Sentido NO Común

Sentido NO Común ¿POR QUÉ EN MI CONSULTA SIGUE ENTRANDO DINERO Y CADA VEZ GANO MENOS? Aprende a parar e invertir el proceso y vuelve a sonreir.

29/05/2019

La medicina estética es medicina. Se usan medicamentos y dispositivos de uso exclusivamente médicos para hacer cosas, provocar cambios en cara y cuerpo. Cambios a priori positivos. Pero no siempre.

En medicina dos y dos no son cuatro siempre y, aún siendo cuatro, no siempre es el cuatro que andábamos buscando.

Luego hay profesionales mediocres, como en cualquier profesión, con poco o ningún sentido estético y empresas que buscan solo el beneficio económico, que consiguen ampliamente, contratando a los más mediocres o inexpertos, pagándoles poco y utilizando los medicamentos más baratos y menos seguros o utilizando buenos materiales, en cantidades exiguas y manos de segunda o tercera línea.

Buscar precio en medicina estética es suicida. Y, lamentablemente, cada año, son muuuuuuchos los que lo descubren.

20/03/2019

¡Qué bonitos colores tiene mi NADA!

Leo un artíc**o que publica (cobrando) un importante periódico nacional, con un titular impactante sobre las dos super nuevas novedades que causan furor entre las celebrities americanas, en medicina estética y de las que dispone en exclusiva, como no, una clínica de medicina estética en una de las zonas nobles de Barcelona ¡La bomba, tu! voy a ver qué me estoy perdiendo... Vaya por dios, que resulta que son unas cremitas y unos sueritos, marca de la propia clínica y un aparato de ultrasonidos focalizados, de marca, que hace varios años que se comercializa en España. Resumen: titular falaz al 100%. Nada que decir, nada que aportar, más allá de que como la clínica está donde está, se habla de celebrities y sale en el periódico, todo ello significa que “es un buen sitio y hay que ir allí”.

Leo reseña en periódico local sobre la celebración de una formación exclusiva para cirujanos plásticos, sobre un supuesto nuevo tratamiento quirúrgico poco invasivo: Aptos, dice, sin más. Lo más importante del comunicado es, por lo visto, quién acudió al evento, que si el presidente electo de la sociedad......, que si el secretario de tututututu y así, etiquetas de cargos y carguitos, en este caso, con un color político muy claro.

El caso es que el supuesto “tratamiento quirúrgico poco invasivo” no lo es, no es quirúrgico en absoluto. Los hilos Aptos, que de eso se trata, es un tratamiento médico estético, para el cual se requiere un buen gusto y unas manos exquisitas, eso sí, para obtener esos resultados en todo equivalentes a un lifting quirúrgico, sin necesidad de quirófano.

Y, otra cosa curiosa en este caso, es que la máxima experta y formadora internacionalmente reconocida, en este tipo de tratamiento médico estético, no es cirujano plástico, sino internista, además de médico estético. Y oye, más curioso aún, reside en la ciudad del evento en cuestión.

Una vez más, uso falaz de la prensa, para decir, sin decirlo, que los Aptos son cosa de cirujanos plásticos, no de médicos estéticos. Como si fuese la etiquetita, una vez más, quien te capacita para las cosas por encima de los demás. Y no. Purrela la hay en todas partes.

Vivimos en el mundo de la nada en cajas de colores, de los colores de los egos que ocultan esos vacíos insondables.

18/03/2019

Es asombroso como,
cuanto más mediocres e incompetentes, más agresivos y menos empáticos.
Mejor imponer que comprender.
Aburre soberanamente.

23/11/2018

Un MÉDICO ESTÉTICO necesita el Black Friday, como un pez una bicicleta

19/11/2018

Veo ofertas especiales
“Black Friday” a montones en ttos. de medicina estética.
No solo en franquicias.
No dejan de asombrarme la ignorancia marketiniana y la falta de respeto por el propio trabajo, del sector médico...

02/11/2018

HIFU, CRIOLIPÓLISIS, BOTOX, MESOTERAPIA... terapias médicas todas ellas, que deben ser aplicadas por un médico o bajo la supervisión de uno, por lo menos, que encontramos en los folletos de casi cualquier peluquería o centro de estética, prometiendo resultados médicos... como diez veces más barato...
Y se hinchan a trabajar.
Y yo me pregunto si somos en verdad tan TONTOS como para creer que es la máquina la responsable del resultado y que, siendo así, es perfectamente prescindible el médico. Y, no solo eso, sino además, que aparatos con potencia suficiente para provocar la destrucción irreversible de tejidos, PUEDAN ESTAR en manos de personal sin la más mínima formación médica.
Pues es evidente que somos así de asnos e irresponsables. Sí.
Y NO, lo cierto es que ningún tratamiento en un centro estético ni en una peluquería, hace ni puede hacer nada comparable a un tratamiento médico.
Los HIFU estéticos SON UNA ESTAFA si se publicitan sus resultados equiparables a los médicos: ni quitan arrugas, ni reafirman, ni hacen efecto botox.
Las criolipólisis estéticas SON UNA ESTAFA si se publicitan sus resultados iguales a la criolipólisis médica (Coolsculpting). Los adipocitos SON indestructibles por cualquier aparato estético (demostrado en decenas de estudios médicos).
NO HAY NADA ESTÉTICO que pueda hacer el mismo efecto que la toxina botulínica en la paralización de la musculatura gestual del tercio superior.
Y así, todo...
Un p**o asco que distorsiona el sector, que confunde al paciente/cliente y desprestigia la medicina estética hasta un punto inaceptable.

24/10/2018

La mediocridad, tan abundante ella, es el perfecto caldo de cultivo de la envidia.
Mediocridad y envidia son un cóctel letal para el talento.
Uno de los primeros síntomas de la presencia profusa de la nefasta combinación, es lo que yo llamo “el miedo de proximidad”.
Miedo de proximidad que se manifiesta a la primera de cambio, cuando alguien extraordinariamente competente en su campo, da, por ejemplo, una masterclass multitudinaria en su comunidad de residencia y trabajo y los asistentes son en su mayor parte, de esa misma comunidad.
La parte teórica, impecable, la parte práctica, lo siguiente... la capacidad comunicadora, de cinco estrellas.
Primera señal de “miedo de proximidad”: acaba la presentación y, cuando la ponente sube de quirófano, todo quisque ha desaparecido, sin saludar siquiera, cosa que jamás sucede cuando la misma ponente da las charlas fuera de su comunidad o del país...
Segunda señal: a partir de ese mismo día y en especial al día siguiente, aparece reseña de participación en el evento, de casi todos los asistentes, en las redes sociales... curiosamente, a todos se les “olvida” nombrar a la ponente y agradecerle su trabajo, cosa que, una vez más, es todo lo contrario cuando el evento ha sido en cualquier otra comunidad o país, donde llueven felicitacioens y peticiones de amistad...
No por sabida y comprendida, esta miseria humana, esta pequeñez intelectual, esta mediocridad pegajosa y gris, da menos vergüenza ajena.
Y yo, no puedo evitar que se me lleven los demonios, cada vez que presencio algo así.
No por los mediocres patéticos que para sobrevivir tienen que vestir constantemente oropeles ajenos o directamente fabulados. No por ellos, no. A mí se me abren las carnes, porque la maldad implicita en la envidia, hace un daño tremendo a esas personas especiales, con talento, con inteligencia, con creatividad, con la vocación de servicio que les lleva a compartir sin reservas.
Esas personas especiales, tan poco frecuentes, que deberían llenarnos de orgullo y que uno debería aspirar a tener siempre cerca por la inspiración y el ejemplo desinterasado que suponen, suelen ser también, permeables como pocas a las agresiones emocionales.
Y la vida sigue. Las ratas a su madriguera, a defenderla a muerte de sus inseguridades, atesorando sus pequeñeces y soñando secretamente mundos para ellos imposibles.
Para llegar al cielo y más allá, hay que tener alas. De nacimiento.

17/07/2018

El talento da miedo. Mucho. Porque la incompetencia, la falta de inteligencia, de creatividad, de pasión por lo que se hace y se cree, la envidia del miserable, las garrapatas, son muuuucho más abundantes.
Así que, cuando el verdadero talento asoma, PELIGRO, rápidamente se forman alianzas a priori inconcebibles, para aislarlo, menospreciarlo, ahogarlo... Acabar con él, vaya, para que nada cambie, para que ninguna silla tiemble y que ningún c**o cómodamente instalado se agite siquiera.
Yo conozco a alguien de tremendo talento. Inteligente, innovadora, creadora, excelente médico e impresionante comunicadora; una extraña conjunción de talentos que la convierten en alguien tremendamente incómoda, siendo además, la pobre, mujer.
El techo de cristal es para ella una constante. Todo el mundo la quiere, mientras sea buena chica y no toque mucho los huevos reivindicando nada, poniendo en evidencia a los viejos fósiles o no tan viejos, pero grandes vividores, del sector.
Pero ella ya no es una buena chica que se deja robar las ideas y chulear por cualquier payaso con aura auto fabricada, como cuando era joven y creía en la bondad del ser humano o algo así. Es una mujer de cincuenta años, con un cerebro y un peso excepcionales, que no acepta techos de cristal ni a los que se los quieran imponer.
Este tipo de personas solo pueden ser valoradas y potenciadas por los de su misma condición. Por eso lo tienen tan jodido.

15/07/2018

Esbirr@. Hace el trabajo sucio. Su ética de vida es tan elástica que podría decirse que padece una elastosis más que severa. No suele tener una gran formación, pero lo compensa con una enorme capacidad de supervivencia. Su máxima "primero yo, luego yo y siempre yo". Empatía, ni está ni se la espera... Un asco. Están por todas partes.

09/07/2018

¿Cómo se puede pretender levantar un edificio sólido, de calidad, basado solo en la verborrea?
Un rascacielos con los cimientos de un adosado, es un adosado alto, nunca un rascacielos.
El capital más preciado de una empresa que desee tener una larga y saludable vida ES el equipo humano.
Estafa a tu gente, engáñala con promesas que no tienes ninguna intención de cumplir, cuéntale milongas y no la valores, la motives ni la respetes, basando tu tarea de timonel en aquello tan manido de "poderoso caballero es don dinero" y tendrás el barco que te mereces.
La verdad es que, aún después de tantos años, no puedo soportar la falta de ética. Cada vez que me doy de narices con nuevos casos, me crecen los colmillos.
Me parece intolerable la "filosofía" empresarial tan practicada de partir de la necesidad de la gente y de la propia capacidad de "atornille" para fichar y mantener un equipo.
Dáis repelús. Mucho.

11/05/2018

¿Cómo se puede construir la casa por el tejado y pretender que no se te caiga encima, más pronto que tarde?
Cada día algo nuevo y sorprendente.

08/02/2018

No es posible tener una consulta de largo recorrido, sin amor, sin creatividad, sin fe en ti mism@.
Si además conoces, comprendes y usas el marketing de forma correcta, tu consulta, tu forma de vida, se convertirá en un bastión inexpugnable :-)

29/01/2018

¿Qué os parece mejor, vender un solo tipo de producto -ojo, no una sola marca- sabiéndolo TODO del mismo, teniendo todas sus variedades, conociendo perfectamente el perfil de sus consumidores, de la competencia, del tamaño y momento evolutivo del producto... O por el contrario, tener un poco de todo aquello que se relacione con el mundo de ese producto, por aquello de minimizar riesgos llegando a más público?
¿Qué es más arriesgado en el corto plazo?
¿Qué es más seguro en el medio y largo plazo?
¿Qué hay que saber en uno y otro caso?

29/11/2017

¿Os suena aquello de que los laboratorios médicos, las casas de aparatología médica y estética, las casas de cosmética... todo aquel que vende algo os quiere ayudar, tiene justo el producto que necesitáis para llegar al éxito de forma imparable y a toda velocidad? Y os lo ofrece al precio más conveniente para vosotros, para ayudaros a crecer y a consolidaros, porque ellos tienen claro que si vosotros crecéis, ellos también...
PALABRERÍA, pura palabrería. Si rascáis un poco en las propuestas, en las ofertas y tenéis la más mínima preparación contable, económica, financiera no os costará daros cuenta de que quien gana-gana siempre son ellos y, que además, en la mayoría de los casos, cuando hablamos de aparatología especialmente, encima quedáis ligados a ellos sine die por los consumibles... Música para vuestros oídos, dinero para sus bolsillos. La versión más lamentable del capitalismo más chusquero.
Una variable de traca de estos procederes, es cuando un laboratorio o marca te ofrece soporte para incrementar el movimiento de tu consulta, organizando actos, demostraciones, sorteos o lo que fuere, suministrando ellos de forma gratuita el producto necesario, así como la financiación del coffee break, por ejemplo... y se les olvida, hasta el último momento, contarte que sí que bueno, que todo eso es muy caro y que claro, va supeditado a la compra PREVIA de una cantidad importante de producto...
Y este tipo de cosas os lo harán solo y siempre a vosotros, pequeñas consultas, jamás a los grandes, a quienes además de pagarles lo que haga falta, les venderán el producto mucho más barato...
Ah, pero, en realidad, os quieren ayudar, dicen :-(
A lidiar con todo eso se tiene que aprender si uno quiere sobrevivir viviendo dignamente en este mundo de fieras. El caso es darse cuenta de lo que está pasando a tiempo y buscar ayuda que lo sea, a tiempo.
Vivimos tiempos difíciles, cada vez más duros, porque, cada vez más, las promesas no son más que caballos de troya. Muy brillantes y bonitos, eso sí.
Cansada de ver y escuchar cada día las mismas historias. Y por ello cada día más convencida de que otra realidad es posible si se tienen las armas necesarias y se saben utilizar.

06/11/2017
30/10/2017

Es curioso lo de moda que se ha puesto esto del coaching, para todo... Es casi como las dietas. Cualquiera las prescribe, todo el mundo las hace y sabe del tema y el sobrepeso es cada vez mayor...

20/09/2017

En nuestro negocio "mañana" es tarde

07/07/2017

PROACTIVIDAD, ASERTIVIDAD, RESILIENCIA. Todo ello se aprende, se entrena. Nos mejora, nos hace más efectivos, plenos, conscientes y por tanto, felices. Y, de esa situación de felicidad interna, de conciencia, deriva una parte importante del éxito profesional.

PROACTIVIDAD

La proactividad es un concepto de trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

ASERTIVIDAD

La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.1

El concepto de asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor manera.

RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento.

Cabe destacar que la psicología ha tomado el concepto de resiliencia de la ingeniería, donde refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material al momento de romperse por un impacto. El cálc**o se realiza en base a la unidad de superficie de rotura.

La resiliencia se aprende, se entrena, para crecer, mejorando, aprendiendo, adaptándose, sin llegar nunca al punto crítico.

Dirección

Lugo
27001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sentido NO Común publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir