Asociación Filio

Asociación Filio Investigación e intervención en los conflictos familiares y/o violencia filio-parental. Terapia fa

Contribuir al estudio de uno de los problemas intrafamiliares que ha crecido en los últimos años, como la violencia filio-parental, así como continuar con un trabajo iniciado en 2009 en colaboración con los juzgados de familia, con la idea de paliar el efecto que los conflictos en los procesos de separación tiene en los hijos menores y en el sistema familiar en general. Intervención psicológica y asesoramiento jurídico en métodos de gestión alternativa de conflictos. Investigación sobre conflictos y sus posibles vías de solución, así como sobre trastornos clínicos asociados a este tipo de violencia y conflictos.

Nos vamos de vacaciones 🏖🏞Volvemos en septiembre. Si necesitan contactar con la entidad, pueden hacerlo a través del cor...
04/08/2025

Nos vamos de vacaciones 🏖🏞
Volvemos en septiembre.
Si necesitan contactar con la entidad, pueden hacerlo a través del correo electrónico
📧 asociacion.filio@gmail.com
Les responderemos lo antes posible.
FELIZ DESCANSO 🌞🌞🌞🌞🌞

05/05/2025

La realidad supera el silencio En la ciudad de Lugo, la violencia filio-parental sigue siendo una realidad oculta, aunque cada vez más reconocida. Según informa el diario El Progreso, la Fundación Amigó ha atendido en la provincia a una treintena de familias afectadas por esta forma de violencia...

03/05/2025

🎯 ¿Buscas herramientas prácticas para intervenir en casos de violencia filio-parental?
En el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental, aprenderás estrategias y metodologías que podrás implementar inmediatamente en tu entorno profesional.

👥 Ponencias, mesas técnicas, investigaciones, talleres, estudios de caso y/o experiencias que te proporcionarán una formación útil y aplicable desde el primer día.

📅 22-24 de mayo de 2025
📍 Facultad de Psicología y Logopedia - UMA. Calle Doctor Ortiz Ramos, Campanillas, 29010

🔗 Inscripciones abiertas: https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-inscripciones
🔗 Programa: https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-programa
🔗 Correo electrónico: congresosevifip2025@gmail.com

́n

29/04/2025
29/04/2025

🌍 Desde Irlanda, una mirada sistémica sobre la violencia filio-parental

El Dr. Declan Coogan, profesor, trabajador social y psicoterapeuta sistémico, participará como ponente en el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental.

📚 Es Director del Programa de Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Galway, profesor en la Escuela de Ciencia Política y Sociología, e investigador asociado en el Centro de Investigación sobre la Infancia y la Familia de la UNESCO.

🔍 Su intervención girará en torno a la violencia de hijos hacia padres (CPVA) y al modelo de Resistencia No Violenta (NVR), que utiliza para formar a profesionales y apoyar a familias en situación de conflicto.

🎓 Si eres , , o en , o trabajo social, este congreso es para ti.

🗓️ 22-24 mayo 2025
📍 Facultad de Psicología y Logopedia - UMA. Calle Doctor Ortiz Ramos, Campanillas, 29010

🔗 Conoce a todos los ponentes: https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-ponentes
🔗 Toda la información e inscripciones: https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-2025

́ninternacional

23/04/2025

📚✨ En el Día Internacional del Libro, desde Sevifip te invitamos a descubrir una lectura imprescindible:
«Violencia filio-parental: entre la patología del amor y la pandemia»

El libro, coordinado por Alfredo Abadías Selma, reúne la mirada experta de reconocidos profesionales del ámbito jurídico, psicológico y social.

🔍 Esta obra analiza cómo la violencia filio-parental se intensificó o transformó durante el confinamiento, afectando la convivencia, los procesos judiciales y los tratamientos terapéuticos.

📖 Porque leer también es comprender para actuar.

🔍 Explora más lecturas: si te interesa este tema, en el buscador de nuestra web encontrarás más libros clave sobre violencia filio-parental y convivencia familiar.
Descúbrelos https://sevifip.org/

📚 ¿Te interesa saber más? Alfredo Abadías Selma estará presente en el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental que se celebra del 22 al 24 de mayo en la Facultad de Psicología y Logopedia - UMA de Málaga.
https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-2025

¡Una oportunidad única para escucharlo en directo y profundizar en esta problemática!

21/04/2025

🚨 ¡Mañana, 22 de abril, es el último día para enviar tu propuesta para el IV Congreso Internacional de Violencia Filio-Parental! 🚨

Si trabajas en ámbitos como la psicología, la educación social, la o el derecho penal, esta es tu oportunidad para compartir tu conocimiento y experiencia.

📚 Puedes presentar:
✅ Comunicaciones orales
✅ Pósteres
✅ Talleres

📍 El Congreso tendrá lugar del 22 al 24 de mayo de 2025 en la Universidad de Málaga, y reunirá a expertos de toda España y del ámbito internacional.

⏳ ¡No te quedes fuera!
🔗 Envía tu propuesta aquí: https://sevifip.org/iv-congreso-vfp-participacion
🔗 Escríbenos al correo electrónico: congresosevifip2025@gmail.com

Dirección

Calle Alameda Principal 45 1°B Málaga
Málaga
29001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Filio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Filio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra historia

Contribuir al estudio de uno de los problemas intrafamiliares que más ha crecido en los últimos años; la violencia filio-parental, así como continuar con un trabajo iniciado en 2009 en colaboración con los juzgados de familia, con la idea de paliar el efecto que los conflictos en los procesos de separación tienen en los hijos menores y en el sistema familiar en general. Intervención clínica psicológica y asesoramiento jurídico en métodos de gestión alternativa de conflictos. Intervención en trastornos clínicos asociados a este tipo de violencia y conflictos. Investigación sobre conflictos familiares y sus posibles vías de solución.