20/10/2025
La manera en la usamos el tiempo que tenemos en nuestra vida puede causar también muchos problemas psicológicos
Cronopatía: Obsesión por aprovechar el tiempo al máximo, lo que genera ansiedad y agotamiento al no poder detenerse, incluso cuando no es necesario.
Procrastinación: Hábito de posponer tareas importantes por otras menos relevantes, lo que puede generar estrés y acumulación de trabajo.
Síndrome de la vida ocupada: Necesidad constante de estar haciendo algo, sin permitir tiempo para descansar o desconectar, a menudo por una presión social o personal de ser siempre productivo.
No es cuestión de obsesionarnos en qué hacemos con el, la cuestión sería más bien preguntarse, justo en el momento exacto que estoy viviendo ( sea descansando, haciendo actividades placenteras, trabajando , cuidando a alguien, etc) lo estoy viviendo de manera consciente o tengo el piloto automático encendido.
La mayoría de problemas en consulta no están asociados a que se ha hecho exactamente con ese tiempo, más bien la sensación no haberlo vivido de manera consciente.
Cuando se aprende a vivir en el presente de manera consciente se disfruta de las pequeñas cosas de la vida y desaparece la carga de estar " perdiendo el tiempo"
https://www.instagram.com/reel/DKE1zZxxHkB/?igsh=dHc0eTloNjJ2NHpx