Consulta Médica de Homeopatía y Medicina Natural.

Consulta Médica de Homeopatía y Medicina Natural. Dr. José Ignacio García Acosta. Tratamientos con Homeopatía Unicista, Nutrición Ortomolecular y

El estrés y su efecto en el eje intestino-cerebro-inmunidad.Este bonito cuento nos plantea una reflexión sobre el estrés...
21/11/2025

El estrés y su efecto en el eje intestino-cerebro-inmunidad.
Este bonito cuento nos plantea una reflexión sobre el estrés en nuestra vida y el impacto en la salud.
La salud no se trata solo de la ausencia de enfermedad, sino de la función óptima de nuestros sistemas. El estrés crónico es, funcionalmente hablando, el interruptor que apaga esa función.
No es solo una sensación mental; el estrés es una cascada bioquímica que demuele los pilares de tu salud:
1. El Golpe al eje intestino-cerebro (permeabilidad y microbiota)
Cuando estás bajo estrés constante, el cortisol y las catecolaminas reconfiguran tu sistema. Esto tiene un impacto directo en tu función digestiva: se reduce la producción de ácido clorhídrico y enzimas, dificultando la absorción de nutrientes (Modo "lucha o huye", no "descansa y digiere").
Peor aún: el estrés debilita las uniones estrechas del intestino, provocando el famoso intestino permeable (leaky gut). Esta "puerta abierta" al torrente sanguíneo permite que partículas de comida no digerida y toxinas bacterianas pasen, ¡activando el sistema inmune de forma constante! A la par, se promueve una disbiosis (desequilibrio de la microbiota intestinal).
2. Agotamiento neuroquímico y Sueño.
Si tu intestino está inflamado y disbiótico, tu cerebro sufre. ¿Por qué?
* El 90% de la serotonina (tu neurotransmisor del bienestar y la calma) se fabrica en el intestino. Un intestino inflamado y con disbiosis es incapaz de producir, o utilizar eficientemente, esta Serotonina.
* El estrés crónico agota las reservas de cofactores necesarios para producir Dopamina, lo que conduce a esa sensación de Agotamiento mental, falta de motivación y "niebla cerebral".
* La alteración de la Serotonina y el cortisol nocturno disparado sabotean tu ciclo circadiano, llevando a un Sueño fragmentado o no reparador.
3. El fallo inmunológico: Alergias y autoinmunidad
El leaky gut o síndrome del intestino permeable, combinado con la inflamación y el desequilibrio de la microbiota obliga a tu inmunidad a estar en estado de alerta permanente. Este sistema inmune "sobrecargado" y confuso favorece alergias y sensibilidades y respuestas autoinmunes.

    autoinmunes   integrativa   médica de homeopatía   ortomolecular   malaga
20/11/2025

autoinmunes integrativa médica de homeopatía ortomolecular malaga

3 en 1Elige tres ingredientes de los que hablamos en la última publicación , puedes añadir también otros como aceitunas ...
19/11/2025

3 en 1
Elige tres ingredientes de los que hablamos en la última publicación , puedes añadir también otros como aceitunas negras o verdes, pepinillos cortados ,setas ,....el objetivo es que nuestras comidas sean sencillas y diferentes , ya que con frecuencia la alimentación AIP o cuando hay intolerancias alimenticias puede resultar monótona. De esta forma eliges tres ingredientes para un plato, 3 en 1, y añades las especias o plantas aromáticas que puedas tomar. Es sencillo y te aseguro que cada plato tendrá un toque diferente.
autoinmunes integrativa médica de homeopatía ortomolecular malaga

Cuando seguimos una alimentación del protocolo autoinmune (AIP) o por alguna intolerancia - sensibilidad alimenticia, no...
16/11/2025

Cuando seguimos una alimentación del protocolo autoinmune (AIP) o por alguna intolerancia - sensibilidad alimenticia, no es fácil y cualquier cosa que pueda facilitarlo ayuda. En casa preparamos las verduras un par de veces por semana. No le he dedicado más de media hora y ya tenemos listo el batch cooking para los próximos días: espárragos, batata, zanahoria, puerro, calabacín normal y calabacín blanco, brécol y col. A veces añadimos plátano macho, o calabaza. Pero en realidad hay muchas verduras que podemos añadir. Luego simplemente añadirlos a la sartén, hacer un caldo, usar algunas especias o plantas aromáticas que podamos tomar y algo de proteína saludable y en 15 minutos tendremos listo una deliciosa y sana comida. Para el resto de la familia siempre podemos añadir los cereales o legumbres que queramos : arroz , lentejas, quinoa, trigo sarraceno, arroz salvaje....
Dr. José Ignacio García Acosta

autoinmunes
autoinmune integrativa médica de homeopatía ortomolecular malaga

La importancia que tiene es poder planificar adecuadamente el tratamiento: por un lado es fundamental tratar y proteger ...
06/11/2025

La importancia que tiene es poder planificar adecuadamente el tratamiento: por un lado es fundamental tratar y proteger el órgano diana de forma que , si el daño no es todavía irreversible , podamos restablecer la función. No siempre es posible, pero es importante hacer todo lo que podamos por lograrlo. Depende en gran parte de la fase en la que se realiza el diagnóstico (autoinmunidad silente, reactividad autoinmune,  o enfermedad autoinmune), la respuesta del organismo del paciente al tratamiento y de factores constitucionales. Por otro lado hay que regular la respuesta anómala del sistema inmunitario. Primero porque directamente puede llevar a la remisión estable de los síntomas. Y segundo, y no menos importante , porque si no lo hacemos, según ciertos estudios, el riesgo de padecer otra enfermedad autoinmune es tres veces mayor que el de las personas que no padecen este tipo de enfermedades , ya que el origen de la enfermedad, las causas que llevaron a esa falta de regulación del sistema inmunitario, si no son corregidas, persisten y pueden generar una nueva enfermedad. Dr. José Ignacio García Acosta.

endocrinos hormonales autoinmunes integrativa médica de homeopatía ortomolecular malaga

05/11/2025
La sal de roca / sal rosa del Himalaya es la opción más segura​Menor riesgo (sal de roca / sal rosa del  Himalaya): tien...
04/11/2025

La sal de roca / sal rosa del Himalaya es la opción más segura
​Menor riesgo (sal de roca / sal rosa del Himalaya): tienen menor probabilidad de microplásticos porque se formaron hace millones de años, aisladas de la contaminación moderna.
​Mayor riesgo (sal marina): contiene microplásticos al obtenerse de la evaporación del agua de mar, una gran fuente de contaminación plástica.​
​​Aunque la sal de roca sea más pura en origen, puede haber contaminación secundaria durante su procesamiento o envasado.
​Recomendación: elige marcas de sal de roca que garanticen controles de calidad rigurosos y embalaje "sin plástico".
Riesgos para la salud :
​Los microplásticos pueden causar daño no solo por su presencia, sino por las toxinas que liberan:
​Inflamación crónica y daño celular: generan estrés oxidativo, relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas.
Transportadores de toxinas: actúan como "esponjas" de contaminantes ambientales (metales pesados) y liberan sus propios aditivos plásticos (disruptores endocrinos como el BPA).
​Riesgo Biológico: Pueden alterar la microbiota intestinal y se han detectado atravesando barreras biológicas (como la barrera hematoencefálica y la placenta).

La sal de roca (como la sal del Himalaya o la sal gema), que proviene de depósitos subterráneos que se formaron hace millones de años, tiene una menor probabilidad de contener microplásticos en comparación con la sal marina debido a varios factores:
- Antigüedad Geológica: La formación de estos depósitos de sal (evaporitas) ocurrió durante eras geológicas mucho antes de la existencia del plástico, por lo que el material original quedó aislado y sellado de la contaminación moderna.
- Aislamiento: La sal de roca se extrae de minas subterráneas, lo que significa que ha estado protegida de la contaminación superficial y de los océanos, que son las principales fuentes de microplásticos en el ambiente.

Dr. Jose Ignacio Garcia Acosta
endocrinos hormonales autoinmunes integrativa médica de homeopatía ortomolecular malaga eco

Con frecuencia es complicado encontrar productos de limpieza e higiene corporal que sean respetuosos con nuestra salud. ...
02/11/2025

Con frecuencia es complicado encontrar productos de limpieza e higiene corporal que sean respetuosos con nuestra salud. Muchos de ellos llevan productos químicos que alteran el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario o de nuestras hormonas generando enfermedades. Hay algunos, con menos carga tóxica y cuyo riesgo es menor ,de bajo coste, en supermercados habituales En casa usamos algunos como los de Lacura Nature de Aldi y Belle de Eroski . También puedes encontrarlos de otras marcas especializadas en tiendas de productos ecológicos o grandes superficies. Mi intención es compartir contigo algo que hacemos por nuestra salud y mostrarte opciones que ,aunque no son perfectas, son un buen paso para reducir la carga tóxica.

Dr. Jose Ignacio García Acosta 

 

endocrinos hormonales eco

Las enfermedades autoinmunes se han convertido en uno de los grupos más frecuentes de enfermedades en la actualidad, seg...
31/10/2025

Las enfermedades autoinmunes se han convertido en uno de los grupos más frecuentes de enfermedades en la actualidad, según algunas estadísticas, sólo detrás de las enfermedades cardiovasculares en los países occidentales.

En Estados Unidos , uno de los países con información estadística más completa al respecto, la Asociación Americana de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad- "El Departamento de Salud y la Oficina de Servicios Humanos de la Salud de la Mujer" (AARDA) refiere que las enfermedades y trastornos autoinmunes tiene el puesto número 1 entre las 10 temas más frecuentes por los que se solicita información en el Centro Nacional de Salud de la Mujer y el Instituto Nacional de Salud (NIH) estima que 23.5 millones de norteamericanos padecen alguna enfermedad autoinmune y su prevaliencia no para de aumentar ( la AARDA estima que actualmente 50 millones de norteamericanos padecen alguna enfermedad autoinmune cuando se registran adecuadamente las variables en los estudios epidemiológicos):

1 de cada 12 mujeres y 1 de cada 24 hombres en Estados Unidos padece una enfermedad autoinmune.

Cuando un paciente acude a consulta, puede encontrarse en 3 fases o estadíos diferentes:

Estadío 1 o autoinmunidad silente : niveles elevados de autoanticuerpos sin síntomas ni daño en órganos o tejidos.

Estadío 2 o reactividad autoinmune: niveles elevados de anticuerpos con síntomas pero sin evidencias notables de daño en órganos o tejidos.

Estadío 3 o enfermedad autoinmune: niveles elevados de anticuerpos con síntomas y destrucción de tejidos o daño en órganos medible.

Es muy importante identificar en qué fase está el paciente, ya que determina parte del tratamiento y de las medidas que hay que tomar.

Dr.José Ignacio García Acosta.

Las enfermedades autoinmunes se han convertido en uno de los grupos más frecuentes de enfermedades en la actualidad, seg...
31/10/2025

Las enfermedades autoinmunes se han convertido en uno de los grupos más frecuentes de enfermedades en la actualidad, según algunas estadísticas, sólo detrás de las enfermedades cardiovasculares en los países occidentales.

En Estados Unidos , uno de los países con información estadística más completa al respecto, la Asociación Americana de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad- "El Departamento de Salud y la Oficina de Servicios Humanos de la Salud de la Mujer" (AARDA) refiere que las enfermedades y trastornos autoinmunes tiene el puesto número 1 entre las 10 temas más frecuentes por los que se solicita información en el Centro Nacional de Salud de la Mujer y el Instituto Nacional de Salud (NIH) estima que 23.5 millones de norteamericanos padecen alguna enfermedad autoinmune y su prevaliencia no para de aumentar ( la AARDA estima que actualmente 50 millones de norteamericanos padecen alguna enfermedad autoinmune cuando se registran adecuadamente las variables en los estudios epidemiológicos):

1 de cada 12 mujeres y 1 de cada 24 hombres en Estados Unidos padece una enfermedad autoinmune.

Cuando un paciente acude a consulta, puede encontrarse en 3 fases o estadíos diferentes:

Estadío 1 o autoinmunidad silente : niveles elevadios de autoanticuerpos sin síntomas ni daño en órganos o tejidos.

Estadío 2 o reactividad autoinmune: niveles elevados de anticuerpos con síntomas pero sin evidencias notables de daño en órganos o tejidos.

Estadío 3 o enfermedad autoinmune: niveles elevados de anticuerpos con síntomas y destrucción de tejidos o daño en órganos medible.

Es muy importante identificar en fase está el paciente, ya que determina parte del tratamiento y de las medidas que hay que tomar.

Dr.José Ignacio García Acosta.

03/09/2025

Dirección

Calle Hilera, Nº 8, Edificio Scala 2000, Portal 3, Escalera 3, 7º D
Málaga
29007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta Médica de Homeopatía y Medicina Natural. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta Médica de Homeopatía y Medicina Natural.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría