ReMove Facial

ReMove Facial Tratamiento rehabilitador de la parálisis facial. Soy fisioterapeuta, por vocación.

Me he formado en las especialidades que más me gustan (neurología, osteopatía, acupuntura, pilates terapéutico...) y con ellas os he ido ayudando, de manera presencial, a lo largo de mis 20 años de experiencia. En esta última etapa también me podéis encontrar online, cumpliendo otro de mis sueños: "llevar la rehabilitación especializada a todos los que no podéis, o no queréis, acudir a la clínica y así que nada detenga vuestra mejoría"

❌Aplica vibración a tu cara para que el músculo "despierte"El músculo en la parálisis facial está, por así decirlo, dese...
18/01/2023

❌Aplica vibración a tu cara para que el músculo "despierte"

El músculo en la parálisis facial está, por así decirlo, desentrenado. Bien con contractura o con flaccidez, pero ha perdido la costumbre de contraerse.

Al aplicar vibración indiscriminadamente lo único que vamos a conseguir es fatigarle y como él no va a poder contraerse más aparecerán movimientos compensatorios para ayudarle, y por tanto nuevos patrones de movimiento que pueden dar lugar a sincinesias.

Parece que es cosa de poco pero en los procesos de rehabilitación la clave es la supervisión profesional.

Eres lo que comes... y lo que bebes.El alcohol es una sustancia neurotóxica, es decir, que afecta especialmente al tejid...
16/01/2023

Eres lo que comes... y lo que bebes.

El alcohol es una sustancia neurotóxica, es decir, que afecta especialmente al tejido nervioso.

Afecta a todas las células del organismo interfiriendo en su metabolismo por lo que se altera su función.

Ya por la parálisis tenemos el nervio (célula nerviosa) y el músculo (célula muscular) afectados. Si les metemos una sustancia que les intoxica, el cuerpo va a tener que reparar el daño de la parálisis y el daño del tóxico.

Toda ayuda es bienvenida en los procesos de recuperación así que piensa bien cada brindis.

Tres datos importantes en la parálisis facial:1. El 80% de los casos se recuperan totalmente en pocos meses. Aunque en e...
03/01/2023

Tres datos importantes en la parálisis facial:

1. El 80% de los casos se recuperan totalmente en pocos meses. Aunque en esta recuperación intervienen factores como el tratamiento farmacológico adecuado o el tiempo que ha pasado desde el inicio de los síntomas hasta la aplicación de las medidas farmacológicas.

2. Es necesaria una rápida intervención médica desde la aparición de los primeros síntomas para aplicar el tratamiento adecuado, que frene una infección o una inflamación o evite complicaciones posteriores.

3. TODOS los casos de parálisis facial necesitan REHABILITACIÓN especializada que evite la instauración de sincinesias, contracturas, dolor etc.

La necesidad de mejora que se tiene ante la parálisis facial hace que usemos todo tipo de técnicas a ver cual sirve. ✋Pe...
28/12/2022

La necesidad de mejora que se tiene ante la parálisis facial hace que usemos todo tipo de técnicas a ver cual sirve.

✋Pero hay que tener cuidado, no todas las técnicas valen para todos los casos ni debemos pensar que como mucho no nos harán nada.

💪En el caso de la electroterapia los estudios han demostrado su eficacia para evitar la atrofia muscular.
🔌Hay casos en los que se ha visto que puede ayudar a la regeneración axonal, pero también se ha observado su relación con la reinervación aberrante y la aparición de las sincinesias.

👩‍🔬Los últimos estudios tampoco han podido establecer una relación directa por lo que recomiendan que para evitar efectos secundarios, el tratamiento rehabilitador sea supervisado por profesionales.

👁‍🗨No hay técnicas malas sen sí mismas, sino mal aplicadas.

Si tienes parálisis facial sabes lo frustrante que es ver que el movimiento no termina de aparecer.A lo largo de los año...
26/12/2022

Si tienes parálisis facial sabes lo frustrante que es ver que el movimiento no termina de aparecer.

A lo largo de los años se han usado diferentes terapias con la esperanza de encontrar el método definitivo. Entre ellas está la electroterapia.

Los estudios han relacionado la electroterapia con la aparición de sincinesias. Pero también hay estudios que recomiendan la electroterapia para evitar la atrofia muscular de los músculos denervados.

🤷‍♀️Entonces, ¿es buena técnica o no lo es?
Pues como siempre, las técnicas están al servicio del paciente.

Es decir,
❌NO hay una técnica universal,
❌NO se puede aplicar sin criterio clínico,
❌NO se debe aplicar sin seguimiento experto.

Y por último, las técnicas son complementarias, así que el reentrenamiento del movimiento, la electroterapia, el vendaje neuromuscular, las inyecciones de toxina botulínica, etc:
❗️NO son por sí solas suficientes
❗️NO todos los pacientes necesitan todas las técnicas.

🤪Sí, mira que nervio más completito es el Facial.💪Aunque se le conoce por inervar a los músculos de la cara se encarga t...
16/12/2022

🤪Sí, mira que nervio más completito es el Facial.

💪Aunque se le conoce por inervar a los músculos de la cara se encarga también de otros músculos como el estapedio, que está en el oído medio.
También llega a los músculos lisos de las glándulas del ojo👁, de la nariz👃 y de la boca👄
Recoge la información sensitiva del tacto✋, la temperatura🌡 y el dolor😖 (por eso a alguno de vosotros os duele el oído)
👅También recoge la información sensitiva de los 2/3 anteriores de la lengua.

Esto significa que a parte de provocar la parálisis facial puede provocaros muchos más síntomas.

¿Quieres que te cuente cuáles?

¡No!Ni cuando el músculo es débil ni cuando ya hay sincinesia.👨‍👨‍👧‍👦Los músculos faciales son muy amiguitos, les encant...
14/12/2022

¡No!
Ni cuando el músculo es débil ni cuando ya hay sincinesia.
👨‍👨‍👧‍👦Los músculos faciales son muy amiguitos, les encanta trabajar juntos, y cuando uno es débil todos los demás van a ayudarle.
❌La estrategia no es realizar un movimiento difícil o forzado porque vamos a favorecer la reinervación aberrante (vienen todos los amigos a ayudar).
El movimiento debe ser controlado, fino, ayudándole externamente con vendaje, con las manos, con cepillos.
❗Ojo, cada caso es un mundo, déjate asesorar y orientar en tu proceso.

⛔️No te dejes engañar😤En mis 16 años de experiencia en la rehabilitación neurológica he tenido la desgracia de conocer m...
12/12/2022

⛔️No te dejes engañar

😤En mis 16 años de experiencia en la rehabilitación neurológica he tenido la desgracia de conocer muuuuuchos casos de pacientes que, ante su desesperación por cambiar su situación, han confiado en 🔮terapias milagrosas.

Cremas, aceites, alcoholes, pastillas, terapias fuera del ámbito de la ciencia...

🤝No estoy en contra de probar nuevos aliados terapéuticos pero sí de crear falsas esperanzas, sobre todo cuando hay que hacer grandes desembolsos económicos.

⏳En la parálisis facial es importante el tiempo que tardamos en diagnosticar y comenzar los tratamientos farmacológicos adecuados, y después comenzar una terapia para recuperar el movimiento.

💊Vitaminas, alimentación, cremas... serán aliados pero no son definitivos para tu evolución.

Cuéntame, seguro que has usado algún producto que te ha salido "rana" .

Es muy conocida la PF periférica, es decir, la que afecta al nervio facial, pero existe otro tipo de parálisis que no af...
07/12/2022

Es muy conocida la PF periférica, es decir, la que afecta al nervio facial, pero existe otro tipo de parálisis que no afecta al nervio sino al cerebro.

🤯Suelen ser causadas por un ICTUS (interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro bien por taponamiento o por rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro).

Se distinguen de la PF del nervio facial porque aparece en el lado contrario de la lesión cerebral y solo afectan al cuadrante inferior de la cara. El ojo y la ceja suelen quedar intactos.

❗Aunque la cara se ve paralizada, el tratamiento físico no es exactamente igual ya que el origen de la lesión no es el mismo.

Esta es una de las razones por las que debes ponerte en manos expertas que orienten BIEN tu terapia.

🗣No dudes en compartir si te parece interesante sobre todo con quien pienses que pueda ayudar.

❌Se cuenta, se oye, se rumorea..❌No creas que está todo perdido. 🙁Lo mismo ya has hecho rehabilitación, quizá tienes un ...
02/12/2022

❌Se cuenta, se oye, se rumorea..❌

No creas que está todo perdido.

🙁Lo mismo ya has hecho rehabilitación, quizá tienes un electromiograma poco esperanzador o bien se han instaurado sincinesias que te complican tu día a día.

🏋️‍♀️Siempre hay margen para trabajar en tu bienestar, para mejorar tu calidad de vida.
No se trata de "agarrarte a un clavo ardiendo" o comprar terapias milagrosas.

🎯Se trata de establecer objetivos que puedas alcanzar y una vez los consigas, marcarte otros nuevos.
✨Entonces verás los cambios.✨

Tienes paralisis facial y te duele el oído.¿Sabes por qué?🔍El nervio facial tiene una rama que se encarga de recibir la ...
30/11/2022

Tienes paralisis facial y te duele el oído.

¿Sabes por qué?

🔍El nervio facial tiene una rama que se encarga de recibir la información sensitiva (tacto, temperatura...).

🚫Al estar lesionado la información o no llega o llega distorsionada y es cuando aparecen las molestias, el dolor.

👂Como ves en la imagen, el territorio de oreja y oído se lo reparten entre 3 nervios, por eso te duele en ciertas zonas y en otras no.


❗️Aunque alrededor del 70% de los casos de parálisis facial de Bell se recuperan en menos de 4 semanas, hay casos que ta...
28/11/2022

❗️Aunque alrededor del 70% de los casos de parálisis facial de Bell se recuperan en menos de 4 semanas, hay casos que tardan hasta 6 meses y otros que quedan con secuelas.
💠Y es que la evolución de la parálisis facial depende de muchos factores como: el tipo de lesión del nervio (que no es lo mismo que el nervio se inflame a que en una cirugía sufra un corte), el tiempo que ha transcurrido desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento o el inicio del tratamiento con una terapia física adecuada que evite la aparición de las sincinesias.
💪Así que si estás en la situación en la que tienes parálisis facial y se han pasado esos 6 meses en los que parece que ya no hay más esperanza, no decaigas, sigue trabajando y déjate orientar por profesionales con experiencia.

Seguro que has escuchado en algún momento que masticar chicle o hacer globitos es bueno para fortalecer la musculatura e...
25/11/2022

Seguro que has escuchado en algún momento que masticar chicle o hacer globitos es bueno para fortalecer la musculatura en la parálisis facial.

❌¡Es totalmente falso!❌

🧠En el primer momento, lo que se llama periodo agudo, se están creando nuevas conexiones.
Si la tarea es muy difícil, como es el caso, se van a crear patrones de movimiento patológicos. Por ejemplo abro la boca y se cierra el ojo.

Las temidas sincinesias.😜

¿Te ha pasado algo así?

Recuerda, los ejercicios deben ser adaptados al tipo de lesión y al momento de recuperación en el que te encuentres.

La Parálisis Facial es una de las patologías neurológicas más incapacitantes. 🫢Si tienes parálisis facial habrás sentido...
23/11/2022

La Parálisis Facial es una de las patologías neurológicas más incapacitantes.

🫢Si tienes parálisis facial habrás sentido que la gente no entiende por qué te sientes tan mal Pero es que además de la parte visible de la asimetría en tu rostro, aparecen muchos más impedimentos como el de la Comunicación, la relación con el otro.

🥰Solo el 7% del mensaje que comunicamos es verbal. El resto (no verbal) aporta sentido e intención, transmitiendo emociones o sentimientos mediante los gestos faciales y corporales.

Así que es normal eso que sientes.
Las secuelas de la parálisis facial no son solo físicas.

📌Sabías que....En el tratamiento de la parálisis facial hay muuuchos mitos.😨Uno de ellos es el uso de la electroterapia....
20/11/2022

📌Sabías que....
En el tratamiento de la parálisis facial hay muuuchos mitos.
😨Uno de ellos es el uso de la electroterapia.
A pesar de ser un método que parece inofensivo diferentes estudios la relacionan con la reinervación anómala. Es decir, que las nuevas conexiones que aparecen son aberrantes y dan lugar a SINCINESIAS y patrones de movimiento inadecuados.
Solo se recomienda en casos muy especiales y bajo juicio clínico.
👉Es muy importante que se tenga claro que el objetivo de este tipo de terapia no va a ser hacia la recuperación del nervio sino en todo caso para mantener el trofismo del músculo.

La Parálisis Facial Periférica tiene una serie de características que la diferencian de otros tipos de parálisis.🫥La fal...
18/11/2022

La Parálisis Facial Periférica tiene una serie de características que la diferencian de otros tipos de parálisis.
🫥La falta de activación muscular hace que se pierdan las arrugas de la frente, el surco nasogeniano (al lado de la nariz) y las de la barbilla.
👀El reflejo de Bell es característico de la parálisis de Bell. Vemos que al cerrar los ojos en el lado afectado el globo ocular se desplaza hacia arriba dejando el ojo "en blanco".
🫦La falta de activación muscular presenta la comisura labial caída, no hay un buen sellado de la boca por lo que puede escaparse la saliva y es más difícil comer.
¿Conoces estos signos?
¿Sabes que para cada uno de ellos existe un tratamiento específico?

17/11/2022

¡Hola!
Estoy muy emocionada de que mi nuevo proyecto vaya tomando forma y potencia y de poder empezar a compartirlo con todos vosotros.
Con él quiero ayudaros a conseguir vuestro máximo potencial.
Y es que sé que no solo las asimetrías son el problema. También está el dolor, los problemas para comer, la tristeza por la nueva situación, el abandono de las terapias etc.
Pronto os iré contando más cosas sobre mí, sobre el proyecto, sobre cómo podemos trabajar juntos.

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ReMove Facial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ReMove Facial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría