas haría que nuestros proyectos tuvieran mayor repercusión, representación y refuerzo. Al compartir un mismo espacio geográfico, también tiene parecidos recursos naturales, culturales y sociales, y una

misma problemática: la despoblación ocasionada por la falta de oportunidades laborales, la degradación del entorno o la escasa provisión de servicios públicos.

📚✨ Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos expresar nuestra alegría y satisfacción al comprobar cómo la cultur...
27/08/2025

📚✨ Desde Espartaria, Tierras Altas de Lorca queremos expresar nuestra alegría y satisfacción al comprobar cómo la cultura sigue abriéndose paso en nuestras pedanías, llevando la palabra escrita a cada rincón y acercando la literatura a nuestra gente. 🌿

En esta ocasión, será La Paca la que se vista de letras con la apasionante historia de La Paca, Don Gonzalo y Doña Inés, personajes inolvidables que nos hablan de amor, destino y memoria. 💖

El 4 de septiembre, primer día de las fiestas patronales de La Paca, la Biblioteca Pilar Barnés, la Biblioteca de La Paca, junto con Espartaria Tierras Altas de Lorca y en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, tienen el honor de presentar la novela romántica JAZMINES EN EL AGUA, de Mariano Valverde Ruiz. 📖✨

El escritor lorquino, poeta y narrador, nos invita a adentrarnos en esta obra apasionante, donde la pasión late con la fuerza del agua y la fragancia del jazmín, conduciéndonos por los caminos de la esperanza, la entrega y los sueños. 🌊🌸

📅 Fecha y hora: 4 de septiembre, 20:00 h
📍 Lugar: Sede de La Mujer de La Paca

💫 Porque la cultura es vida, y verla crecer en nuestras pedanías es un regalo que queremos compartir. Este acto es un paso más en un camino que merece seguir desarrollándose. ✨📚

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜siente un dolor profundo al ver morir al río Vélez, y con él sentimos q...
26/08/2025

La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜siente un dolor profundo al ver morir al río Vélez, y con él sentimos que algo nuestro también se apaga😔.

Su curso atraviesa nuestras pedanías🏡, lleva siglos dando vida a estas tierras altas, y hoy se ha convertido en una herida abierta, un vertedero sin alma que arrastra contaminación y olvido.

Duele escuchar el rumor del agua convertido en un borboteo sucio.😪Duele que el río, que debería traer frescura y esperanza, arrastre ahora despojos , veneno contaminación, olvido y desprecio hacia la vida de nuestras tierras altas. 😪Duele que lo que un día fue orgullo y sustento, se haya transformado en un símbolo de abandono.

Pero más duele aún la indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de actuar🏫.
Las administraciones conocen la situación desde hace años y han elegido mirar hacia otro lado, dejando que el tiempo y el silencio tapen lo que el río grita cada día. Esa inacción es complicidad.🤦🏻‍♀️

Y aunque deberíamos exigir justicia, hoy lo único que podemos hacer es ROGAR , con lágrimas en los ojos😭, que quienes tienen el poder de cambiar esto escuchen al río antes de que sea demasiado tarde.

🔹Rogamos a las administraciones que no ignoren más este desastre.
🔹Rogamos que miren de frente el dolor de un cauce convertido en cloaca.
🔹Rogamos que sientan, aunque sea por un instante, lo que sentimos quienes vemos apagarse una fuente de vida.

No pedimos milagros, solo voluntad y dignidad‼️

Que reconstruyan la depuradora destruida hace más de diez años.
Que devuelvan al río Vélez la posibilidad de ser lo que siempre fue: agua limpia que da vida, no veneno que mata.

Quizás nuestras exigencias no basten. Pero nuestras súplicas nacen del corazón 💜 de un territorio herido. Ojalá, al menos, toquen la fibra sensible de quienes pueden y deben actuar.💪🏼
🌊 El río Vélez quiere vivir. Nosotros también‼️


El municipio almeriense de Vélez Rubio lleva vertiendo aguas fecales e industriales a su cauce desde 2007, lo que ha convertido a uno de los pocos ríos vivos de la cuenca del Segura en una ‘sopa tóxica’

Desde Espartaria Tierras de Lorca 💜denunciamos de nuevo una situación que, lejos de resolverse, sigue empeorando: Contin...
25/08/2025

Desde Espartaria Tierras de Lorca 💜denunciamos de nuevo una situación que, lejos de resolverse, sigue empeorando:

Continuan vertiendo y esparciendo lodos en Cañada de Clavijo (Campo Coy, termino de Caravaca, limitrofe con Lorca), junto a dos humedales, con camiones cargados pasando diariamente, dejando olores insoportables y que pueden tener graves consecuencias para la salud y la imagen de nuestros pueblos.

🚛 Estos vertidos de lodos, creemos que proceden de depuradoras, de plantas de biogás y otros residuos, provocan pestes que llegan a ser insoportables.

En La Paca, en la Cuesta de Lorca y en la propia carretera que conduce a Caravaca de la Cruz, los olores👃 son tan intensos que ni siquiera con las ventanillas cerradas se pueden soportar. Vecinos y conductores hablan de mareos, náuseas y vómitos al atravesar la zona.

Por ello, queremos que las autoridades competentes 🏫expliquen cual su procedencia y las autorizaciones que disponen.

👉 Este problema, no solo amenaza a dos humedales de gran valor ecológico y a su biodiversidad, sino también a la salud física y mental de las personas que vivimos aquí. Dolores de cabeza, irritación de ojos y garganta, estrés, insomnio… No hablamos de simples molestias, sino de consecuencias reales para la vida diaria.

⚠ Pero hay algo más: ¿qué imagen se está dando con esta situación?
Lorca, Ciudad del Sol, y Caravaca, Ciudad Santa, comparten importantes Rutas de senderismo y peregrinacion que se ven afectadas: Lorca- Santiago, Ruta del Argar, Caminos del Sol, Camino de los Velez, Camino del Apostol…).

Con esta situación se proyecta hacia las tierras altas de Lorca y Caravaca una imagen de degradación y abandono.🤦🏻‍♀️

Caravaca de la Cruz recibe a miles de peregrinos y visitantes, tambien por una carretera y unos caminos que hemos citado, que se han vuelto pestilentes.

¿Qué impresión se llevan quienes llegan para subir a la Basilica-Santuario, tras recorrer los Caminos de la Cruz o conocer y disfrutar del festejo unico y singular de los Caballos del Vino?.🐎

En plena temporada estival☀️, miles de turistas y senderistas atraviesan esta zona, entre Caravaca y Lorca, encontrándose con un panorama indigno y contrario a la vocación cultural, espiritual y turística de nuestro territorio.

❌ La salud de los vecinos y la imagen turística y cultural tanto de Lorca como de Caravaca pueden estar en juego.

👉 Queremos dejar claro que no estamos en contra de los agricultores propietarios de estas fincas, ni del abonado de las tierras, al contrario: sabemos que es una practica necesaria y fundamental. Pero exigimos que se haga con técnicas adecuadas y reguladas, utilizando materias o subproductos que no generen riesgos para la salud, ni para el medio ambiente.

❌No es admisible que se arrojen lodos, tal vez mal procesados, junto a dos humedales, con el consiguiente peligro de ser arrastrados e infiltrados con su cargada de nitratos, nitritos y otras sustancias (tal vez metales pesados) que contaminan las aguas y degradan el entorno natural.

❓Por eso preguntamos:

✅¿Quién autoriza estas prácticas y bajo qué condiciones?.
✅Se está aplicando realmente la normativa y las mejores técnicas disponibles?. Que hay del codigo de buenas practicas agrarias?.
✅¿Se ha valorado el daño a la salud de los habitantes, a la biodiversidad de la zona y a la imagen turística y cultural de Caravaca como destino de peregrinacion?.

⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.
No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulacion.

❌❓ Exigimos transparencia:
¿Cuál es la procedencia y características de estos vertidos?
¿Son de depuradoras? como señala el Seprona
¿Proceden, , de plantas de biogás u otros restos?.

La ciudadanía tiene derecho a saber qué sustancias se están esparciendo junto a estos humedales de Campo Coy.

❌ Basta ya de impunidad ambiental.
👉Animamos a alcaldes de ambos municipios que pisen el terreno ellos mismos y no dejen que se lo cuenten pues la realidad supera todo lo expuesto y lo que le quieran contar.
👉 Exigimos medidas urgentes: responsabilidades, restauración del humedal y protección real de la biodiversidad y de la salud pública.

⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.

No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulación‼️

🌱 Por unas Tierras Altas de Lorca justas y sostenibles‼️La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 presentó el 15 ...
22/08/2025

🌱 Por unas Tierras Altas de Lorca justas y sostenibles‼️
La Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜 presentó el 15 de enero de 2025 ante la Concejalía de Urbanismo sus propuestas para una regulación justa y equitativa de las energías renovables y las plantas de biogás en nuestra comarca.

👉 No estamos en contra de las renovables, pero exigimos que se implanten con garantías sociales, ambientales y económicas.

🚨 Denunciamos:
❌ Vacíos legales que favorecen a grandes empresas.
❌ Conversión exprés de suelo rústico a industrial, negada a los vecinos.
❌ Bonificaciones fiscales del 75% para macroempresas.
❌ Nula reinversión en nuestras pedanías.

✅ Exigimos:
1️⃣ Distancia mínima de 7 km a los núcleos habitados o diseminados.
2️⃣ Consulta popular vinculante antes de cualquier proyecto.
3️⃣ Implantación de las mejores técnicas disponibles.
4️⃣ Accesos adecuados y seguros para la maquinaria.
5️⃣ Prohibición de balsas al aire libre.
6️⃣ Transporte de residuos sin olores ni fugas.
7️⃣ Que al menos el 10% de los beneficios se quede en Lorca, revertiendo en las Tierras Altas.
8️⃣ Formación y empleo prioritario para los vecinos.
9️⃣ Inversiones directas en nuestras pedanías.
🔟 No ser vertedero de otras localidades.
1️⃣1️⃣ Garantías reales de los puestos de trabajo, no promesas vacías como en el caso de X-Elio.
1️⃣2️⃣ Que las plantas de biogás no sean el eslabón que impulse aún más la expansión desmesurada del sector porcino, un modelo insostenible por la enorme cantidad de recursos que requiere y por la degradación que provoca en el territorio.
1️⃣3️⃣ Protección del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural de las Tierras Altas.
📢 Queremos un modelo energético justo, sostenible y con verdadero interés social, que respete nuestras tierras y evite que las Tierras Altas de Lorca se conviertan en un territorio de sacrificio.

📝 Este es un documento abierto, en construcción, para que vecinas, vecinos y colectivos puedan aportar todo aquello que consideren necesario para defender nuestro futuro común.

📢 Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestra repulsa  y exigimos que se depuren responsabi...
20/08/2025

📢 Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestra repulsa y exigimos que se depuren responsabilidades, se restaure el humedal y se proteja este ecosistema único en la Región de Murcia.

🌍🚨 Vertido de lodos en la cañada de Clavijo: una amenaza que también afecta a Lorca‼️

El pasado jueves 14, varios tractores esparcieron lodos de depuradora en la cañada de Clavijo (Caravaca), junto a un humedal de gran valor ecológico. Tal y como informa La Verdad, el Seprona ha propuesto sanción por este grave ataque ambiental.

📌 En este espacio sobreviven especies de flora y fauna protegidas y en peligro, como:
🌿 Carum foetidum (En Peligro Crítico) – una de sus únicas 3 poblaciones en toda Europa.
🌱 Puccinellia pungens (En Peligro), endémica e incluida en la Directiva Hábitats.
🌳 Tarays (Tamarix gallica) y olmos (Ulmus minor), de interés especial a nivel regional.
🐭 El topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), roedor ibérico considerado Vulnerable.

⚠ Este vertido no solo amenaza Caravaca: también pone en riesgo Lorca, a través de la Rambla de Prado Jerez y la cabecera del río Turrilla, ecosistemas ya muy degradados.

❌ No podemos permitir más impunidad ambiental.
📢 La biodiversidad y los humedales deben ser defendidos con firmeza.



https://www.facebook.com/share/1CtwYtevSD/

La rambla y la cañada de Clavijo albergan dos especies de flora en peligro crítico y poblaciones protegidas de topillo de Cabrera

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜, y en consonancia con la presidenta de la AAVV del Rincón de los ...
19/08/2025

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca💜, y en consonancia con la presidenta de la AAVV del Rincón de los Carranzas y los vecinos de la zona, queremos manifestar nuestro más firme y rotundo rechazo al proyecto de construcción de una macroplanta de biogás 1 Km y medio de El Rincón de los Carranzas.

No se trata de “cerrar puertas” al desarrollo, sino de proteger nuestra tierra, nuestra salud y nuestro entorno.

👉 El malestar vecinal no es un detalle menor, es la voz de cientos de personas que defendemos nuestra calidad de vida y un modelo de futuro sostenible para las pedanías.

👉 Generar empleo no puede ser excusa para imponer proyectos que traen más riesgos que beneficios. Los vecinos no decimos no a las plantas de biogás ni a las instalaciones fotovoltaicas, sino a las macroplantas desproporcionadas, situadas demasiado cerca de nuestros pueblos, que invaden el territorio, destruyen el paisaje y ponen en riesgo nuestro futuro.

👉 El desarrollo de nuestras pedanías no puede depender de un único sector ni hipotecarse con proyectos de alto impacto ambiental.

Necesitamos un modelo más amplio y diversificado, que apueste por:
🌿 Turismo de naturaleza y cultural
🌱 Agricultura y ganadería sostenibles
🛠️ Artesanía y productos locales
📈 Energías renovables bien planificadas, integradas en el territorio.

👉 Todo ello solo será posible si se consulta y escucha a quienes vivimos aquí. El futuro de nuestras pedanías no puede decidirse desde los despachos, sino con la participación activa de la gente que las habita.

⚠️ “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, no.” Hacemos un llamamiento a los políticos para que escuchen y tengan en cuenta a quienes vivimos aquí, garantizando decisiones respetuosas con nuestro territorio y nuestras pedanías.
📢 Queremos desarrollo, sí. Pero desarrollo justo, equilibrado y sostenible.


Desde el equipo de gobierno de Lorca aseguran estudiar todos los proyectos, teniendo muy en cuenta la posición vecinal en donde se vayan a instalar estas industrias | Cadena SER

🌾 Desde la federación Espartaria Tierras Altas de Lorca hacemos una llamada :🚨 LORCA, DESPIERTA, REACCIONA…Otros crecen ...
14/08/2025

🌾 Desde la federación Espartaria Tierras Altas de Lorca hacemos una llamada :
🚨 LORCA, DESPIERTA, REACCIONA…
Otros crecen con su naturaleza 🌿. Nosotros la dejamos perder.

Nuestro patrimonio natural no puede seguir esperando. Es hora de mirarlo de frente, protegerlo y convertirlo en un motor de futuro para nuestra gente 💚.

En Lorca no se está aprovechando el valor ambiental de sus sierras y parajes para declararlos Parque Natural.

Nuestros vecinos de la comarca de Los Vélez nos muestran el camino: su sello de Parque Natural no solo conserva el medio ambiente 🌱, también impulsa su economía y su proyección 📈.

La falta de esta figura de protección en las Tierras Altas implica:

1️⃣ Falta de diversificación económica:
Un Parque Natural atrae turismo, genera empleo en hostelería 🏨, guías, actividades de naturaleza, artesanía…
Sin él, nos quedamos fuera de esa red de oportunidades.
2️⃣ Dependencia de un solo sector:
Al no existir un motor alternativo, el crecimiento se concentra en un único sector, con el riesgo que esto supone ante crisis o saturación ⚠️.
3️⃣ Auge de proyectos con alto impacto ambiental:
Sin protección oficial, es más fácil que se autoricen instalaciones como plantas de biogás ⚡, con consecuencias ambientales y sociales 🌍.

📢 Basta de mirar hacia otro lado.
Lorca merece un desarrollo sostenible que cuide lo nuestro y beneficie a todos ✊💚.
No es una opción, es una necesidad.

https://www.facebook.com/share/19jR5vNqs8/

Entre cumbres cubiertas de pinares y valles que conservan el legado de culturas milenarias

🌄 ¡Defendamos El Rincón de los Carranzas! 💚Vecinos, amigos y amantes de nuestra tierra:El Rincón de los Carranzas, un pa...
09/08/2025

🌄 ¡Defendamos El Rincón de los Carranzas! 💚

Vecinos, amigos y amantes de nuestra tierra:
El Rincón de los Carranzas, un paraje único de las pedanías altas de Lorca, necesita de todos nosotros.
No es solo un lugar… es nuestra historia, nuestra naturaleza y la esencia de nuestra gente.

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca te pedimos un gesto sencillo pero poderoso: aporta tu firma ✍️ para que este rincón siga vivo, protegido y respetado.
✅ Cada firma cuenta.
✅ Cada voz suma.
✅ Cada corazón que se une fortalece nuestra causa.

📢 Firma, apoya y comparte.
Por nuestro presente. Por nuestro futuro.
Por El Rincón de los Carranzas.
Hoy le ha tocado al Rincón de los Carranzas… mañana puede ser tu pueblo.

https://elrinconsinbiogas.es

Un macroproyecto de biogás amenaza nuestra tierra, nuestro aire y nuestra forma de vida. Es hora de alzar la voz.

Desde Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜manifestamos el éxito rotundo👏🏻 de la reunión masiva en El Rincón de...
08/08/2025

Desde Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜manifestamos el éxito rotundo👏🏻 de la reunión masiva en El Rincón de los Carranzas para decir NO ❌a la planta de biogás.

La empresa ha expresado su interés en dos ubicaciones📍 cercanas al Rincón ( por cierto en terrenos del mismo empresario ) .

Tras el NO rotundo de la masa social💪🏼, la empresa ha manifestado reunirse con distintas pedanías como Doña Inés, La Paca y Zarcilla de Ramos para ver dónde encaja mejor 🤷🏻‍♀️,por lo que la intención está clara. A cuál de estas pedanías le tocará⁉️⁉️

Todo va a depender de la movilización de los habitantes de estos pueblos🏡, los cuales hacemos 📣 un llamamiento a la unión para que se les quite el interés de ponernos plantas de biogás 💨cercanas a cualquier pedanía se llame como se llame o tenga los habitantes que tenga.

Acaso van a recibir el interés público por parte del ayuntamiento? 🏫

Creemos que las imágenes y lo vivido allí hoy lo dice todo💪🏼 .

Enhorabuena a la AAVV del Rincón☺️ por estar al pie del cañón y unir a su pueblo en situaciones adversas.

Agradecer a las asociaciones, colectivos , grupos políticos y numerosas personas de toda índole por arropar este acto y hacer acto de presencia‼️👏🏻👏🏻
Ayuntamiento de Lorca

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestro firme apoyo a la convocatoria asamblearia abier...
02/08/2025

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜mostramos nuestro firme apoyo a la convocatoria asamblearia abierta organizada por la AAVV del Rincón de Los Carranzas.
Porque la información y la participación vecinal no son un favor: son un derecho.

🛑 NO VALE!!! :"TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO"
(Ese viejo lema del despotismo ilustrado sigue más vigente que nunca).

🗣️ Vecinas y vecinos: acudid, informaos y participad.
Lo que se decida nos afecta a todos. ¡No dejemos que hablen por nosotros!

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜queremos hacernos eco del creciente malestar😔 de los vecinos y ve...
25/07/2025

Desde la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca 💜queremos hacernos eco del creciente malestar😔 de los vecinos y vecinas de El Rincón de los Carranzas (Zarcilla de Ramos), Zúñiga, Torrealvilla y otras pedanías del entorno, así como de muchas otras personas que comparten su preocupación ante la implantación de nuevos proyectos industriales en nuestro territorio ( en este caso plantas de biogas ).💨

Nos sumamos a sus críticas, inquietudes y protestas, y manifestamos nuestro profundo desasosiego al tener conocimiento🤔 —una vez más— de iniciativas que pretenden instalar plantas de biogás, sin que se haya ofrecido información suficiente ni margen adecuado para la participación ciudadana🏠. De hecho, uno de estos proyectos se encuentra ya en periodo de alegaciones, sin que se hayan celebrado previamente convocatorias públicas ni reuniones informativas dirigidas a la población.

No comprendemos ni compartimos esta forma de actuar, en la que la información llegue a través de medios de comunicación📡. Si el consenso social es un requisito, éste no puede darse sin una consulta real y efectiva a la ciudadanía. Y para eso se necesita tiempo⏰

Sin consulta real ni participación vecinal, no hay consenso❗️
Sin transparencia, no hay confianza❗️
Sin respeto al derecho de la ciudadanía a decidir sobre el desarrollo de su territorio, no hay progreso❗️

En definitiva, sin todos esos puntos y otros tantos sin concretar, bajo ningún concepto pueden obtener el interés social👨🏼👩🏽, compromiso adquirido por el alcalde de Lorca en numerosas ocasiones a numerosos colectivos, como a Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca .

ESPARTARIA TIERRAS ALTAS PATRIMONIO VIVO!!🪣💧 Coy recupera un pedazo de su historia.El lavadero ‘La Pará’ vuelve a la vid...
24/07/2025

ESPARTARIA TIERRAS ALTAS PATRIMONIO VIVO!!

🪣💧 Coy recupera un pedazo de su historia.

El lavadero ‘La Pará’ vuelve a la vida tras una completa rehabilitación impulsada por los programas de Empleo del Ayuntamiento de Lorca. Este rincón emblemático, testigo de la vida cotidiana y comunitaria de generaciones pasadas, ha sido restaurado respetando su esencia.

🌿 Además, se han realizado mejoras en la Playa Fluvial de Coy, uno de los grandes tesoros naturales de la pedanías altas de Lorca.

👏 ¡Enhorabuena a todos los que han hecho posible esta recuperación del patrimonio rural!

Desde Espartaria queremos destacar, especialmente a la AAVV de Coy, por su constante compromiso, amor por su pueblo y excelente labor.

https://www.facebook.com/share/p/1BxAS9KU16/?mibextid=wwXIfr

Dirección

Lorca
30812

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federación Espartaria 'Tierras Altas de Lorca' publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir