ACTI Psicólogos

ACTI Psicólogos Consulta de psicología en Madrid. Terapias con niños, adolescentes y adultos. Psicólogos especial

En ACTI PSICÓLOGOS lo más importante eres tú, por lo que contamos con un equipo multidisciplinar formado por psicólogos y psiquiatras altamente cualificados con más de 10 años de experiencia tanto en el ámbito infanto- juvenil como de adultos . Realizamos terapias adaptadas a cada caso, obteniendo de esta manera grandes resultados. Abordamos gran diversidad de problemas, teniendo un conocimiento específico de cada uno de ellos. Nuestro objetivo es conseguir el mayor bienestar del paciente dotándole de las herramientas necesarias para conseguir sus objetivos y mejorar de esta manera su calidad de vida. En nuestra área de formación impartimos talleres y cursos tanto para profesionales como para pacientes. Contamos con mediadores familiares y especialistas en coaching y mindfulness. Ofrecemos la posibilidad de realizar las sesiones tanto de manera presencial como vía Skype, adaptándonos a tus necesidades.

Los límites en los niños, camino hacia la felicidad.
10/09/2019

Los límites en los niños, camino hacia la felicidad.

Te contamos por qué el cerebro de los niños necesita límites y normas. Un niño al que no se le pone límites, no puede ser feliz. ¿Sabías que la región prefrontal del cerebro es la que se encarga de ambos? Además, te damos algunos consejos para poner normas a tus hijos.

Gran mensaje para fomentar un desarrollo emocional sano en los más pequeños
24/08/2019

Gran mensaje para fomentar un desarrollo emocional sano en los más pequeños

UNA TRAGEDIA SILENCIOSA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Te agradezco si lo compartes.

Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

30/04/2019

El veterano psiquiatra confiesa que habla mucho solo y recomienda seguir su ejemplo para mantenerse cuerdo

25/02/2019

Las heridas emocionales de la infancia pueden condicionar la vida adulta, por ello es fundamental sanarlas para recuperar nuestro equilibrio y bienestar personal.

"Llora, yo voy a estar a tu lado."
11/11/2018

"Llora, yo voy a estar a tu lado."

La sociedad actual no nos permite sufrir. Para casi todo hay una pastilla anestésica; un comentario balsámico como un era lo mejor que podía pasar o el rechazo a los sentimientos c

La importancia de no ignorar nuestras emociones
21/09/2018

La importancia de no ignorar nuestras emociones

Empatiza con tu tristeza, y no dejes que la desvaloricen. Estar triste no es sinónimo de ser débil. Es tener una emoción que necesita ser escuchada.

08/09/2018

Como enseñar a un niño como pensar.

El árbol de la ansiedad
23/08/2018

El árbol de la ansiedad

La eduacion en el uso responsable de las nuevas tecnologías resulta crucial para el desarrollo de los más pequeños
21/08/2018

La eduacion en el uso responsable de las nuevas tecnologías resulta crucial para el desarrollo de los más pequeños

Psicólogos y pediatras explican los problemas de dejar que los más pequeños pasen mucho tiempo con dispositivos electrónicos, entre los que se encuentra el aumento de ansiedad. Además, expertos afirman que el uso excesivo tiene un impacto en el desarrollo del cerebro. Solo uno de cada cinco pad...

Personalidad tipo A
21/08/2018

Personalidad tipo A

La personalidad tipo A se relaciona con problemas cardiovasculares y es un fatcor de riesgo para nuestra salud. Aprende a identificarla en este artículo.

23/03/2018

El poder de la felicidad

Buenisimo este articulo sobre el método danés para fomentar que nuestros hijos crezcan en la felicidad
20/03/2018

Buenisimo este articulo sobre el método danés para fomentar que nuestros hijos crezcan en la felicidad

28/02/2018

No confundas amor con maltrato

28/02/2018

20/02/2018
20/02/2018
Alarmante dato sobre la edad de inicio de los trastornos de la conducta alimentaria: niños de seis años con anorexia.
15/02/2018

Alarmante dato sobre la edad de inicio de los trastornos de la conducta alimentaria: niños de seis años con anorexia.

Salud: Niños de seis años con anorexia: la obsesión por el peso ya afecta a los más pequeños. Noticias de Sociedad. El diagnóstico de trastornos de la conducta alimentaria se dispara en España entre los menores de 12 años, un fenómeno novedoso que preocupa a los servicios sanitarios

Dirección

C/Enrique Larreta N°1 1B
Madrid
28036

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 21:00

Teléfono

620171112

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ACTI Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ACTI Psicólogos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram