15/05/2024
Si las negociaciones resultaran infructuosas se abren dos posibles vías de actuación:
1.- Solicitar un informe de valoración al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Principales características:
• Puede solicitarse en el partido judicial donde ocurrió el accidente o en el domicilio del perjudicado.
No tiene ningún coste para el lesionado.
• El informe será elaborado por un médico imparcial e independiente a la compañía y al lesionado.
Una vez este informe se remita a la compañía aseguradora, ésta tendrá un mes para presentar una nueva oferta motivada.
De elegir esta opción, se recomienda aceptar el importe ofrecido como pago parcial o a cuenta de la indemnización. En cualquier caso, la práctica ha demostrado que esta vía suele dar lugar a indemnizaciones más bajas por lo que no es recomendable.
2.- Presentar demanda judicial contra la compañía de seguros del vehículo responsable del siniestro y/o el conductor.
La segunda de las vías o en última instancia, si pese a haber acudido al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses no fuese posible llegar a un acuerdo, podrá instarse demanda judicial directamente contra la compañía de seguros del vehículo responsable del siniestro.
Para recurrir a la vía judicial es altamente recomendable recabar un informe pericial de un perito privado, quien posteriormente ratificará y defenderá su informe en el acto de juicio si fuese necesario.
Principales características:
• La vía judicial conlleva un mayor coste económico para el lesionado, ya que deberá acarrear con los honorarios del perito privado así como del Procurador de los Tribunales, si la cuantía reclamada supera los 2.000€.
• El tribunal competente para conocer del caso será el del lugar del accidente.
• Mayores garantías de éxito, ya que previa interposición a la demanda se hará un exhaustivo estudio de viabilidad.
• Conlleva un riesgo de condena en costas.