22/10/2025
Excursión a Alcalá de Henares
El pasado martes, 21 de octubre, realizamos una excursión a Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. La jornada estuvo dedicada a conocer su historia, arte, educación, literatura y vida social, a través de un recorrido por algunos de sus lugares más representativos.
Durante la visita, recorrimos las antiguas calles de la ciudad, comenzando por la Plaza de Cervantes, antigua plaza del Mercado, donde conocieron aspectos sobre las costumbres y tradiciones locales, así como sobre los estudiantes del Siglo de Oro, entre ellos Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca.
El itinerario continuó en la Capilla del Oidor, lugar donde fue bautizado Miguel de Cervantes el 9 de octubre de 1547, y en la Plaza de San Diego, donde se visitó la Universidad de Alcalá, con su emblemática fachada renacentista y el interior del Colegio Mayor de San Ildefonso, que alberga el Paraninfo, la Capilla de San Ildefonso y el sepulcro del cardenal Cisneros.
También paseamos por la Calle Mayor, considerada la calle soportalada más larga de España, con sus antiguas mirillas, la judería y el tradicional callejón del Peligro. Posteriormente, el grupo visitó el Museo Casa Natal de Cervantes y, por la calle de la Imagen, llegó a la plaza de Palacio, donde se encuentran las murallas y edificios vinculados a los arzobispos de Toledo y de Alcalá. La visita continuó en la plaza de los Santos Niños, origen cristiano de la ciudad en el siglo IV.
Tras una intensa mañana de visitas, disfrutamos de un merecido descanso y pudimos saborear algunos platos típicos de la gastronomía alcalaína en un restaurante local.
Por la tarde, la excursión concluyó con la visita al Hospital de Antezana, sede del Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Allí se conocieron espacios tan singulares como la botica, el patio mudéjar del siglo XV, el Jardín del Boticario, las enfermerías y la capilla de San Ignacio de Loyola. Este hospital, considerado el primer hospital universitario moderno de Europa, ofreció una visión fascinante de la historia médica y asistencial de la época.