30/07/2025
En un contexto en el que la eficiencia y la precisión en la evaluación económica de productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias son esenciales, Weber ha dado un paso adelante con una propuesta tan disruptiva como innovadora, una propuesta que marcará un antes y un después en el sector salud
Con una inversión de 747.819 euros, cofinanciados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Weber pone en marcha un proyecto revolucionario que será explotado por Weber Data & Technology, la spin off de la compañía creada para impulsar el futuro de la salud. Con este paso se pone en marcha una iniciativa de un extraordinario valor tecnológico para el sector y que bajo el nombre de Impacta.Market, combinará inteligencia artificial avanzada y aprendizaje profundo, entre otras disruptivas tecnologías, para transformar radicalmente la manera en que se realizan las evaluaciones económicas y sociales en el ámbito sanitario.
Y no estamos ante una cuestión baladí, sino ante uno de los más importantes retos de los últimos años en el sector salud: automatizar y optimizar procesos que tradicionalmente han sido manuales y que han requerido de una alta demanda en tiempo y recursos. Es por ello que Impacta.Market nace con el objetivo de ofrecer resultados mucho más precisos, más rápidos y más personalizados, permitiendo así la aceleración de forma muy significativa en el acceso al mercado de medicamentos y tecnologías sanitarias innovadoras, generando además un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
La disrupción que Impacta.Market representa es clara: integrar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, NLP, modelos de lenguaje avanzados y técnicas pioneras, junto con algoritmos predictivos y sistemas de evaluación económica que permitirán simulaciones complejas y análisis multicriterio en tiempo real.
Entre las fortalezas clave de esta nueva plataforma destaca su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes científicas y sociales, incluyendo insights derivados de redes sociales y plataformas digitales, garantizando la seguridad, la privacidad y la trazabilidad de la información. Asimismo, ofrece una interoperabilidad sin precedentes con sistemas sanitarios existentes, lo que multiplica su eficacia y aplicabilidad en diversos contextos regulatorios.
Este proyecto representa una verdadera democratización del acceso a herramientas de última generación, anteriormente reservadas a unos pocos actores en el sector, permitiendo de esta manera que más organizaciones puedan tomar decisiones estratégicas rápidas y bien fundamentadas. Los beneficios potenciales son incalculabes y van, desde una reducción significativa de los tiempos de comercialización hasta mejorar la eficiencia de las inversiones en salud pública.
En Weber entendemos que el futuro del sector sanitario pasa por la adopción inteligente de tecnologías disruptivas.Y estamos orgullosos de liderar una transformación que va a cambiar las reglas del juego y de contribuir, con Impacta.Market, a un sistema de salud más eficiente, equitativo y basado en evidencias sólidas.
Y es que el estudio estratégico de mercados y oportunidades se impulsa, desde Weber, tras un profundo análisis de una importante consultora especializada en innovación y transformación digital capaz de realizar diagnósticos completos de la situación de la compañía. De ese estudio, Weber ha realizado una incorporación planificada y estratégica de perfiles técnicos especializados para garantizar el éxito de proyectos como Impacta.Market.
Para conseguirlo, Weber se ha reforzado con nuevas y destacadas incorporaciones. El nuevo cuenta ahora con algunas de los más importantes mentes de sectores como el de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Tal es el caso de Eloy Vicente Cestero, Doctor en Inteligencia Artificial, matemático y científico de datos; o Eduardo Gonzalo Almorox, PhD, Doctor en Económicas y también científico de datos, con más de 14 años de experiencia internacional. Junto al resto del equipo e incorporaciones de Weber, y bajo la dirección de Elena García García, responsable de Weber Data & Technology, el proyecto Impacta.Market será una realidad que va a suponer un antes y un después dentro del sector.
Además, nuevos perfiles de ciencia de datos, desarrollo de algoritmos de machine learning aplicados a datos sanitarios, implementación de modelos predictivos en R y Python o diseño de arquitectura de datos para procesamiento masivo de información clínica y económica son ahora parte del ADN de Weber.
Esto, unido al equipo completo de HEOR/RWE (resultados en salud y estudios con datos de vida real), especialistas en diseño de estudios de datos de vida real, expertos en metodologías avanzadas de evaluación económica (SROI, análisis de decisión multicriterio y valor social), y profesionales con una basta experiencia en análisis de bases de datos sanitarias masivas, supone para Weber una expansión estratégica de capacidades que se alinean directamente con los requisitos necesarios para desarrollar modelos económicos de nueva generación.
Para Weber, la creación de Impacta.Market no es una aventura más. Es el resultado de años de innovación en el sector, introduciendo nuevas metodologías de trabajo y análisis que, desde ahora, contarán con la más avanzada tecnología y la experta visión de un equipo técnico y humano únicos en el sector. Con Alvaro Hidalgo al frente, Weber impulsa su liderazgo estratégico continuo con un acompañamiento directivo que garantiza una toma de decisiones ejecutivas alineadas con una visión de la innovación única.
Y lo más emocionante es que estamos tan solo al principio de un profundo cambio en el sector. Tan profundo como necesario y que va a transformar por completo la manera en que entendemos y abordamos el valor económico y social en la salud.
Sigue atento a los próximos pasos que vamos a ir dando desde Weber en este fascinante viaje. Un viaje hacia un inevitable futuro, el futuro de una salud más social, sensata y organizada, basada en el dato y en la evidencia científica.