24/04/2025
En los últimos años, la frecuencia de las enfermedades autoinmunes se ha incrementado de forma muy llamativa. Se han convertido, según algunos estudios, en el segundo grupo de enfermedades más frecuentes, sólo por detrás de las cardiovasculares. Las causas no están del todo claras. La polución ambiental, ciertos tóxicos, pesticidas, nuestro modo de alimentarnos, y las consecuencias de ciertos tratamientos que alteran el sistema inmunitario y la flora intestinal , pueden estar relacionados.
Desde hace varios años, estoy muy interesado en estas enfermedades .Acompaño a pacientes que las padecen con medidas que pueden ayudar a estabilizarlas y mantener remisiones estables. Cada caso es diferente, y no es fácil. Requiere un gran compromiso por parte del paciente en cuanto a mejoras de sus hábitos de vida y su alimentación, pero sin duda , merece la pena. Son tratamientos compatibles con los tratamientos convencionales. El abordaje es personalizado, desde un enfoque integrativo. En cuanto a las medidas y cambios en la alimentación, yo mismo sigo muchas de ellas . Incluso personalmente he seguido procedimientos de cambio en la alimentación, como «el protocolo autoinmune», para poder acompañar y orientar a mis pacientes.
La Medicina Natural moderna o Medicina Integrativa puede ofrecer buenos tratamientos integrativos y orientación en cuando a la alimentación y otros hábitos de vida.
Situaciones como alteraciones de la microbiota – flora bacteriana- , candidiasis, alergias e intolerancias alimenticias, histaminosis y déficit de DAO, alteraciones de la permeabilidad intestinal , niebla mental, intoxicaciones por metales pesados, ,… pueden estar relacionados con estos cuadros.
Entes las 14 más frecuentes, según Stephanie Watson de Healthline tenemos:
Sigue en: https://www.homeopatiamalaga.es/enfermedades-autoinmunes-frecuentes/