Weber

Weber El valor de la investigación en Salud. Para nosotros, la flexibilidad es estratégica.

Comprometidos con el desarrollo sostenible del sistema sanitario, fijamos bases para el futuro tomando decisiones en el presente.

¿Sabías que evaluar la innovación sanitaria va más allá de los resultados clínicos?Desde  , trabajamos por una evaluació...
10/08/2025

¿Sabías que evaluar la innovación sanitaria va más allá de los resultados clínicos?

Desde , trabajamos por una evaluación más completa, integrando impacto social, equidad y sostenibilidad.

Te lo contamos en 4 claves.

Impacta.Market, el proyecto de   para mejorar la toma de decisiones en salud integrando datos sociales, económicos y clí...
05/08/2025

Impacta.Market, el proyecto de para mejorar la toma de decisiones en salud integrando datos sociales, económicos y clínicos, permite complementar a muchos otros que se están poniendo en marcha en nuestro país gracias a la transversalidad de los datos sanitarios.

Hace unas semanas se presentó el proyecto en el marco del evento “Innovación al servicio de la salud pública”, donde se puso en valor la necesidad de incorporar herramientas que permitan medir el impacto real de las innovaciones sanitarias, no solo desde una perspectiva clínica, sino también desde su retorno social y económico.

Impacta.Market complementa a otros proyectos mediante una importante ayuda a la evaluación: permite cuantificar los beneficios de las tecnologías sanitarias de manera holística, integrando evidencia clínica con indicadores de equidad, sostenibilidad y calidad de vida. Esta aproximación facilita que las decisiones en salud pública se apoyen en datos objetivos, comparables y orientados al largo plazo.

Una iniciativa alineada con la misión de : aportar evidencia rigurosa para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y centrado en el valor.

Si deseas saber más del innovador proyecto HealthData@MAD-R&I, aquí tienes el enlace 👇

El pasado lunes 26 de mayo se celebró en el Centro de Innovación DIGITALIZA MADRID el acto de lanzamiento del proyecto HealthData@MAD-R&I®, que reunió a

El envejecimiento biológico, según el último estudio de Nature Medicine, está más condicionado por nuestro entorno que p...
03/08/2025

El envejecimiento biológico, según el último estudio de Nature Medicine, está más condicionado por nuestro entorno que por nuestra genética.

La contaminación ambiental, la desigualdad de ingresos o género, y la inestabilidad política no solo deterioran nuestra calidad de vida: aceleran directamente nuestro reloj biológico.

Desde , a través de nuestra división Data & Technology, trabajamos para abordar estos desafíos complejos con una visión interdisciplinar y basada en datos. Nuestro espacio de datos combina información clínica, social y económica para entender cómo afectan los determinantes estructurales al envejecimiento y a la aparición de enfermedades crónicas.

Esta herramienta permite modelar escenarios de impacto, identificar zonas de mayor vulnerabilidad y apoyar decisiones de política sanitaria con base científica. Porque no se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos en condiciones dignas, saludables y equitativas.

Desde Weber, reafirmamos nuestro compromiso con una salud global que entienda el contexto como parte del tratamiento.

Accede al informe completo a través del link del primer comentario.

En un contexto en el que la eficiencia y la precisión en la evaluación económica de productos farmacéuticos y tecnología...
30/07/2025

En un contexto en el que la eficiencia y la precisión en la evaluación económica de productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias son esenciales, Weber ha dado un paso adelante con una propuesta tan disruptiva como innovadora, una propuesta que marcará un antes y un después en el sector salud

Con una inversión de 747.819 euros, cofinanciados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Weber pone en marcha un proyecto revolucionario que será explotado por Weber Data & Technology, la spin off de la compañía creada para impulsar el futuro de la salud. Con este paso se pone en marcha una iniciativa de un extraordinario valor tecnológico para el sector y que bajo el nombre de Impacta.Market, combinará inteligencia artificial avanzada y aprendizaje profundo, entre otras disruptivas tecnologías, para transformar radicalmente la manera en que se realizan las evaluaciones económicas y sociales en el ámbito sanitario.

Y no estamos ante una cuestión baladí, sino ante uno de los más importantes retos de los últimos años en el sector salud: automatizar y optimizar procesos que tradicionalmente han sido manuales y que han requerido de una alta demanda en tiempo y recursos. Es por ello que Impacta.Market nace con el objetivo de ofrecer resultados mucho más precisos, más rápidos y más personalizados, permitiendo así la aceleración de forma muy significativa en el acceso al mercado de medicamentos y tecnologías sanitarias innovadoras, generando además un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

La disrupción que Impacta.Market representa es clara: integrar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, NLP, modelos de lenguaje avanzados y técnicas pioneras, junto con algoritmos predictivos y sistemas de evaluación económica que permitirán simulaciones complejas y análisis multicriterio en tiempo real.
Entre las fortalezas clave de esta nueva plataforma destaca su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes científicas y sociales, incluyendo insights derivados de redes sociales y plataformas digitales, garantizando la seguridad, la privacidad y la trazabilidad de la información. Asimismo, ofrece una interoperabilidad sin precedentes con sistemas sanitarios existentes, lo que multiplica su eficacia y aplicabilidad en diversos contextos regulatorios.

Este proyecto representa una verdadera democratización del acceso a herramientas de última generación, anteriormente reservadas a unos pocos actores en el sector, permitiendo de esta manera que más organizaciones puedan tomar decisiones estratégicas rápidas y bien fundamentadas. Los beneficios potenciales son incalculabes y van, desde una reducción significativa de los tiempos de comercialización hasta mejorar la eficiencia de las inversiones en salud pública.

En Weber entendemos que el futuro del sector sanitario pasa por la adopción inteligente de tecnologías disruptivas.Y estamos orgullosos de liderar una transformación que va a cambiar las reglas del juego y de contribuir, con Impacta.Market, a un sistema de salud más eficiente, equitativo y basado en evidencias sólidas.

Y es que el estudio estratégico de mercados y oportunidades se impulsa, desde Weber, tras un profundo análisis de una importante consultora especializada en innovación y transformación digital capaz de realizar diagnósticos completos de la situación de la compañía. De ese estudio, Weber ha realizado una incorporación planificada y estratégica de perfiles técnicos especializados para garantizar el éxito de proyectos como Impacta.Market.

Para conseguirlo, Weber se ha reforzado con nuevas y destacadas incorporaciones. El nuevo cuenta ahora con algunas de los más importantes mentes de sectores como el de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Tal es el caso de Eloy Vicente Cestero, Doctor en Inteligencia Artificial, matemático y científico de datos; o Eduardo Gonzalo Almorox, PhD, Doctor en Económicas y también científico de datos, con más de 14 años de experiencia internacional. Junto al resto del equipo e incorporaciones de Weber, y bajo la dirección de Elena García García, responsable de Weber Data & Technology, el proyecto Impacta.Market será una realidad que va a suponer un antes y un después dentro del sector.

Además, nuevos perfiles de ciencia de datos, desarrollo de algoritmos de machine learning aplicados a datos sanitarios, implementación de modelos predictivos en R y Python o diseño de arquitectura de datos para procesamiento masivo de información clínica y económica son ahora parte del ADN de Weber.
Esto, unido al equipo completo de HEOR/RWE (resultados en salud y estudios con datos de vida real), especialistas en diseño de estudios de datos de vida real, expertos en metodologías avanzadas de evaluación económica (SROI, análisis de decisión multicriterio y valor social), y profesionales con una basta experiencia en análisis de bases de datos sanitarias masivas, supone para Weber una expansión estratégica de capacidades que se alinean directamente con los requisitos necesarios para desarrollar modelos económicos de nueva generación.

Para Weber, la creación de Impacta.Market no es una aventura más. Es el resultado de años de innovación en el sector, introduciendo nuevas metodologías de trabajo y análisis que, desde ahora, contarán con la más avanzada tecnología y la experta visión de un equipo técnico y humano únicos en el sector. Con Alvaro Hidalgo al frente, Weber impulsa su liderazgo estratégico continuo con un acompañamiento directivo que garantiza una toma de decisiones ejecutivas alineadas con una visión de la innovación única.

Y lo más emocionante es que estamos tan solo al principio de un profundo cambio en el sector. Tan profundo como necesario y que va a transformar por completo la manera en que entendemos y abordamos el valor económico y social en la salud.

Sigue atento a los próximos pasos que vamos a ir dando desde Weber en este fascinante viaje. Un viaje hacia un inevitable futuro, el futuro de una salud más social, sensata y organizada, basada en el dato y en la evidencia científica.

España se encuentra rezagada en innovación frente a sus homólogos europeos.Un informe reciente destaca que nuestro país ...
22/07/2025

España se encuentra rezagada en innovación frente a sus homólogos europeos.

Un informe reciente destaca que nuestro país solo invierte el 3,9 % del PIB en activos tecnológicos e intangibles (I+D, software, IA…), frente al 7 % que destina Suecia, o más del 6 % en Dinamarca y Austria.

Tal y como afirma Ignacio del Corral, codirector de Weber Strategic Foresight, este retraso no es solo una cuestión de cifras: “necesitamos inteligencia estratégica para decidir cómo y dónde invertir, con visión a largo plazo, objetivos claros y cooperación público-privada real”.

Las claves del avance están en:
✔️Anticipar las tecnologías disruptivas.
✔️Marcar prioridades con marcos estables.
✔️Reducir barreras y fomentar el entorno inversor.

Desde defendemos que la innovación no puede seguir siendo una promesa: debe convertirse en una política de Estado. Y para ello, la estrategia, la prospectiva y la evidencia deben guiar cada paso.

HypathIA va a suponer un punto de inflexión en la gestión sanitaria gracias a la integración de determinantes sociales, ...
20/07/2025

HypathIA va a suponer un punto de inflexión en la gestión sanitaria gracias a la integración de determinantes sociales, redes y cifras económicas.

Diversos estudios internacionales sobre inteligencia artificial aplicada en salud, incluyendo el estudio 'Artificial intelligence and machine learning in clinical development: a translational perspective’ de Shah, Kendall y Khozin (os dejamos el enlace en el primer comentario), han evidenciado que la incorporación de estos datos permite no solo una evaluación más precisa de tecnologías sanitarias, sino también una reducción de costes y tiempos de ensayos clínicos; permite centrar más terapias en pacientes que realmente se benefician; y elevar la medicina de precisón a través de evidencia computacional integrada.

HypathIA pone a a la vanguardia tecnológica y social del sector sanitario, ofreciendo soluciones fiables y personalizadas que responden a desafíos reales, tanto del contexto actual como del futuro.

La transformación del sistema sanitario británico ya está en marcha. Y hay que agarrarse, porque vienen curvas...El nuev...
17/07/2025

La transformación del sistema sanitario británico ya está en marcha. Y hay que agarrarse, porque vienen curvas...

El nuevo informe del nhs.uk plantea un cambio estructural: pasar de un modelo reactivo a uno predictivo y personalizado, apoyado en datos, prevención y tecnología avanzada.

Este enfoque busca adelantarse a la enfermedad en lugar de tratarla una vez manifestada. La inteligencia artificial, la medicina de precisión y el análisis poblacional se consolidan como pilares clave para abordar los desafíos del envejecimiento, las enfermedades crónicas y la sostenibilidad del sistema.

Desde observamos con interés este tipo de estrategias que integran innovación, tecnología y visión a largo plazo y apostamos por ese paradigma: la anticipación.

Lo hacemos apostando por modelos predictivos, o lo que es lo mismo: apostar por una atención sanitaria más eficiente, proactiva y centrada en las personas.

Porque en Weber construimos hoy el futuro de la salud.

Accede al informe completo en el enlace que te hemos dejado en el primer comentario.

14/07/2025

La evaluación económica de los medicamentos no puede limitarse únicamente a los costes directos.

Es una de las conclusiones que sacamos de esta interesante entrevista a Juan Yermo, Director General de Farmaindustria, en el programa 'La Economía' de RTVE, donde se dieron muchas claves de gran relevancia.

Además, tal y como señala nuestro presidente, Álvaro Hidalgo, es fundamental incorporar una perspectiva social en estos análisis para reflejar el verdadero impacto de las enfermedades y los tratamientos.

se mantiene en niveles bajos de gasto en medicamentos en comparación con la eurozona, y sin embargo, el retorno económico y sanitario de estos tratamientos es incuestionable. Incorporar una evaluación que cruce datos sanitarios con información del ámbito laboral y de prestaciones sociales es esencial para tomar decisiones más justas, sostenibles y eficaces en salud pública.

Esto implica cuantificar no solo el gasto sanitario, sino también los costes indirectos: bajas laborales, pérdida de productividad, pensiones de discapacidad… y, al mismo tiempo, reconocer el retorno económico que genera el medicamento al mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes.

Desde apostamos por la integración de datos sanitarios y sociales, como ya se hace en otros países de nuestro entorno, para tomar decisiones informadas y justas sobre la asignación de recursos en sanidad.

Os recomendamos ver la entrevista completa a Juan Yermo. Podéis encontrar el enlace en el primer comentario.

¿Cómo incorporar el valor social en la evaluación de la innovación sanitaria?Nuestro presidente, Álvaro Hidalgo, partici...
13/07/2025

¿Cómo incorporar el valor social en la evaluación de la innovación sanitaria?

Nuestro presidente, Álvaro Hidalgo, participó recientemente en el Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid organizado por Roche, compartiendo una reflexión imprescindible para el futuro del sistema sanitario: no podemos seguir evaluando la innovación solo desde una lógica clínica o económica restringida.

La perspectiva social es, cada vez más, un componente crítico en la toma de decisiones sanitarias. Y como bien explicó Álvaro, debemos incorporarla por tres razones fundamentales:

✔️Es lo correcto desde un punto de vista metodológico: para que la evaluación sea rigurosa y completa, debe considerar todos los impactos relevantes de una innovación, incluyendo los sociales.

✔️Es lo correcto desde la eficiencia: ignorar el coste de oportunidad que soportan otros sectores ajenos al pagador sanitario genera un análisis incompleto y potencialmente ineficiente.

✔️Es lo correcto desde la equidad: porque la innovación también tiene un papel en la reducción de desigualdades, y eso debe ser evaluado y tenido en cuenta.

Desde creemos firmemente que una evaluación más justa, integral y basada en evidencia debe incluir esta dimensión social. Porque la innovación no es solo un avance técnico: es una herramienta para transformar vidas.

En   seguimos apostando por soluciones innovadoras que conecten datos con impacto social.  es un claro ejemplo de ello. ...
10/07/2025

En seguimos apostando por soluciones innovadoras que conecten datos con impacto social.

es un claro ejemplo de ello. Esta plataforma avanzada, impulsada desde Weber Data & Technology, integra información clínica, económica y social para analizar el acceso a tratamientos y evaluar tecnologías sanitarias.

Gracias a HypathIA, los responsables de políticas públicas, investigadores y entidades sanitarias pueden visualizar con mayor claridad cómo influyen los determinantes sociales en la salud, qué barreras existen para el acceso equitativo a terapias innovadoras y cómo diseñar modelos sostenibles y eficaces.

Una herramienta pensada para cambiar la manera en que tomamos decisiones en salud. Una innovación orientada al impacto.

El sector sanitario afronta retos sin precedentes, y en   convertimos esos retos en oportunidades.Con la creación de Web...
09/07/2025

El sector sanitario afronta retos sin precedentes, y en convertimos esos retos en oportunidades.

Con la creación de Weber Strategic Foresight y Weber Data & Technology damos un paso al frente para liderar la transformación digital y estratégica de la salud.

✔️Weber Strategic Foresight, liderado por Ignacio del Corral y Coro Egaña, se basa en un enfoque prospectivo riguroso, modelando escenarios que permiten anticipar cambios, evaluar nuevos abordajes terapéuticos y entender cómo la geopolítica o las macrotendencias impactan en la innovación sanitaria. Esta visión nos permite apoyar a instituciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.

✔️Weber Data & Technology, encabezado por Elena García, representa la convergencia perfecta entre la consultoría sanitaria y el poder transformador de la tecnología. Gracias a la alianza con Health OneClick, integramos big data, inteligencia artificial y soluciones digitales para transformar la forma en la que se diseñan políticas públicas y se gestionan los sistemas de salud.

Ejemplo de ello es , un espacio de datos que conecta determinantes sociales, económicos y clínicos para mejorar el acceso a tratamientos y evaluar tecnologías sanitarias desde una perspectiva integral.

Porque en Weber no solo acompañamos la evolución del sistema sanitario. La lideramos.

07/07/2025

Weber Data & Technology es una pieza clave de la nueva alianza Max Group. ¿El motivo?

Elena García, presidenta de Weber Data & Technology, te lo explica en este vídeo.

Desde Weber impulsamos el camino hacia un sistema de salud justo, inteligente y centrado en las personas.

Dirección

Madrid
28014

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Weber publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría