12/04/2020
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=661117004702132&id=394842544662914
Cuando veo a un bebé durmiendo con la boca abierta, empiezo a hiperventilar… 😅
Muchos me decís que soy una exagerada, que deje al niño tranquilo..
Os cuento lo que veo en esta foto tan tierna..
1- Ausencia de sellado labial👄: por lo que el aire está entrando por la boca ( aun que también respire por nariz, se llama respiración mixta)
2- Lengua baja: 👅apoyada en la mandíbula, en vez en el maxilar superior, que es donde tiene que estar, para que el macizo craneofacial crezca de forma adecuada.
3- Callo de lactancia: esa ampollita que aparece y desaparece en el labio, es característico de un mal agarre, generalmente se debe a un frenillo labial superior corto.
4-Ausencia de vacío en la tetina del biberón🍼: el agarre no es correcto, por lo que suelen ser bebés que les cuesta extraer la leche del biberón/pecho y nos volvemos locos comprando biberones y tetinas.
🎈Hace poco me comentaba una compañera de profesión, que todos los niños respiran por nariz, y que la respiración oral se detecta muy fácil, porque los niños respiradores orales adoptan una postura muy característica…..
A lo que yo le contestaba: si, es cierto, sobre todo si no estamos pendientes a los primeros signos de respiración oral, y consideramos todo fisiológico… Ahí, es cuando el bebe comienza a ¨mal crecer¨ y ¿qué sucede? Que cuando cumplen 4,5,6 años ya presentan lo que conocemos como ¨facies adenoides¨
⁉️Mi pregunta es : ¿De verdad hay que esperar a que instauren la respiración oral y esa postura tan característica para ver que el bebe/niño está respirando mixto?
🧙♀️Ahora, es cuando ¨saco la bola de cristal¨ y os digo qué le va a ir pasando a esta bebé (Entenderme…. No en todos los casos se dan los mismos patrones… pero generalmente sucede 1 o varios puntos de lo que voy a contar)
1- Es probable que pronto empiece con mocos de repetición: si por la nariz no pasa el flujo de aire necesario, el moco no se mueve, se queda atrapado… y entramos en mocos crónicos, inhaladores, lavados nasales, catarros frecuentes, Antibióticos etc
2-otitis de repetición No infecciosas: el moco acumulado, va intentar salir …si no sale por la nariz, se irá hacia el oido o hacía el lagrimal… sí hay muchísimo bebé que le sale el moco hasta por los ojos, literal!
3-Cuanto más aire entra por la boca, más se inflaman las amígdalas, por lo que más colapsa la vía aérea..
4- Pronto empezará a roncar: la lengua al no estar posicionada en el paladar, sino en la mandíbula, colapsa la garganta, dificultado seriamente la respiración
5-cuando inicie la alimentación complementaria probablemente esa lengua nos juega alguna mala pasada, porque no tiene el tono muscular adecuado.. lo mas probable es que instaure una deglución atípica y presente algún tipo de dificultad en la masticación.
6-cuando cumpla, alrededor de 3-4 años es muy probable que comience a bruxar… Muchas escuelas lo siguen considerando fisiológico.. Pero cada vez hay más estudios que relacionan el bruximo con la respiración oral y la mala oxigenación durante el sueño.
-No es brujería, es ciencia, es OBSERVAR Y sobre todo ESCUCHAR a esas mamás¨ modernas, locas y obsesionadas con sus hijos¨…
Entonces Alba, le vas a poner ortodoncia a un bebé???!! Estás loca…
❗️NOOOO! Esto no se soluciona con ortodoncia❗️❗️, pero ni ahora de bebé ni con 9 años con ¨facies adenoideas¨
*lo más idóneo es un tratamiento multidisciplinar entre pediatra- odontopediatra - logopeda miofuncional y fisioterapeuta especializado en bebés 😉😅….
.
👃es para RESPIRAR
👄 es para COMER
¿Dejarías que tu hijo se metiera comida por la nariz? Aun que solo sea un poquito?
Alba Freire
Odontopediatra
Especialista en trastornos respiratorios del sueño