Consulta de Psicología RNCR

Consulta de Psicología RNCR Centro Psicológico homologado por la Junta de Andalucía. Centro de prácticas de Universidades UJA VIU

Somos un centro de Psicología especializado en trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos de conducta alimentaria e insatisfacción corporal. Contamos con estudios publicados en PlosOne y en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU. Nuestro equipo profesional se compone de psicólogos generales sanitarios, especialistas en mindfulness y psicólogos colaboradores con grupos de investigación en universidades españolas.

Un momento de ATENCIÓN... ¿podéis?La mayoría de nosotros se sorprende con el uso diario que le dedicamos al movil, como ...
26/05/2025

Un momento de ATENCIÓN... ¿podéis?

La mayoría de nosotros se sorprende con el uso diario que le dedicamos al movil, como sino supieramos de donde salen tantas horas...y qué hemos hecho con ellas.

En el libro: El enemigo conoce el sistema, se analiza el término de la economía de la atención. Es aquella que monetiza la atención que presentan los usuarios a los contenidos, motivando prácticas como el clickbait o ciberanzuelo.

El clickbait rapta nuestra atención con un “te ha llegado un correo, un mensaje, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva…“, situaciones que están afectando a nuestra productividad e incluso a nuestro .

En la , este fenómeno es aún más peligroso. Los niños se “enganchan” más rápido que los adultos. No es que no tengan fuerza de voluntad, es que ni siquiera entienden por qué puede ser malo para ellos.

Existen consultores en el mundo que van a las empresas para explicar cómo generar este "accidental". Los mejores cerebros del mundo trabajan para lograr que nuestra atención vaya a donde ellos quieren, la economía de la atención utiliza la para optimizar el tiempo que pasamos delante de las pantallas.

Cada vez que hay un evento nuevo en la red, se produce un chute de en el cerebro. Y cuantos más acontecimientos haya en una hora, más chutes habrá, que es lo que genera adicción. Esto se conoce como el condicionamiento de intervalo variable, en el que no se sabe lo que va a pasar. Abres instagram y no sabes cuántos me gusta va a tener tu foto, abres X y no sabes si te vas a convertir en la reina de tu círculo los próximos 20 minutos...El que no sepamos si vamos a tener premio, castigo o nada hace que nos más deprisa.

Somos como un hámster en una rueda pero nos creemos especiales por hacer justo lo que quieren que hagamos.

14/02/2025

Antecedentes:, El artículo aborda la evaluación de la efectividad de un tratamiento psicológico breve (TPB) para trastornos mentales comunes (TMC) en centros de salud mental (CSM), comparándolo con el tratamiento habitual (TH). ,Método:, Se asigna 144 pacientes aleatoriamente al grupo de tratam...

Pensar que nos encontramos por encima de la   es muy común. De hecho, solemos   de acuerdo a nuestros méritos, estereoti...
08/01/2025

Pensar que nos encontramos por encima de la es muy común. De hecho, solemos de acuerdo a nuestros méritos, estereotipos y actitudes.

https://youtu.be/t0_p7Gv6OpA?si=KTqSOBjDDSauiHnx

Pensar que nos encontramos por encima de la media es muy común. De hecho, solemos juzgar de acuerdo a nuestros méritos, estereotipos y actitudes inconsciente...

De sujetos a objetos. La influencia de la Inteligencia artificial (IA) sobre la sociedad, más alarmante en la población ...
03/12/2024

De sujetos a objetos.
La influencia de la Inteligencia artificial (IA) sobre la sociedad, más alarmante en la población , ha sido diseñada a conciencia por centros tecnológicos como Silicon Valley ¿qué puede salir mal?
La recopilación de datos de las puede utilizarse para influir en la vida de las personas, creando mensajes personalizados para modificar opiniones y dirigiendo la al control de nuestros cuerpos mediante el consumo de productos y rutinas de de dudosa beneficencia. Estos mensajes personalizados se consiguen simplemente por pasar tiempo en las aplicaciones, con una hora de Tik Tok al día pueden saber dónde vives, quiénes son tus amigos y hasta tu orientación sexual...
Cuentas sin ningún fundamento, gracias a los algoritmos, tienen más altavoz que la literatura . Es más fácil propagar opiniones simplistas "motivadoras", aunque no tengan ninguna evidencia, que la dualidad de cualquier tema desde la perspectiva del método científico.
Entre un 6% y 7% de la población adolescente desarrollará un Trastorno de Conducta Alimentaria ( ), en parte por su predisposición y en parte, pero no menos importante, gracias al bombardeo continuado al que la sociedad está sometida. No podemos sacar de esta ecuación los intereses económicos de unos pocos, llevados en vehículos de lujo por las redes sociales, en los que ya no se ocultan en ver y definir a las como OBJETOS, ¿qué puede salir bien? Que nuestra mente nos libre de QUIEN NOS JUZGA CON UNA MIRADA, sobre todo de nosotros mismos.

Esta práctica de   es una adaptación del   estándar, incorporando la   enfocada en nosotros mismos.
08/10/2024

Esta práctica de es una adaptación del estándar, incorporando la enfocada en nosotros mismos.

Esta práctica de meditación es una adaptación del body scan standard. Incorporamos la compasión enfocada en nosotros mismos.

Este evento ha sido creado conjuntamente entre las titulaciones de Máster Universitario en   y el Máster Universitario e...
17/05/2024

Este evento ha sido creado conjuntamente entre las titulaciones de Máster Universitario en y el Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria, de la Universidad Internacional de Valencia.
En la mesa redonda abordaremos aspectos relacionados con los ámbitos de actuación y salidas profesionales de ambas titulaciones, así como las posibles barreras que se pueden encontrar en la búsqueda del empleo. Así mismo, reflexionaremos sobre los retos de futuro que tenemos por delante, especialmente en lo relativo a la regulación de estos ámbitos profesionales como áreas especializadas y diferenciadas de la , y las competencias asociadas.
No podemos dejar de resaltar la relevancia del evento y el interés que ha suscitado desde diferentes colegios profesionales y sociedades. En este sentido, contamos con ponentes de reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos, como son:
- Dr. Ramón Arce. Catedrático de Psicología Forense de la Universidad de Santiago de Compostela. Presidente de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJYF).
- Dr. Manuel Fco. Martínez. Catedrático de Psicología Social en la Universidad de Sevilla. Presidente de la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social.
- Dña. Juana Azcárate. Vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense (AIPJ) en España y vocal de Junta de la AIPJ. Psicóloga especializada en psicología jurídica y forense y en psicología de crisis y emergencias.
- D. Ramón Vilalta Suárez. Coordinador de la División de Psicología Jurídica del COP.
- Dr. Santiago Boira Sarto. Coordinador de la División de Intervención Social del COP.

Además, tendremos un espacio para realizar preguntas a los ponentes. Es por esto, que os invitamos a que asistáis y a que podáis trasladar vuestras inquietudes y dudas.

Se trata de una mesa en abierto a la que puede asistir cualquier persona que esté interesada. Pero, para poder acceder a la sesión, hay que inscribirse inicialmente en la siguiente dirección y, una vez hecho esto, se os enviará el enlace de acceso a la sesión de videoconferencia: https://lnkd.in/ddTFewZd

Sin más, esperamos que sea de vuestro interés. Creemos que es una oportunidad única contar con estos profesionales en un mismo espacio y tiempo, que no se puede desaprovechar!

https://www.universidadviu.com/es/actualidad/eventos/mesa-redonda-online-actualidad-futuro-psicologia-juridica-intervencion-social-sanitaria

El próximo día 22 de mayo de 2024, desde el Máster Universitario en Psicología Jurídica y el Máster Universitario en Psicología de la...

Trabajos recientes ponen de relieve el papel de las «  piadosas», es decir, las falsedades que no responden a estrategia...
20/03/2024

Trabajos recientes ponen de relieve el papel de las « piadosas», es decir, las falsedades que no responden a estrategias para hacer daño. Según sus autores, determinados tipos de engaño incluso generan confianza. Esto puede deberse a que las son más importantes que la cuando prevalece la benevolencia.

No obstante, estos embustes pueden dañar la si esta se basa en la integridad. En definitiva, la valoración de las mentiras depende del contexto y de si las intenciones importan más que la veracidad.

La mentira es una moneda corriente en nuestra vida social. Los estudios estiman que decimos falsedades a sabiendas entre 1 y 3 veces al día.

19/03/2024
Cuatro videos han alcanzado más de 1.000 visualizaciones en nuestro canal YouTube sobre  . https://youtube.com/?si=IK5nK...
01/03/2024

Cuatro videos han alcanzado más de 1.000 visualizaciones en nuestro canal YouTube sobre .
https://youtube.com/?si=IK5nKFOHw_4mFsuH
En una sociedad donde se valora en exceso las imágenes y el contenido rápido, el interés sobre contenidos y de nos impulsa, aún más, a seguir divulgando.

Marián Carrero Puerto

Espacio creado para la divulgación de la Psicología. Nuestro equipo profesional se compone de Psicólogos Generales Sanitarios, Técnica profesional en Mindful...

Dirección

Lucena

Horario de Apertura

Viernes 17:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Psicología RNCR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Psicología RNCR:

Compartir

Categoría