Psicoanálisis Freudiano-lacaniano

Psicoanálisis Freudiano-lacaniano Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoanálisis Freudiano-lacaniano, Málaga.

10/07/2024

Las terapias cognitivas conductuales sirven para cosas necesarias: ordenar, controlar, aprender. Y el psicoanálisis aparece cuando las cosas necesarias no son suficientes, es decir, para las cosas importantes: saber, desear, amar. Esa es la diferencia.

Del muro de Raúl Menalled

10/07/2024

"Mejor no diga nada.
Sería inútil. Ya ha pasado.
Fue una chispa, un
instante. Aconteció.
Yo acontecí en ese instante.
Puede que usted también lo
hiciera.
Suele ocurrir con los
poemas:
terminan condensándose
las formas
en nuestros ojos como el
vaho
sobre un cristal helado;
las formas, con su herida.

Pues quien construye el
texto
elige el tono, el escenario,
dispone perspectivas,
inventa personajes,
propone sus encuentros,
les dicta los impulsos,
pero la herida no, la herida
nos precede,
no inventamos la herida,
venimos
a ella y la reconocemos".

— Chantal Maillard, "Matar a Platón"

10/07/2024

En una primera etapa de la vida, el cachorro humano siente angustia por la ausencia de sus cuidadores.

A medida que crece y a través del juego, puede simbolizar esta ausencia, y uno de los modos de hacerlo es jugando a ocultarse. Así, lo que en un primer momento provocaba angustia, ahora genera placer mediante el juego de esconderse, en el que simboliza la oposición presencia-ausencia.

Esteban Levin, en “La infancia en escena”, señala que “El niño toma un objeto y para ello necesita sus manos, pero luego lo deja caer o lo arroja, para volver a tomarlo y arrojarlo. Esta escena se repite en distintos momentos, escenarios y matices. En estas escenas infantiles, el niño liga la presencia y la ausencia de la madre y de sí mismo, o sea, él y el Otro pueden existir en calidad de ausentes, como representación simbólica. Esta ligadura intentará suturar la ausencia de la madre, causando la repetición”.

La misma función tiene el juego del “Fort-da” que explica Freud. Se trata de un juego que el niño repite, donde arroja un objeto gritando FORT (se fue) y luego lo trae con un hilo diciendo DA (acá está). Al mismo tiempo, este juego le da la posibilidad de insertarse en el mundo del lenguaje, a través de dos significantes que le permiten simbolizar el par presencia-ausencia.
En “Más allá del principio de placer”, Freud también sostiene que a través del juego el niño puede vivir como activo lo vivenciado pasivamente.

Además, en el jugar a esconderse se pone en juego el lugar que se ocupa en el deseo de ese Otro omnipotente, de quien depende el niño para satisfacer sus demandas.

📚 La frase de la imagen fue tomada del libro “El proceso madurativo en el niño”, donde Winnicott la menciona en relación a un caso clínico de una paciente que “no se comunica y que, al mismo tiempo, desea comunicarse y ser hallada”.

🎨 Art: .gomez.ilustradora

Dirección

Málaga

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoanálisis Freudiano-lacaniano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoanálisis Freudiano-lacaniano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram