04/09/2025
"La IA ya no es el futuro... Es el presente". Y es cierto. Con es una realidad.
Presentamos HypathIA, el nuevo espacio de datos de Weber diseñado, concebido y planificado desde sus orígenes pensando en la , los cuidados y la economía social.
E impulsado por un auténtico Dream Team: Elena García, Eloy Vicente, Eduardo Gonzalo y Jorge Barrios, que junto al resto del van a convertir a HypathIA en un referente internacinal.
En este artículo te lo contamos al detalle. Conoce a ⬇️
En llevamos años trabajando para acercar la innovación a la economía de la salud y los cuidados. Tras mucho trabajo, esfuerzo e ilusión, anunciamos el nacimiento de HypathIA, un espacio de datos único y pionero en España que nace con una ambición clara: revolucionar la manera en la que compartimos, analizamos y aprovechamos los datos en el ámbito sanitario y social.
La iniciativa se desarrolla a través de Weber Data & Technology, nuestra spin-off especializada en innovación, tecnología y ciencia de datos, y supone un salto cualitativo en la forma de generar valor con la información.
nace con un presupuesto total de 1.078.591 €. Pero Esta cifra no es solo un número, esta cifra representa la apuesta por un modelo de innovación que busca consolidar un ecosistema de datos al servicio de la salud y la economía social de los cuidados.
¿Y qué es un espacio de datos?
Un espacio de datos es un entorno colaborativo y seguro en el que diferentes entidades —tanto públicas como privadas— pueden compartir e intercambiar datos bajo estándares comunes, garantizando siempre la soberanía del dato, ya que siempre y en todo momento, cada organización mantiene el control sobre su información.
Además, estos espacios se apoyan en principios europeos como Gaia-X o IDSA, lo que garantiza la máxima interoperabilidad, la mayor transparencia posible y una confianza absoluta en la plataforma.
En términos sencillos, un espacio de datos es la infraestructura que permite que hospitales, centros de investigación, empresas tecnológicas, aseguradoras o instituciones públicas puedan trabajar con información compartida sin perder autonomía ni seguridad.
¿Y cuáles son las ventajas de trabajar en un espacio de datos?
Incorporarse a un espacio de datos no es solo una cuestión técnica; es un cambio de paradigma con unos beneficios claros e inéditos hasta la fecha:
Mejor información para mejores decisiones. Se tendrá acceso a datos fiables, actualizados y comparables en todo momento.
Interoperabilidad real. Nos movemos a una integración de sistemas y lenguajes que a día de hoy funcionan en silos, con lo que ello significa.
Seguridad y confianza. Cada entidad decidirá qué comparte, con quién y en qué condiciones, sin peligros de ningún tipo.
Nuevas oportunidades de colaboración. Ahora se pondrán en marcha proyectos conjuntos entre agentes que, hasta el momento trabajaban desconectados. Cooperación en su máxima expresión.
Apoyo financiero. Gracias al Kit Espacios de Datos, la incorporación al centro de datos está subvencionada y es totalmente asequible para cualquier institución o empresa interesada.
¿Y hay casos de uso que demuestren las ventajas del sistema?
Para mostrar el potencial de HypathIA hemos definido tres casos de uso iniciales que ilustran cómo los datos pueden mejorar la vida de las personas:
Atención Temprana. Mediante la integración de datos sanitarios, educativos y sociales se pueden detectar precozmente riesgos en el neurodesarrollo infantil y, en consecuencia, mejorar las intervenciones.
CogniFit. Estamos ante una nueva generación de herramientas de evaluación y entrenamiento cognitivo que, gracias al análisis de datos, permiten la personalización máxima de programas y reforzar así la salud mental.
Farmacoeconomía. Una nueva y revolucionaria forma de hacer la evaluación del impacto financiero y la sostenibilidad de nuevos tratamientos facilita enormemente la toma de decisiones, siendo estas mucho más eficientes en la gestión del gasto sanitario.
Y estos son solo los primeros ejemplos de un espacio que aspira a crecer y multiplicar sus aplicaciones.
El Kit Espacios de Datos: una oportunidad única
Sabemos que unirse a un espacio de datos puede parecer complejo. Pero no lo es en absoluto gracias al Kit Espacios de Datos, una línea de financiación pública que facilita la incorporación de entidades con hasta 30.000 € para entidades públicas y privadas y hasta 50.000 € para Administraciones públicas.
¿Quién puede beneficiarse? Entidades públicas y privadas con actividad económica, desde hospitales y asociaciones hasta empresas tecnológicas o aseguradoras; y también administraciones públicas.
¿Qué actividades cubre? Identificación de oportunidades, gestión jurídico-regulatoria, preparación y curación de datos, y conexión técnica al espacio.
¿Qué gastos subvenciona? De personal propio, contratación de servicios externos y adquisición de productos relacionados con la preparación e integración de datos.
¿Cómo se solicita? Una vez firmado el acuerdo de incorporación al espacio de datos HypathIA de Weber, se presenta el trámite a través de Red.es.
Y aquí hay un dato importante a tener en cuenta: las ayudas se conceden por orden de solicitud hasta agotar los fondos disponibles.
El equipo detrás de HypathIA
En Weber sabemos que la innovación depende, ante todo, del talento. HypathIA es posible gracias al equipo de Weber Data & Technology, dirigido por Elena García, y que ha sido reforzado con perfiles de primer nivel:
Eloy Vicente Cestero, Doctor en Inteligencia Artificial, matemático y científico de datos, con amplia experiencia en machine learning y análisis avanzado.
Eduardo Gonzalo Almorox, Doctor en Economía y científico de datos, con más de 14 años de trayectoria internacional en proyectos de salud y economía.
Y la nueva incorporación de Jorge Barrios, que se une para dar soporte al conjunto del proyecto y contribuir al despliegue de HypathIA.
Ellos, junto al extraordinario equipo multidisciplinar de Weber son el motor que llevará a HypathIA a convertirse en un referente a nivel europeo.
Con HypathIA abrimos un nuevo camino: un espacio de datos pensado para la salud, los cuidados y la economía social, alineado con los más altos estándares de interoperabilidad y soberanía digital.
Si tu entidad trabaja en este ámbito, ahora tienes la oportunidad de sumarte al futuro.
Puedes ponerte en contacto directamente con nosotros por mensaje privado o a través de nuestra web: https://www.weber.org.es/contacto/
Juntos vamos a construir un ecosistema de datos que marcará un antes y un después en la manera en que entendemos y gestionamos la salud.