25/08/2025
Desde Espartaria Tierras de Lorca 💜denunciamos de nuevo una situación que, lejos de resolverse, sigue empeorando:
Continuan vertiendo y esparciendo lodos en Cañada de Clavijo (Campo Coy, termino de Caravaca, limitrofe con Lorca), junto a dos humedales, con camiones cargados pasando diariamente, dejando olores insoportables y que pueden tener graves consecuencias para la salud y la imagen de nuestros pueblos.
🚛 Estos vertidos de lodos, creemos que proceden de depuradoras, de plantas de biogás y otros residuos, provocan pestes que llegan a ser insoportables.
En La Paca, en la Cuesta de Lorca y en la propia carretera que conduce a Caravaca de la Cruz, los olores👃 son tan intensos que ni siquiera con las ventanillas cerradas se pueden soportar. Vecinos y conductores hablan de mareos, náuseas y vómitos al atravesar la zona.
Por ello, queremos que las autoridades competentes 🏫expliquen cual su procedencia y las autorizaciones que disponen.
👉 Este problema, no solo amenaza a dos humedales de gran valor ecológico y a su biodiversidad, sino también a la salud física y mental de las personas que vivimos aquí. Dolores de cabeza, irritación de ojos y garganta, estrés, insomnio… No hablamos de simples molestias, sino de consecuencias reales para la vida diaria.
⚠ Pero hay algo más: ¿qué imagen se está dando con esta situación?
Lorca, Ciudad del Sol, y Caravaca, Ciudad Santa, comparten importantes Rutas de senderismo y peregrinacion que se ven afectadas: Lorca- Santiago, Ruta del Argar, Caminos del Sol, Camino de los Velez, Camino del Apostol…).
Con esta situación se proyecta hacia las tierras altas de Lorca y Caravaca una imagen de degradación y abandono.🤦🏻♀️
Caravaca de la Cruz recibe a miles de peregrinos y visitantes, tambien por una carretera y unos caminos que hemos citado, que se han vuelto pestilentes.
¿Qué impresión se llevan quienes llegan para subir a la Basilica-Santuario, tras recorrer los Caminos de la Cruz o conocer y disfrutar del festejo unico y singular de los Caballos del Vino?.🐎
En plena temporada estival☀️, miles de turistas y senderistas atraviesan esta zona, entre Caravaca y Lorca, encontrándose con un panorama indigno y contrario a la vocación cultural, espiritual y turística de nuestro territorio.
❌ La salud de los vecinos y la imagen turística y cultural tanto de Lorca como de Caravaca pueden estar en juego.
👉 Queremos dejar claro que no estamos en contra de los agricultores propietarios de estas fincas, ni del abonado de las tierras, al contrario: sabemos que es una practica necesaria y fundamental. Pero exigimos que se haga con técnicas adecuadas y reguladas, utilizando materias o subproductos que no generen riesgos para la salud, ni para el medio ambiente.
❌No es admisible que se arrojen lodos, tal vez mal procesados, junto a dos humedales, con el consiguiente peligro de ser arrastrados e infiltrados con su cargada de nitratos, nitritos y otras sustancias (tal vez metales pesados) que contaminan las aguas y degradan el entorno natural.
❓Por eso preguntamos:
✅¿Quién autoriza estas prácticas y bajo qué condiciones?.
✅Se está aplicando realmente la normativa y las mejores técnicas disponibles?. Que hay del codigo de buenas practicas agrarias?.
✅¿Se ha valorado el daño a la salud de los habitantes, a la biodiversidad de la zona y a la imagen turística y cultural de Caravaca como destino de peregrinacion?.
⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.
No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulacion.
❌❓ Exigimos transparencia:
¿Cuál es la procedencia y características de estos vertidos?
¿Son de depuradoras? como señala el Seprona
¿Proceden, , de plantas de biogás u otros restos?.
La ciudadanía tiene derecho a saber qué sustancias se están esparciendo junto a estos humedales de Campo Coy.
❌ Basta ya de impunidad ambiental.
👉Animamos a alcaldes de ambos municipios que pisen el terreno ellos mismos y no dejen que se lo cuenten pues la realidad supera todo lo expuesto y lo que le quieran contar.
👉 Exigimos medidas urgentes: responsabilidades, restauración del humedal y protección real de la biodiversidad y de la salud pública.
⚠ Estas actuaciones indiscriminadas no solo son un problema ambiental: son una cuestión ética y moral.
No se puede seguir sacrificando la salud, la dignidad de los vecinos y el futuro turístico de la comarca por falta de control y regulación‼️