04/09/2025
Llegó septiembre y con el los higos de nuestra higuera.
¿Nos os ha pasado de encontrar avispas dentro de un higo alguna vez?
La polinización de los higos es un proceso muy interesante porque no ocurre como en la mayoría de las frutas. Te cuento los puntos clave.
💚El higo no es un fruto común: lo que llamamos "higo" en realidad es una infrutescencia o sicono, una especie de "bolsa" carnosa que contiene en su interior muchas flores diminutas.
💚Relación con avispas: la gran mayoría de higueras (especialmente las especies del género Ficus) dependen de pequeñas avispas (familia Agaonidae) para su polinización.
La hembra de la avispa entra al higo por un pequeño orificio llamado ostiolo.
Dentro, deposita huevos en algunas flores y, en el proceso, lleva polen de otro higo, fecundando así las flores.
Las larvas crecen en las flores modificadas mientras que las flores fecundadas producen semillas.
💚Relación simbiótica:
La higuera ofrece un lugar protegido para el desarrollo de las larvas.
La avispa asegura la reproducción del higo al transportar polen.Es una relación muy especializada: casi cada especie de Ficus tiene su propia especie de avispa polinizadora.
💚Dato curioso:
cuando comes un higo, no comes la avispa. En la mayoría de los casos, la avispa muere dentro, pero enzimas de la propia planta descomponen completamente el cuerpo del insecto, de modo que lo que queda es solo proteína integrada en el fruto.