Eva Rubio - Psicóloga Sanitaria y Sexóloga

Eva Rubio - Psicóloga Sanitaria y Sexóloga Página dedicada a la divulgación de contenidos de psicología y s**ología. https://taplink.cc/evarubio

👫🧍‍♂️🧍‍♀️Los padres que nos han tocado son los que son. Algunos maltratan, otros tienen trabajos estresantes, unos son c...
31/03/2023

👫🧍‍♂️🧍‍♀️Los padres que nos han tocado son los que son. Algunos maltratan, otros tienen trabajos estresantes, unos son capaces de escuchar, otros solo hablan, algunos son inteligentes, otros no llegan a fin de mes...

⛔ Pero hagamos lo que hagamos, ellos no cambiarán. No podemos esperar lo que nunca nos han dado, sobre todo cuando hemos hecho el esfuerzo de pedirlo y aún así nos lo han negado.

👁 Colocar a los padres en el lugar que realmente ocupan nos ayuda a ajustar nuestras expectativas. A verles como son realmente y no como nos gustaría que fuesen. Nos ayuda a poder decidir libremente qué queremos dar sabiendo exactamente lo que vamos a recibir, en vez de lo que nos gustaría recibir.

🧐 Y a tus padres, dónde les colocas?

🤖 Detectar nuestros propios patrones de respuesta automática ante distintas situaciones de la vida es tremendamente comp...
24/03/2023

🤖 Detectar nuestros propios patrones de respuesta automática ante distintas situaciones de la vida es tremendamente complicado. Precisamente, porque son respuestas automáticas, aprendidas por el cuerpo pero sin conciencia en la mente racional.

👶 Estas se aprenden en la infancia, a través de los patrones relacionales que nuestros cuidadores establecen con nosotros (padres, madres, abuelas/os, tias/os, profesoras/es, etc.) e, incluso, los que se desarrollan con los grupos de iguales.

🙅‍♂️ Relaciones en las que no se valida, se niega o ridiculiza la emoción del/la menor, donde no se le proporciona apoyo ante las adversidades o donde no se reconocen sus esfuerzos y logros, pueden resultar en un/a adulto/a incapaz de reconocerse como válido/a.

⚠️ Otras fuentes de aprendizaje automático son los eventos traumáticos, que someten al cuerpo a un importante pico de estrés, del cual intenta salir airoso como buenamente puede. Sin embargo, la complejidad y el impacto que estas situaciones pueden tener dificultan que la persona salga psicológicamente indemne de ellas.

🙈 Las estrategias que desarrollamos ante las experiencias descritas tienden a procurarnos la evitación del malestar experimentado en las mismas.

🔎 Por eso, si detectamos adicciones, TOC, TCA, dificultades relacionales, depresión, etc., es muy importante evaluar tanto la historia de la persona como las posibles experiencias traumáticas vividas.

Hoy y las próximas dos publicaciones os traigo a esta joya de Alice Miller: El cuerpo nunca miente. Que todas/os tenemos...
10/03/2023

Hoy y las próximas dos publicaciones os traigo a esta joya de Alice Miller: El cuerpo nunca miente.

Que todas/os tenemos traumitas con los padres es, prácticamente, un hecho constatado en la clínica. También en el caso de los terapeutas. Que esto ha tendido a ignorarse histórica y científicamente, también.

Nadie es perfecto y los padres siempre cometerán errores que pagarán sus hijos, sobre todo cuando nunca se han cuestionado su propia experiencia de la infancia.

El problema no es cometer errores, esto es humano. El problema es no validar la experiencia del otro (el menor, en este caso, o el menor hecho adulto), negar y ocultar su dolor, no asumir la responsabilidad de los propios actos y sus consecuencias.

Esto ha dado lugar a un completo desconocimiento, incluso a veces en la práctica clínica, de cómo afectan al ser adulto las sensaciones infantiles de abandono, de represión y autocontrol "para no molestar", de hiper responsabilización por falta de una figura de guía o por la necesidad de ser vistos, etc.

Si no reconocemos el dolor que hay en cada una de nosotras, no podremos poner en el lugar de maltratadores a aquellos adultos que maltratan.

"Una buena hostia a tiempo", " Si te doy, vas a llorar por algo", "Como vaya la que te voy a dar va a ser fina". Estas son frases con las que aun mi generación ha crecido. Algunas en tono de "gracia" y otras bien en serio.

Pero para reconocer esto, tenemos que aceptarnos tanto como víctimas como verdugos, cuando lo hemos sido.

♀️ En terapia podemos observar un claro componente de género en la culpa: es tremendamente "típica" de las mujeres. 👨‍⚖️...
07/03/2023

♀️ En terapia podemos observar un claro componente de género en la culpa: es tremendamente "típica" de las mujeres.

👨‍⚖️ Primero nos repiten constantemente, hasta que se convierte en verdad, que somos emocionales, responsables y cuidadoras de los demás.

🔁 Después, el mecanismo está completamente integrado: si fallo a la norma que, se supone, debo cumplir, la culpa ya hace el resto para obligarnos a seguir la norma.

😖 Intentamos cuidar infinitamente e infinitamente nos sentimos culpables por nuestra incompetencia, porque nos pedimos lo imposible.

🧐 Si queremos navegar la culpa, debemos empezar por revisar las normas que, aunque externamente impuestas, hemos interiorizado sin querer. Desde las cuales nos juzgamos y nos culpamos por no cumplir a la perfección.

🤍Navegar la culpa es un ejercicio de autoconocimiento, auto compasión y revisión personal.

🙅‍♀️ Pero, sobre todo, de puesta de límites. Tanto hacia nosotras mismas para regular la exigencia, como hacia las demás, para que se responsabilicen de su parte.

👀 Y tú, qué normas te exiges cumplir? Cuántas incumples a lo largo del día? Cuanto te castigas por ello?

📚 Citas extraídas del libro: (h)amor3: Culpas y Celos, de .

♀️ En terapia podemos observar un claro componente de género en la culpa: es tremendamente "típica" de las mujeres. 👨‍⚖️...
06/03/2023

♀️ En terapia podemos observar un claro componente de género en la culpa: es tremendamente "típica" de las mujeres.

👨‍⚖️ Primero nos repiten constantemente, hasta que se convierte en verdad, que somos emocionales, responsables y cuidadoras de los demás.

🔁 Después, el mecanismo está completamente integrado: si fallo a la norma que, se supone, debo cumplir, la culpa ya hace el resto para obligarnos a seguir la norma.

😖 Intentamos cuidar infinitamente e infinitamente nos sentimos culpables por nuestra incompetencia, porque nos pedimos lo imposible.

🧐 Si queremos navegar la culpa, debemos empezar por revisar las normas que, aunque externamente impuestas, hemos interiorizado sin querer. Desde las cuales nos juzgamos y nos culpamos por no cumplir a la perfección.

🤍Navegar la culpa es un ejercicio de autoconocimiento, auto compasión y revisión personal.

🙅‍♀️ Pero, sobre todo, de puesta de límites. Tanto hacia nosotras mismas para regular la exigencia, como hacia las demás, para que se responsabilicen de su parte.

👀 Y tú, qué normas te exiges cumplir? Cuántas incumples a lo largo del día? Cuanto te castigas por ello?

🥺 Sentirnos culpables nos ubica en una posición de vulnerabilidad. Si nos sentimos así es porque "algo habremos hecho ma...
03/03/2023

🥺 Sentirnos culpables nos ubica en una posición de vulnerabilidad. Si nos sentimos así es porque "algo habremos hecho mal".

😫 Muchas personas experimentan sufrimiento cuando han hecho (o asumen que han hecho) algo malo.

👨‍⚖️ Esto se debe a que, desde esta posición, a veces nos juzgamos de forma totalitaria como "malas personas", " inútiles " o "incapaces".

👥 La culpa puede minar de tal forma nuestra autoestima que genere en nosotras tendencias de dependencia hacia el cariño (o migajas de cariño!) que nos ofrecen.

🧐 Así que cuidado con los temas que nos hacen sentir culpables o con las relaciones en las que la culpa siempre es unidireccional ( ).

🤓 Qué exigencia o " Ley interna" incumplidos cuando nos sentimos culpables? Podemos intentar ser más flexibles y comprensivas con nosotras mismas?

📚 Citas extraídas del libro (h)amor3, Celos y Culpas, de

📚 En el tercer tomo de la serie (h)amor (Editorial: ) varias autoras ofrecen su perspectiva sobre los celos y la culpa. ...
28/02/2023

📚 En el tercer tomo de la serie (h)amor (Editorial: ) varias autoras ofrecen su perspectiva sobre los celos y la culpa.

🙊 Se trata de emociones tan comunes como humanas. Sin embargo, el calado sociocultural ha hecho que, cuando las experimentamos, no sean simplemente eso, emociones que nos ofrecen un mensaje al que atender.

😖 Por el contrario, tendemos a experimentar un gran malestar y sufrimiento que dificulta nuestra puesta en marcha.

👀 En esta y las dos próximas publicaciones, he utilizado citas textuales algunas de sus autoras ( Roma de las Heras y Ana G. Borreguero) para visibilizar el proceso terapéutico de la culpa en particular.

💜 Espero que os sea muy útil psiconautas!

🔥De dónde nace el deseo sexual?📕 La historia nos enseña que nuestra experiencia es producto del pasado y no tanto el res...
24/02/2023

🔥De dónde nace el deseo sexual?

📕 La historia nos enseña que nuestra experiencia es producto del pasado y no tanto el resultado de genes y hormonas.

🧔🏻🤴🏼 Los señoros, ciudadanos y hombres en general, ya dictaban desde la antigüedad qué debía atraernos, cómo debían sentirse nuestros cuerpos y cuáles debían ser nuestros deseos.

👨‍⚖️ También dictaban las leyes que castigaban los comportamientos sexuales de las mujeres contrarios a la norma, a SU norma.

🤰Desde distintas posiciones de poder, han pautado nuestra conducta, pensamientos y emociones, y castrado nuestra libido, obligandonos a ser madres, amas de casa y objetos del deseo ajeno. Nos gustase o no, lo deseásemos o no.

👩🏼‍💼 Tomar conciencia de los orígenes nos permite comprender cómo nos han construido la realidad. Pero también nos ayuda a elegir, decidir y edificar juntas una nueva perspectiva, más adaptada a nuestras necesidades y en base a un conocimiento psicosexual feminista.

💜❤️💜 SALUD COMPAÑERAS ❤️💜❤️

**ologia

🔥 Más historia del deseo sexual 🔥⛔ La negación del deseo sexual de la mujer se constituye como una potente  herramienta ...
21/02/2023

🔥 Más historia del deseo sexual 🔥

⛔ La negación del deseo sexual de la mujer se constituye como una potente herramienta de control sobre su cuerpo y su ser a lo largo de la historia.

🤰/👄 La elaboración de dos estereotipos contrapuestos dirigen y catalogan la esencia de las mujeres: la santa madre o la p**a. Esto nos ha relegado al ejercicio de la maternidad si no queríamos ser juzgadas y perseguidas socialmente. Las mujeres que han rechazado el rol de madre sumisa y ama de casa, han recibido agravios y castigos, así como la etiqueta de pr******ta.

📕 La ciencia como estructura de conocimiento -y de poder-, copada por hombres, ha seleccionado y transmitido aquellos datos necesarios para justificar y mantener el discurso de la desigualdad entre mujeres y hombres.

👨‍⚖️ También ha dictado la sexualidad normativa, es decir, ha decidido y limitado moralmente la sexualidad definiendo los márgenes de lo "normal": heterosexualidad y reproductiva para ellas, heterosexual y gozosa para ellos.

☀ Afortunadamente, estamos despertando...

**ologia

🔥 Más historia, más DESEO 👄🤓 Y cómo hemos llegado hasta aquí? No de casualidad, podremos entenderlo si sabemos cómo ha e...
17/02/2023

🔥 Más historia, más DESEO 👄

🤓 Y cómo hemos llegado hasta aquí? No de casualidad, podremos entenderlo si sabemos cómo ha evolucionado (si algo!) la sexualidad desde la Antigüedad hasta nuestros días.

📝 Conocer y comprender cómo funciona el poder y el discurso que este estructura acerca de la realidad, es una herramienta tremendamente útil para desarrollar una vida -y cuerpomente- sana.

🧔🏻 Se nos ha enseñado a olvidar nuestros cuerpos y a insertarlos en un cajón-mujer en el que no encajan. Al menos no sin heridas.

👭 Aprender juntas nos ayuda a identificar las restricciones que el patriarcado nos impone, así como a darnos cuenta de que nuestros problemas y enfermedades no son meras cuestiones individuales.

✊🏿 No estamos locas,
estamos enfermas de patriarcado ✊

**ologia

🔎 ¿Cómo sientes tu sexualidad? ¿Qué buscas? ¿Qué encuentras? ¿Qué te gustaría sentir?👨 En la sociedad de la inmediatez e...
14/02/2023

🔎 ¿Cómo sientes tu sexualidad? ¿Qué buscas? ¿Qué encuentras? ¿Qué te gustaría sentir?

👨 En la sociedad de la inmediatez en la que el deseo sexual se ha construido en base a la "natural" potencia masculina, todo aquello que sale de sus márgenes se clasifica como anormal e, incluso, patológico.

💜 Las preguntas arriba planteadas no son para nada frecuentes. Son, sin embargo, esenciales para una vivencia autónoma y real de nuestras experiencias sexuales.

👂Sólo mediante el reconocimiento de las propias sensaciones y necesidades, escuchando a nuestro cuerpo, seremos capaces de vivir una sexualidad plena y satisfactoria.

**ologia

👀 Cuando percibimos un problema tenemos la extraña tendencia a culpabilizarnos, atribuyendo a nuestras capacidades y/o n...
10/02/2023

👀 Cuando percibimos un problema tenemos la extraña tendencia a culpabilizarnos, atribuyendo a nuestras capacidades y/o nuestros actos el origen de dicho problema.

✴️ Percibirnos en el centro, como causantes de todo mal, nos dificulta identificar nuestro estado interno en relación a lo que está sucediendo. Y dificulta que valoremos adecuadamente cómo los factores externos impactan en nuestro bienestar (y son, en muchas ocasiones, causantes de nuestro malestar).

🔎 La búsqueda de soluciones, la introducción de cambios y, en definitiva, el aprendizaje de nuevas capacidades, son el único medio para superar los obstáculos.

🏞 Así, centrarnos en "lo que no somos" desde la crítica interna seguirá poniendo piedras en nuestro camino. Mientras que, si cambiamos nuestra perspectiva y observamos lo que está por construir y aprender, nos ayudará a allanar el camino que todo caminante ha de andar en la resolución de sus conflictos.


💡 Desde el Positivismo y la Ilustración, la razón ha cobrado siempre un papel superlativo en el ideario colectivo. 🦁 Las...
03/02/2023

💡 Desde el Positivismo y la Ilustración, la razón ha cobrado siempre un papel superlativo en el ideario colectivo.

🦁 Las emociones fueron desdeñadas como reducto de lo animal y lo irracional, de lo salvaje y, en su expresión extrema, de lo femenino.

🧭 Hoy sabemos, aunque la herencia cultural dificulte la aceptación, que las emociones nos guían hacia la supervivencia, evalúan el entorno y nuestro estado en el mundo, señalan lo que nos aflige y nos hablan más de lo inconsciente, de lo enterrado, que de lo irracional.

🌍 Las emociones básicas son compartidas por todas las culturas del mundo, pues son la herencia que los mamíferos perpetuaron para sobrevivir.

🙉 Desoír las emociones implica negar nuestra existencia. Ignorar los avisos del cuerpo es una de tantas expresiones del maltrato que hemos interiorizado. Y, con ello, una de las herramientas de control más poderosas de la historia.

💬 Evitando tus emociones es más fácil integrar el discurso racional que, desde el exterior, pretende explicar los dolores del alma y, en definitiva, la enfermedad mental.

👫 Y a ti, qué emoción te habla? Alegría, tristeza, miedo, ira, asco... En qué zona de tu cuerpo señalarías esta emoción? Qué sueles hacer para desbloquearla? Comenta y debatamos!

🌍 Las reacciones emocionales básicas guían nuestras tendencias de acción. Son comunes a todas las culturas y sus desenca...
31/01/2023

🌍 Las reacciones emocionales básicas guían nuestras tendencias de acción. Son comunes a todas las culturas y sus desencadenantes primarios también son compartidos, debido a su valor adaptativo: placer-repetición, peligro-huida, obstáculo-esfuerzo, pérdida-reposición, toxicidad-alejamiento.

👮🏻 Cada cultura, sin embargo, ha jugado un papel crucial en la forma en que expresamos nuestras emociones, así como delimita en qué contesto debe expresarse cada una de ellas.

🤖 Así, nos han enseñado a ser felices a través del consumismo, generando compulsión en la compra de productos no necesarios. O a no mostrar nuestra tristeza ni vulnerabilidad.

👀 Hemos aprendido a temer a otros seres humanos (jefes), que gestionan nuestros recursos básicos y a los que debemos gratitud eterna por unas migajas.

😐 Respondemos iracundas menos de lo que es adaptativo, porque nos han enseñado que las señoritas no se enfadan, ni son agresivas, ni deben reclamar sus derechos.

😭 Nos entristecemos cuando un objeto material se rompe y corremos angustiados a reponerlo con otros tantos similares.

🙅‍♀️ Rechazamos nuestra capacidad de sentir placer y evitamos el bienestar, porque hemos aprendido a avergonzarnos de nuestro cuerpo y sus fluidos, de nuestra sexualidad y sus olores. Nos han enseñado que el s**o es asqueroso, sobre todo a las mujeres.

🤨 Las emociones señalan los males que nos acechan, pero a veces hemos de cuestionar los males que nos imponen, y preguntarnos si, en verdad, resultan ser tan dañinos... O no.

🤓 Y a ti, qué emoción te acecha hoy? Por qué crees que te ronda?

⛔ El rechazo a las emociones que la cultura nos transmite nos impide, también, ser reflexivos y autoconscientes. 😵 Al ev...
27/01/2023

⛔ El rechazo a las emociones que la cultura nos transmite nos impide, también, ser reflexivos y autoconscientes.

😵 Al evitar las emociones, ignoramos los factores del medio (laborales, relacionales, circunstancias, culturales, etc.) que pueden afectar nuestra integridad psicológica.

,🤖 Este comportamiento de evitación de las emociones, en consecuencia, genera automatismos. Es decir, aprendemos a pasar de puntillas sobre lo que nos sucede, sin comprenderlo, tragando con las consecuencias y su consiguiente frustración.

👀 Aprendemos a sobrevivir sin experimentar la emoción, respondiendo de forma automática ante las situaciones que nos causan estrés. Pero eludimos el estrés, miramos para otro lado.

😖 Estos automatismos aniquilan cualquier oportunidad de procesamiento de la emoción, de la situación y sus causas y, por lo tanto, imposibilita el aprendizaje.

🤨 Las emociones señalan a la causa para que podamos aprender... Y tú, te fijas en la causa o te detienes en tu emoción?

🤓 Te sientes culpable cuando reaccionas iracunda ante situaciones que "no son para tanto"? Te frustras cuando te sientes profundamente triste? Te avergüenzas cuando tienes que defender una idea ante mucha gente? Como ves... Las emociones se mezclan y combinan. Estás preparada para identificarlas?

💬 En las  , mujeres que han vivido experiencias de maltrato pueden llegar a expresar aseveraciones tan potentes como est...
23/01/2023

💬 En las , mujeres que han vivido experiencias de maltrato pueden llegar a expresar aseveraciones tan potentes como esta (con sus siguientes parejas).

👀 Vivir bajo el yugo del maltratador provoca que las víctimas desarrollen patrones atencionales dedicados a eliminar cualquier elemento que pueda aumentar el estrés del maltratador, pues saben que un cambio de humor repentino puede ser fatal para ellas.

😐 Al final, acaban generando patrones de acción en los que sus necesidades, emociones y deseos no sean siquiera sospechados por el agresor, porque esto también puede suponer un motivo de castigo.

🏅 Por eso, cuando se dan cuenta de que también es un deber afectivo del otro ejercer cuidados hacia ellas, o cuando acaparan el valor suficiente como para ejercer su libertad sin miedo, el (aparentemente) simple hecho de merecer un descanso es el mayor de los logros.

💞 Y yo que me alegro por ellas cuando lo expresan! QUÉ REGALAZO!!

👨‍⚕ El modelo médico nos ha hecho creer que el diagnóstico del facultativo es lo más importante. Que la etiqueta que nos...
20/01/2023

👨‍⚕ El modelo médico nos ha hecho creer que el diagnóstico del facultativo es lo más importante. Que la etiqueta que nos coloque define nuestro problema.

🙆‍♀️🙆‍♂️ Y no es así en términos generales y, mucho menos, en psicoterapia. Es el paciente, o la persona terapiada, la que define su problema. La que sabe, cuando le es posible acceder a ello, el dolor que alberga en su historia.

🧐 Por mucho que los psicólogos quieran aplicar un método rígido, estándar, cada caso es un mundo, con sus particularidades que lo hacen único.

🤓 Como psicóloga, me sitúo en frente del paciente, a su altura. Curioseo acerca de lo que le sucede, le pregunto y estoy atenta a sus respuestas. Me dejo sorprender gratamente por ellas.

👫 La persona terapiada ha de ser ubicada a un nivel par, de forma que pueda desarrollar sus propias nociones de sí. Les debemos un espacio en el que poder empoderarse para poner límites (también a nosotras, sus terapeutas), para tomar la iniciativa, para marcar los ritmos...

🌟 ... En definitiva, hablamos de sujetos de derecho, responsables de su propio bienestar. Y esto sólo puede lograrse cuando en frente vemos a una persona y no a una etiqueta o patología.

💬 En las   no solo se producen tomas de conciencia extraordinarias. A veces, la autoafirmación e identificación de lo qu...
18/01/2023

💬 En las no solo se producen tomas de conciencia extraordinarias. A veces, la autoafirmación e identificación de lo que necesitamos es suficientemente extraordinaria en los tiempos que corren.

💪 La fuerza de la voluntad, cuando estamos conectadas al deseo, es implacable. Tener objetivos y orientar nuestros esfuerzos hacia el logro de lo que queremos es esencial para el avance terapéutico.

🧘‍♀️ Saberse necesitada de tranquilidad y de apoyo tampoco es fácil hoy en día. La mayoría de las personas se niegan a aceptar su vulnerabilidad, su normalidad; y, con ello, sus necesidades y objetivos se desvanecen.

🧐 Atreverse a mirarse el obligo de la necesidad, que no tiene nada que ver con el egoísmo, no es fácil porque está muy contaminado por el juicio y la autocrítica.

💞 Pero nada es imposible! Y este tipo de testimonio así lo demuestra!

Dirección

Madrid
28032

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eva Rubio - Psicóloga Sanitaria y Sexóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eva Rubio - Psicóloga Sanitaria y Sexóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría