Laura Varón Psicóloga

Laura Varón Psicóloga ✨ Psicóloga sanitaria
📍 Terapia online y presencial en Madrid

El autocuidado a veces implica poner límites y anteponer nuestras necesidades a las de otras personas.✨Límites a persona...
30/06/2024

El autocuidado a veces implica poner límites y anteponer nuestras necesidades a las de otras personas.

✨Límites a personas de nuestra familia, amistades, relaciones sexoafectivas o laborales, a ciertas situaciones o a nuestras propias dinámicas.

✨Establecer límites puede generar culpa. Posiblemente te validaron cuando anteponías necesidades ajenas frente a las tuyas.

✨Es posible que ciertas personas se enfaden por ello, pues estos límites les quitan ciertos privilegios que tenían en la relación contigo.

✨Esto puede ser algo temporal e implicar simplemente un ajuste en la relación. Si no es así, puede ser necesario replantearse si quieres mantener este vínculo o esa situación.

Y a ti, ¿te cuesta poner esos límites para cuidarte?
💜

Este libro de Sani Ladan es un relato autobiográfico que narra el motivo que le llevó a salir de su país (Camerún), así ...
24/06/2024

Este libro de Sani Ladan es un relato autobiográfico que narra el motivo que le llevó a salir de su país (Camerún), así como su proceso migratorio y su llegada a España.

Por un lado, permite conocer y comprender la realidad migratoria, así como el impacto de las políticas de la UE basadas en disuadir la migración y que obligan a que se tomen vías ilegales para hacerlo y que las personas arriesguen sus vidas, en lugar de buscar vías seguras que garanticen los derechos humanos.

En el libro, se relatan las situaciones tan terribles a las que se enfrentan muchas personas en el tránsito de África a Europa, las violencias que sufren y los obstáculos que se encuentran aquellas personas que consiguen llegar a España. Todo ello desde la mirada de alguien que ha vivido en primera persona estas situaciones.

Sin duda me parece un libro super necesario y recomendable para visibilizar y comprender esta realidad.

Es habitual que al migrar aparezcan sentimientos de ambivalencia con respecto al país de origen y el país de acogida.✨Po...
20/05/2024

Es habitual que al migrar aparezcan sentimientos de ambivalencia con respecto al país de origen y el país de acogida.

✨Por un lado, la idealización de todo lo perdido en el país de origen (la cultura, los vínculos...) y, por otro lado, el rechazo por la frustración de haberse visto en la situación de tener que dejar su país.

✨Algo parecido ocurre respecto al país de acogida. Se pueden ensalzar los aspectos que se perciben como positivos, pero las dificultades en la adaptación pueden generar un gran malestar.

Si el duelo migratorio se elabora adecuadamente y se integra esta ambivalencia, puede resultar enriquecedora para la persona por el aporte de ambas culturas. 🌱

⚠️En esto influyen muchos factores y las circunstancias particulares de cada persona.👈

____

Achotegui, J. (2015). Intervención psicológica y psicosocial con inmigrantes, minorías y exclusión social. Llançá: Ediciones el mundo de la mente.

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Varón Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Varón Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría