Benzal Murcia Psicólogas

Benzal Murcia Psicólogas Benzal Murcia Psicólogas esta formado por:

Carmen Mª Benzal Murcia. Especialidad Infantil y Juve

Especialidad Infantil y Juvenil.
626 538 617

Patricia Benzal Murcia. Especialidad en práctica clínica de adultos.
619 096 598

Correo: info@benzalmurciapsicologas.com

Con regalos envenenados nos referimos a esas cosas que hace tu familia, pareja o amigos por ti sin que tú lo hayas pedid...
25/07/2024

Con regalos envenenados nos referimos a esas cosas que hace tu familia, pareja o amigos por ti sin que tú lo hayas pedido, pero pagas un precio muy alto por ellos.
Por ejemplo, una paciente me contaba que su padre le daba "todo" (a nivel material) y ella sacaba en todas las asignaturas un 10, sin embargo, su padre le decía: "¿Nada más?" (Esperando matrículas de honor).

O "Con todo lo que hago por ti, tú deberías..."

Son frases y conductas que nos dejan en "deuda" con la otra parte.
Y que nos hacen sentir que tenemos la obligación de tener que actuar de determinada forma con la familia, pareja o amigos, por lo que han hecho por nosotros (aunque nosotros no se lo hayamos pedido).

¿Os sentís identificados?

   Hoy os presentamos este nuevo material para trabajar la relación entre hermanos. 👦🏻👧🏻Llevamos muchos casos de infanti...
28/05/2024



Hoy os presentamos este nuevo material para trabajar la relación entre hermanos. 👦🏻👧🏻

Llevamos muchos casos de infantil, y mejorar la relación entre hermanos es un tema muy común.

Así que nos inventamos este divertido material para trabajar con ellos en sesión.

El material consta de:⬇️
- 9 tarjetas de retos entre ellos.
- Una hoja con preguntas sobre ellos.
- Un puzzle.

Con este material trabajamos la relación entre hermanos, la confianza, el ponerse de acuerdo, el trabajo en equipo...

Y aunque en un principio "refunfuñen", luego terminan riéndose. 🥳

En el PDF del material está explicado como trabajarlo.

Os lo dejamos en la carpeta de materiales.

 ¿Es normal empezar tarde una consulta?Normalizamos entrar tarde a una cita porque muchas consultas llevan retraso, pero...
10/05/2024



¿Es normal empezar tarde una consulta?
Normalizamos entrar tarde a una cita porque muchas consultas llevan retraso, pero ¿es correcto?

En lo referente a las sesiones de psicología, entendemos que un día pueda surgir un imprevisto o que una cita se pueda alargar, pero de costumbre no.

Nosotras llevamos 7 años trabajando en nuestro centro y nunca hemos empezado tarde una sesión. Empezamos a su hora o incluso antes si el paciente está.

Nuestras sesiones duran 50 min y nos dejamos 10 min de margen hasta la siguiente sesión, para hacer cierre y despedida o agendar la siguiente cita.

Si es el paciente quien se retrasa, como mucho podemos quedarnos 5 o 10 min más, que son esos 10 min que nos dejamos de margen, pero no quedarnos todo el tiempo que haya llegado tarde porque entonces los demás pacientes irían con retraso y no tienen culpa.

Además , es algo que está por escrito cuando firman el consentimiento en su primera sesión.

Nosotras valoramos el tiempo de cada persona , ya que cada uno tiene su trabajo, sus hijos, o simplemente tiempo libre que se ha organizado y cuenta con que la sesión es a su hora citada y no tiene por qué llevar retraso.

Si eres paciente nuestro, dinos: ¿somos puntuales?
¿Te gusta empezar a tu hora o te da igual si hay retraso?

Para nosotras es súper importante la puntualidad, es una muestra de respeto para la persona.
Y es algo que cumplimos con nuestros pacientes.

  Para los que no nos conozcáis, nos presentamos:Somos Carmen María (directora y psicóloga), Patricia (directora y psicó...
01/05/2024



Para los que no nos conozcáis, nos presentamos:
Somos Carmen María (directora y psicóloga), Patricia (directora y psicóloga), y Santi (logopeda).
Las tres formamos el equipo de Benzal Murcia Psicólogas.

¡Y menudo equipo!
Porque creemos que no hay nada más satisfactorio para un "jefe" que sus empleados trabajen como si el negocio fuera suyo.

Y así es ella (Santi), cada día la vemos que da su máximo en cada sesión. Preparándoselas, formándose, atendiendo a los padres...

Hace un tiempo nos preguntó: "¿puedo decir nuestro centro o es vuestro centro?"
¡Por supuesto que es nuestro centro! Y qué ilusión que ella se sienta así. Una más de nosotras.

Porque como hemos dicho en el story, nosotras no nos consideramos jefas de ella, porque el TRABAJO de las tres es fundamental para sacar adelante el centro.

Ahora ilusionadas con el nuevo centro y esperamos poder seguir siendo equipo durante muchos años más. 🩷

  "Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decid...
26/04/2024



"Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.

Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecerían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esta forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir".

Moraleja de la historia: La mejor relación no es aquella que une a las personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.

¿Conocíais está fábula? 🦔

Nosotras la trabajamos con peques para mejorar las relaciones de amistad.

El miedo a dormir y tener pesadillas es un tema bastante recurrente en consulta. 💤Para ello, utilizamos este juego: Drea...
05/04/2024

El miedo a dormir y tener pesadillas es un tema bastante recurrente en consulta. 💤

Para ello, utilizamos este juego: Dream Catcher.
Mediante este juego, el niño tiene que escoger el peluche protector que le ayudará a tapar por completo su pesadilla.
Cuántas más estrellas tenga el peluche, más sueños podrá coger de la almohada y colocarlos en su cama.

Una vez completada la cama con sueños bonitos, nosotras hacemos las siguientes actividades:

-Le pedimos al niño/a que invente una historia con todas las fichas que tiene en su cama.
Una vez que la cuenta, le preguntamos: ¿Mientras me contabas esta historia te has acordado de tu pesadilla? La respuesta es siempre no.
Y es que un ejercicio para no pensar en lo que nos da miedo, es pensar en algo que nos gusta (como esta historia de sueños bonitos).

Otras de las actividades que hacemos para combatir el miedo a las pesadillas son:

-Pedirle que dibuje lo que le da miedo y lo haga de forma graciosa para que deje de dar miedo.

-Convertirnos en director de cine:
Contar la pesadilla pero tiene que imaginar un final diferente, un final donde el paciente sale triunfador.

¿Qué os parecen? Esperamos que os sirvan.☺️

"No entiendo por qué mi madre hace esto..."Muchas veces nos encontramos en consulta pacientes que vienen con malestar po...
28/03/2024

"No entiendo por qué mi madre hace esto..."

Muchas veces nos encontramos en consulta pacientes que vienen con malestar por el comportamiento de personas cercanas ( puede ser un familiar, pareja, compañero de trabajo...).

Cuando sucede esto, intentamos entender el comportamiento del otro para así encontrarle un significado, pero normalmente, no conseguimos entender por qué actúa así.

Y es que a veces, la solución no está en entender el comportamiento del otro, sino en aceptar.
Para ello explicamos la metáfora de la abeja (ver segunda imagen).
¿Te pondrías a intentar entender por qué una abeja pica? ¿O a negociar con ella para que no te pique?
Seguro que no, simplemente aceptas que pica y decides irte a otro lugar, o quedarte ahí sabiendo que te puede picar.

Pues lo mismo pasa con ciertas personas. Cada persona actúa de acuerdo a sus valores, por eso si sus valores y los tuyos no coinciden, nos cuesta trabajo entender cómo puede llegar a actuar de esa forma.
Es más sano priorizar tu tranquilidad y tu paz mental, que tratar de entender. Acepta que es así y decide si te quedas a su lado, o te alejas.

Aceptar no significa que te guste o estés de acuerdo. Simplemente que dejas de luchar contra eso que te molesta.

¿Se os viene alguien a la cabeza leyendo esto?

  Hoy 24 de Febrero es el día de la Psicología , y por todo el apoyo que recibimos siempre os queremos regalar este mate...
24/02/2024


Hoy 24 de Febrero es el día de la Psicología , y por todo el apoyo que recibimos siempre os queremos regalar este material.💕

Es un material que consta de varias tarjetas con diferentes miedos y hay que clasificarlas según sea un miedo real o irreal, y después según sea un miedo normativo (el cual implica un peligro real) o un miedo patológico.

Los niños los van clasificando y después vamos trabajando uno por uno.

Para conseguirlo solo hay que seguir 3 pasos.
- Si no nos sigues, danos a seguir.
- Comparte en tu story y nómbranos, si tienes cuenta privada (mándanos captura)
- Nombra a 1 persona en comentarios

Y para mandártelo solo tienes que dejarnos tu correo en Mensaje directo.

¿Lo quieres? 😉

GRATUITO HASTA EL DOMINGO 25 A LAS 23.59H

El otro día vi un vídeo que decía que lo contrario de éxito no es el fracaso, lo contrario de éxito era no hacer nada.¡Y...
01/02/2024

El otro día vi un vídeo que decía que lo contrario de éxito no es el fracaso, lo contrario de éxito era no hacer nada.
¡Y que razón tiene!

Digamos que los contrarios, son los extremos. Si el final del camino es el éxito, el principio es no haber empezado, no hacer nada.

Este vídeo decía que el fracaso iba siempre detrás del éxito. Un fracaso, es un error que has cometido por hacer algo, por lo tanto, ya has avanzado, y estás más cerca del éxito, pero nunca en el principio del camino.

¿Qué pensáis?

    👫Muchas veces nos encontramos en consulta, a pacientes que les cuesta socializar, ya sea por timidez o por no saber ...
24/01/2024

👫

Muchas veces nos encontramos en consulta, a pacientes que les cuesta socializar, ya sea por timidez o por no saber de qué hablar...

Para ello, hemos creado este material.

Es un material que consta de:
-10 temas o formas con las que podemos iniciar una conversación con alguien.

-8 situaciones para que el paciente practique en sesión y ponga en práctica los temas tratados anteriormente.

-2 pautas a la hora de iniciar o mantener conversaciones.

Es un material creado para adultos, aunque nosotras también lo hemos utilizado en sesiones infantiles.
Para ello, hemos utilizado las 10 tarjetas de temas de socializar , y hemos modificado las tarjetas de situaciones a ejemplos relacionados con niños.

Os lo dejamos en el destacado de materiales.😉

   Hola compis, 🎁Hemos pensado que por regalito de Navidad y agradeceros todo el apoyo que siempre nos dais, vamos a sor...
22/12/2023



Hola compis, 🎁
Hemos pensado que por regalito de Navidad y agradeceros todo el apoyo que siempre nos dais, vamos a sortear una supervisión con una/o de vosotras/os.

Os recordamos que nuestras supervisiones son de forma individual, no en grupo, duran 1hora y las hacemos lo más prácticas posibles.

Si queréis participar en el sorteo solo hay que seguir estos pasos.

🌲SIGUE nuestra cuenta

🌲DA LIKE a la publicación.

🌲MENCIONA en comentarios a dos personas que le pueda interesar.

🌲COMPARTE en story la publicación y MENCIÓNANOS , si tienes la cuenta privada, envía captura de pantalla.

Comprobaremos todos los pasos.

El sorteo lo realizaremos el próximo viernes 29 de diciembre.

¡Mucha suerte! ♥️

 Hoy os traemos un post diferente. Os vamos a contar el caso de C. Una chica que viene a consulta porque no estaba bien ...
20/12/2023



Hoy os traemos un post diferente. Os vamos a contar el caso de C. Una chica que viene a consulta porque no estaba bien en su relación de pareja.
Una relación de muchos años en los que ella sentía cada vez más ansiedad debido a los comportamientos que estaban ocurriendo en la relación.

Foto 1: Tras trabajar varios aspectos, utilizamos estos monstruos de las emociones para representar su relación.

Foto 2: Esta es C. y su relación de pareja (amor).

Foto 3: Le pedí que me dijera cuál era la emoción que estaba más presente en su relación, y escogió al monstruo hecho un lio. Ella sentía ansiedad, pensamientos intrusivos, emociones revueltas... Y miedo. Mucho miedo a hacer cosas que pudieran hacer daño a su pareja, miedo a seguir en la relación y sentir que no estaba avanzando en su vida, miedo a salir de ella y quedarse sola...

Foto 4: Por supuesto, también le acompañaban otras emociones, aunque no tan presentes, como la tristeza, el enfado o la alegría... Emoción que te hace pensar: "tampoco estoy tan mal, puedo seguir en la relación".

Foto 5: ¿Pero sabéis qué emoción no estaba presente? La calma.
Y es que la calma y el miedo son como polos opuestos.
Ante una situación de miedo, el cuerpo se prepara para luchar o huir (dos respuestas de activación), justo lo contrario a la calma.
Y recordamos, que la emoción principal que siente C es el miedo, la ansiedad...

Trabajando los 4 pilares de una relación, el pilar de la confianza, vimos que era nulo. Y la confianza es, precisamente, calma en tu relación. Y no miedo.

Foto 6: Después de trabajar las creencias distorsionadas, C. decide dejar su relación de pareja. Y con esa ruptura, se va también el miedo y la ansiedad.

Foto 7: ¿Sabéis quién vino a darle la mano? La calma.
Cuando le pregunté: ¿qué ganancias has tenido con esta ruptura? Me dijo: tranquilidad.

Foto 8: Una ruptura, es un duelo, y por lo tanto, también acompañan las emociones de rabia, de tristeza... Pero también hay momentos alegres.

Esta semana, en sesión con C, me dijo: lo mejor que he hecho este 2023 ha sido dejar mi relación y venir al psicólogo. ❤️

¿Qué es lo que tiene que pasar para que la flor esté completa de pétalos o por el contrario sus pétalos estén caídos? 🌸L...
06/12/2023

¿Qué es lo que tiene que pasar para que la flor esté completa de pétalos o por el contrario sus pétalos estén caídos? 🌸
La respuesta es , el concepto de felicidad que tengamos.

¿Qué es para ti la felicidad?
Dependiendo de cada persona el concepto de felicidad es muy diferente.

Hay personas que la definen como tranquilidad, tener las cosas necesarias para vivir, tener un trabajo...

Una persona que diga: "para mí el concepto de felicidad es estar tranquila, poder hacer las cosas normales que hace la gente y no tener ansiedad", y esta persona tiene ansiedad, no vive tranquila, no hace las cosas del día a dia.. Su flor estará con los pétalos caídos, puesto que su concepto de felicidad no coincide con la vida que está teniendo.

En cambio, si esta misma persona con ansiedad, define la felicidad como disfrutar de una comida/cena, salir con amigos, ir de viaje, o disfrutar de ver una serie, o las pequeñas cosas del día a día... Y lo cumple todo, su flor sí estará completa.

Dependiendo de cómo queramos definir qué es la felicidad, nuestra flor estará completa o por el contrario le faltarán pétalos.

En sesión, trabajamos el concepto de felicidad y sus mitos. La felicidad la definimos como una vida plena, con emociones/momentos tanto agradables como desagradables.
Por lo tanto, no significa que en tu vida no te pasen cosas más negativas, dolorosas...significa que tú decides si te focalizas en lo que sí tienes (flor completa) o en lo que te falta (flor caída).

Aquí hemos puesto el ejemplo de una persona con ansiedad, pero también puede ser aplicado a otros casos. Por ejemplo, cuando unos padres no están satisfechos con su hijo porque lo están describiendo con las cualidades o comportamientos que le faltan, en lugar de los que tiene.

A veces, solo necesitamos un nuevo punto de vista.😉

Dirección

Calle De La Hiedra, Nº 19, D
Los Alcázares
30710

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Benzal Murcia Psicólogas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Benzal Murcia Psicólogas:

Compartir

Categoría