Psicología Usera

Psicología Usera Centro de psicología especializado en la intervención con adolescentes y adultos y en terapia de pareja

27/11/2024





No es lo mismo depresión que tristeza
20/11/2024

No es lo mismo depresión que tristeza

Padecer terrores nocturnos suena a sufrir algo aterrador, de película de miedo. Sin embargo, es un trastorno psicológico...
24/01/2022

Padecer terrores nocturnos suena a sufrir algo aterrador, de película de miedo. Sin embargo, es un trastorno psicológico que ocurre con mucha más frecuencia que cualquier thriller.
Suponen una alteración cerebral, visible a través de una electroencefalografía. Es decir, que el órgano fundamentalmente asociado a los terrores nocturnos es el cerebro, no el riñón o los pulmones.
Son un trastorno psicológico del sueño, igual que lo son el sonambulismo, el insomnio y las pesadillas, entre otros. Concretamente, es un tipo de parasomnia dentro de los trastornos del sueño. Y es que por un lado están las disomnias (problemas en la calidad y cantidad del sueño: insomnio, hipersomnia…) y por otro las parasomnias (problemas en la forma del sueño: sonambulismo, pesadillas, terrores nocturnos…).
Sus síntomas aparecen tanto en niños como en adultos, aunque es cierto que de forma más habitual en los pequeños.
Éstos son los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales para diagnosticar Terrores Nocturnos:
✍️Despertares bruscos, durante el primer tercio de la noche, con un grito de angustia.
✍️Miedo y actividad vegetativa intensos
✍️Dificultad para responder a los esfuerzos de los demás para tranquilizarlo
✍️Amnesia del episodio: no recuerda lo acontecido durante la noche
✍️Malestar clínicamente significativo
✍️Esta sintomatología no está producida por la ingesta de sustancias ni por otra enfermedad médica




Un placer formar parte de nuestras jornadas por el día internacional de los trastornos de la conducta alimentaria.Gracia...
29/11/2021

Un placer formar parte de nuestras jornadas por el día internacional de los trastornos de la conducta alimentaria.

Gracias por hacer posible este encuentro y enhorabuena por nuestro 30 aniversario.

Gracias también al Centro Cultural Eduardo Úrculo por cedernos el espacio.

A , y FEACAB, un placer escucharos ñ compartir también vuestra experiencia en la intervención con los , y también.

Felicitaciones a por tu sensible cortometraje.



Hay quienes lo pasan mal en público porque opinan que la mayoría de la gente no merece la pena: es demasiado engreída, e...
25/08/2021

Hay quienes lo pasan mal en público porque opinan que la mayoría de la gente no merece la pena: es demasiado engreída, estúpida o de poca confianza.
No consiguen entablar conversaciones ni conocer a nuevas personas porque siempre hay algo que los termina irritando o que los decepciona.
Poco a poco, empiezan a sentir pereza por hacer planes sociales, prefieren quedarse en casa haciendo sus cosas.
Y aunque aparentemente no les apetezca hacer mayor vida social, algo les preocupa de esta actitud.
Esto ocurre porque a veces nos defendemos de nuestras inseguridades engañándonos con la idea de que no las tenemos.
Las personas que rechazan así a los demás, sufren en las relaciones personales, pero reconocerlo se les hace tan doloroso que de forma involuntaria empiezan a creer que ya no les apetece relacionarse.
Si éste es su caso…
¿Desde cuándo siente esta desgana por los demás?
¿Podría identificar en qué momentos del encuentro con los demás empieza a sentir el rechazo?
¿Eso que le pone nervioso de los demás, es parecido a lo que normalmente le pone nervioso de usted mismo?
¿Necesita empezar a tolerar sus imperfecciones y las de los demás?
Si necesita ayuda no dude en pedirla.


Otras personas con la misma sensación de no encajar sufren por sentir que no importan, o al menos no lo suficiente, para...
23/08/2021

Otras personas con la misma sensación de no encajar sufren por sentir que no importan, o al menos no lo suficiente, para los demás.
Observan que no les avisan de los planes, que preguntan poco por sus cosas, que tienen poco en cuenta su opinión…
En general sienten que reciben poca atención y pocos cuidados por parte de la gente de su alrededor.
Suele ocurrir que estas personas están más pendientes de que los demás los cuiden, que pendientes de cuidar de sí mismos.
Por ejemplo, ceden demasiado, anteponen las necesidades de los demás a las propias, y siempre esperando reciprocidad.
Sin embargo, se suelen encontrar con que los demás no les devuelven todo lo que entregan.
Si es su caso…
¿Cuenta usted con ellos?
¿Cuida suficientemente sus relaciones? En caso de que sí lo haga, puede que usted entregue demasiado y espere inútilmente a que los demás se lo devuelvan en la misma proporción. Si es así: ¿Necesita cuidar más de sí mismo en lugar de solo a los demás?
Si necesita ayuda no dude en pedirla.


Hay personas que llegan a un sitio e inmediatamente hacen un cálculo mental sobre los defectos y las virtudes de la gent...
19/08/2021

Hay personas que llegan a un sitio e inmediatamente hacen un cálculo mental sobre los defectos y las virtudes de la gente de su alrededor.
Después, comparan el resultado con sus propias cualidades e imperfecciones y entonces llegan a la siguiente conclusión: «Estoy por debajo» o bien «Estoy por encima».
Si se sienten por debajo, lo más probable es que en ese momento los invada una gran inseguridad y el deseo de salir corriendo de esa situación.
Y si se sienten por encima, la situación se les hará algo más cómoda, pero tarde o temprano tendrán la impresión de que se aburren: ese grupo de gente no está a la altura, no encajan.
Si a usted le ocurre algo parecido y sufre por no encajar, quizás le ayude plantearse las siguientes cuestiones:
¿Por qué por encima o por debajo ¿Hay espacio para la equidad?
Los defectos de uno a veces son las virtudes del otro. ¿Acaso hay alguien que lo tenga todo?
¿Necesita usted aprender a tolerar su propia imperfección y la de los demás?
Si se ha quedado con preguntas o siente que necesita ayuda, no dude en pedirla.




Ésta es una pregunta con la que me encuentro de forma habitual en la consulta; se trata de personas que sufren por senti...
18/08/2021

Ésta es una pregunta con la que me encuentro de forma habitual en la consulta; se trata de personas que sufren por sentir que no encajan en el ámbito social.
Pueden ser profesionales que se ven fuera de lugar en el trabajo, jóvenes que no consiguen formar parte de un grupo, o también personas que parecen no ser del todo aceptadas por su familia propia o política.
En esta serie de posts mostraré los ejemplos más habituales en los que las personas sienten que no encajan en sociedad, y les plantearé preguntas para ayudarles a acercarse a la raíz del problema.



ESTA VEZ SE HA PASADOSi se hace la pregunta anterior y su respuesta es no, entonces debemos reconocer la realidad: su pa...
15/07/2021

ESTA VEZ SE HA PASADO
Si se hace la pregunta anterior y su respuesta es no, entonces debemos reconocer la realidad: su pareja le ha fallado. Puede que simplemente haya metido la pata con un gesto doloroso pero de no mucha importancia. O puede que el daño sea profundo. Permítase sentir este dolor. Si se fija, sigue habiendo enfado, pero ahora reconocemos el dolor.
¿PODRÍA DISCULPARLO?
No hay nadie perfecto, también su pareja comete errores. La cuestión es si hay un equilibrio entre lo bueno y lo malo que le ofrece su pareja. Si al pararse a pensar en ello descubre que le aporta más cosas agradables que desagradables, o que las buenas compensan las malas, podría ser más fácil perdonar a tu pareja. Si, por el contrario, siente que la mayoría de las veces le está fallando, podríamos preguntarnos si su relación es lo suficientemente sana para ambos.
BUSQUE LA MANERA DE DECIRLO
Siente dolor y es importante que su pareja lo sepa. Ahora que su enfado no es arrollador sino que más bien la tristeza está en el primer plano, medite la forma más cuidadosa y respetuosa de hacérselo saber. No tiene sentido buscar la bronca ni darle motivos para que se enfade con usted. Ahora lo importante es hacerse entender, y para ello es preciso que hable con calma.
DELE TIEMPO A SU PAREJA
Ya se lo ha dicho, pero no es momento de encontrar la solución. Permita que ahora sea su pareja quien repose las ideas. Puede que su primera reacción, en caliente, sea mala. No importa, dele tiempo para pensar sobre lo que usted le ha explicado. Llegado el momento, volverán a hablar.
ESCUCHE LAS DISCULPAS
Es más fácil perdonar si nos piden perdón. Si su pareja aún no lo ha hecho, es importante que usted le explique que si quiere ser perdonado usted necesita escuchar sus disculpas.
PERDONE O ABANDONE
Si ha seguido estos consejos, lo esperable es que tenga un poco más claras sus ideas. ¿Le compensa perdonar a su pareja? Entonces haga el esfuerzo, el mundo no es perfecto y tampoco su pareja. ¿Se ha dado cuenta de que no le conviene perdonar? Abandone. Para cualquiera de estas decisiones, busque apoyo si lo necesita.
PIDA AYUDA SI LA NECESITA



Perdonar es una tarea difícil, y perdonar a tu pareja, esa persona en la que tantas emociones se proyectan, puede hacers...
16/06/2021

Perdonar es una tarea difícil, y perdonar a tu pareja, esa persona en la que tantas emociones se proyectan, puede hacerse todavía más complicado. A pesar del amor, del cariño y la complicidad, la pareja también nos ofrece grandes dolores y enfados. La persona a la que más amamos puede ser también aquella a la que más daño, sin quererlo, hagamos. Y esto ocurre también en el sentido inverso, donde nosotros somos también y a la vez, amados y dañados. Tal circunstancia ocurre por la intensidad del vínculo que se construye en una relación sentimental: lo bonito puede resultar precioso y lo feo tremendamente doloroso y, por ende, difícil de perdonar. Veamos algunos consejos que podrían hacer más fácil la tarea de perdonar a tu pareja.
DEJE REPOSAR EL ENFADO
Acaba de escuchar aquello que tanto duele, le acaban de dar esa mala noticia, ha visto lo peor que se esperaba de su pareja… Si no han llegado a discutir, intente hacer un esfuerzo por no verse arrollado por sus emociones. Si ya han discutido, es momento de parar, ya habrá tiempo para seguir hablando. Ahora toca dejar pasar un tiempo, sin intentar desenfadarse ni resolver la situación: simplemente permítase este enfado.
CONSÚLTELO CON «LA ALMOHADA»
Hable de este enfado con alguien. Con su persona confidente, con su terapeuta, con su reflejo en el espejo. Lo importante es que se escuche, que ponga en orden sus ideas. De paso, también le vendrá bien escuchar otras opiniones y puntos de vista.
¿ES UN TEMA DELICADO PARA USTED?
Los enfados no siempre son proporcionales a los actos. Hay temas que despiertan nuestras inseguridades más particulares y a veces, a poco que se roce ese tema, saltan las chispas. Para perdonar a tu pareja, un paso importante es cuestionar la gravedad de sus actos: ¿Lo que ha hecho es tan grave o yo estoy un poco susceptible con este tema? Si es un tema delicado para usted, es buen momento para tratar de sanar esa herida en un ámbito privado como la terapia individual.
Deje sus comentarios hasta el momento.




.
18/05/2021

.



De locuras privadas, André Green.
11/05/2021

De locuras privadas, André Green.

Dirección

Monederos 29
Madrid
28026

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34644700418

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Usera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram