
18/09/2025
👩👧👧 Hoy os explicamos, de forma breve, los tipos de y, sobre todo, por qué es tan importante identificarlos cuanto antes.
👨🏼⚕️ Por orden de mayor a menor frecuencia:
1️⃣ Bicorial Biamniótico (2 placentas, 2 bolsas): El más frecuente. Cada bebé tiene su propia placenta y su propia bolsa amniótica. En la ecografía, podemos identificar este tipo de embarazo gracias al (λ).
🔍 En 6 de cada 7 casos, se tratará de mellizos, es decir, hermanos que comparten embarazo pero son genéticamente distintos. El 1 de cada 7 restante corresponde a gemelos genéticamente idénticos.
🧒🏼👧🏼 Solo si se observa que son niño y niña, podremos asegurar esa diferencia genética durante el embarazo. En otros casos, habrá que esperar al nacimiento para confirmarlo.
2️⃣ Monocorial Biamniótico (1 placenta, 2 bolsas – ver foto 4): Cada bebé tiene su propia bolsa, pero comparten la placenta. El 100% de los casos son .
⚠️ Este tipo de embarazo conlleva un mayor riesgo, ya que en aproximadamente el 15% de los casos puede aparecer el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal.
🔁 ¿En qué consiste la ? Al compartir la placenta, el paso de sangre entre ambos fetos puede ser desigual. Por eso, es necesario realizar un control ecográfico muy exhaustivo para detectar esta complicación a tiempo. Si se diagnostica, puede tratarse mediante cirugía fetal láser para separar las conexiones vasculares de la placenta.
3️⃣ Monocorial Monoamniótico (1 placenta, 1 bolsa): El tipo menos frecuente. Ambos bebés comparten placenta y bolsa, siendo siempre gemelos idénticos.
⚠️ Es el de mayor riesgo, ya que existe la posibilidad de que los cordones umbilicales se enreden, lo que puede provocar accidentes graves. Por este motivo, suele indicarse finalizar el embarazo de manera precoz.
🍀 ¡Tranquilas! La mayoría de los embarazos gemelares evolucionan sin complicaciones. Detectarlo a tiempo mediante una ecografía precoz facilita la clasificación adecuada y permite establecer los controles necesarios para garantizar un lo más saludable posible.