Desirée Infante Psicología

Desirée Infante Psicología Psicóloga Desirée Infante
(1)

Hoy, 25N, recordamos que la violencia de género no es un problema individual, sino social.Y como psicóloga, desde la clí...
25/11/2025

Hoy, 25N, recordamos que la violencia de género no es un problema individual, sino social.
Y como psicóloga, desde la clínica y lo forense, sé que la herida más profunda rara vez está en el cuerpo: está en la identidad, en la autoestima, en el miedo constante a “hacer algo mal”.

La violencia no empieza el día del golpe.
Empieza mucho antes:
en el control, en el aislamiento, en la culpa, en ese “no digas nada que se enfada”,
en dejar de reconocerte frente al espejo.

Desde la psicología sabemos que las secuelas emocionales no son fruto de la fragilidad,
sino del trauma.
Y desde la psicología forense sabemos que identificar el riesgo a tiempo salva vidas.

Hoy es un día para nombrar, acompañar, proteger y creer.
Para recordar que salir de una relación violenta no es un acto de valentía,
sino un proceso complejo que requiere apoyo, seguridad y reparación.

💜 Si estás en una relación donde hay miedo, control o daño emocional, no estás sola.
💜 Si acompañas a alguien, tu presencia puede ser parte de su salvavidas.
💜 Si eres profesional, tu escucha puede marcar la diferencia.

Hablemos, formemos, cuestionemos.
El silencio nunca fue una opción.

20/11/2025

🍂 ¿Por qué el otoño afecta tanto a nuestra salud mental?
Cuando llega el otoño, no solo cambian los árboles… también cambiamos nosotros.
Los días se acortan, hay menos luz y el cuerpo lo nota: baja la serotonina, sube la melatonina… y de repente estamos más cansados, más apagados o más sensibles.
No es que “te estés volviendo negativa”.
Es que tu cerebro se está adaptando.
En esta época pueden aumentar la tristeza, la irritabilidad, la apatía o la sensación de “bajón”. Y no tiene nada que ver con tu fuerza, sino con biología, ritmo, descanso y emociones que piden espacio.
Mi recomendación:
🍁 Escucha a tu cuerpo.
🍁 Simplifica.
🍁 Busca más luz natural.
🍁 Cuida tus rutinas.
🍁 Y sé amable contigo… no todo es productividad. A veces el otoño viene a recordarnos que también podemos soltar.
Si estás pasando por un momento complicado, no estás sola. El otoño también puede ser una oportunidad para cuidarte más.

13/11/2025

¿Por qué compramos cuando estamos tristes, ansiosos o vacíos?
Porque nuestro cerebro busca alivio, no coherencia.

Cada vez que compramos algo que “nos hace ilusión”, se activa la dopamina, el neurotransmisor del placer. Esa pequeña descarga nos da una sensación momentánea de bienestar… pero dura poco.
Y como el cerebro recuerda que eso nos calmó, la próxima vez que estemos mal, volverá a pedirnos lo mismo.

Así nace el consumo emocional: no compramos por necesidad, sino para llenar un vacío.
Un vacío que no se llena con cosas, sino con conexión, descanso y autocuidado.

El problema no está en comprar, sino en usar lo material para anestesiar lo emocional.
Porque cuando la felicidad depende de lo externo, siempre se escapa.

💬 Antes de comprar, pregúntate:
👉 “¿Qué emoción estoy intentando calmar?”
👉 “¿Qué necesito realmente ahora?”

A veces lo que más necesitas no es una compra nueva, sino un momento contigo.

11/11/2025

A veces lo confundimos.
Nos enseñaron que amar era aguantar, esperar o salvar.
Pero no era amor…
Era la herida repitiéndose.


En redes todo parece perfecto:parejas felices, trabajos soñados, vidas sin pausas.Pero nadie muestra el cansancio, la in...
09/11/2025

En redes todo parece perfecto:
parejas felices, trabajos soñados, vidas sin pausas.
Pero nadie muestra el cansancio, la inseguridad o la tristeza que a veces se esconden detrás de una sonrisa.

Compararte con lo que ves en una pantalla te aleja de ti.
🌿 Nadie enseña todo, y eso que no se ve también forma parte de la realidad.

Desde la psicología, recordamos que la autenticidad también es salud mental.
No necesitas ser perfecta para ser valiosa, solo ser tú, incluso cuando no todo está bien.

✨ La vida no se trata de mostrarse perfecta, sino de permitirse ser humana.


06/11/2025

💜 El martes en el programa Llegó la hora hablamos de dos realidades que duelen profundamente: la violencia de género y el duelo perinatal.

Dos formas distintas de pérdida, pero ambas con algo en común: el silencio, el tabú y la dificultad de encontrar palabras cuando el alma se rompe.

La violencia de género no es un asunto privado, es una emergencia social. No podemos mirar hacia otro lado cuando una mujer muere a manos de quien decía amarla.
Y el duelo perinatal tampoco debería vivirse en soledad. Cuando una vida se apaga antes de empezar, no se pierde “un embarazo”, se pierde un proyecto, un sueño, una parte de una misma.

Hablar de ello es una forma de acompañar, de dar voz, de recordar que detrás de cada historia hay dolor… pero también una necesidad inmensa de comprensión y apoyo.

💬 Gracias por dejarme aportar una mirada desde la psicología, desde el respeto y la humanidad.
Porque solo nombrando el dolor, podemos empezar a sanar.

04/11/2025

Sanar es soltar con amor, aunque duela.
El crecimiento también tiene despedidas.


02/11/2025

No siempre hay que ser la fuerte.
🌿 También puedes ser la que llora, la que pide ayuda, la que descansa.


30/10/2025

Vivimos en una era en la que casi todo se comparte. Primeros pasos, cumpleaños, momentos cotidianos… pero, ¿dónde está el límite entre mostrar con orgullo y exponer en exceso?

El llamado “sharenting” —cuando los padres publican fotos o vídeos de sus hijos en redes sociales— puede parecer inocente, pero tiene implicaciones que muchas veces pasamos por alto:
🧠 huella digital que no se borra,
💔 pérdida de privacidad,
📸 y una exposición que el niño no ha elegido.

El Gobierno español ya trabaja en una ley para proteger a los menores en el entorno digital, poniendo “coto” a la sobreexposición infantil en redes. Pero más allá de la ley, el cambio empieza en casa.

No se trata de culpar, sino de educar y tomar conciencia:
🔹 ¿Tu hijo sabrá mañana que tú decidiste por él qué parte de su infancia sería pública?
🔹 ¿Esa foto que hoy parece tierna podría resultarle incómoda en el futuro?

Cuidar su imagen también es una forma de cuidar su salud mental y su identidad.
Compartir menos no significa querer menos. Significa respetar su derecho a decidir quién quiere ser cuando crezca.

💬 Reflexiona antes de publicar:
“¿Estoy compartiendo por él… o por mí?”

25/10/2025

El miércoles tuve la oportunidad de participar en el programa “Llegó la hora” para hablar sobre un tema que afecta a muchísimos niñ@s todos los días: el Bullying.

El bullying es un tema que habría que abordar a diario, porque no hablar de ello no hace que se solucione sino que en muchas ocasiones acabe de forma trágica como ha pasado con la adolescente de Sevilla.

Gracias al equipo de “Llegó la hora” por crear espacios que ponen la salud mental en el centro.
Sigamos hablando y no guardemos silencio porque juntos podemos acabar con el Bullying

22/10/2025

Hay personas que no saben cómo ponerle palabras a lo que sienten…
y eso no las hace frías. Las hace humanas.
Aprender a expresar lleva tiempo, historia, heridas y confianza.

Dirección

Alameda Colon 34 Piso 2 Puerta 1 Lado Izquierda
Málaga
29001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34600977310

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desirée Infante Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Desirée Infante Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría