Mariza Resquin Psicóloga.

Mariza Resquin Psicóloga. Mariza Resquin Psicóloga"Psicología para todos" Centro de Psicología Sanitaria

Aquí te dejo una guía práctica para que puedas sanar tras una ruptura amorosa, espero lo disfrutes y lo pongas en prácti...
17/10/2025

Aquí te dejo una guía práctica para que puedas sanar tras una ruptura amorosa, espero lo disfrutes y lo pongas en práctica 🥰

Cómo sanar tu corazón y volver a elegirte a ti Una guía práctica y emocional para sanar tras una ruptura amorosa y reconectar con tu autoestima. Índice Introducción — Cuando el amor se rompe Capítulo 1 — Comprender tu dolor Capítulo 2 — Las emociones del duelo Capítulo 3 — Volver a ...

💔 LAS TRES PÉRDIDAS EN UN DUELO AMOROSO QUE NADIE TE CUENTACuando termina una relación, no solo se pierde a la persona.E...
15/10/2025

💔 LAS TRES PÉRDIDAS EN UN DUELO AMOROSO QUE NADIE TE CUENTA

Cuando termina una relación, no solo se pierde a la persona.

En realidad, se atraviesan tres duelos distintos, y cada uno duele a su manera.

1️⃣ Duelo por la persona que ya no es la misma
Porque a veces el otro cambia, o quizás nunca fue exactamente quien creías.
Y aceptar eso duele.
Duele soltar la imagen idealizada, esa versión que te hacía sentir segura o amada.

2️⃣ Duelo por lo bueno dentro de lo malo
Incluso en las relaciones con dependencia, hubo momentos que te hacían sonreír.
Y aunque sepas que no era sano, extrañar lo bueno no te hace débil:
te hace humana.
Estás procesando la ambivalencia entre el amor, el dolor y el apego.

3️⃣ Duelo por el proyecto de vida que imaginaste
No solo se termina una historia, también se derrumba un sueño.
Los planes, el “nosotros”, los “para siempre” que ya no serán.
Ese vacío no se llena de inmediato…
se atraviesa con tiempo, autocompasión y presencia.

🌱 Sanar es reconciliarte con cada pérdida, hasta poder mirar atrás sin romperte,
hasta poder agradecer lo aprendido, incluso en el dolor.
💗 Acompañarte en este proceso también es un acto de amor propio.

13/10/2025

Aprender a ser nuestro propio hogar

Querernos no siempre es fácil.
A veces buscamos fuera lo que tanto necesitamos dentro:
atención, calma, validación, cariño.

Pero el verdadero amor propio empieza cuando aprendemos a abrazarnos,no solo con los brazos, sino con la mirada, con la comprensión, con la paciencia.

Abrazar también nuestras sombras, nuestras contradicciones, nuestras heridas.
Abrazar lo que somos hoy, sin exigirnos ser otra versión para merecer descanso.
Cuando logramos eso, algo cambia:
dejamos de buscar refugio en otros,porque descubrimos que nosotros mismos podemos ser hogar.

Un hogar donde habita la paz, la ternura y la aceptación incondicional.

12/10/2025

A veces, el momento en el que empiezas a sanar no se siente bonito.
A veces, se siente como si todo dentro de ti se rompiera.
Como si ya no fueras la misma persona… y de alguna manera, no lo eres.

Pero justo ahí, en esa ruptura interna, es cuando tu alma comienza a abrirse.
Es cuando la transformación empieza a tomar forma, aunque duela, aunque te dé miedo.
Porque sanar no siempre es luz, también es oscuridad, confusión, silencio y renacer.

Como la mariposa que antes fue gusano, y tuvo que atravesar su propia oscuridad para desplegar sus alas… tú también necesitas ese proceso.
El conflicto, el dolor, la incomodidad: no son señales de que algo va mal, sino de que algo nuevo está naciendo.

🦋 Permítete sentir. Permítete romperte.
Porque no hay crecimiento sin transformación, ni transformación sin un poco de caos.

Si querés que te acompañe en ese crecimiento personal, a encontrate a ti mism@ dentro del caos, te invito a que escribas al link de WhatsApp que está en mi biografía
Primera cita de evaluación gratuita 🫶

04/10/2025

💔 Cuando el duelo llega después

A veces el dolor por una ruptura no aparece al principio.
Al contrario de lo que muchos piensan, el duelo no siempre se siente justo cuando la relación termina.
Al principio, muchas personas sienten una aparente calma, incluso una sensación de alivio. Puede ser que el cuerpo y la mente estén en modo “supervivencia”: tratando de protegerte del impacto de la pérdida.

Pero con el paso de los días —o incluso semanas—, empiezan a llegar los recuerdos, las rutinas compartidas, las expectativas que ya no serán. Y es ahí donde el duelo realmente comienza.
Te das cuenta de lo que implicaba esa relación: los momentos buenos, las promesas, las ilusiones, incluso aquellas partes de ti que dejaste a un lado para que el vínculo funcionara.

Y entonces aparece el dolor… un dolor que muchas veces confundimos con “retroceder”, cuando en realidad es empezar a procesar de verdad.
💬 Si te está pasando esto, no significa que estés mal o que estés “yendo para atrás”.
Significa que tu mente y tu corazón están listos para aceptar la realidad, y eso es parte del proceso de sanar.

🌱 Date tiempo.
El duelo no es lineal, y sentir el dolor tardío también es una forma de avanzar.

02/10/2025

✨ Más allá de la ruptura: el quiebre contigo mismo/a

Cuando una relación termina, solemos pensar que lo más difícil es decir adiós a la otra persona. Pero en muchos casos, lo que realmente duele no es la ruptura en sí, sino la traición silenciosa a uno mismo.

Es cuando ignoramos nuestra propia voz, cuando dimos todo sin respetar nuestras propias necesidades. Es decir “sí” cuando en el fondo queríamos decir “no”. Es quedarnos en un lugar que ya no nos sostenía, solo por miedo a perder a alguien más.

El quiebre más profundo no siempre es con el otro: es con uno mismo. Sanar después de una ruptura significa reconstruir ese vínculo contigo, volver a respetar tus límites y colocarte en el centro de tu vida sin temor a ser abandonado/a.

Porque al final, la relación más importante y duradera será siempre la que tengas contigo mismo/a. 🌱✨

02/10/2025

✨ ¿Tienes apego evitativo y no lo sabías?

El apego evitativo suele nacer en la infancia, cuando aprendimos que mostrar nuestras necesidades o emociones no era seguro: quizás porque nuestros padres eran fríos, poco disponibles o nos enseñaron a “ser fuertes” reprimiendo lo que sentíamos.

En la adultez, este patrón se refleja en relaciones donde:

Te cuesta confiar y abrirte emocionalmente.

Sientes que la independencia es lo más importante (aunque a veces sea una coraza).

Te incomoda la intimidad excesiva y prefieres mantener cierta distancia.

Cuando alguien se acerca demasiado, puedes sentir que pierdes el control o la libertad.

👉 Pero detrás de esa aparente fortaleza, suele haber un miedo profundo al rechazo y al abandono. La distancia emocional se convierte en un mecanismo de defensa para no volver a sentir dolor.

💡 Recuerda: el apego evitativo no significa que no quieras amar o ser amado, sino que aprendiste a protegerte alejándote. Trabajar la autoestima y la confianza en los demás es clave para construir vínculos sanos.

✨ Ejercicio práctico:
Piensa en una relación donde te hayas sentido incómodo con la cercanía. En vez de juzgarte, pregúntate:

¿Qué emoción me estaba generando esa intimidad?

¿Qué necesidad real había detrás (seguridad, comprensión, espacio propio)?

¿Cómo puedo expresar esa necesidad sin huir?

Sanar el apego evitativo es un camino hacia la autenticidad: poder decir “sí necesito” sin sentirlo como debilidad.

🌱 Porque pedir, abrirte y mostrarte vulnerable, también es una forma de fortaleza.

01/10/2025

El apego ansioso suele formarse en la infancia 👶 cuando las figuras de cuidado fueron inconstantes: a veces presentes y amorosas, otras ausentes o imprevisibles.
Esto genera una huella profunda 💔: aprendemos que el amor no siempre está asegurado, y crece dentro de nosotros un miedo constante a ser abandonados.

En la vida adulta, el apego ansioso puede reflejarse en:
🔸 Necesidad constante de atención y aprobación.
🔸 Dificultad para confiar en la estabilidad de la relación.
🔸 Pensamientos repetitivos: “¿y si me deja?”, “¿y si ya no me quiere igual?”.
🔸 Celos, inseguridad y miedo a no ser suficiente.
Todo esto no significa que no puedas construir relaciones sanas ✨.
Reconocer tu apego es el primer paso para trabajarlo y empezar a soltar la dependencia emocional.

👉 Ejercicio práctico para trabajar el apego ansioso:
Cada vez que aparezca el miedo a ser abandonado, respira profundo 3 veces 🌬️ y repite en voz baja o escrita:
🗣️ “Soy suficiente. Mi valor no depende de la atención del otro. Estoy aprendiendo a darme seguridad a mí misma/o.”
💡 Hazlo como un ritual diario: cuanto más lo practiques, más entrenas a tu mente a confiar en ti, en lugar de depender solo de la validación externa.

🔥 💞 💎 🌿 🧠 💕 🌸 🚀 ✨

30/09/2025

✨ El apego y nuestra manera de amar ✨
El apego es ese lazo emocional profundo 💞 que se forma en la infancia 👶, a través de la manera en que nuestros cuidadores nos atendieron 🤱, nos dieron (o no) seguridad y nos enseñaron a confiar.
Ese primer vínculo se convierte en un molde invisible 🌱, que muchas veces determina cómo nos relacionamos hoy: cómo pedimos amor ❤️, cómo gestionamos el miedo a perderlo 😔 y cómo nos abrimos a la intimidad 🤝.
La psicología ha identificado 4 estilos principales de apego:
🔹 Seguro
🔹 Ansioso
🔹 Evitativo
🔹 Desorganizado

Hoy empezamos con el apego seguro 🌿.
📌 ¿Qué caracteriza al apego seguro?
Este estilo suele formarse cuando, en la infancia, tuvimos cuidadores atentos y consistentes 👩‍👧.
Aprendimos que nuestras emociones eran válidas y que podíamos confiar en que habría alguien ahí para nosotros.
En la vida adulta, se traduce en:
💖 Confianza en uno mismo y en los demás.
🤝 Capacidad de pedir apoyo y también de darlo.
⚖️ Un equilibrio sano entre cercanía e independencia.
💬 Mayor facilidad para comunicar lo que sentimos.
Tener apego seguro no significa que nunca haya conflictos, sino que existe la confianza de que se pueden resolver, reparar y crecer juntos ✨.
👉 Ejercicio práctico para cultivar un apego más seguro:
La próxima vez que necesites algo de tu pareja, un amigo o familiar, exprésalo directamente en lugar de esperar a que lo adivinen.
Por ejemplo:
❌ “Deberías saber lo que necesito.”
✅ “Hoy me vendría muy bien que me escuches un ratito, ¿te parece?”
💡 Al pedir con claridad y sin miedo, entrenas la idea de que tus necesidades son válidas y merecen ser atendidas. Ese gesto refuerza tu seguridad interna y la calidad de tus vínculos.

🌿 💞 💎 💕 🧠 🚀 🌸 ✨

23/09/2025

💔 La falta de compromiso y valentía en las relaciones
Hoy en día muchas personas quieren amar sin esfuerzo: buscan lo rápido, lo intenso, lo inmediato… pero cuando aparece el primer obstáculo, se rinden.
El amor verdadero no es un impulso pasajero, es un proceso de construcción. Y para construir necesitamos:
✨ Compromiso: elegir quedarse incluso en la dificultad.
✨ Valentía: atreverse a hablar de lo que duele, de lo que da miedo, de lo que necesitamos.
✨ Paciencia: entender que lo profundo no nace de la prisa, sino del cuidado constante.
Y aquí hay algo que casi nadie se atreve a decir:
👉 Todos necesitamos sentirnos elegidos.
No basta con amar, también necesitamos que el otro nos confirme con hechos y con presencia que somos importantes en su vida. Ese deseo de ser elegidos no es debilidad, es parte de nuestra naturaleza humana.
El problema es que muchas veces, en lugar de reconocerlo, preferimos disfrazar esa necesidad con juegos, huidas o exigencias… cuando lo que realmente queremos es que alguien nos mire y diga: “te elijo a ti, incluso con tus luces y tus sombras”.
El amor maduro no tira la toalla rápido, no huye a la primera dificultad, sino que se atreve a quedarse, a elegir y a volver a elegir cada día. 🌱💞

25/04/2025

¡Disfrutar de la soltería también es un acto de amor propio ✨
No siempre es fácil. A veces es dura, desafiante, incómoda. Pero también puede ser profundamente sanadora 💆‍♀️
Porque cuando estás en soledad, te escuchas. Te ves. Te descubres. Aprendés a cuidarte, a darte lo que antes esperabas de otro ❤️‍🩹 Y en ese proceso, te fortalecés.

Pero llega un punto en que te empiezas a cuestionar:
¿Me estoy volviendo demasiado exigente? 🤔
¿Tengo la vara muy alta?
¿O simplemente ahora sé lo que quiero y ya no quiero conformarme?

Y ahí entra el trabajo en terapia 🧠: conocerte a fondo, identificar tus valores, tus no negociables, tu forma de amar.
Porque muchas veces, sin darnos cuenta, nos dejamos elegir… cuando lo verdaderamente sano es elegir conscientemente con quién queremos compartirnos 🤝

Dirección

Madrid
28036

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 15:00

Teléfono

+34722666421

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariza Resquin Psicóloga. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariza Resquin Psicóloga.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram