17/09/2025
¿Alguna vez has percibido algún olor que realmente no está en el ambiente?FANTOSMIA, ¿QUE ES?
La fantosmia es un trastorno del olfato que consiste en percibir olores que no existen en el ambiente (alucinación olfatoria).
🔎 Qué es la fantosmia
• Sensación de olor sin que haya un estímulo real.
• Puede sentirse como olor desagradable (frecuente: humo, gas, podrido) o, más raramente, agradable.
• Puede ser constante o aparecer en crisis.
• Afecta una o ambas fosas nasales.
⚠️ Por qué se produce
Las causas pueden ser nasales/locales o neurológicas/centrales:
1. Nasales / locales
• Infecciones respiratorias previas.
• Sinusitis crónica.
• Pólipos nasales.
• Traumatismo nasal.
• Irritación de la mucosa (productos químicos, humo, fármacos intranasales).
2. Neurológicas / centrales
• Traumatismo craneal.
• Epilepsia del lóbulo temporal.
• Enfermedades neurodegenerativas (p. ej. Parkinson, Alzheimer).
• Migraña.
• Tumores cerebrales (menos frecuente).
3. Otros
• Trastornos psiquiátricos.
• Alteraciones post-COVID-19 (muy reportado en los últimos años).
🩺 Cómo se estudia
• Historia clínica detallada.
• Exploración ORL (endoscopia nasal).
• Pruebas de imagen si se sospecha causa neurológica (RMN, TC).
• Pruebas de función olfativa.
✅ Tratamiento
Depende de la causa:
• Locales: tratamiento de la rinosinusitis, cirugía de pólipos, lavado nasal con suero, corticoides tópicos.
• Neurológicas: tratamiento de la epilepsia, migraña o patología de base.
• Farmacológico: en algunos casos se han usado antidepresivos, anticonvulsivos o anestésicos locales.
• Rehabilitación olfativa: entrenar con olores básicos (rosa, eucalipto, limón, clavo) durante semanas/meses puede mejorar los síntomas (muy útil en secuelas post-COVID).
• Terapias de soporte: si no hay causa clara, se busca control sintomático.