Psicóloga Marina de la Rúa Ruiz

Psicóloga Marina de la Rúa Ruiz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Marina de la Rúa Ruiz, Psicólogo, Málaga.

15/12/2022

En su artíc**o «El suicidio, entre el ruido y el silencio», Mercedes Navío (El País, 2018) expone muy acertadamente sobre la necesidad de tratar los factores de riesgo con rigor …

Orgullosa de poder colaborar con un equipo de profesionales tan maravilloso como los chicos de clínica Sagur.Nos podéis ...
10/11/2020

Orgullosa de poder colaborar con un equipo de profesionales tan maravilloso como los chicos de clínica Sagur.

Nos podéis encontrar en Calle Conrado del Campo, Torremolinos. Tu primera consulta de psicología es gratuita, donde podemos asesorarte y orientarte para una futura terapia.

Hola familia 🙋‍♀️

¡Hoy os queremos presentar a un miembro del equipo !

Ella es Marina de la Rúa 🔝

Lincenciada en Psicología 👩‍🎓

Máster en Psicología General Sanitaria ✍🏻

Experta en terapia de conducta infanto-juvenil 💪🏻

Con 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología, nos ayuda a seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes 😁

Hoy en día tenemos muy normalizado los castigos físicos a los niños cuando en realidad lo que tienen es muy poca eficaci...
10/11/2020

Hoy en día tenemos muy normalizado los castigos físicos a los niños cuando en realidad lo que tienen es muy poca eficacia, ya que el cachete se olvida cuando pasa, y creamos un modelo en el niño en el que resolver las cosas pegando está bien. ¡No olviden que el ejemplo es la manera de aprendizaje más poderosa!

Fuente: Álvaro Bilbao.

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de "si es un azote en el c**o, no pasa nada"? Personas que consideran que la violencia es menos violencia según la parte del cuerpo en la que se golpee. Por no hablar de los "un azote a tiempo soluciona muchos problemas" o "a mí me dieron buenos azotes y mira qué bien he salido" ☹️ Absolutamente nada justifica la violencia física ni psicológica, aunque nosotros hayamos recibido azotes en nuestra infancia y aunque parezca que en el culete solo es un toquecito de atención.

Ni podemos comparar la educación actual con la de hace décadas, pues estamos aquí para aprender y evolucionar hacia un mundo mejor, ni podemos decir que con nosotros funcionó y todo salió bien. Aunque no lo creas, las consecuencias permanecen en el tiempo por pequeñas que sean y no podemos evitar que en algún momento de nuestra vida, sin que nuestros padres/madres lo quisieran y siendo sus intenciones las mejores, salgan a la luz. Tú estás a tiempo de evitarlo y no justificarlo con ningún argumento ✅

Si necesitas alternativas para arreglar los momentos de rabieta, cuenta con mi ayuda y encontraremos soluciones positivas.

La culpa es una emoción como cualquier otra y como tal se debe educar en ella. Si se da en exceso será adecuado gestiona...
09/11/2020

La culpa es una emoción como cualquier otra y como tal se debe educar en ella. Si se da en exceso será adecuado gestionarla, educado en la culpa asociada a la responsabilidad que, por tanto, genera empatía.

La culpa es una emoción más que tenemos que trabajar con ella, pero ¿cómo hacerla para no abusar de ella ni tampoco restarle importancia? Te contamos qué papel juego la culpa en la educación de los niños y qué pueden aprender niños y adultos de esta emoción secundaria.

La importancia de los roles dentro de la familia y de saber mantener el papel de padres e hijos dentro de la normalidad.
18/09/2020

La importancia de los roles dentro de la familia y de saber mantener el papel de padres e hijos dentro de la normalidad.

-Imagínate que tu madre te dijera: «Primero tú y luego tu padre». Piénsalo como hija, ¿qué te hace sentir? Los hijos no necesitan ser el centro, y hoy son excesivamente centrales en las familias. Toda la energía está volcada en ellos. Con los hijos hay que volcarse, sí, pero los hijos están más tranquilos cuando sienten que los grandes están en otro plano y los ven juntos como padres, incluso cuando se han separado. Ser el centro del mundo para un padre o una madre es, en realidad, un sacrificio para el hijo. Algo que regalamos a los hijos es seguir amando, en ellos, a su padre o a su madre, incluso tras una ruptura. Uno de los problemas habituales es que los padres se permiten alianzas con los hijos o darles primacía frente a la pareja. Los hijos necesitan sobre todo unos padres que estén bien, y si están juntos, mejor.

Joan Garriga
Entrevista para la revista YES de La Voz de Galicia, por Ana Abelenda
Agosto, 2020
Puedes leer la entrevista completa en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/yes/2020/08/29/pareja-perfecta-fantasia/0003_202008SY29P14991.htm

Los niños también necesitan ver que sus padres se equivocan y que pedir disculpas es un buen gesto. El ejemplo es muy im...
15/09/2020

Los niños también necesitan ver que sus padres se equivocan y que pedir disculpas es un buen gesto. El ejemplo es muy importante!

Las rabietas y problemas de conducta en niños son de las consultas más recurrentes en la clínica. Lo primero que debemos...
14/09/2020

Las rabietas y problemas de conducta en niños son de las consultas más recurrentes en la clínica. Lo primero que debemos hacer cuando un niño muestra su enfado en una rabieta es reflejar como se siente y hacerle saber que es normal y que estamos a su lado si nos necesita para calmarse. Con esto estamos mostrando empatía hacia su estado emocional, le estaremos enseñando educación emocional y sabrá que nos tiene de apoyo si lo necesita. El acompañamiento de la madre o del padre no significa normalizar que el niño pegue o insulte. Esto debe quedar claro en las normas establecidas previamente en casa y deben tener sus consecuencias. Pero nunca debemos negar un acompañamiento emocional a un niño. Una vez pasada la rabieta y en un momento de calma se debe razonar con él la razón de su estado de ánimo y enseñarle alternativas de conducta más eficaces.

La ira es una de las emociones que más difícil resulta a los niños controlar. Quizás por eso los padres no sabemos muchas veces qué hacer ante una explosión de ira. Te presentamos 3 frases que pueden ayudar a un niño a manejar su ira. Qué decirle a un niño que está muy enfadado y muestra i...

Educar a nuestros hijos en inteligencia emocional es básico para que crezcan y se desarrolle en ellos una estabilidad em...
13/09/2020

Educar a nuestros hijos en inteligencia emocional es básico para que crezcan y se desarrolle en ellos una estabilidad emocional. Para ello, es muy importante servir de ejemplo en casa, sabiendo expresar la emoción que estamos sintiendo con palabras, conocer sus causas, mostrar empatía por la emoción de los demás y saber gestionar bien esas emociones.

¿Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional en los niños y niñas, desde el rol de los padres y madres? Veamos varios consejos prácticos de crianza y educación.

Ayer fue el día internacional de la prevención del suicidio. Una conducta que, aunque siempre suele ser asociada a los a...
11/09/2020

Ayer fue el día internacional de la prevención del suicidio. Una conducta que, aunque siempre suele ser asociada a los adultos, también ocurre en jóvenes. Es importante hablar sobre el suicidio, sin juzgar y sin miedo a que por hablar de ello el paciente o familiar este más cerca de poner fin a su sufrimiento por esta vía. Al contrario, encontrará apoyos, ayudas y protección si se hace desde el respeto.

Hablemos del suicidio. En este vídeo hablamos con familiares y personas que sobrevivieron a un intento de suicidio, así ...

08/09/2020
Muchos padres estáis preocupados por el regreso a las aulas de vuestros hijos. Desde la psicología recomendamos que, a n...
08/09/2020

Muchos padres estáis preocupados por el regreso a las aulas de vuestros hijos. Desde la psicología recomendamos que, a no ser que el médico recomiende lo contrario por alguna patología grave, regresen al colegio ya. Debemos aprender a convivir en esta nueva situación y reflejar en los niños una actitud positiva de afrontamiento, indicando los posibles riesgos y tomando las precauciones oportunas.
Recordad la importancia, no solo académica sino también social que tiene el que los menores acudan al colegio. No hacerlo puede suponer sensibilizar un miedo en los niños que luego resulte muy difícil resolver.

Al estrés típico del inicio de curso se suman este año un alud de emociones y de dudas tras meses con los escolares en casa

12/08/2020

Este es un fenómeno que cuentan todos los papis en consulta... "es imposible que se vaya a la cama a su hora".
Es importante que los niños sigan una serie de pautas esenciales para poder irse a dormir a su hora, como limitar el uso de las pantallas, seguir la misma rutina todos los días y observar el mismo comportamiento en sus padres. Aquí el neuropsicologo Álvaro Bilbao nos da algunos consejos útiles 😴😴

La importancia de darnos cuenta de las acciones de nuestros hijos dándoles mensajes positivos y de fomentar una autoesti...
17/07/2020

La importancia de darnos cuenta de las acciones de nuestros hijos dándoles mensajes positivos y de fomentar una autoestima saludable en ellos! Crecerán cómo niños seguros de si mismos.

Algo que solemos hacer en las primeras sesiones de terapia es establecer unas normas en el hogar. Con ello, estaremos fo...
15/07/2020

Algo que solemos hacer en las primeras sesiones de terapia es establecer unas normas en el hogar. Con ello, estaremos fomentando la gestión de la frustración, muy necesaria para el desarrollo emocional del menor y para su futura autonomía, además de enseñarle unas reglas de convivencia propias de su cultura.

Hoy es el día mundial de concienciación del trastorno de déficit de atención e hiperactividad o más conocido como TDAH. ...
13/07/2020

Hoy es el día mundial de concienciación del trastorno de déficit de atención e hiperactividad o más conocido como TDAH. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Una detección temprana por parte de padres y educadores es fundamental para el desarrollo personal, social y escolar del menor.
https://www.youtube.com/watch?v=Hf3UDfp-qUs

Esta es la historia de Pablo. Un niño de 7 años al que le diagnostican TDAH. El objetivo de este vídeo es que todos entendamos cómo podemos ayudarle a llevar...

Habitualmente nos encontramos en consulta con niños y adolescentes que llevan una carga de etiquetas impuestas desde cas...
01/07/2020

Habitualmente nos encontramos en consulta con niños y adolescentes que llevan una carga de etiquetas impuestas desde casa o desde el colegio. Estas etiquetas pueden ser positivas o negativas y normalmente los cuidadores no las dicen de una manera consciente. Sin embargo, si que pueden traer una serie de consecuencias para el menor:
Una etiqueta negativa, como "eres malo" o "eres torpe" puede suponer un problema en la autoestima del menor, además de no motivarle a mejorar ya que "yo me comporto así porque soy torpe/malo/tonto, etc. y por tanto no tengo solución"
Por otro lado, una etiqueta positiva no tiene que suponer un problema siempre que se ajuste a la realidad. Sin embargo, si ponemos unas expectativas elevadas a ese niño pueden llegar a frustrarse por no ser capaces de alcanzarlas, afectará a su autoestima y sentirá que está defraudando a sus seres queridos.

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/alberto-soler-etiquetas/

Las etiquetas se ponen con mucha facilidad, pero luego cuesta mucho quitarlas y la persona tiende a comportarse de acuerdo con esa etiqueta.

Esta semana ha sido la entrega de notas escolares para casi todos los niños. Por ello me gustaría recordar la necesidad ...
27/06/2020

Esta semana ha sido la entrega de notas escolares para casi todos los niños. Por ello me gustaría recordar la necesidad de premiar, no solamente el resultado, sino también el esfuerzo que han realizado. Esto se vuelve aun más importante si nuestro hijo presenta necesidades educativas especiales, donde los pequeños progresos importan más que una nota elevada al final del curso. Con ello les estaremos educando en valores y les fomentaremos su autoestima.
Por otro lado, si queréis premiar este fin de curso, escoged siempre que sea posible un reforzador social (por ejemplo, una salida a la playa en familia) antes que un reforzador material. Os aseguro que lo valorarán más a largo plazo!

https://lamenteesmaravillosa.com/los-ninos-no-valen-una-nota-escolar/

La sociedad ha ido alimentando la hiperpaternidad o, lo que es lo mismo, la obsesión de los padres porque los…

Hola a todos! Abro esta página para dar a conocer un poquito más mi gran pasión, la psicología infantil. Espero ayudar a...
26/06/2020

Hola a todos! Abro esta página para dar a conocer un poquito más mi gran pasión, la psicología infantil. Espero ayudar a muchos padres y cuidadores a entender mejor este fascinante mundo.
Y para empezar, ¿cómo saber cuándo es necesario llevar a nuestro hijo al psicólogo? en ocasiones solemos atender únicamente a aquellos signos que vemos a simple vista (una mala conducta, llanto, malas calificaciones, etc.) y pasamos por alto algunos otros síntomas como la ansiedad, su interacción con los iguales o la tristeza.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/cuando-debo-llevar-mi-hijo-al-psicologo

¿Cuáles son las señales que te advierten de que deberías llevar a tu hijo a un psicólogo? Las repasamos para despejar dudas sobre la salud mental del niño.

Dirección

Málaga

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marina de la Rúa Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Marina de la Rúa Ruiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría