
25/09/2025
Una nueva especie ha llegado a la provincia de Málaga en la zona de Pinos de Alhaurín: la avispa asiática (𝘝𝘦𝘴𝘱𝘢 𝘷𝘦𝘭𝘶𝘵𝘪𝘯𝘢).
Esta especie invasora lleva años con colonias establecidas en Galicia y la cornisa cantábrica, y cada vez se extiende más por la península.
El año pasado hubo notificaciones de su avistamiento en Algeciras, y este año también en Málaga. De momento, solo tienen conocimiento de la existencia de un nido, que creen que entró con plantones de castaños que vienen de Galicia, y la intención es destruirlo para que no generen colonias estables en nuestra provincia.
A priori no son más agresivas que otras especies, siempre y cuando no las molestes o ataques su nido.
Se estima que entre el 56-94 % de la población general padecerá una picadura de himenóptero (abejas y avispas). Según algunos estudios epidemiológicos, en Europa entre el 0,3 y el 7,5 % de la población adulta, y el 3,4 % de los niños, puede padecer una reacción alérgica generalizada tras la picadura de un avispa o abeja, aunque la mayoría serán reacciones alérgicas locales.
La población rural presenta un riesgo superior por el hecho de estar más expuesta a las picaduras de estos insectos.
No se ha constatado un aumento de las consultas alergológicas por la picadura de este himenóptero, incluso en las zonas donde parece haber colonias estables, y tampoco hay evidencia de que el riesgo de su picadura sea mayor que el de otras especies de véspidos, aunque se hayan notificado y aparecido en prensa casos aislados de muerte por reacciones alérgicas graves o múltiples picaduras, sobre todo en el norte de España.
Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica HM Hospitales Hospital Internacional HM Santa Elena Hospitales Vithas Clínica Premium Marbella Policlinica San Juan Policlinica Alen Fuengirola Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama