Dra. Marisa Navarro

Dra. Marisa Navarro Terapeuta/Escritora/Doctora en Medicina y Psicología de la Salud/Autora de "La Medicina Emocional"

Doctora en Medicina
Doctora el Psicología de la Salud
Especialista en Trastornos del sueño
Especialista en Hipnosis Clínica
Master en Gerontología y Salud
Psicoterapia
Psicoanálisis
Psicología Positiva
Coach Personal (entrenadora para la vida)

Colegiado Nº 03030-7445

Los tics nerviosos son movimientos o sonidos involuntarios, rápidos y repetitivos que se producen sin que haya una inten...
03/11/2025

Los tics nerviosos son movimientos o sonidos involuntarios, rápidos y repetitivos que se producen sin que haya una intención consciente.

A veces se manifiestan como un parpadeo, una mueca, un gesto repetido o un pequeño ruido que se escapa sin darnos cuenta.

Desde la medicina emocional, los entendemos como una respuesta del sistema nervioso a una tensión interna.

Una forma que tiene el cuerpo de liberar lo que la mente no se permite expresar.

Suelen aparecer más en la infancia o en la adolescencia, cuando todavía no tenemos las palabras ni las herramientas emocionales para expresar lo que sentimos.

Pero también pueden manifestarse en la edad adulta, especialmente en momentos de estrés, ansiedad, miedo o sobrecarga emocional.

Tipos de tics nerviosos
Aunque todos los tics son una expresión del mismo lenguaje corporal, pueden aparecer de distintas formas:

Tics motores simples.

Movimientos breves, repetitivos y automáticos, como parpadear, mover los hombros o hacer una mueca.

Tics motores complejos.

Son secuencias de movimientos más elaboradas: tocar objetos, girar la cabeza o hacer gestos repetidos.

Tics vocales simples.

Sonidos involuntarios como toser, carraspear, gruñir o hacer chasquidos.

Tics vocales complejos.

A veces incluyen palabras o frases, y en casos poco frecuentes, el uso involuntario de expresiones inapropiadas.

Sigue leyendo en mi blog
mariasanavarro.com



El maltrato psicológico es una forma de violencia emocional donde una persona intenta controlar, manipular o anular a ot...
20/10/2025

El maltrato psicológico es una forma de violencia emocional donde una persona intenta controlar, manipular o anular a otra.

No hay golpes, pero hay palabras que hieren.

No hay gritos, pero hay silencios que matan.

Y aunque no deja marcas en la piel, deja heridas emocionales profundas que pueden acompañarte durante años si no se sanan.

Puede darse en cualquier ámbito: en una pareja, en una familia, en el trabajo o incluso entre amigos.

A veces se presenta con insultos o desprecio, y otras, con una falsa dulzura que esconde control.

Lo más difícil es que muchas veces la persona que lo sufre no se da cuenta de lo que está viviendo, porque el maltrato se infiltra poco a poco, y cuando quieres darte cuenta… ya no sabes quién eras antes.

Sigue leyendo en mi blog
marisanavarro.com



¿Qué significa afrontar el autismo?No es una meta, es un proceso. Afrontar el autismo no se logra en un día, ni con una ...
08/10/2025

¿Qué significa afrontar el autismo?
No es una meta, es un proceso. Afrontar el autismo no se logra en un día, ni con una receta exacta. Es un viaje que empieza con un primer paso: aceptar. Y continúa con paciencia, adaptación, amor incondicional y educación emocional.

Es aprender a dejar de pelear con lo que es, y empezar a construir desde ahí. Es mirar a los ojos de ese niño y comprender que aunque su manera de sentir, comunicar o interpretar sea diferente, su necesidad de amor y de respeto es idéntica a la de cualquier otro ser humano.

El impacto emocional del diagnóstico
Nadie está preparado para escuchar un diagnóstico así. Y lo que viene al principio es un terremoto emocional.

He visto en consulta a muchos padres llorar con miedo, con rabia, con dudas, con culpa. Y está bien. Es humano.

Algunas emociones que suelen aparecer:

Miedo al futuro: “¿Qué será de él cuando yo no esté?”
Culpa: “¿Será por algo que hice o que no hice?”
Negación: “No puede ser, quizá se han equivocado.”
Frustración y sobrecarga: “No sé si podré con todo.”
Permítete sentirlo. Sentirlo no te hace peor madre o peor padre. Te hace humano. Lo importante es no quedarse atrapado ahí, sino atravesar esas emociones y, si hace falta, pedir ayuda.



✨ “La buena vida, como la buena comida, se cuece a fuego lento.”En muchas ocasiones vamos con tanta prisa que no nos dam...
27/09/2025

✨ “La buena vida, como la buena comida, se cuece a fuego lento.”

En muchas ocasiones vamos con tanta prisa que no nos damos cuenta de que corremos el riesgo de perdernos el propio camino. El concepto de “para ya” parece haberse grabado en nuestras vidas, pero ¿qué consecuencias tiene vivir así?

A veces necesitamos recordarnos que lo valioso requiere calma, pausa y consciencia. La vida no está hecha para acelerarla, sino para saborearla.

☀️ Esta mañana quiero invitarte a detenerte un instante, respirar, y preguntarte:

👉 ¿Estás viviendo a tu propio ritmo o al ritmo de las prisas del mundo?



¿Qué lugar ocupa tu Yo en tu vida diaria?Recuerda que reconocerte y valorarte es el primer paso para vivir en equilibrio...
10/09/2025

¿Qué lugar ocupa tu Yo en tu vida diaria?
Recuerda que reconocerte y valorarte es el primer paso para vivir en equilibrio.




🧠✨ Septiembre es mucho más que el fin del verano: es el momento perfecto para reorganizar nuestra vida. Tras el descanso...
08/09/2025

🧠✨ Septiembre es mucho más que el fin del verano: es el momento perfecto para reorganizar nuestra vida. Tras el descanso mental de las vacaciones, nuestro cerebro está más preparado para retomar rutinas, mejorar las que ya teníamos o incluso crear hábitos nuevos que nos acerquen a una vida más equilibrada. Este mes es, en realidad, un escenario ideal para reflexionar, ordenar prioridades y empezar de nuevo con energía y claridad.
Y tú, ¿qué hábito quieres fortalecer o iniciar en este septiembre?




¿Qué es el apego evitativo?El apego evitativo es un estilo de vinculación emocional que se forma, casi siempre, en la in...
03/09/2025

¿Qué es el apego evitativo?
El apego evitativo es un estilo de vinculación emocional que se forma, casi siempre, en la infancia. Suele darse cuando un niño crece sintiendo que sus necesidades emocionales no fueron atendidas del todo: cuidadores poco disponibles, fríos, distantes o incluso bienintencionados, pero emocionalmente ausentes.

El niño aprende algo muy simple pero muy profundo: “no me conviene necesitar”. Así empieza a desconectarse de su necesidad de afecto, de consuelo, de contacto, y se vuelve un pequeño adulto independiente antes de tiempo.

Ese patrón se traslada a la vida adulta, donde la persona sigue defendiendo su independencia a toda costa, aunque muy en el fondo anhele conexión. Es como si tuviera una herida que se protege evitando todo lo que pueda tocarla.
Cuando el apego evitativo se cruza con el apego ansioso
Esta es una de las combinaciones más comunes y más dolorosas en las relaciones actuales. Uno quiere más, el otro quiere menos. Uno se acerca, el otro se aleja. Uno busca seguridad a través del otro, y el otro la busca alejándose.

¿Qué pasa en este tipo de parejas?

El ansioso insiste, necesita, reclama.
El evitativo se agobia, se cierra, se va.
Cuanto más uno persigue, el otro más huye. Y cuanto más el otro huye, más el primero se angustia.
Este ciclo puede desgastar muchísimo la relación. Pero si ambos toman conciencia, si deciden mirar hacia dentro y trabajar sus heridas… puede transformarse en una gran oportunidad de crecimiento mutuo.

Sigue leyendo en mi blog...
https://marisanavarro.com/apego-evitativo-que-es-como-se-manifiesta-y-como-sanarlo-en-la-pareja/



¿Qué es exactamente el journaling?No se trata de contar tu día paso a paso, como si fuera un diario tradicional. No. Se ...
31/08/2025

¿Qué es exactamente el journaling?
No se trata de contar tu día paso a paso, como si fuera un diario tradicional. No. Se trata de escucharte. De dejar que lo que llevas dentro encuentre una salida. Es un espacio íntimo, tuyo, donde no hay juicio, ni corrección, ni expectativas.

Es un refugio emocional.

Un lugar donde puedes llorar con tinta, reír con palabras y abrazarte con frases.

Y no hace falta tener nada especial. No hace falta que te consideres escritor, ni que te haya pasado algo importante, ni que sepas cómo empezar. Solo necesitas algo en lo que escribir… y ese deseo sincero de darte un ratito de cuidado.

Beneficios del journaling para tu salud emocional

Quizá te sorprenda saber que muchos estudios científicos ya han comprobado lo que muchos de nosotros hemos sentido desde hace años: escribir, cuando lo haces desde dentro, cura.

Pero no porque borre el dolor, sino porque lo abraza. Lo ordena. Le da sentido.

Escribir reduce el estrés
Cuando escribes lo que sientes, lo que piensas, lo que te duele… le quitas fuerza. Dejas de darle vueltas en la cabeza y empiezas a soltarlo. Es como vaciar una mochila emocional que llevabas cargando sin darte cuenta.
Mejora tu estado de ánimo
Escribir te conecta con lo que sí tienes, con tus recursos internos, con tus avances, tus pequeños logros. A veces, al releerte, te das cuenta de que ya no estás en el mismo sitio. Que has crecido. Que has sanado.

Te ayuda a conocerte
El journaling es como un espejo del alma. A medida que escribes, descubres pensamientos que no sabías que estaban ahí. Emociones escondidas. Creencias que arrastras. Y todo eso se vuelve más claro cuando lo ves escrito.
Potencia tu creatividad
No solo estás gestionando tus emociones: también estás activando partes del cerebro ligadas a la imaginación, la intuición, la solución de problemas. Muchas veces, las ideas más bellas surgen cuando estás simplemente dejando fluir tus emociones.

Cómo empezar con el journaling (aunque no sepas por dónde)

Continua leyendo sobre esto en mi blog 👇🏻
https://marisanavarro.com/journaling-el-poder-terapeutico-de-escribir-para-sanar-emociones/



Septiembre no siempre significa volver con energía. Muchas personas sienten más agotamiento al regresar a la rutina que ...
27/08/2025

Septiembre no siempre significa volver con energía. Muchas personas sienten más agotamiento al regresar a la rutina que antes de marcharse de vacaciones.
Esto ocurre porque el descanso físico no siempre coincide con el descanso emocional.
El verdadero descanso no es solo dejar de hacer cosas, sino aprender a soltar la tensión interna y reconectar con lo que necesitamos de verdad.
🌱 La vuelta puede ser una oportunidad: no de forzarnos, sino de escucharnos.

✨ ¿A ti también te pasa que vuelves con más cansancio de las vacaciones?




Hoy en nuestro abecedario emocional llegamos a la letra X, y aunque parezca difícil encontrar una emoción con esta letra...
24/08/2025

Hoy en nuestro abecedario emocional llegamos a la letra X, y aunque parezca difícil encontrar una emoción con esta letra, hay una que, aunque compleja, merece ser nombrada y comprendida: xenofobia.

La xenofobia no es solo un fenómeno social, es también una emoción que nace del miedo, del desconocimiento y de la necesidad de protegernos de lo que sentimos ajeno. Como todas las emociones, si la escuchamos con atención, tiene algo que decirnos. Nos habla de inseguridades no resueltas, de creencias heredadas, de límites que a veces hemos dibujado sin darnos cuenta.

Abordarla no implica culpa ni juicio, sino valentía para mirar dentro de nosotros y preguntarnos:
¿Qué parte de mí se siente amenazada ante lo diferente, y qué necesita para sentirse segura sin rechazar al otro?

Reconocer esta emoción es el primer paso para transformarla en curiosidad, apertura y empatía, y seguir creciendo como personas y como sociedad.

👉🏻 ¿Y tú? Has sentido alguna vez rechazo o incomodidad hacia lo diferente? ¿Cómo lo gestionaste? Te leo.



Menos culpa, más verdadLa libertad emocional se parece a eso:A dejar de decir “sí” cuando por dentro es “no”.A dejar de ...
20/08/2025

Menos culpa, más verdad

La libertad emocional se parece a eso:
A dejar de decir “sí” cuando por dentro es “no”.
A dejar de cargar mochilas ajenas.
A dejar de justificar cada paso, cada gesto, cada emoción.

Llega el momento en que comprendes que tu paz vale más que tu papel.
Y que no tienes que sostener lo insostenible.
Que a veces, lo más amoroso que puedes hacer… es apartarte.

No por frialdad. Sino por respeto. A ti.

Amar sin perderse

Cuando una se siente libre emocionalmente, empieza a amar desde otro lugar.
Ya no necesita control. Ni posesión. Ni fundirse con el otro para sentir que es válida.

Ama desde la presencia. Desde el gozo. Desde el “estoy contigo porque me nace, no porque me falta algo”.

Y eso transforma todas las relaciones.
Se suavizan los bordes. Se limpia el aire. Se vuelve al centro.

Una calma que no se negocia

La libertad emocional también es eso:
Una calma interna que no estás dispuesta a perder.
Un silencio que protege.
Un “no me afecta” que no es indiferencia, sino madurez.

Ya no reaccionas a todo.
Ya no corres detrás de todo.
Ya no suplicas migajas ni te quedas donde no hay reciprocidad.

Simplemente te eliges.
Y eso… es libertad.

Y ahora, ¿qué?

Ahora, vívelo.
Disfruta de tu mirada limpia, de tu intuición afinada, de tu corazón sabio.
Disfruta de ser tú, sin pedir permiso.
De cuidarte con ternura.
De estar en paz contigo.

Porque la libertad emocional no es egoísmo.
Es amor.
Amor bien puesto.
Amor que empieza por ti.

Con todo mi corazón, ❤️
Dra. Marisa Navarro




🧠🍓 ¿Sabías que muchas veces no comemos por hambre, sino por emociones?Es algo que he visto durante años en consulta… y t...
18/08/2025

🧠🍓 ¿Sabías que muchas veces no comemos por hambre, sino por emociones?

Es algo que he visto durante años en consulta… y también lo he vivido. Por eso escribí La Alimentación Emocional, un libro donde te acompaño a transformar tu relación con la comida, desde dentro.

💬 “Vas a alimentarte bien ya, en este momento, porque no hay otro.”
El único momento para cuidarte es ahora. No mañana, no el lunes… hoy.

En estas páginas te ofrezco herramientas, reflexiones y ejercicios prácticos para que puedas empezar a escucharte, cuidarte y recuperar el control sin culpa.

🧘‍♀️ No se trata solo de perder peso. Se trata de ganar bienestar, equilibrio y paz interior.

📘 Puedes conseguir mi libro ahora mismo en Amazon.

Con cariño,
Dra. Marisa Navarro


Dirección

Calle San Bernardo 13 3 C (Esquina A Gran Vía)
Madrid
28015

Teléfono

+34647163501

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marisa Navarro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marisa Navarro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram