ALERGOMÁLAGA

ALERGOMÁLAGA ALERGOMÁLAGA es un equipo de alergólogos coordinado por la Dra. Clara Pérez y el Dr. Gonzalo Campos.

Disponemos de consultas especializadas en Málaga capital, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Estación de Cártama, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Ceuta y Melilla. Para contactar con nosotros no tenéis más que consultar nuestra página web: www.alergomalaga.es

Una nueva especie ha llegado a la provincia de Málaga en la zona de Pinos de Alhaurín: la avispa asiática (𝘝𝘦𝘴𝘱𝘢 𝘷𝘦𝘭𝘶𝘵𝘪𝘯...
25/09/2025

Una nueva especie ha llegado a la provincia de Málaga en la zona de Pinos de Alhaurín: la avispa asiática (𝘝𝘦𝘴𝘱𝘢 𝘷𝘦𝘭𝘶𝘵𝘪𝘯𝘢).

Esta especie invasora lleva años con colonias establecidas en Galicia y la cornisa cantábrica, y cada vez se extiende más por la península.

El año pasado hubo notificaciones de su avistamiento en Algeciras, y este año también en Málaga. De momento, solo tienen conocimiento de la existencia de un nido, que creen que entró con plantones de castaños que vienen de Galicia, y la intención es destruirlo para que no generen colonias estables en nuestra provincia.

A priori no son más agresivas que otras especies, siempre y cuando no las molestes o ataques su nido.

Se estima que entre el 56-94 % de la población general padecerá una picadura de himenóptero (abejas y avispas). Según algunos estudios epidemiológicos, en Europa entre el 0,3 y el 7,5 % de la población adulta, y el 3,4 % de los niños, puede padecer una reacción alérgica generalizada tras la picadura de un avispa o abeja, aunque la mayoría serán reacciones alérgicas locales.

La población rural presenta un riesgo superior por el hecho de estar más expuesta a las picaduras de estos insectos.

No se ha constatado un aumento de las consultas alergológicas por la picadura de este himenóptero, incluso en las zonas donde parece haber colonias estables, y tampoco hay evidencia de que el riesgo de su picadura sea mayor que el de otras especies de véspidos, aunque se hayan notificado y aparecido en prensa casos aislados de muerte por reacciones alérgicas graves o múltiples picaduras, sobre todo en el norte de España.



Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica HM Hospitales Hospital Internacional HM Santa Elena Hospitales Vithas Clínica Premium Marbella Policlinica San Juan Policlinica Alen Fuengirola Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama

Un estudio malagueño revela el alto coste económico de las alergias y el asma en Europa: más de 1.500 euros por paciente...
12/08/2025

Un estudio malagueño revela el alto coste económico de las alergias y el asma en Europa: más de 1.500 euros por paciente al año.

(investigación desarrollada por alergólogos del HRU de Málaga e IBIMA)

La medicación para los enfermos de alergia y asma incluye: antihistamínicos, sprays nasales, colirios, inhaladores, cremas de corticoides, etc. A lo que se suma las pruebas médicas necesarias para el diagnóstico de estos pacientes.

El estudio ha puesto el foco en el coste económico que suponen para Europa estas enfermedades, tanto para los sistemas de salud, la sociedad y las propias familias, estimándose una media de más 1.500 euros por paciente al año.

Para dichos análisis, se han recogido datos de 778 adultos y niños con rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica y alergia alimentaria en Bélgica, Italia, Rumanía y España, entre 2018-2019.

Este estudio desvela que la mayor parte de esta carga recae directamente en los sistemas públicos de salud, con un promedio de 1.329€ por paciente al año (88% del total). Los principales motores de estos gastos son los tratamientos (546,89€) y las visitas a especialistas (222,01€), destacando la necesidad de optimizar las vías asistenciales.

Pero la factura no solo la paga el sistema. Las familias y los propios pacientes asumen una parte considerable a través de gastos de bolsillo, que promedian 201,56€ anuales (13% del total): medicamentos no reembolsados (118,74€), control ambiental en el hogar (25,56€) y transporte a centros especializados (23,11€).

Más allá de los costes monetarios directos, las enfermedades alérgicas y el asma provocan una importante pérdida de productividad (los adultos pierden en promedio 1,61 días de trabajo al año) y en la infancia absentismo escolar (pierden una media de 6,81 días de escuela al año).

La enfermedad más costosa es el asma, con un coste anual de 2,757€ por paciente, mientras que la dermatitis atópica asciende a 1566€, la alergia alimentaria a 1324,36€ y la rinitis alérgica 538,06€.

Artículo completo en: https://www.malagahoy.es/malaga/estudio-malagueno-destaca-alto-coste-alergias-asma_0_2004530036.html

La floración del olivo y las gramíneas, en niveles extremos.Los alérgicos al polen del olivo están viviendo una de las p...
26/05/2025

La floración del olivo y las gramíneas, en niveles extremos.

Los alérgicos al polen del olivo están viviendo una de las peores primaveras en los últimos 30 años, después de las intensas precipitaciones en marzo y el aumento de las temperaturas de los últimos días.

De hecho, las previsiones oficiales del Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) apuntan a que esta campaña habrá concentraciones de 16.000 a 19.000 granos de polen por metro cúbico.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha determinado que "el polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España", pero en puntos como Andalucía, áreas de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde su cultivo es muy amplio, es considerada la causa principal de alergia.

El periodo de polinización del olivo se prolonga desde finales del mes de abril, mayo y bien entrado el mes de junio, aunque depende de las condiciones climáticas de cada año.

Las gramíneas -se calcula que hay unas 10.000 especies- dominan cerca del 20% de la superficie vegetal del mundo, y en España son también muy comunes en bordes de arroyos, caminos, carreteras, cultivos y en la periferia de entornos urbanos.

La alergia respiratoria.
Estornudos, picor de ojos, congestión nasal, tos y ahogos son la tónica de los últimos días en España... ¿Quién no conoce a alguna persona en su entorno que no sufra uno o todos estos síntomas?

Si es así, acude a tu alergólogo, para identificar primero el alérgeno que la desencadena, establecer un tratamiento sintomático basado en antihistamínicos, corticoides tópicos, inhaladores... y, en los casos oportunos, inmunoterapia o vacunas, el único tratamiento que actúa sobre la causa de la alergia y no solo sobre sus síntomas, mejorando más del 90% de los pacientes tratados.

El Mundo https://acortar.link/Wzsknh



Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga Hospital Internacional HM Santa Elena

𝐃Í𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐎𝐅𝐀𝐆𝐈𝐓𝐈𝐒 𝐄𝐎𝐒𝐈𝐍𝐎𝐅Í𝐋𝐈𝐂𝐀Hoy 22 de mayo de 2025, se celebra el primer Día Mundial de la Esofagitis Eosin...
22/05/2025

𝐃Í𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐎𝐅𝐀𝐆𝐈𝐓𝐈𝐒 𝐄𝐎𝐒𝐈𝐍𝐎𝐅Í𝐋𝐈𝐂𝐀

Hoy 22 de mayo de 2025, se celebra el primer Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica.

La esofagitis eosinofílica (𝙀𝙤𝙀 por sus siglas en inglés, 𝘦𝘰𝘴𝘪𝘯𝘰𝘱𝘩𝘪𝘭𝘪𝘤 𝘦𝘴𝘰𝘱𝘩𝘢𝘨𝘪𝘵𝘪𝘴), es una enfermedad crónica provocada principalmente por una hipersensibilidad a uno o varios alimentos.

El síntoma más característico es la dificultad para tragar (disfagia), por lo que habitualmente los pacientes suelen desarrollar un "ritual" a la hora de la comida, cortando los alimentos en trozos pequeños, masticando mucho y acompañándose de agua para tragar. En los casos graves, se puede llegar a producir una impactación del bolo alimenticio (se queda la comida atascada en el esófago) y puede ser necesaria la extracción mediante endoscopia.

Este día es una oportunidad única para movilizar tanto a los pacientes como a los médicos, para dar a conocer la Esofagitis Eosinofílica (EOE) y las necesidades de quienes conviven con esta enfermedad.

Os animamos a que visitéis el perfil de Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), que si duda con su esfuerzo y trabajo tanto a nivel nacional como internacional han llegado a conseguir posicionar este evento.

#



Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga

¿Cómo afecta la lluvia a nuestra salud?Artículo:  - https://acortar.link/Uk7Js5  La lluvia afecta a los asmáticos y alér...
19/03/2025

¿Cómo afecta la lluvia a nuestra salud?
Artículo: - https://acortar.link/Uk7Js5

La lluvia afecta a los asmáticos y alérgicos

Algunos pacientes alérgicos pueden ver agudizados sus síntomas con estos periodos de humedad intensa. En este punto, Clara Isabel Pérez Padilla, jefa del servicio de Alergología del Hospital Vithas Xanit Internacional, confirma que existe un aumento de la concentración de ácaros y hongos ambientales en ambientes húmedos.

Además, estas lluvias previas al inicio de la primavera favorecen la aparición de gramíneas y malezas como la parietaria. “En cambio, durante estos días de lluvia, ahora en marzo, se suavizan los síntomas en pacientes con alergia a pólenes de esta época, principalmente el polen de ciprés arizónica”.

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica Alergosur Hospitales Vithas

Los ácaros del polvo doméstico, son unos insectos microscópicos que viven principalmente en los tejidos del hogar (armar...
30/01/2025

Los ácaros del polvo doméstico, son unos insectos microscópicos que viven principalmente en los tejidos del hogar (armarios, colchones, almohadas, alfombras, cojines, tapicería, cortinas...), sobre todo en zonas costeras donde las condiciones de temperatura y humedad ambiental son propicias para su desarrollo y crecimiento.

Estos artrópodos son los responsables de la principal causa de alergia respiratoria (rinitis, rinoconjuntivitis, asma) junto con los pólenes.

La diferencia fundamental es que el paciente alérgico a pólenes suele padecer la enfermedad unos pocos meses en la primavera, y el paciente alérgico a ácaros es un problema persistente casi todo el año.

En este artículo de (https://buff.ly/4hslkcQ) nos sugieren una serie de productos, que si bien es cierto que no tienen demostrado un beneficio clínico en ningún ensayo de investigación, van a mejorar la calidad del aire en nuestro domicilio reduciendo la presencia de los ácaros.

Aquí encontraréis: fundas antiácaros (almohada, colchón), esprays antiácaros, repelentes, desinfectantes, purificadores de aire, aspiradoras, que quizá podrían ayudaros en la limpieza de la casa y reducir la densidad de alérgenos.

Consejos prácticos para prevenir la aparición de ácaros:

1️⃣ Ventilación diaria y apertura de cortinas.
2️⃣ Airear la cama cada mañana siempre antes de rehacerla.
3️⃣ Cambiar y lavar las sábanas, al menos, cada siete días.
4️⃣ No olvidar aspirar en lugares más escondidos como es la zona de debajo de la cama.
5️⃣ Evitar alfombras, peluches y las estanterías repletas de libros.
6️⃣ Limpiar las cortinas con regularidad.

https://buff.ly/3PYeRKW

Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama
HM Hospitales Málaga Hospital HM Gálvez Hospital Internacional HM Santa Elena

¿Aún no conoces DAART?DAART, un proyecto de arte que pretende reflejar diferentes aspectos de la vida de las personas qu...
12/12/2024

¿Aún no conoces DAART?

DAART, un proyecto de arte que pretende reflejar diferentes aspectos de la vida de las personas que padecen Dermatitis Atópica grave. En una primera edición se ha utilizando la pintura como medio de expresión para recoger las sensibilidades de diferentes artistas.

Impulsado por (Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica) y la participación de estudiantes de distintas facultades de arte de BIlbao, Valencia, Barcelona y Madrid.

En el siguiente enlace, podéis ver todas las obras: https://daart.es/

Además, en la web podrás encontrar información sobre distintos aspectos de la dermatitis atópica grave como su afectación al sueño, la banalización que suelen atribuirle a la enfermedad otras personas, lo insoportable que puede ser el picor que causa y hasta el rechazo social, así como distintos testimonios de pacientes y el catálogo completo de las obras.

Esperamos que os guste a todos, y que sirva para visibilizar más la enfermedad de estos pacientes.

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica Alergosur Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) AEDV Andalucía Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga Hospital HM Gálvez Hospital Internacional HM Santa Elena Asociación de Afectados de Urticaria Crónica AADA - Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica Asociación española de personas con alergia a alimentos y látex Aepnaa Asociación Andaluza Avanzax de Alergia a Alimentos Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos - AEXAAL ABLAA Valladolid- Asoc. Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios STOP Urticaria Cronica Norberto López Dermatólogo


📣 Neffy estará disponible en 2025📣𝐄𝐮𝐫𝐧𝐞𝐟𝐟𝐲 (nombre en Europa) es un medicamento cuyo principio activo es la adrenalina o...
05/12/2024

📣 Neffy estará disponible en 2025📣

𝐄𝐮𝐫𝐧𝐞𝐟𝐟𝐲 (nombre en Europa) es un medicamento cuyo principio activo es la adrenalina o epinefrina, indicado para el tratamiento de urgencia de la anafilaxia, para adultos y niños de más de 30 kg.

La anafilaxia es una reacción alérgica repentina, grave y a veces mortal, que provoca una caída de la presión arterial y dificultades respiratorias.

La empresa ALK ha anunciado un acuerdo con ARS Pharmaceuticals para comenzar la comercialización de EurNeffy®, el primer spray nasal 💨👃 aprobado para la administración de adrenalina en emergencias como la anafilaxia.

Neffy® ofrece una alternativa revolucionaria a los autoinyectores de adrenalina (con agujas), ya que su uso y transporte es infinitamente más fácil.

📍 Datos clave:
✅ Neffy® fue autorizado en la Unión Europea y EE.UU. en agosto de 2024.
✅ Estará disponible en Europa y Canadá desde 2025.

Más info en: https://buff.ly/4f1AHHo



Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica Alergosur Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga Hospital HM Gálvez Hospital Internacional HM Santa Elena Asociación española de personas con alergia a alimentos y látex Aepnaa Asociación Andaluza Avanzax de Alergia a Alimentos Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos - AEXAAL Conectando Pacientes Mibebeaplv Sin trazas de leche Re-acciones alérgicas

El Hospital Vithas Xanit Internacional se sitúa como el primer hospital privado en Málaga con mejor reputación según el ...
28/11/2024

El Hospital Vithas Xanit Internacional se sitúa como el primer hospital privado en Málaga con mejor reputación según el MRS de 2024.

Info: Málaga Hoy

El Hospital Regional de Málaga y el Hospital Vithas Xanit Internacional en Benalmádena, se sitúan como los hospitales público y privado con mejor reputación de Málaga en 2024.

El primero se posiciona en el puesto 16 de toda de la sanidad pública española y el segundo, en el lugar 25 del ranking del sector privado. Ambos escalan posiciones respecto al corte del año pasado. En total, la provincia coloca 10 hospitales en ese listado; tres del SAS y el resto de la asistencia privada.

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) mide el prestigio de los hospitales tras encuestas a médicos, enfermeras, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerentes de hospitales, gestores de enfermería, miembros de la administración pública sanitaria, responsables de farmacia hospitalaria y directivos de empresas farmacéuticas.

Hospitales Vithas

Nuestro Blog "Con 'A' de Alergia" cumple 10 años y más de 250.000 visitas.Hace 10 años, en agosto de 2014, surgió una id...
29/10/2024

Nuestro Blog "Con 'A' de Alergia" cumple 10 años y más de 250.000 visitas.

Hace 10 años, en agosto de 2014, surgió una idea en nuestro grupo cuando aún los blogs eran un sitio en el que pararse a leer detenidamente algún artículo o información de interés, y no solamente titulares de 140 caracteres de Twitter o la foto de Instagram.

Creamos "Con 'A' de Alergia", nuestro blog oficial, donde periódicamente abordábamos un tema de alergia, desde nuestra experiencia, revisando la literatura, pero acercándolo de forma fácil al lector y en no más de un folio.

Así, a lo largo de los años y hasta 2020, casi 100 artículos fueron publicados de manos de cada uno de los integrantes de AlergoMálaga, y en estos años hemos tenido 250.000 lectores, que en algún momento han pasado por estas páginas a leernos y a aprender con nosotros.

En la pandemia, dejamos aparcado el blog, y seguimos publicando en las redes sociales, que ya había evolucionado a un formato mixto, con más texto, los hilos, múltiples fotos, etc, pero los temas siguen ahí, al alcance de todos.

¿Qué es la   crónica (UC)?La UC es una patología o enfermedad cutánea que consiste en la aparición de   ( ) y   ( ), que...
01/10/2024

¿Qué es la crónica (UC)?

La UC es una patología o enfermedad cutánea que consiste en la aparición de ( ) y ( ), que en ocasiones se acompañan de zonas inflamadas ( ).

Generalmente, estas lesiones suelen resolverse en menos de 24h (curso evanescente), sin dejar ningún tipo de señal en la piel, aunque su curso dura más de 6 semanas, en contraposición de la urticaria aguda que dura menos de este tiempo de referencia.

La causa de esta enfermedad suele ser desconocida en la inmensa mayoría de los casos, es decir idiopática o , o dicho de otra forma, no suele haber un desencadenante o alérgeno que motive su aparición como la gran mayoría de la gente cree.

Su tratamiento son los , a las dosis necesarias para controlar la actividad de la enfermedad, lo que nos lleva a los clínicos a duplicar, triplicar y hasta cuadruplicar las dosis normales de estos fármacos.

En ocasiones se puede añadir algún ciclo corto de orales, aunque no conviene usarlos de forma recurrente.

Cuando no obtenemos respuesta a los tratamientos anteriores existe una terapia biológica llamada , un anticuerpo monoclonal que se une a la inmunoglobulina E, bloqueando su unión en la célula diana.

Puedes encontrar más información en Asociación de Afectados de Urticaria Crónica

Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga Hospital HM Gálvez Hospital Internacional HM Santa Elena

El avispón oriental, Vespa orientalis, es un véspido invasor que desde hace 4-5 años ha comenzado a notificarse en nuest...
30/09/2024

El avispón oriental, Vespa orientalis, es un véspido invasor que desde hace 4-5 años ha comenzado a notificarse en nuestra comunidad, desde que llegó en 2012 por el puerto a Algeciras. No se encuentra en otras zonas de la Península Ibérica.

No hay que confundirlo con Vespa crabro (autóctona en Europa), ni con la avispa asiática (Vespa velutina) también invasora, pero que por ahora solo se encuentra en el norte y centro de España.

Se puede reconocer a la avispa oriental por su color marrón rojizo salvo las características bandas amarillas que le rodean el abdomen casi al final del cuerpo, y mide entre 25 y 35mm. Construyen sus nidos, muchas veces bajo tierra, pero también en grietas de edificios, respiraderos de cocinas, cajas de persianas…

Son bastante agresivas y los riesgos de este avispón son dobles, sobre la salud, al picar cuando nos acerquemos, y sobre las abejas, constituyendo una amenaza añadida para los apicultores.

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica Alergosur Hospitales Vithas Policlinica San Juan Policlinica Alen Mijas Policlínica Lacibis Coín, Alhaurin el Grande y Cártama HM Hospitales Málaga Hospital HM Gálvez Hospital Internacional HM Santa Elena

Dirección

Calle Almansa Número 14, Escalera A, 1ºC
Málaga
29007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALERGOMÁLAGA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Disponemos de consultas especializadas en Málaga capital, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Estación de Cártama, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, San Pedro de Alcántara, Estepona, Rincón de la Victoria, Torre del Mar, Nerja y Melilla. Para contactar con nosotros no tenéis más que consultar nuestra página web: www.alergomalaga.es